CHAPTER 2. KAREN HORNEY Flashcards

1
Q

Qué son los conflictos intrapsíquicos que describe Karen Horney

A

Factores que han influido en el desarrollo de la personalidad y que tienen que ver con procesos internos de la persona (no es un aspecto cultural)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Causas del conflicto intrapsíquico.

A

1) Necesidad de hacer frente a la ansiedad básica (aislamiento, inferioridad…)
2) Surge como consecuencia de un distanciamiento del yo real.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Consecuencias que genera este conflicto intrapsíquico.

A

1) Formación de una identidad estable a raíz de la fabricación de una imagen del individuo que es ficticia, irreal y “perfecta”.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Cuáles son los tres elementos de la imagen idealizada del sí mismo

A

1) Búsqueda de la gloria.
2) Exigencias neuróticas.
3) orgullo neurótico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Definir la búsqueda de la gloria y sus tres componentes

A

1) Se define como el impulso que convierte en realidad la imagen idealizada de uno mismo. Esta pulsión depende de:
a. Necesidad de perfección: la imagen idealizada de uno mismo busca la perfección absoluta, consolidándose como una figura que determina aquello que es correcto o incorrecto (instancia que juzga). A este fenómeno se le denomina tiranía del deber.

b. Ambición neurótica: es la pulsión compulsiva de superioridad. Las personas neuróticas canalizan sus energías hacia aquellas tareas que mayor éxito les vayan a brindar. (Ej: la alumna que quiere ser la mejor de la clase).
c. Impulso de venganza por el triunfo: este elemento puede ser disfrazado como un intento de alcanzar el éxito a través del trabajo. No obstante, se esconde un objetivo de humillar a los demás mediante la exposición de sus logros personales. Este elemento nace de una necesidad de venganza por una humillación real o imaginaria.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Definir las exigencias neuróticas

A

La imagen idealizada del sí mismo despliega una serie de exigencias que tratan de preservar dicha figura. Cuando las exigencias neuróticas no se cumplen; estas personas no son capaces de entender por qué los demás no han satisfecho sus demandas.
Evitan a personas que no satisfacen sus exigencias neuróticas.
Ej: hacer fila para ver una película.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Definir el orgullo neurótico

A

Hace referencia a un falso amor propio basado en la imagen artificial del sí mismo.
Es diferente del orgullo sano o la autoestima realista, que se expresa en forma de dignidad discreta.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Definir el odio hacia sí mismo

A

La búsqueda de la gloria, es decir, el intento de hacer realidad la imagen idealizada de uno mismo, no siempre es posible materializarla. En el momento en que las personas observar que su yo real no se ajusta al yo ideal (no cumple con las exigencias de este ultimo) se abre paso el segundo conflicto denominado “odio hacia sí mismo”.

“El sí mismo se observa tan despreciable desde el sí mismo ideal que no cabe hacer otra cosa que despreciarlo”.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Enumerar las 6 formas de odio hacia sí mismo.

A

1) Tortura hacia uno mismo.
2) Auto desprecio.
3) Exigencias incesantes del sí mismo.
4) Acusación despiadada.
5) Frustración
6) Actos o impulsos auto destructivos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

En qué consisten las exigencias incesantes de uno mismo

A

Las personas neuróticas se ponen a prueba constantemente, incluso después de haber logrado un cierto éxito.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Autoacusación despiadada

A

Reprimenda continua sobre su comportamiento y forma de ser.
“ Si las personas me conocieran, se darían cuenta de que soy un fraude, no soy sincero”.
Puede adoptar diversas formas: acusaciones por los desastres naturales o por el mérito de sus propios logros (complejo de Jonas).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Autodesprecio

A
  • Menosprecio, dudas, ridiculización del sí mismo.
  • Impide que las personas luchen por alcanzar el éxito.
    Ej: una mujer atribuye su carrera profesional a la suerte y no a su esfuerzo.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Frustración

A

Horney distingue entre autodisciplina sana y frustración neurótica del sí mismo. La primera conlleva a posponer actividades placenteras para conseguir objetivos razonables. La autofrustración procede del odio hacia sí mismo. Se imponen restricciones derivadas del prejuicio contra el placer.
Ej: no puedo cambiar de trabajo porque no soy lo suficientemente bueno.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Tortura a uno mismo

A

Se convierte en categoría indipendente en el momento en que la persona se inflinge daño o sufrimiento.
Algunas personas obtienen una satisfacción masoquista angustiándose sobre una decisión.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Actos autodestructivos

A

Conscientes o inconscientes, físicos o psicológicos.
- Trabajar demasiado, beber en exceso, dejar un trabajo cuando les empieza a reportar satisfacción, romper una relación saludable para entablar una neurótica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Diferencias entre la Psicología femenina freudiana y la propuesta por Karen Horney

A

1) Afirma que la adhesión estricta al psicoanálisis ortodoxo conlleva a un estancamiento tanto téorico como práctico.
2) Las diferencias psíquicas entre hombres y mujeres reside en los factores culturales y sociales, no anatómicos.
3) Los hombres lidian con la ansiedad básica subyugando a las mujeres, mientras que las ultimas sienten el deseo de humillar a los hombres.
4) La envidia del pene no se sostiene por la falta de universalidad (no encuentra pruebas al respecto). Por el contrario, señala que las mujeres pueden llegar a envidiar los privilegios que poseen los hombres, manifestando un deseo neurótico de ser hombres (idea que expresa Erikson).
5) EL complejo de Edipo tampoco se sostiene y afirma que las tres tendencias neuróticas son consecuencia de un intento de suprimir la ansiedad básica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Cuáles son los objetivos de la Psicoterapia de Karen Horney

A

1) Conducir a la persona hacia la autorrealizaciòn.
2) Lograr que los pacientes dejen de buscar la gloria (amor hacia uno mismo), es decir, que dejen de hacer realidad una imagen ficticia que no se corresponde con su yo real.
3) Abandono de la imagen idealizada y aceptarse como uno es.
4) Convencer al paciente de que sus soluciones le están perpetuando (baja autoestima…)

5) Acompañar el “autoconocimiento” con la experiencia emocional”.
- Conocer el funcionamiento de su orgullo.
- Conocer el funcionamiento de su imagen idealizada.
- Conocer el funcionamiento de su búsqueda neurótica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Qué factor permite el paso del autoconocimiento a la autoconciencia y, como consecuencia, facilita el proceso curativo.

A

La fuerza intrínseca del individuo.

19
Q

técnicas empleadas el la psicoterapia de Karen Horney.

A
  • Interpretación de los sueños. Estos últimos son formas de resolver conflictos, pero las soluciones pueden ser neuróticas o saludables.
  • Libre asociación que permite descubrir la imagen idealizada de uno mismo.
20
Q

Consecuencias de la terapia de Karen Horney

A

Los pacientes se acercan a la autorrealizacion, son más conscientes de sus sentimientos profundos e ideas; se relacionan con los demás con sentimientos verdaderos; se interesan por su trabajo en lugar de utilizarlo como un medio para satisfacer su búsqueda de gloria.

21
Q

Repercusión de la teoría de Karen Horney en la investigación

A

La investigación en este campo ha sido limitada.

22
Q

Frederick Coolidge y su relación con las tres tendencias neuróticas.

A

Desarrolla el Test tridimensional de Horney-Coolidge, que mide las dimensiones de la personalidad.

1) Identifica tres elementos: docilidad (hacia) agresividad (contra) y desapego (lejos) como dimensiones primarias.
2) Para cada una de las tres dimensiones, se atribuyen tres facetas.

23
Q

Tres facetas para la dimensión de complacencia o docilidad de Karen Horney

A

1) Altruismo.
2) Necesidad de relación (fuerte deseo de estar en una relación).
3) Degradación del sí mismo (sometimiento de las necesidades propias a las de otros).

24
Q

tres facetas de la escala de agresividad de Karen Horney.

A

1) Malevolencia.
2) Poder (deseo de estar al mando).
3) Autosuficiencia (disfrute de una vida independiente de familia y amigos).

25
Q

Cómo es la confiabilidad interna de las tres facetas?

A

Aceptable, es decir, las preguntas están correlacionadas adecuadamente unas con otras.

26
Q

Correlación entre los trastornos de la categoría A y las características del tipo complaciente.

A

Correlación negativa

  • No exhibe comportamiento de simpatía.
  • Posee un nivel bajo de necesidad de mantener relaciones.,
27
Q

Correlación entre la categoría C (ansiosos, obsesivos, evasivos…) y la dimensión complaciente.

A
  • Correlación positiva.
28
Q

Correlación entre la categoría B y la agresividad

A
  • La categoría B es el predictor más fuerte de la agresividad.
    Las personas dentro de esta se comportan de forma errática, exhibe una intención dolosa hacia sí mismo y los demás.
29
Q

Casos favorables para el neuroticismo.

A

En la detección de amenazas.

30
Q

Autor del experimento llevado a cabo para detectar casos favorables del neuroticismo.

A

Michael Robinson y colegas

31
Q

Predicción de Michael Robinson y colegas

A

Un alto grado de neuroticismo (la capacidad de reconocer con exactitud las amenazas), está relacionada con la disminución del humor negativo.
La sensibilidad neurótica sirve para que las personas reconozcan las amenazas/ problemas y así evitarlos, haciéndoles sentirse mejor.

32
Q

Explicar el experimento de Robinson

A
  • Rellenar una autoevaluación que mide el grado de neuroticismo.
  • Realizar una prueba que mide la habilidad para detectar amenazas.
  • Hipótesis: si la persona comete un error en la detección de amenazas, la acción de adaptación será desacelerar y evaluar la situación con más cuidado.
  • Se presentan una serie de placaras como cuchillo o casa y se mide el tiempo que tarda el individuo en detectar la amenaza y determinar si lo ha hecho correctamente.
  • Si el participante cometía un error, se media el tiempo entre la palabra presentada y la decisión tomada por la persona con respecto a la siguiente.
    Una vez registradas las respuestas, se les pide a los participantes que lleven a cabo un registro de su humor durante los siguientes 7 días.
33
Q

Resultados del experimento de Robinson

A

1) Existe una forma de ser un neurótico exitoso.
Quienes están predispuestos a ser neuróticos; la habilidad para reaccionar adaptándose a los errores, mientras evalúan una amenaza, está relacionada con un humor menos negativo.

34
Q

Críticas a la teoría de Horney

A

1) Adolece la falta de investigación actual.
2) Sus referencias a la personalidad normal son muy generales. (no explica en qué consiste la autorrealización).
3) Bajas puntuaciones en el criterio de refutabilidad.
4) Guía práctica: no ofrece un plan de acción claro.

35
Q

Puntos a favor de la teoría de Horney

A
  • Las descripciones exhaustivas sobre las personalidades neuróticas ofrecen un marco excelente para entender a las personas desequilibradas.
  • Obtiene una puntuación elevada en la organización del conocimiento sobre los pacientes neuróticos.
  • Elevada coherencia interna en los conceptos explicados. No obstante, en ocaciones usa indistintamente ideas como necesidades neuróticas o tendencias neuróticas.
  • Sencillez: obtiene una puntuación elevada.
36
Q

Principal diferencia entre un paciente sano y neurótico desde la perspectiva de Karen Horney.

A

La diferencia reside en el grado de compulsión con el que actúa (acercamiento, enfrentamiento o distanciamiento).

37
Q

Cómo es el concepto de humanidad para Horney

A

Determinista, debido a la naturaleza compulsiva de las tendencias neuróticas.

No obstante, los pacientes sanos tiene un margen de acción más amplio y, por tanto, mayor grado de libertad. En el caso de los pacientes neuróticos; con ayuda de la psicoterapia pueden alcanzar cierta libertad.

Conclusiones: la teoría tiende mas hacia la libertad de acción que al determinismo.

38
Q

Qué vertiente escoge Horney para su teoría?

Optimismo o pesimismo

A

Las personas poseen una fuerza intrínseca o curativa que les permite alcanzar la autorrealización. Por lo tanto, su teoría es algo más optimista.
Esto se logra evitando la ansiedad básica.

39
Q

Cuál es la postura de Horney en relación a la causalidad frente a la teleología?

A

Adopta una postura intermedia, es decir, afirma que el objetivo del individuo es la autorrealización, pero también asegura que las experiencias de la infancia pueden bloquear dicha evolución.

40
Q

Postura adoptada en relación a las motivaciones conscientes e inconscientes (K.H)

A

Adopta una postura intermedia. Afirma que los neuróticos son solo en parte conscientes de sus motivos; no perciben que sus conductas perpetuán su neurosis y apenas son conscientes del conflicto básico.

41
Q

Importancia de las influencias biológicas vs. sociales según K.H

A

Evidentemente, otorga mayor importancia a las influencias sociales y afirma que las diferencias psíquicas entre H y M radican en las expectativas culturales.
El complejo de Edipo y la envidia del pene proceden de fuerzas sociales.

  • Discaimer: no niega la influencia de las fuerzas biológicas.
42
Q

Semejanzas entre individuos y singularidades según K.H

A

Tiende a destacar las semejanzas. No obstante, no todos los neuróticos son iguales. Los clasifica en 3 categorías:

a. Indefenso.
b. Hostil.
c. Distante.

43
Q

Pasos del desarrollo de una neurosis

A

1) Experiencia traumática en la infancia.
2) Resultado: no se cubren las necesidades de seguridad y satisfacción (dos instintos).
3) Desarrollo de hostilidad básica hacia los padres y reactiva si surge como forma de defensa contra las amenazas parentales.
4) Desarrollo de la ansiedad básica (sentimiento de indefensión, aislamiento…)
5) Ante el temor de vivir en un mundo potencialmente hostil. las personas se ven incapaces de usar diferentes estrategias para relacionarse con los demás, por lo que surgen los conflictos básicos (tendencias incompatibles).
6) Las tres tendencias neuróticas son una combinación de las 10 necesidades neuróticas.
7) Al margen de esto, las personas sanas y neuróticas sufren conflictos intrapsíquicos que forman su sistema de convicciones. (Amor hacia uno mismo y el odio …)
8) resolución del conflicto: gracias a la autoconciencia.