1 Periodo Flashcards

(137 cards)

1
Q

Primera acción de Juárez

A

Convocar elecciones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Que se propuso a aplicar Juárez?

A

La constitución de 1857

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Reformas a la constitución de Juárez

A

Fortalecer instituciones políticas
Normar las funciones de los poderes
Dar más atribuciones al ejecutivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Para que hizo las reformas Juárez?

A

Para equilibrar los poderes supremos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Juárez propuso la creación de

A

La cámara de senadores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Funciones de la cámara de senadores

A

Declarar desaparecidos los poderes constitucionales de los estados
Nombrar gobernadores provisionales
Resolver problemas políticos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Intención de Juárez

A

Frenar los excesos políticos de los diputados
Veto presidencial
Permitió que ocuparán diputaciones sin renunciar a cargos políticos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Veto presidencial

A

derecho del presidente a suspender las disposiciones del Congreso que no le parecieran; solo si dos terceras partes del mismo votaban en su contra.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Gabinete de Juárez

A
Lerdo de Tejada
Ignacio Luis Vallarta
Pedro Ogazón
Rafael Dondé
Ignacio Mejia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

“Vicepresidente” de Juárez

A

Lerdo de Tejada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Tendencia civilista

A

Juárez era miembro

Pensaba que los liberales eran soberbios, ambiciosos, etc

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Tendencia militarista

A

Ejército-70% de los ingresos

Reducción del ejército en 5 sectores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Sector centro

A

Nicolás de Regules

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Sector oriente

A

Porfirio Díaz

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Sector norte

A

Mariano Escobedo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Sector Occidente

A

Ramón Corona

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Sector sur

A

Juan Álvarez

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Estados que reprimió Juárez

A

San Luis Potosí
Zacatecas
Oaxaca
Gdl

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Por qué Juárez redujo el ejército

A

1 restarle fuerza a los militares
2 no era necesario un ejército tan grande para La Paz interior
3 reducir el gasto público

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Objetivo económico de Juárez

A

Atraer el capital extranjero
Fomentar la agricultura
Rev industrial
México como Puente industrial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Juárez y la política poblacionista

A

Quería atraer inmigración de europeos, pero no se pudo realizar por la inseguridad de México

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Cuerno de la abundancia

A

Miro creado por Juárez para atraer inmigrantes, decía que México tenía la forma de un cuerno y era abundante en todo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Sociedad en el gobierno de Juárez

A

Gente miserable vivía de la caridad
Ladrones
Obreros y artesanos desprotegidos
Ricos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Educación con Juárez

A

Positivismo

Obligatoria y gratuita

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Gabino Barreda
Crea la escuela nacional preparatoria, biblioteca nacional de México, academia de ciencias y literatura, etc en 1867
26
Fin del Gob de Juárez
1871 busca su reelección Lerdo de Tejada se separa Plan de la Noria Muere en 1872
27
Periodo en que gobierna Juárez
-1871
28
Plan de la Noria
Por Porfirio Díaz No reelección Respeto a Constitución de 1857
29
Muchas decisiones de Juárez inspiradas por
Lerdo de Tejada
30
Lerdo de Tejada se preocupa por
Pacificar al país | Concedía la amnistía(libertad y perdón a quien se entregará a las autoridades
31
Manuel Lozada
EL TIGRE DE ALICA cacique en Nayarit Defensor de los indígenas Hizo el Plan Libertario
32
Plan Libertario
Desconoce el Gob de Lerdo de Tejada y le echaba la culpa a las leyes de reforma por el despojo de tierras de indígenas
33
Lerdo de Tejada creó el
Senado de la republica
34
Senado de la republica
Modera la cámara de diputados
35
Lerdo de Tejada apoya esta religión
Protestantismo
36
Lerdo que incorpora a la const de 1857
Leyes nuevas y de antes de esta | Leyes anticlericales
37
Cuando surgen los cristeros
En 1875 en Michoacán y Jalisco
38
Elecciones de 1876
Lerdo hace fraude para ser reelecto, pero no fue reconocido
39
Rev de Tuxtepec
Encabezada por Diaz para quitar a Lerdo, ganan en 1876 y Díaz queda como presidente interino
40
Plan de Tuxtepec
Por Vicente Riva Palacio | Hacía responsable a Lerdo y sus funcionarios de la rev de Tuxtepec
41
Socioeconomía con Lerdo de Tejada
``` Pago justo de impuestos Orden hacendario Avance industrial Línea férrea Mex-Veracruz Más telégrafos Más caminos ```
42
Gabinete de Madero
``` La mayoría del de Díaz José María Pino Suarez(vice) Ernesto Madero(Hacienda) Abraham Glez(gobernación) Miguel Díaz lombardo(Marina y guerra) ```
43
Cámaras con Madero
Mitad porfiristas mitad maderistas
44
Política agraria | Madero
``` 1910 97% de los terrenos disponibles en manos de hacendados Creo la comisión nacional agraria Comisión agraria ejecutiva Recuperó muchas tierras y las exploto ```
45
Cuestión obrera con Madero
``` Creo la Casa del Obrero Mundial(COM) Sindicatos y uniones Aumento de sueldos Caja de ahorros Jornada max 10h ```
46
Madero quería
Restaurar la democracia | Propiedad privada
47
Zapata quería
Restitución inmediata de las tierras de los hacendados, pero como Madero no le hizo caso, y aparte pone al enemigo de Zapata Ambrosio Figueroa como Gob de Morelos, este se enoja y hace el plan de Ayala
48
Condiciones de Zapata a Madero
Retiro de las tropas federales y ley agraria para mejorar la vida de los campesinos
49
Plan de Ayala
1911 por Otilio Montaño Desconocía a Madero Orozco como jefe de la rev o Zapata Firmado por EL EJÉRCITO LIBERTADOR DEL SUR(Zapata)
50
Madero llamaba a los zapatistas
Rústicos socialistas agrarios
51
Rebelión más peligrosa para Madero
Orozco
52
Pascual Orozco
De Chihuahua Clase media rural General de Madero pero se pelean porque no lo incluyó en su gabinete y le dio a Abraham Glez la gob de Chihuahua
53
Plan de la Empacadora
Con el se levanta en armas Pascual Orozco contra Madero
54
Rebelión de Reyes
Quiere conseguir el poder Lanza en Texas un plan contra Madero igual que el plan de san Luis No tiene muchos seguidores Se rinde y lo llevan preso pero lo perdonan
55
Rebelión de Félix Díaz
Se levanta en armas en 1912 No tiene muchos seguidores Lo atrapan y condenan a muerte Gracias a los porfiristas Madero lo perdona
56
La decena trágica apoyada por
Henry Lane Wilson | Porque Madero no había favorecido a Eu y wilson lo quiere derrocar
57
Acciones de Wilson
Pide a los gringos que salgan de Mex | Manda tropas en la frontera y el Golfo
58
Decena trágica
Dura 10 días Intentó de derrocar a Madero Insurrectos liberan a Reyes y a Félix Díaz Toman el palacio nacional, Lauro Villar lo recupera Reyes muere Gustavo Madero asesinado Pachó de la embajada
59
Encargado de Madero de sofocar la decena trágica
Victoriano Huerta | Lo traiciona y mata a su hermano Gustavo, mientras que Aureliano Blanquet apresa a Madero y Pino Suárez
60
Revolución mex iniciado por
Fco I Madero | Para un cambio político
61
Causas de la rev Méx
``` Tanto tiempo de Díaz como presi Sistema político viejo Rivalidad entre porfiristas Reelección de Díaz Anulación de libertad y democracia Ideologías europeas Calidad de vida de clase baja ```
62
Rev mex en Morelos
Encabezada por: Gabriel Tepepa, Pablo Torres y Emiliano Zapata Aumento de descontento porque Pablo Escandon (Gob)estaba del lado de los hacendados
63
Elegido presidente del consejo de Anenecuilco
Zapata
64
Zona norte campesinos
Tenían privilegios Podían portar armas para defenderse de apaches Colonias militares Grandes latifundistas que "ayudaban" a los campesinos
65
Alentaron la rev Méx en el norte
Luis terrazas y José María Maytorena
66
Peones de la Hacienda moderna
``` Surge en el porfiriato Del centro del país Salarios más altos y en monedas Trabajo temporal Se unieron por la falta de arraigo a la rev Méx ```
67
La alta clase media en la rev Méx
Clase empresarial Sus capitales eran amenazados Democracia única opción pacífica
68
Clases media profesional y obrera en la rev Méx
Afectados por la crisis Reducción de salarios y aumento de impuestos Rechazo a extranjeros
69
Gob de Álvaro Obregón
1920-1924 Quería crear un Estado Fuerte Unidades de centralización Aparición de poder militar
70
Aspecto militar Alvaro Obregón
Licencio 50% de los militares Creo colonias para ellos Fomentó la lealtad a las instituciones armadas y no a jefes
71
Problema de Álvaro Obregón
Que Eua no lo quiere reconocer porque participó en la revuelta de agua prieta
72
Tratados de Bucarelli
Los firma Obregón y Eua en 1923 No afectarían a las empresas gringas de petróleo en Méx Méx tenía que pagar los daños causados a gringos en Méx desde 1862-1917
73
Materia obrera de Obregón
Apoyo a la CROM y sindicatos | Huelgas (más importantes en Veracruz) reprimidas por el ejército
74
Decisión salomónica
Las tierras no explotadas serían repartidas entre los despojados Obregón
75
Ley de ejidos
Para poder obtener un ejido el pueblo tenía que tener más de 50 familias Obregón
76
Crea la procuraduría de pueblos
Obregón
77
Materia económica de Obregón
Devolvió los bancos que Carranza había quitado Hizo varias leyes de bancos Convenio de la huerta-lamont
78
Convenio de la huerta-lamont
México reanuda el pago de la deuda externa
79
José Vasconcelos
Primer secretario de educación pública
80
Materia educativa de Obregón
Nacionalismo Alfabetización Secundaria y preparatoria Bibliotecas públicas
81
Sucesión de Obregón
Candidatos: Adolfo de la Huerta(se le acusa de corrupcion por ser un peligro para el presidente) Plutarco Elías calles: apoyado por Obregón
82
Campaña contra Obregón
``` Iniciado por Huerta Pedía ejidos para pueblos Instituciones de crédito agrícola No más pena de muerte Sufragio a las mujeres Apoyado por EU Fracasa y Huerta huye a EU ```
83
Maximato
Dependencia de un jefe máximo que decide el destino del partido del poder
84
Duración del maximato
1928-1934
85
Presidentes del maximato
Emilio portes gil Pascual Ortiz Rubio Abelardo L Rodríguez
86
Emilio portes gil Gob
Nace el Partido Nacional revolucionario PRI Obreros y campesinos factor más importante de la sociedad Disminuye agitación política
87
Aspecto religioso portes gil
Los arreglos de 1929 o Modus Vivendi La iglesia no se mete en lo del edo y viceversa Sacerdotes no pueden votar ni tener puestos políticos No mov rebeldes religiosos
88
Estudiantes de la Universidad Nacional de México
Huelga a portes gil | Exigían renuncia de las autoridades de la sep, policía y unm
89
Gob de Pascual Ortiz Rubio
1930-1932 Dirigido por calles Heridas en rostro Establece la comisión nacional del turismo Baja California se divide en norte y sur Anexo Quintana Roo Renuncia en 1932 porque ya no puede ser títere de calles
90
Plan de Guaymas
Por Vasconcelos | Incita a levantarse en armas contra Pascual Ortiz Rubio
91
Gob Abelardo l Rodríguez
``` 1932 Fundó la nacional financiera Combatió crisis Creo petro-Mex Impulsó educación socialista Ley sobre monopolios ```
92
Economía Abelardo
Fomentar la inversión nacional frente a los capitales extranjeros
93
Campo Abelardo
Fraccionar latifundios extranjeros Crea el departamento agrario para repartir tierras Hizo el seguro social y salario mínimo
94
Educación Abelardo
15 del pib a educación | Socialista
95
Politica interna Abelardo
Fortalecer la figura del presi
96
Régimen de Diaz
1876-1910
97
Primer gob de Diaz
Se apego al art 78 la reelección pasa hasta 4 años después
98
Gabinete de Diaz
Justo Benítez Protasio Tagle Ignacio Vallarta
99
Problemas al inicio del 1 gob de Diaz
Ataques apaches Rebeliones campesinas Bandoleros
100
Ley Fuga
Les decían a los criminales que corrieran y si lograban escapar eran libres y cuando se daban la vuelta les disparaban
101
Ley mordaza
O Marcial | Si se les capturaba con una arma en la mano se les cortaba la mano
102
Relaciones externas 1876
Se rompen relaciones con Eua España Inglaterra | EUA exige pago por daños y propiedades en la frontera
103
Gob de Manuel Glez
1879-1884 Marioneta de Diaz En 1883 Diaz se retira a la vida privada
104
Política dictatorial
Se anula la democracia | Represion violenta
105
Política concilatoria
Reincorporan al ejército a viejos militares de la rev de tuxtepec
106
Se introducen monedas de niquel en el gob de
Manuel Glez
107
Justo Rufino Barrios
Reclama la devolución de Chiapas
108
Segundo gob de Díaz
Política dual Impone centralismo Levantamientos de yaquis mayos y mayas
109
Política de conciliación
Diaz da cargos públicos a sus enemigos para comprometerlos a colaborar
110
Poca política y mucha administración
Poca política y mucha paz pública desarrollo económico
111
Manuel Romero Rubio
Suegro de Diaz aspiraba a la presidencia
112
Obstáculos para la pacificación en el porfiriato
Comunero indígenas en papantla y huelga de tomochic 1892
113
Científicos
Políticos, empresarios e intelectuales | Grupo de Diaz
114
José Ives Limantour
Salva la economía mexicana
115
Manuel Dublan
Suspende el pago de deuda externa y redujo sueldos
116
Elecciones 1889
Diaz no se quería reelegir Candidatos: Limantour(apoyado por Diaz) Bernardo reyes Estos tenían pique pero firman el pacto de Monterrey donde dice que reyes queda como ministro de guerra en el gabinete de limantour Pero limantour no puede ser presidente por hijo de franceses y Diaz se reelige
117
Diaz 1900-1904
Se preocupa por la opinión pública Limantour- secretario de hacienda Reyes- ministro de guerra
118
Por qué Diaz despidió a Reyes
Por acusar a Limantour de corrupcion
119
Francisco Bulnes
Destacado científico designado a la comisión nacional liberal
120
Esencial para Diaz
La Paz, crédito y progreso material
121
Con que presi se creó la vicepresidencia
Porfirio Díaz y se alargó el periodo presidencial de 4 a 6 años
122
Diaz sacrificaba la justicia social por
El bien del progreso materialista
123
Economía 1904-1910
Capitalista
124
Imperialismo
Concentración monopolista del capitalismo | En México surge en 1904-1910
125
Inversión estadounidense e inglesa en
Minería, agricultura, ferrocarriles
126
Porfiriato | Inversión francesa en
Mercado interno
127
Ley de deslinde y colonización de terrenos baldíos
Tierras baldías pasaron a ser propiedad del gobierno
128
Ley de tierras y enajenación de baldíos
Derecho de todo ciudadano a adquirir por denuncia terrenos baldíos
129
Ingresos destinados a pago de la deuda
80% de los ingresos públicos
130
Guerra de castas
Rebeliones indígenas y campesinas
131
Hermanos Flores Magón
``` Ricardo, Enrique y Jesus. Dirigían el periódico Regeneración Hicieron resurgir el Partido Liberal En contra de Diaz Planean insurrección contra Diaz Huyen a Texas pero son apresados ```
132
"La sucesión presidencial en 1910"
De Madero fue una de las principales causas de la rev Méx
133
Entrevista Diaz-Creelman
Diaz se entrevista con james creer a para Pearson's Magazine y prometió retirarse para 1910 y permitir la democracia, no cumplió y empiezan las huelgas
134
Huelga de Cananea, Sonora
Mineros en contra de desigualdades de trabajo entre mexicanos y extranjeros
135
Huelga de Río Blanco, Veracruz
Operarios textiles contra abusos, salarios y discriminacion étnica
136
Plan de San Luis
Considera nulas las votaciones Desconoce a Diaz Devolución de tierras arrebatadas No reelección
137
Que desencadena la revolución
El asesinato de los hermanos conspiradores Aquiles Serdan