nutricion y desarrollo fetal Flashcards

1
Q

Los estudios han demostrado que el aumento excesivo de peso durante el embarazo se asocia con un mayor riesgo de

A
  1. diabetes gestacional,
  2. preeclampsia,
  3. alto peso al nacer,
  4. parto por cesárea y
  5. retención de peso posparto
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Se ha demostrado que el aumento inadecuado de peso durante la gestación tiene posibles consecuencias negativas, incluido

A
  1. el parto de un bebé con bajo peso al nacer y

2. un mayor riesgo de parto prematuro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

recomendaciones de ingesta energética durante el embarazo

A

-Reino Unido: aumentar la ingesta en alrededor de 200 calorías por día y solo en el tercer trimestre.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Recomendaciones Nutricionales durante el Embarazo: Proteínas

A

1.1 g/kg/día de proteína, (que es moderadamente superior a los 0.8 g/kg/día recomendados para mujeres adultas no embarazadas)

la unidad fetal / placentaria utiliza aproximadamente 1000 g de proteína durante embarazo, con la mayoría de este requisito en los últimos seis meses.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Recomendaciones Nutricionales durante el Embarazo: Carbohidratos

A

umentan a 175g/día durante el embarazo, más desde 130g/día en mujeres no embarazadas

Se recomienda una ingesta de fibra de 28g/día para las mujeres embarazadas, que, junto con una ingesta adecuada de líquidos, puede ayudar a prevenir o reducir el estreñimiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

la cantidad y tipos de lípidos que se consumen durante el embarazo han sido asociados a

A
  1. efectos en el peso al nacer,
  2. la edad gestacional,
  3. longitud céfalo-caudal y
  4. el desarrollo del sistema nervioso
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

ingesta mínima de DHA recomendada

A

200 a 300 mg por día

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

efectos de ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga como el omega 3 en el embarazo

A
  1. reducción en el parto prematuro menor de 37 y 34 semanas
  2. posible riesgo reducido de recién nacidos con
    - peso bajo al nacer,
    - muerte perinatal y
    - admisión a atención neonatal,
  3. aumento en el riesgo de nacidos grandes para la edad gestacional
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

ácido docosahexaenoico (DHA)

A

ácido poliinsaturado de cadena larga, desempeña un papel fundamental en el cerebro del feto, el desarrollo visual e inmunomodulación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Recomendaciones Nutricionales durante el Embarazo: Hierro

A

Se recomienda un consumo de hierro de aproximadamente 27 mg por día durante el embarazo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

la deficiencia de hierro se ha asociado con resultados adversos como

A
  1. enfermedad materna, peso bajo al nacer,
  2. prematuridad y
  3. restricción de crecimiento intrauterino
  4. alteración de la materia gris fetal con una estructura dendrítica menos compleja
  5. repercusiones en la memoria y demás funciones cognitivas durante la infancia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Recomendaciones Nutricionales durante el Embarazo: Calcio

A

Se requiere aprox 30 gramos de calcio durante el embarazo para el desarrollo del esqueleto fetal, principalmente durante el último trimestre

Ingesta diaria recomendada en embarazadas y lactantes es de 1000 mg por día

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

la suplementación con calcio en mujeres deficientes podría reducir

A
  • riesgos de desarrollar un trastorno hipertensivo del embarazo
  • consecuencias para el feto como desprendimiento de placenta y muerte fetal
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Recomendaciones Nutricionales durante el Embarazo: Vitamina D

A

El IOM recomienda un aporte diario de 600 unidades internaciones (UI) de vitamina D para todas las mujeres en edad reproductiva, incluyendo el embarazo y la lactancia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Recomendaciones Nutricionales durante el Embarazo: Ácido fólico

A

El United States Preventive Services Task Force (USPSTF) recomienda 0.4 a 0.7 mg de ácido fólico una vez al mes antes y durante los primeros tres meses de la concepción para reducir el riesgo de defectos del tubo neural como la espina bífida, meningocele o mielomeningocele.

Además, una ingesta diaria de 0.6 mg se aconseja después del primer trimestre para satisfacer las necesidades del feto y la placenta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Recomendaciones Nutricionales durante el Embarazo: Yodo

A

El National Academy of Medicine (NAM) recomienda una ingesta diaria de 220 mcg de yodo durante el embarazo, mientras que la Organización Mundial de la Salud (OMS) sugiere consumir 250 mcg tanto durante el embarazo como en la lactancia

17
Q

efectos de La deficiencia de yodo en el embarazo

A

-hipotiroidismo fetal y neonatal, debido a que interviene en la biosíntesis de las hormonas tiroideas que, a su vez son responsables de regular el crecimiento, desarrollo y metabolismo

18
Q

efectos de la ingesta excesiva de yodo

A

puede causar bocio fetal, donde se ha reportado hipertiroidismo fetal con dosis diarias de 2.3 mg hasta 12.5 mg

19
Q

Recomendaciones Nutricionales durante el Embarazo: Vitamina B12

A

1.5 microgramos por día

20
Q

papel de la vitamina B12 en el embazo

A

desarrollo neuronal,

21
Q

a que se asocian los niveles elevados de homocisteína materna

A

desempeño cognitivo del bebe más deficiente en algunos de los subdominios de la escala de Bayley de desarrollo neurocognitivo

22
Q

Recomendaciones Nutricionales durante el Embarazo: Colina Vitamina B4

A

componente crucial en el desarrollo del sistema nervioso central y más adelante en el desarrollo de la función cognitiva de los infantes.

Los requerimientos de colina en una mujer son de 435 mg/día y este aumenta durante el embarazo a 450 mg/día, aún así estudios han demostrado que la mayoría de las mujeres en los Estados Unidos consumen alrededor de 260 mg/día. Por esta razón se recomienda el consumo de suplementos de colina aunque este se encuentre en alimentos comunes como el huevo, carnes, pescados y lácteos.

23
Q

Recomendaciones Nutricionales durante el Embarazo: Zinc

A

la mayoría de las mujeres consumen el requerimiento diario de 22 mg/día directo de la comida

deficiencia severa del mismo podría llevar a una restricción del crecimiento

24
Q

Recomendaciones Nutricionales durante el Embarazo: Vitamina A

A

El requerimiento diario de vitamina A en mujeres embarazadas se ve incrementado de 2640 UI/día a 3300 UI/día, esto dado a que participa en el crecimiento fetal y división celular y por tanto el consumo fetal del mismo se ve exponencialmente aumentado durante el tercer trimestre del embarazo.

25
Q

funciones de

La vitamina A durante el desarrollo fetal

A
  • división celular,
  • crecimiento esquelético y orgánico,
  • desarrollo y mantenimiento del sistema inmune y
  • desarrollo de la visión fetal y
  • mantenimiento de la visión materna
26
Q

niveles dañinos de vit A

A

niveles mayores a 10,000 UI/día es teratogénicos

la hipervitaminosis A se asocia a defectos fetales en una proporción 1:57 nacidos vivos

27
Q

Recomendaciones Nutricionales durante el Embarazo: Vitamina E y C

A

no presenta ningún beneficio ni daño

algunos estudios han reportado aumento de dolor abdominal y ruptura de la membrana previo al inicio de la labor de parto en embarazos a término

28
Q

Requerimiento de fluidos en el embarazo

A

El requerimiento diario de agua a través de fluidos es aproximadamente de 2.3 L/día con un consumo adicional a través de la comida el cual lleva a un total de 3 L/día de agua

29
Q

efectos de las deshidratacion en la gestacion

A

oligohidramnios y posteriormente una inadecuada producción de leche materna.

30
Q

factores que afectan el requerimiento de liquidos en el embarazo

A

la temperatura ambiental, la humedad y actividad física, factores que aumentarían el requerimiento diario en la República Dominicana.