Examen de Historia Flashcards

1
Q

¿QUÉ ES LA HISTORIA?

A

Ciencia que estudia el pasado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

USOS DE LA HISTORIA:

A

Entender el presente, interpretar mejor el mundo, que un individuo entienda los lazos que lo unen con su comunidad, denunciar mecanismos de opresión, fortalecer luchas y vivir días más felices.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

TIPOS DE FUENTES HISTÓRICAS:

A

Primarias (hechas por personas cercanas en tiempo al acontecimiento), Secundarias (hechas por personas lejanas al acontecimiento en tiempo) y terciarias (libros con fuentes primarias o secundarias).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

ANÁLISIS DE FUENTES:

A

OPVL (origen, propósito, validez y limitación).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

ORIGEN:

A

¿Quién/Cuándo/Dónde lo escribió/dijo/produjo? y ¿Cuál es el tono/lenguaje que utiliza?

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

PROPÓSITO:

A

¿Por qué/A quién lo escribió/dijo/produjo? y ¿Cuál es el asunto tratado y sus principales ideas?

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

VALIDEZ:

A

Tipo de fuente. Interlocutores. ¿Cuánto tiempo después del suceso? ¿Se basa en recuerdos o fuentes escritas? ¿En dónde se alberga? Si es secundaria, ¿Se basa en primarias o interpretaciones? ¿Se detecta intención en la fuente? ¿Cuánto/qué aporta al investigador? Grado de confiabilidad y valor de la fuente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

LIMITACIONES:

A

Considerar si hay falta de parcialidad/credibilidad/de info./ si es fragmento o traducción. ¿Establece hechos, opiniones o juicios?

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

CRITERIOS ADICIONALES DE ACUERDO A “PRUEBAS DE VERDAD”:

A

Correspondencia, coherencia y funcionalidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

EDAD MEDIA (SIGLO A SIGLO):

A

Empieza con la caída del Imperio Romano del Occidente y dura desde el siglo V al siglo XV.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

CLASES SOCIALES DE LA EDAD MEDIA:

A

Reyes (dueños de muchos feudos), señores feudales (encargados de los feudos), siervos (trabajadores de clase baja), caballeros (muy pocos) y algunos cleros. NO HABÍA MOVILIDAD SOCIAL. Iglesia (cobraba diezmo).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

ECONOMÍA:

A

Principalmente agricultura y ganadería. NO HABÍA COMERCIO (en la mayoría de la Edad Media) por la inseguridad. Comunidades autosuficientes. Ciudades casi desaparecen.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

RELIGIÓN:

A

Cultura dominada por Iglesia católica. Todos eran católicos. Educación controlada por la Iglesia. IGNORANCIA (Oscurantismo).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

CRUZADAS:

A

Eran guerras entre cristianos y musulmanes para recuperar tierras santas. El Papa es el que manda a cristianos a pelear por la carta que le mandan diciendo que hay musulmanes en tierras cristianas. Del siglo XI a XIII.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

1ERA CRUZADA:

A

Cristianos toman jerusalén y como no se pueden quedar siguen organizando cruzadas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

SIGUIENTES CRUZADAS:

A

De las 9 cruzadas solo llegan 2 porque se olvidan de los motivos religiosas y solo les interesa robarle a los musulmanes.

17
Q

CONSECUENCIAS DE LAS CRUZADAS:

A

Renace el comercio en Europa. Se abren nuevos trabajos. Se reactivan las ciudades. NACE UNA NUEVA CLASE SOCIAL (La Burguesía).

18
Q

BURGUESES:

A

Eran los comerciantes ricos. Viven en los burgos afuera de las murallas. Quieren poder político. Promueven el liberalismo.

19
Q

LA ILUSTRACIÓN (RUSSO):

A

El libro más famoso de Russo va a ser “El Contrato Social”. (Obra fundamental de la Ilustración). usa la razón y quiere demostrar que no hay derecho divino, los reyes ni la nobleza son mejores y que dios jamás les dio el poder del origen del estado.

20
Q

CUANDO DESAPARECE LA SOBERANÍA SEGÚN RUSSO:

A

Cuando los hombres dejan de vivir en grupos pequeños. Cuando ya eran muchos y no se podía seguir haciendo lo que quisieran. usando la razón ese es el origen del estado y gobierno, nada que ver con Dios. Russo pone las bases para los movimientos liberales que inician en el siglo XVIII.

21
Q

IDEAS DE LA ILUSTRACIÓN EN LA DECLARACIÓN DE INDEPENDENCIA DE ESTADOS UNIDOS:

A
  • Todos los hombres somos iguales y tenemos los mismos derechos.
  • Es el derecho del pueblo alterar y abolir el gobierno actual y hacer uno nuevo.
  • La soberanía reside en el pueblo.
  • Las colonias de Estados Unidos tienen el derecho de ser libres e independientes.
  • Hay que disolver los vínculos políticos.
22
Q

REFORMA RELIGIOSA:

A

Surge porque había cristianos que no querían ser dirigidos por el papa. Martín Lutero inicia esta reforma en el siglo XVI, año 1517.

23
Q

1ERA IGLESIA DE LA REFORMA RELIGIOSA:

A

Iglesia Luterana por Martín Lutero.

24
Q

2DA IGLESIA DE LA REFORMA RELIGIOSA:

A

Iglesia Calvinista por Juan Calvino. Tiene la idea de que si tenías éxito monetario te salvas y si eras pobre no.

25
Q

3RA IGLESIA DE LA REFORMA RELIGIOSA:

A

Iglesia Anglicana de los de Inglaterra. Fundada por Enrique VIII para divorciarse de su esposa.

26
Q

INDEPENDENCIA DE LAS 13 COLONIAS:

A

Lo que era estados Unidos antes. (New Hampshire, Massachusetts, Rhode island, Connecticut/ New York, new Jersey, Pennsylvania, Delaware/ Maryland, Virginia, North Carolina, South Carolina y Georgia). El 4 de julio de 1776 las colonias declararon su independencia.

27
Q

CONSTITUCIÓN NORTEAMERICANA:

A

Cambian los artículos de la federación por una Constitución. (1788) Primera República que se crea. Los 3 poderes que van a gobernar son: EJECUTIVO (presidente, vicepresidente, gabinete, etc.), LEGISLATIVO (congreso, bicameral, representantes, senadores) y PODER JUDICIAL (suprema corte de justicia). Se dan cuenta de que no incluyeron en la Constitución derechos e ideas de la Ilustración así que crean “Bill of Rights” donde agregan lo que faltó y corrigen la Constitución.

28
Q

ANTECEDENTES REVOLUCIÓN FRANCESA:

A

Ocurre bajo el reinado de Luis XVI. El estado está quebrado y con gasto excesivo. Quieren seguir pidiendo impuestos pero la gente estaba al borde de la rebelión.
El Rey corre al consejo y hacen su propia “Asamblea Constituyente” sin él y crean la “Declaración de los derechos del hombre y el ciudadano” en 1789.

29
Q

REVOLUCIÓN FRANCESA:

A

No querían ir en contra del rey, solo un cambio de gobierno. Lo tienen “secuestrado” en el palacio para que haga una nueva Constitución y cambios gubernamentales. Todo el poder a través de Europa tiene miedo de que se extienda la revolución y sus ideas. Mientras tanto el rey trata de escapar de Francia pero no lo logra porque se detuvo en muchos lados y se retrasaron. Se dan cuenta de que trató de escapar y lo consideran como traición y se vuelven en contra de él.

30
Q

REVOLUCIÓN FRANCESA PT.2:

A

Matan al rey y a su esposa. Empieza la época de “El Terror” donde acusan y matan a aprox. 20,000 personas. Danton, Robespierre y Marat se hacen líderes; se hace control de precios y se decide dejar a la religión atrás (todos ateos). Iglesias se vuelven en templos hacia el hombre y la razón se vuelve lo principal. Quieren cambiar todo lo que tenga que ver con la iglesia e implementar la ideología de que TODOS SOMOS IGUALES.

31
Q

REVOLUCIÓN FRANCESA PT.3:

A

Austria, Inglaterra, Holanda, Bélgica, Rusia, etc. atacan a Francia porque quieren acabar con estas reglas e ideas. Francia se divide en Jacobinos (izquierda) y Girondinos (derecha). Mientras tanto napoleón, empieza a ganar pequeñas batallas y se destaca. En 1795 Napoleón regresa a Francia y la revolución está a punto de causar una guerra civil. Con sus tropas pone orden en París y se vuelve el militar más famoso. Exporta la revolución a casi toda Europa. (Donde conquista, lleva las nuevas ideas). Cuando se vuelve general empieza a atacar y conquistar muchos países. Francia se vuelve potencia mundial. Otros países y continentes piensa que la revolución no es tan mala y tiene buenas ideas.
En 1799, comienza la Era napoleónica.