Derecho Internacional Humanitario. CAP. 1: El Derecho Internacional Humanitario Flashcards

1
Q

3/a Secc. Definiciones

Es el cuerpo de normas internacionales, de origen convencional o conseutudinario, específicamente destinado a ser aplicado en los conflictos armados internacionales o no internacionales:

A

Derecho Internacional Humanitario (D.I.H.)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

3/a Secc. Definiciones

El D.I.H. limita por razones humanitarias, el derecho de las partes en conflicto a elegir libremente los métodos y los medios utilizados en la

A

Guerra

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

3/a Secc. Definiciones

Protege a las personas y a los bienes afectados o que pueden estar afectados por el conflicto:

A

D.I.H.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

3/a Secc. Definiciones

Lo define como el “conjunto de normas jurídicas internacionales, escritas o conseutudinarias, que prescriben la moderación de los conflictos armados entre los pueblos, garantizan el respeto a la persona humana y aseguran el desarrollo completo de la individualidad

A

Delio Jaramillo Arbeláez

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

3/a Secc. Definiciones

El D.I.H. también puede definirse como los principios y normas que limitan el uso de la violencia en periodos de:

A

Conflicto armado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

3/a Secc. Definiciones

Uno de los objetivos del D.I.H. es proteger a las personas que no están (civiles), o ya no están, directamente involucrados en las hostilidades, es decir:

A
  1. Heridos
  2. Náufragos
  3. Prisioneros de guerra
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

3/a Secc. Definiciones

Limitar las consecuencias de la violencia en la lucha para alcanzar los objetivos del conflicto, es un

A

Objetivo del D.I.H.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

4/a Secc. Evolución

Mencione las 3 corrientes principales que han contribuido al desarrollo del D.I.H.:

A
  1. Derecho de Guerra
  2. Derecho de la Haya
  3. Esfuerzos de la ONU “desarme”
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

4/a Secc. Evolución

Esta representado por los convenios y protocolos internacionales concertados bajo la defensa del Comité Internacional con objeto de proteger a las victimas de los conflictos:

A

Derecho de Ginebra

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

4/a Secc. Evolución

Esta basado en las conferencias de paz, celebradas en los Países Bajos en 1899 y 1907, que trataron los medios y métodos tolerantes de la guerra:

A

Derecho de la Haya

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

4/a Secc. Evolución

La corriente conocida comodesarme”, es un esfuerzo de las naciones unidas, para garantizar el respeto de los derechos humanos en los conflictos armados y limitar la utilización de

A

Determinadas armas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

5/a Secc. Objetivos

Reglamentar las hostilidades para atenuar sus rigores, es un objetivo del:

A

D.I.H.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

5/a Secc. Objetivos

Éste objetivo del D.I.H. busca solucionar los problemas de índole humanitaria derivados de los conflictos armados internacionales o

A

Conflictos armados no internacionales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

5/a Secc. Objetivos

El siguiente objetivo del D.I.H. busca restringir el derecho de las partes en conflicto a utilizar de su elección los

A

Medios y métodos de Guerra

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

5/a Secc. Objetivos

Proteger a las personas y bienes afectados o que pudieren ser afectados por el conflicto, se considera un objetivo de los derechos humanos:

  • FALSO
  • VERDADERO
A

FALSO

(<em>es un <strong>objetivo del D.I.H.</strong></em>)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

5/a Secc. Objetivos

Mencione las 2 vertientes de los objetivos del D.I.H. según la Dirección General de Derechos Humanos:

A
  1. Derecho de Ginebra
  2. Derecho de la Haya
17
Q

5/a Secc. Objetivos

El Derecho de Ginebra fue fundado en base a:

A
  1. 4 Convenios de Ginebra del 12 de agosto de 1949
  2. 2 Protocolos adicionales
18
Q

5/a Secc. Objetivos

Fue creado para la protección de personas civiles, heridos, enfermos, prisioneros de guerra y aquellos que han dejado de combatir:

A

Derecho de Ginebra

19
Q

5/a Secc. Objetivos

Fue creado para establecer los medios y métodos de hacer la guerra:

A

Derecho de la Haya

20
Q

5/a Secc. Objetivos

La declaración sobre el empleo de las balas que se hinchan o aplastan fácilmente en el cuerpo humano, es un instrumento internacional sobre el cual se articula el Derecho de Ginebra:

  • FALSO
  • VERDADERO
A

FALSO

(<em>se articula el <strong>Derecho de la Haya</strong></em>)

21
Q

5/a Secc. Objetivos

La Convención relativa a la colocación de minas submarinas automáticas de contacto, es un instrumento internacional sobre el que se articula el Derecho de la Haya:

  • FALSO
  • VERDADERO
A

VERDADERO

22
Q

5/a Secc. Objetivos

El Derecho de la Haya también se articula en las;Reglas de la Guerra Aérea”, considerado un:

A

Instrumento Internacional

23
Q

5/a Secc. Objetivos

El Protocolo para la protección de los bienes culturales en caso de conflicto armado, es un instrumento internacional sobre el que se articula el Derecho de Ginebra:

  • FALSO
  • VERDADERO
A

FALSO

(<em>se articula el <strong>Derecho de la Haya</strong></em>)

24
Q

6/a Secc. Vigencia y aplicación

El Derecho Internacional Humanitario entra en vigor en el momento en que la guerra o el conflicto impide o restringe el ejercicio de los:

A

Derechos Humanos

25
Q

6/a Secc. Vigencia y aplicación

Impulsó y generó los 4 convenios de Ginebra:

A

Comité Internacional

26
Q

6/a Secc. Vigencia y aplicación

El Comité Internacional estima que las normas de derecho internacional humanitario, y debido a que su finalidad es proteger y asistir a las víctimas de los conflictos armados, éstas deben aplicarse para:

A

Conflictos armados no internacionales

27
Q

7/a Secc. Fuentes

El D.I.H. comprende los derechos de

A

La Haya y de Ginebra

28
Q

7/a Secc. Fuentes

Determina los derechos y deberes de las partes beligerantes en la conducción de las hostilidades, fijando limites en la elección de los medios destinados a causar daño al adversario:

A

Derecho de la Haya

29
Q

7/a Secc. Fuentes

Mencione las 3 fuentes donde se encuentra contenido el Derecho de la Haya:

A
  1. Carta de la ONU art. 2
  2. Protocolo de Ginebra de 1925 (resolución 2444)
  3. Declaración de San Petersburgo 1968
30
Q

7/a Secc. Fuentes

Preceptúa que los miembros de la organización se abstendrán de recurrir a la amenaza o al uso de la fuerza, por lo cual parecería que se acabó la guerra, pero la experiencia ha sido otra:

(<em>se encuentra contenido el <strong>Derecho de la Haya</strong></em>)

A

Artículo 2 de la Carta de la ONU

31
Q

7/a Secc. Fuentes

El Derecho de la Haya se encuentra contenido en las propuestas del Comité Internacional para desarrollar las leyes y costumbres aplicables en los conflictos armados, del Protocolo de Ginebra, en la resolución 2444 de fecha:

A

13 de Enero de 1969

32
Q

7/a Secc. Fuentes

El Derecho de la Haya también se encuentra contenido en aquella declaración destinada a prohibir el uso de determinados proyectiles en tiempo de guerra:

A

San Petersburgo de 1968

33
Q

7/a Secc. Fuentes

El Derecho de la Haya esta contenido en los convenios de la Haya de 1899 y revisados en:

A

1907

34
Q

7/a Secc. Fuentes

Se refiere al trato humanitario de las personas que toman parte en el combate y las que no participan en las hostilidades:

A

Derecho de Ginebra

35
Q

7/a Secc. Fuentes

El Derecho de Ginebra esta contenido en:

A
  1. 4 Convenios de Ginebra de 1949
  2. 2 Protocolos adicionales de 1977
36
Q

8/a Secc. Naturaleza

Para el Estado mexicano, es insuficiente si la Secretaría de la Defensa Nacional, no adopta otras medidas para que los integrantes del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, observen las reglas mínimas del derecho de la guerra, es decir, del…

A

Derecho Internacional Humanitario

37
Q

8/a Secc. Naturaleza

La peculiar naturaleza de los derechos protegidos (DD.HH.) hace que el derecho de la guerra, necesite un campo de aplicación lo más amplio posible, por ello no cabe sujetar su eficacia a instituciones de carácter restrictivo, como son la:

A

Reciprocidad

38
Q

8/a Secc. Naturaleza

Los daños que las reglas humanitarias tratan de evitar exige que se aplique no sólo en los supuestos de guerra declaradas y reconocidas como tales por las potencias beligerantes, sino en todos los…

A

Casos de Hostilidades