El Contexto y el Desarrollo Flashcards

1
Q

Modelos sobre el desarrollo sistémico, psicosocial y moral de las personas.

A

■Modelo Ecológico del desarrollo de U. Bronfenbrenner
■Teoría Desarrollo Psicosocial de E. Erikson
■Teoría Desarrollo Moral de L. Kohlberg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cómo se llaman las estructuras del Modelo Ecológico de Bronfenbrenner?

A

Microsistema, Mesosistema, Exosistema, Macrosistema y Cronosistema

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Como los 5 sistemas del Modelo Ecológico de Bronfenbrenner están relacionados, la influencia de un sistema en el desarrollo de un niño depende de su relación con los demás sistemas.

A

Cierto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Sistema que tiene contacto directo con el niño, donde se encuentra la familia, amistades, actividades escolares, maestros, etc.

A

Microsistema

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Sistema que recoge las interacciones de todos los elementos del microsistema

A

Mesosistema

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Sistema que incluye los ambientes sociales que afectan al niño, aunque el niño no es miembro directo de dichos ambientes: recursos de la comunidad, trabajo de los padres, etc.

A

Exosistema

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Sistema que recoge a toda la sociedad con sus leyes, reglas, creencias y valores culturales.

A

Macrosistema

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Sistema que recoge desarrollo influenciado por el periodo de tiempo y los cambios ambientales.

A

Cronosistema

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Teoría de Desarrollo Psicosocial

A

E. Erikson

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cuántas etapas tiene la Teoría de Desarrollo Psicosocial?

A

8 etapas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Menciona las etapas de la Teoría de Desarrollo Psicosocial

A
  1. Confianza vs Desconfianza
  2. Autonomía vs Vergüenza/Duda
  3. Iniciativa vs Culpa
  4. Laboriosidad vs Inferioridad
  5. Exploración de la Identidad vs Difusión de Identidad
  6. Intimidad vs Aislamiento
  7. Generatividad vs Estancamiento
  8. Integridad del Ego (Yo) vs Desesperación
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Enfatizó la comprensión del ‘yo’ como una fuerza intensa, como una capacidad organizadora de la persona, capaz de reconciliar las fuerzas sintónicas y distónicas, así como de resolver las crisis derivadas del contexto genético, cultural e histórico de cada persona.

A

Teoría de Desarrollo Psicosocial de Erikson

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

La Teoría del Desarrollo Moral de L. Kohlberg puso en relieve las etapas de desarrollo psicosexual de Freud, integrando la dimensión social y el desarrollo psicosocial.

A

Falso, fue la Teoría de Desarrollo Psicosocial de Erikson

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Las siguientes son dos características del Modelo Ecológico de Bronfenbrenner

  1. Propuso el concepto de desarrollo de la personalidad desde la infancia a la vejez.
  2. Investigó acerca del impacto de la cultura, de la sociedad y de la historia en el desarrollo de la personalidad.
A

Falso, son características de la Teoría de Desarrollo Psicosocial de Erikson

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Erikson también propone una teoría de la _______. Cada una de las etapas vitales da pie al desarrollo de una serie de ________.

A

Competencia. Competencias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Si en cada una de las nuevas etapas de la vida la persona ha logrado la competencia correspondiente a ese momento vital, esa persona experimentará una sensación de dominio que Erikson conceptualiza como ___________.

A

fuerza del ego

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Otro de los rasgos fundamentales de la teoría de Erikson es que ____________.

A

cada una de las etapas se ven determinadas por un conflicto o “crisis” que permite el desarrollo individual

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

En la resolución de estos conflictos la persona halla un gran potencial para el crecimiento, pero por otra parte también podemos encontrar un gran potencial para el fracaso si no se logra superar el conflicto propio de esa etapa vital.

A

Cierto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Confianza vs Desconfianza

A

0 - 12/18 meses

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Autonomía vs Vergüenza/Duda

A

18 meses - 3 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Iniciativa vs Culpa

A

3 - 6 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Laboriosidad vs Inferioridad

A

6 - 12 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Exploración de la Identidad vs Difusión de Identidad

A

Adolescencia (13 - 19 años)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Intimidad vs Aislamiento

A

Joven adulto (20 - 40 años)

25
Q

Generatividad vs Estancamiento

A

Adultez media (40 - 60 años)

26
Q

Integridad del Ego (Yo) vs Desesperación

A

Adultez tardía (60 años - muerte)

27
Q

Alimentación

A

Confianza vs Desconfianza

0 - 12/18 meses

28
Q

Toilet training

A

Autonomía vs Vergüenza/Duda

18 meses - 3 años

29
Q

Independencia

A

Iniciativa vs Culpa

3 - 6 años

30
Q

Escuela

A

Laboriosidad vs Inferioridad

6 - 12 años

31
Q

Relaciones entre amigos

A

Exploración de la Identidad vs Difusión de Identidad

Adolescencia (13 - 19 años)

32
Q

Relaciones amorosas

A
Intimidad vs Aislamiento
Joven adulto (20 - 40 años)
33
Q

Paternidad/Maternidad y Mentoría

A
Generatividad vs Estancamiento
Adultez media (40 - 60 años)
34
Q

Reflexión sobre la vida

A

Integridad del Ego (Yo) vs Desesperación

Adultez tardía (60 años - muerte)

35
Q

El bebé debe formar una primera relación de amor y confianza con el cuidador o desarrollar un sentimiento de desconfianza.

A

Confianza vs Desconfianza

0 - 12/18 meses

36
Q

Las energías del niño se dirigen al desarrollo de las habilidades físicas, como caminar, agarrar, controlar el esfínter. El niño aprende a controlar, pero puede desarrollar vergüenza y dudas si no se maneja bien.

A

Autonomía vs Vergüenza/Duda

18 meses - 3 años

37
Q

El niño sigue siendo más asertivo y tomando más iniciativa, pero puede ser demasiado contundente, lo que puede provocar sentimientos de culpa

A

Iniciativa vs Culpa

3 - 6 años

38
Q

El niño debe hacer frente a las exigencias de aprender nuevas habilidades o arriesgarse a tener una sensación de fracaso e incompetencia.

A

Laboriosidad vs Inferioridad

6 - 12 años

39
Q

El adolescente debe lograr la identidad en la ocupación, los roles de género, la política y la religión

A

Exploración de la Identidad vs Difusión de Identidad

Adolescencia (13 - 19 años)

40
Q

El joven adulto debe desarrollar relaciones íntimas o sufrir sentimientos de aislamiento.

A
Intimidad vs Aislamiento
Joven adulto (20 - 40 años)
41
Q

Cada adulto debe encontrar alguna forma de satisfacer y apoyar a la siguiente generación.

A
Generatividad vs Estancamiento
Adultez media (40 - 60 años)
42
Q

La culminación es un sentimiento de aceptación de uno mismo y una sensación de plenitud.

A

Integridad del Ego (Yo) vs Desesperación

Adultez tardía (60 años - muerte)

43
Q

Teoría que busca evaluar el razonamiento moral que tienen los niños y adultos sobre lo que es correcto o incorrecto.

A

Teoría Desarrollo Moral de L. Kohlberg

44
Q

¿Cuántas etapas tiene la Teoría de Desarrollo Moral?

A

Cuenta con 3 niveles con un total de 6 etapas.

45
Q

¿Quién propuso la Teoría de Desarrollo Moral?

A

L. Kohlberg

46
Q

¿Cuáles son los niveles de las 6 etapas de la Teoría de Desarrollo Moral?

A

Pre-convencional
Convencional
Post-convencional

47
Q

Mencione los niveles de la Teoría de Desarrollo Moral con sus etapas correspondientes

A

Pre-convencional

  • Etapa 1: Orientación de Obediencia
  • Etapa 2: Orientación de recompensa/intercambio

Convencional

  • Etapa 3: Orientación de relaciones/ser amable
  • Etapa 4: Orientación de ley y orden

Post-convencional

  • Etapa 5: Orientación del contrato social
  • Etapa 6: Orientación de principios éticos universales
48
Q

Los juicios se basan en principios abstractos, principios de justicia mas personales que no necesariamente están definidos por las leyes de la sociedad

A

Nivel Post-convencional

49
Q

Las expectativas de las leyes y la sociedad se toman en consideración

A

Nivel Convencional

50
Q

El juicio se basa únicamente en las necesidades y percepciones propias del individuo

A

Nivel Pre-convencional

51
Q

Obedece las reglas para evitar castigos y malas

consecuencias

A

Orientación de obediencia

52
Q

El bien y el mal están determinados por las necesidades y deseos personales

A

Orientación de recompensa/intercambio

53
Q

Ser bueno significa ser amable y complacer a los demás

A

Orientación de relaciones/ser amable

54
Q

Las leyes y las autoridades deben ser obedecidas; hay que mantener el sistema social

A

Orientación de ley y orden

55
Q

La elección moral esta determinada por estándares socialmente acordados.

A

Orientación del contrato social

56
Q

Hay principios universales de dignidad humana y justicia social que los individuos deben defender, independientemente de la ley y sin importar lo que digan otras personas.

A

Orientación de principios éticos universales

57
Q

Menciona al menos 4 conductas que se asocian o vinculan con el desarrollo físico o con los cambios físicos que trae el desarrollo.

A

a. Los niños que maduran mas temprano tienden a tener comportamientos más violentos, parecen estar en mayor riesgo de depresión, trastornos alimentarios, actividad sexual temprana y abuso de sustancias.
b. Obesidad
c. Desordenes alimentarios
d. Trastornos emocionales como depresión y ansiedad

58
Q

Identifica 7 cambios físicos entre el periodo de la niñez hasta la adolescencia.

A

a. Balance
b. Mejor caminar
c. Altura
d. Fuerza
e. Peso
f. Mejor desempeño en deportes
g. Entre las edades de 11-14 años, en promedio, las niñas son mas altas y pesadas que los niños.