Tema 12. Estudios experimentales Flashcards

1
Q

Para analizar interacciones que se potencien o antagonicen utilizamos…

A

Los ensayos factoriales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Estudio para evaluar prevención en en sujetos sanos

A

Ensayo de campo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Estudios de bioequivalencia se hacen en fase…

A

Fase I

Además de tolerancia y seguridad, farmacocinética y farmacodinámica. VOLUNTARIOS SANOS (n<100)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

A partir de que fase se puede aleatorizar

A

Fase IIb, prima el estudio de la eficacia, solo incluye pacientes enfermos y permite definir mejor la relación dosis-respuesta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Nunca tendremos como objetivo principal en un ensayo clínico de fase IV

A

El estudio de los efectos secundarios

Evalúa nuevas indicaciones, monitorización de efectos secundarios, morbilidad y mortalidad a largo plazo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

CIMA

A

Centro de Información de Medicamentos Autorizados

Información oficial y ficha técnica junto a prospecto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

FEDRA

A

Técnicos de farmacovigilancia que validan las reacciones adversas notificadas por las diferentes comunidades autónomas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

FDA-DRUGS

A

En EEUU para consultar medicamentos aprobados para su consumo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

En que fase se estudia eficacia

A

Fase III

Aunque se empieza a tener información en la fase II (b)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Que diseño utilizaremos para evaluar la eficacia de terapias COMBINADAS

A

Ensayo factorial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Un estudio no concurrente

A

Utiliza un grupo control histórico

Riesgo de sesgo de cointervención

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Que sesgo puede darse en los estudios no concurrentes

A

Sesgo de cointervención

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Requisitos para aleatorizar de forma eficaz

A

Tamaño de la muestra suficientemente grande
Método de aleatorización realmente aleatorio
Método de aleatorización enmascarado (ocultación de la secuencia aleatoria OSA)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Minimización

A

Alternativa a la aleatorización, busca a cada paciente un control con mínimas diferencias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Aleatorización de Zelen

A

Asignación aleatoria del tratamiento antes de del consentimiento informado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Para distribuir un factor pronóstico por igual utilizamos

A

La aleatorización estratificada

17
Q

El enmascaramiento es útil para…

A

Prevenir el sesgo del observador

18
Q

Análisis por protocolo

A

Estudia a los que cumplen la terapia, de elección en estudios de equivalencia o no inferioridad

19
Q

Análisis intermedio se realiza…

A

Antes de realizar el análisis definitivo por razones éticas, científicas o económicas. Útil en ensayos secuenciales para valorar si seguir o no con el estudio

20
Q

Análisis por subgrupos

A

Implica comparaciones múltiples por lo que hay que penalizar los valores p obtenidos. Finalidad de plantear nuevas hipótesis

21
Q

CONSORT

A

Ensayo clínico

22
Q

STROBE

A

Estudio observacional

23
Q

STARD

A

Pruebas diagnósticas

24
Q

PRISMA, QUOROM

A

Metaanálisis

25
Q

EQUATOR

A

Iniciativa internacional para la correcta escritura de artículos

26
Q

Como evitamos el sesgo de atrición

A

Análisis por intención de tratar