Osificacion Flashcards

1
Q

Cuales son los tipos de osificación, dando ejemplos

A
  • Directa o membranosa: se forma libremente en zonas conectivas y a partir de mesénquima o periostio. Se da en clavícula, huesos planos craneales y alguno de la cara
  • Indirecta o endocondrial: en cartílago hialino específicamente, el cual experimenta cambios, se desintegra y se reemplaza por tejido óseo. Huesos de esqueleto apendicular, de la base de cráneo y de algunos huesos de la cara.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Cuales son las etapas básicas similares para directa e indirecta

A
  1. Aparece un punto de osificación, que se caracteriza por tener tejido osteógeno (con células mesenquimáticas, osteoprogenitoras, osteoblastos y osteoclastos después. Además posee capilares sanguíneos
  2. Osteoblastos se unen por prolongaciones y forman MEC (despues se diferencian a osteocitos)
  3. Osteoblastos forman T.O por capas (mecanismo aposicional)
  4. Osteoblastos calcifican MEC no calcificada a través de la secrecion de fosfatasa alcalina
  5. Primer T.O es esponjoso y no laminillar, cuando madura se reemplaza por uno laminillar (en remodelación)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Como es la osificacion directa

A
  1. Se inicia por acumulación de células mesenquimáticas, primera evidencia en 8va semana
  2. Migran y forman acúmulos de células en zonas especifica formando centros de osificación
  3. Células mesenquimáticas se diferencian a osteoprogenitoras
  4. Osteoprogenitoras se diferencian a osteoblasto, que secretan la MEC ósea no calcificada
  5. Osteoblastos se acumulan en la periferia del centro de osificación y siguen la secreción
  6. Osteoblastos del centro quedan atrapados por la mineralización del osteoide, por lo que se diferencian a osteocitos
  7. Osteocitos quedan comunicados por sus “brazos” y se forman trabéculas óseas
  8. Se crece por aposición (láminas de osteoide)
  9. Se sustituye el hueso inmaduro por hueso compacto en periferia y esponjoso en el centro
  10. Resultado: tejido óseo membranoso
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Como es la osificacion indirecta

A
  1. Acumulación de células mesenquimaticas en sitio de desarrollo de futuro hueso (centro de osificación)
  2. Estas células estimulan la expresión de colágeno 2, lo cual genera que se diferencien en condroblastos generando matriz cartilaginosa
  3. Desarrollo de molde de cartílago hialino similar al futuro hueso (modelo), el crecimiento intersticial lo hace crecer en longitud y el aposicional lo hace crecer en densidad
  4. El sector medio de pericondrio deja de producir condrocitos y se originan osteoblastos, haciendo que el pericondrio se diferencie a periostio
  5. En huesos largos se forma collar óseo en la diáfisis, que es la cubierta de tejido óseo subperiostico
  6. Los condrocitos de sector medio se hipertrofian (aumento de tamaño)
  7. Matriz circundante se reabsorbe dejando placas cartilagíneas irregulares entre células hipertróficas
  8. La matriz cartilagínea se calcifica, lo que impide la difusión y genera la muerte de los condrocitos. Esto genera la degradación de la matriz generando una cavidad
  9. Proliferación de vasos irrigan la cavidad. Migración de células mesenuquimaticas y hematopoyéticas
  10. Células mesenquimaticas se diferencian a osteoprogenitoras
  11. Restos cartilagíneos como espículas irregulares, se adhieren células osteoprogenitoras por aposicion, se diferencian a osteoblastos y se produce osteoide
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

como es el crecimiento del hueso endocondral

A
  1. 2do trimestre fetal hasta inicio de adultez
  2. Importante: hay cartílago epifisiario (restante)
  3. Cartílago epifisiario tiene diferentes zonas:
    a. De reserva: más cerca a articulación, en reposo
    b. Proliferación: mitosis y síntesis
    c. Hipertrofia: condrocitos grandes (secretan factores de crecimiento vascular, colágeno 2 y 20), matriz comprimida
    d. Calcificación de cartílago: degeneración celular (apoptosis) y calcificación de matriz (armazón)
    e. Reasorcion: invasión por células osteoprogenitoras –> osteoblastos
  4. Reabsorción total de cartílago –> osificación y hueso esponjoso primario
  5. Nacimiento: centro de osificación secundario en epífisis proximal –> nueva cavidad medular
  6. Cartílago remanente: cartílago articular y disco epifisiario (mantiene el crecimiento del hueso)
  7. Disco epifisiario: tiene espesor constante durante crecimiento, por lo que el cartílago producido es igual al reabsorbido, sin embargo el cartílago reabsorbido se osifica
  8. Producción de matriz cartilaginosa empuja la epífisis lejos de la diáfisis (crecimiento longitudinal)
  9. Procesos que ocurren en cartílago en crecimiento: hipertrofia –> calcificación –> resorción –> osificación
  10. Cuando se alcanza el máximo de crecimiento disco epifisiario se reabsorbe completamente (cierre epifisiario)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

como es el desarrollo del sistema osteónico

A
  • osteonas se forman en hueso compacto preexistente
  • remodelado interno: formación de osteonas (unidad de remodelado óseo)
    • osteoclastos perforan un túnel a nivel del hueso compacto
    • vasos ocupan su luz
    • formación de tejido óseo nuevo en forma concéntrica desde fuera hacia adentro
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

cuales son las etapas de la curación ósea

A
  1. traumatismo
  2. hematoma
  3. necrosis de cabos óseos
  4. inflamación aguda
  5. tejido de granulación y llegada de células madre
  6. callo blando –> fibrocartílago
  7. callo duro –> periostio diferencia células osteoprogenitoras y osteoblastos –> osificación intramembranosa –> forma envoltura del callo blando
  8. endostio produce hueso
  9. Se forma hueso esponjoso que paulatinamente se reemplaza por tejido óseo
  10. Remodelado óseo lleva el hueso a su forma original
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

que es la acondroplasia

A
  • Se trata de un defecto de la osificación endocondral, con desaparición precoz del cartílago de crecimiento metafisario lo que explica el mayor daño a nivel de fémur y húmero
  • ejemplo: el actor de game of thrones
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

que es la osteopetrosis

A
  • Es una esclerosis ósea con gruesas trabéculas óseas anormales que no dejan espacio para el tejido hematopoyético
  • Se debe a un defecto (no a ausencia) de los osteoclastos, los que no remodelan adecuadamente las osificaciones preliminares y dejan islotes de cartílago en medio del tejido óseo metafisiario y diafisiario
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly