TEMA 6 MICROBIOLOGIA Flashcards

1
Q

se refiere por un lado al aumento de
volumen de la célula bacteriana y por otro al aumento de
población por división celular.

A

Crecimiento bacteriano

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Los periodos del ciclo celular procariótico son:

A

Fase C, Fase D, Fase innominda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

replicación del

ADN cromosómico.

A

Fase C (equivalente a la S eucariótica)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

se distingue porque su

terminación coincide con el final de división celular

A

Fase D (equivalente a G2 + M)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

equivalente a la G1 eucariótica.

A

Fase innominada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Velocidad de crecimiento exponencial, o bien el
tiempo o lapso que tarda una célula en dividirse en
dos.

A

Tiempo de GENERACION

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Lapso necesario para aumentar en cantidad los

constituyentes y elementos celulares

A

Tiempo de CRECIMIENTO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

No. de cel. por unidad de

volumen de cultivo

A

Concentración Celular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Peso en seco por unidad de

volumen de cultivo

A

Densidad Celular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Se mide la opacidad de el medio de cultivo, para ello

se utiliza el espectrofotometro

A

Turbidez

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Conteo de células al microscopio

A

Se emplea un dispositivo graduado con 25 cuadrados cuyo volumen y
área es conocido. Ej.: Cámara de Petroff-Hausser, cámara de
Neubauer, hemocitómetro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Número de Bacterias Viables

A

Contando el número de bacterias que crecen
después de sembrar un volumen conocido sobre una
Placa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Se obtiene a partir de una muestra en suspensión
que es pesada luego de la separación de las células
por filtración o centrifugación. Es una técnica útil para
grandes volúmenes de muestra.

A

Peso Húmedo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Es igual que el anterior, pero se deja secar en un horno toda la
noche a 105º. Suele representar 10-15% del peso húmedo

A

Determinación del peso seco

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Cuando las bacterias se siembran en un medio de
cultivo sólido o líquido y se toman muestras a
intervalos regulares, nos da una grafica que se conoce
como

A

Curva de Crecimiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

FASE DE ADAPTACIÓN o rezago

A

Sin crecimiento bacteriano pero

acelerada actividad metabólica

17
Q

FASE LOGARÍTMICA o

Exponencial.

A

Es la máxima

velocidad de multiplicación

18
Q

FASE ESTACIONARIA

A

la división
y la muerte celular está
equilibrada.

19
Q

FASE DE DECLINACIÓN

A

la
muerte supera a las bacterias que
sobreviven

20
Q
Si	la	bacteria	se	cultiva	en	un	
medio	que	contiene	dos	
fuentes	de	carbono	
diferentes,	muestra	dos	
fases	de	crecimiento,	porque	
se	termina	uno	y	se	
reorganiza	para	utilizar	el	
otro	a	este	fenómeno	se	le	
llama
A

DIAUXIA

21
Q

Se refiere a la conservación de las bacterias en la fase
exponencial con la transferencia constante de medio fresco
para ello se utiliza el Quimiostato y Turbidostato

A

SISTEMA ABIERTO

22
Q
permite	mantener
la	población	microbiana	
constante.
Consiste	de	un	reservorio	con	
medio	estéril,	un	regulador	de	
flujo	que	controla	la	adición	de	
medio	fresco	al	cultivo.	El	
reservorio	del	cultivo	a	su	vez	
tiene	paso	a	otro	recipiente	que	
colecta	el	medio	agotado.
A

quimostato

23
Q

Es igual que el quimiostato pero difiere en que el flujo
es medido y controlado por un mecanismo
fotoeléctrico que mide la turbidez del cultivo

A

Turbidiostato