10. Arritmias Flashcards
(41 cards)
Mecanismo de acción de la ivabradina
Inhibe la corriente If, por ello frena el automatismo
Marcapasos más comunes
VVI: un electrodo en el ventrículo derecho
AAI: un electrodo en la aurícula derecha
DDD: electrodos en ambas cámaras
Tratamiento de la disfunción sinusal o síndrome del nodo sinusal enfermo
Si es asintomática no requiere tratamiento, si es sintomática se coloca marcapasos DDD
Causa más frecuente de implante de marcapasos
Bloqueos AV
¿En qué consiste el bloqueo AV de alto grado?
Dos o más ondas P consecutivas que no conducen al ventrículo
Tratamiento de los bloqueos AV de primer grado y segundo grado tipo Mobitz 1
Solo se coloca marcapasos en presencia de síntomas
Situaciones en las que se coloca marcapasos siempre
Bloqueo AV 2do grado tipo II
Bloqueo AV de alto grado
Bloqueo AV 3er grado
Bloqueo alternante de ramas
Complicaciones de los marcapasos
Síndrome del marcapasos
Taquicardia mediada por el marcapasos
Mecanismo más frecuente de la taquiarritmia
Por alteración en la propagación del impulso (reentrada)
Maniobras vagotónicas para diagnóstico o terminación de taquicardias
Masaje del seno carotídeo
Maniobra de valsalva
Adenosina (de elección)
Frenadores del nodo (B-bloqueantes, calcioantagonistas, digoxina)
Tratamiento de extrasístoles ventriculares
En sujetos sin cardiopatía estructural no requieren tratamiento específico a no ser que los síntomas sean muy molestos (emplear B-bloqueantes)
Arritmia crónica sostenida más frecuente
Fibrilación auricular
Clasificación de la fibrilación auricular
Paroxística
Persistente
Permanente
Factor predisponente más frecuente para fibrilación auricular
HTA
¿Cómo es la escala CHA2DS2-VASc?
C (insuficiencia cardiaca)
H (HTA)
A2 (edad >75 años)
D (Diabetes)
S2 (antecedentes de ictus, AIT o embolia periférica)
V (enfermedad vascular)
A (edad 65-74 años)
Sc (sexo femenino)
Situaciones en las que la estratificación de riesgo mediante CHA2DS2-VASc no es necesaria para la anticoagulación
FA asociada a estenosis mitral y prótesis valvulares mecánicas
INR óptimo en FA
2-3
2,5-4 (si prótesis mecánica)
Mecanismo de acción del dabigatrán
Inhibición directa de la trombina
Mecanismo de acción de rivaroxabán, edoxabán y apixabán
Inhibición directa del factor X intrínseco
Antídoto del dabigatrán
Idarucizumab
Antídoto para inhibidores directos del factor Xa
Andexanet alfa
Tratamiento ante fibrilación auricular de menos de 48 horas o con anticoagulación oral crónica
Cardioversión eléctrica o farmacológica
Fármaco más eficaz para prevenir recurrencia de fibrilación auricular tras el primer episodio
Amiodarona
Tratamiento para fibrilación auricular ante episodios recurrentes muy sintomáticos
Ablación mediante aislamiento de las venas pulmonares