Fosas Nasales, Faringe y Laringe Flashcards

1
Q

¿Cuántas paredes y orificios tienen las fosas nasales? ¿Cuáles son?

A

Tiene cuatro paredes: externa, interna, superior e inferior; y dos orificios: uno anterior y otro posterior.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué huesos componen la pared externa de las fosas nasales?

A

El maxilar superior, el esfenoides, el unguis, la porción vertical del palatino, el cornete inferior y las masas laterales del etmoides.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué accidentes óseos se encuentran en la pared externa de las fosas nasales?

A

Los cornetes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuántos y cuáles son los cornetes?

A

Son tres, el inferior, el medio y el superior.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿En qué huesos se encuentran los cornetes?

A

El cornete inferior es un hueso independiente y los otros son etmoidales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué limitan los cornetes?

A

Una cavidad llamada meato.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuántos son los meatos?

A

Tres

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cómo se denominan y cómo están limitados?

A

El meato inferior está comprendido entre la cara externa del cornete inferior y la pared nasal.

El meato medio está limitado hacia adentro por la cara externa del cornete medio y hacia afuera por la pared.

El meato superior se encuentra entre el cornete medio y el superior.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿En qué meato se encuentra la apófisis unciforme del etmoides?

A

En el meato medio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿En qué meato se encuentra el orificio del seno maxilar?

A

En el meato medio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

En qué meato se encuentra la bula etmoidal?

A

En el meato medio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿En qué meato se encuentra el agujero esfenopalatino?

A

En el meato superior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿En qué meato se encuentra el canal pterigopalatino? ¿Entre qué accidentes óseos se encuentra?

A

En el meato superior. Está comprendido entre las apófisis esfenoidal del palatino y la apófisis vaginal de la apófisis pterigoides.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué pared es el tabique de las fosas nasales?

A

La pared interna:

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué huesos forman parte del tabique nasal?

A

El vómer y la lámina perpendicular del etmoides

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué completa al tabique óseo de las fosas nasales?

A

El cartílago del tabique.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Cuáles son los segmentos que se distinguen en la pared superior de las fosas nasales? ¿Qué fuesos los forman?

A

El segmento frontonasal, formado por los huesos propios de la nariz y la espina nasal del frontal.

Un segmento etmoidal, formado por la lámina cribosa del etmoides y el proceso etmoidal del cuerpo del esfenoides

Un segmento esfenoidal anterior, constituido por la cara anterior del cuerpo del esfenoides.

Un segmento esfenoidal inferior, formado por la cara inferior del cuerpo del esfenoides.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Qué huesos forman la pared superior de las fosas nasales?

A

Los huesos propios de la nariz o nasales, que se articulan con la cara anterior de la espina nasal del frontal.
La lámina horizontal del etmoides o lámina cribosa
El cuerpo del esfenoides.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Qué huesos forman la pared inferior de las fosas nasales?

A

Está constituida hacia adelante por las apófisis palatinas de los maxilares.
Hacia atrás por la lámina horizontal de los palatinos, que se apoyan sobre el borde posterior biselado de la apófisis palatina.
Presenta en su parte anterior el orificio superior del conducto palatino anterior.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Qué huesos circunscriben el orificio anterior de las fosas nasales?

A

El borde anterior de los maxilares hacia abajo y afuera y hacia arriba por los huesos propios de la nariz.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Qué forma tiene el orificio anterior de las fosas nasales?

A

Tiene forma de corazón de base inferior, escotado centralmente por la cresta incisiva y la espina nasal anterior.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Qué parte de las fosas nasales son las coanas?

A

El orificio posterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Cuáles son los límites de las coanas?

A

El borde posterior del vómer, hacia adentro (separa a una coana de la otra); hacia afuera, por el ala interna de la apófisis pterigoides; hacia arriba por el cuerpo del esfenoides y el borde posterior de las alas del vómer; hacia abajo, por el borde posterior de la lámina horizontal del palatino. En su extremidad inferior se ve la espina nasal posterior.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Cuáles son los grupos en los que se dividen las cavidades neumáticas? ¿Cómo están constituidos?

A

Un grupo maxilar, constituido por los senos maxilares
Un grupo etmoidal, constituido por todas las celdillas etmoidales
Un grupo esfenoidal, formado por los senos esfenoidales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

¿Dónde se encuentra el seno maxilar?

A

Ocupa casi todo el espesor de la apófisis piramidal del maxilar superior,

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

¿Cuántas paredes, bases y vértices tiene el seno maxilar?

A

Tiene tres paredes, una base y un vértice.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

¿Cuál es la pared superior u orbitaria del seno maxilar?

A

Corresponde al piso de la órbita

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

¿Cuál es la pared anterior o yugal del seno maxilar?

A

Corresponde a la concavidad de la fosa canina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

¿Cuál es la pared posterior o pterigomaxilar del seno maxilar?

A

Se relaciona con la fosa pterigomaxilar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

¿Cuál es la base del seno maxilar y cómo está formada?

A

Corresponde a la pared externa de las fosas nasales y se divide en un segmento superior, que está formado por la apófisis maxilar del cornete inferior y la del palatino, que se articulan; y un segmento inferior, que corresponde al meato inferior.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

¿Dónde se encuentran las celdillas etmoidales?

A

En las masas laterales del etmoides.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

¿Con qué huesos se complementan las celdillas etmoidales?

A

Con el frontal, el esfenoides, el maxilar superior y el unguis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

¿Dónde se encuentran los senos esfenoidales?

A

En el cuerpo del esfenoides

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

¿Cuántas y cuáles son las paredes de cada seno esfenoidal?

A

Seis: anterior, posterior, superior, externa, inferior, e interna o tabique

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q

¿A qué corresponde la cara superior de los senos esfenoidales?

A

A la cara superior del cuerpo del esfenoides

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
36
Q

¿A qué corresponde la cara externa de los senos esfenoidales?

A

A la parte posterior de la pared interna de la órbita y al canal del seno cavernoso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
37
Q

¿A qué corresponde la cara inferior de los senos esfenoidales?

A

Se relaciona con la bóveda de las fosas nasales y de la faringe

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
38
Q

¿De dónde a dónde se extiende la faringe?

A

Se extiende verticalmente desde la base del cráneo hasta el borde inferior de C6.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
39
Q

¿Qué relaciones tiene la faringe hacia atrás y adelante?

A

Se encuentra por adelante de la columna vertebral y por detrás de las fosas nasales, de la cavidad bucal y de la laringe,

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
40
Q

¿Con qué se continúa la faringe?

A

Se continúa hacia abajo con el esófago.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
41
Q

¿Qué comunica la faringe?

A

Por una parte, la cavidad bucal con el esófago y por otra parte, las fosas nasales con la laringe,

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
42
Q

¿Cuántas y cuáles son las caras y extremidades que tiene la faringe?

A

Tiene una cara posterior, dos caras laterales y dos extremidades. No tiene cara anterior porque se confunde con las fosas nasales y la cavidad bucal.

43
Q

¿Con qué corresponde el límite anterior de las caras laterales de la faringe?

A

El borde posterior del ala interna del apófisis pterigoides, el ligamento pterigomaxilar, la extremidad posterior de la línea milohioidea, la cara lateral de la base de la lengua, los cuernos mayores del hioides, el ligamento tirohioideo lateral, el borde posterior de las láminas laterales del cartílago tiroides y la parte lateral del anillo cricoideo.

44
Q

¿Cuántas y cuáles son las partes en las que se dividen las caras laterales de la faringe? ¿Qué las divide?

A

Una parte superior o cefálica y una parte inferior o cervical, separadas por un plano horizontal tangente al borde inferior del maxilar inferior.

45
Q

¿Con qué órganos está relacionada la porción cefálica de la laringe?

A

Con los órganos del espacio maxilofaringeo (carótida y yugular internas, glosofaríngeo, neumogástrico, espinal, hipogloso mayor, simpático, carótida externa y yugular externa)

46
Q

¿Con qué órganos está relacionada la porción cervical de la laringe?

A

Con el PVN del cuello, el cuerpo tiroides y sus pedículos vasculares.

47
Q

¿Con qué se relaciona la extremidad inferior de la faringe?

A

Hacia adelante con el borde inferior del cartílago cricoides y hacia atrás con el borde inferior de C6.

48
Q

¿Con qué se relaciona la extremidad superior de la faringe?

A

Está fija por su extremidad superior a la base del cráneo. Las partes laterales de inserción se extienden a lo largo del canal tubárico o esfenopetroso de la base del cráneo.

49
Q

¿En qué partes se divide la parte interna de la faringe?

A

La porción superior o rinofaringe, la porción media o bucofaringe/orofaringe y la porción inferior o laringofaringe.

50
Q

¿Cuántas y cuáles son las paredes de la rinofaringe?

A

Presenta seis paredes: anterior, posterosuperior,

51
Q

¿Cuál es el límite anterior de la rinofaringe?

A

Las coanas

52
Q

¿Con qué se relaciona la pared posterosuperior de la rinofaringe?

A

Con la apófisis basilar del occipital y el ligamento occipitoatloideo anterior.

53
Q

¿En qué paredes de la rinofaringe se pueden ver los orificios faríngeos de la trompa de Eustaquio?

A

En las paredes laterales

54
Q

¿Cuál es el límite inferior de la rinofaringe?

A

El velo del paladar.

55
Q

¿Cuál es el límite superior de la bucofaringe?

A

El velo del paladar

56
Q

¿Cuál es el límite inferior de la bucofaringe?

A

Un plano horizontal trazado por el cuerpo del hioides y se comunica hacia adelante con la cavidad bucal por medio del istmo de las fauces.

57
Q

¿Con qué se relaciona la bucofaringe hacia atrás?

A

Con el arco anterior del atlas, con el cuerpo del axis y con C3.

58
Q

¿Qué ocupa las paredes laterales de la bucofaringe?

A

Están ocupadas hacia adelante por los pilares del velo del paladar y las amígladas palatinas.

59
Q

¿Con qué se relaciona hacia adelante la laringofaringe? ¿Qué estructuras presenta?

A

Con la laringe, que presenta a la epiglotis y al orificio superior de la laringe.

60
Q

¿En qué vértebras se proyecta la laringe?

A

Sobre C4, C5 y C6.

61
Q

¿Qué es el velo del paladar?

A

Es un tabique móvil musculomembranoso, que prolonga la bóveda palatina hacia abajo y atrás y separa la porción nasal de la bucal de la faringe.

62
Q

¿A qué están unidos los bordes laterales del velo del paladar?

A

Están unidos a la parte inferior de la apófisis pterigoides y al gancho del ala interna de esta apófisis.

63
Q

¿Dónde se encuentran la úvula y los pilares del velo del paladar?

A

En el borde posterior del velo del paladar

64
Q

¿Cuáles son los límites de la fosa amigdalina?

A

Hacia adelante, el piso anterior y borde lateral de la parte faríngea de la lengua.
Hacia atrás, el pilar posterior del velo del paladar. Hacia arriba, el velo del paladar. Hacia abajo, el repliegue glosoepiglótico lateral. Hacia afuera, la aponeurosis intrafaríngea.

65
Q

¿En qué parte de la fosa amigdalina se encuentra la amígdala palatina?

A

Ocupa la mitad superior de la fosa amigdalina

66
Q

¿En cuántos grupos se dividen los músculos de la faringe? ¿Cuáles son?

A

En dos grupos: músculos constrictores y músculos elevadores.

67
Q

¿Cuáles son los músculos constrictores de la faringe?

A

El constrictor superior, medio y el inferior.

68
Q

¿Cuál es la acción de los músculos constrictores de la faringe?

A

Estrechan los diámetros anteroposterior y transversal de la faringe.

69
Q

¿Cuáles son los músculos elevadores de la faringe?

A

El faringoestafilino, el estilofaríngeo y el petrofaríngeo.

70
Q

¿Cuál es la acción de los elevadores de la faringe?

A

Elevan la faringe y pueden dilatarla o elevar también la laringe.

71
Q

¿Cuáles son los músculos del velo del paladar?

A

El peristafilino externo, peristafilino interno, faringoestafilino, palatoestafilino y glosoestafilino.

72
Q

¿Dónde se encuentra la laringe?

A

En la parte media y anterior del cuello, por delante de la faringe, por debajo del hueso hioides y por arriba de la tráquea.

73
Q

¿Cuántos son los cartílagos de la laringe?

A

Son once.

74
Q

¿Cuáles son los cartílagos de la laringe?

A

Tres impares o medios (cricoides, tiroides y epiglótico) y cuatro son pares o laterales (aritenoides, de Santorini, de Morgagni y los cartílagos sesamoideos anteriores) y tres inconstantes.

75
Q

¿Dónde se encuentra el cartílago cricoides?

A

Está situado en la parte inferior de la laringe.

76
Q

¿Qué forma tiene el cartílago cricoides?

A

De anillo cuyo orificio superior es oval.

77
Q

¿Cuáles son las partes del cartílago cricoides?

A

La parte anterolateral del cartílago es el arco cricoideo y la posterior es la placa cricoidea.

78
Q

¿Cónde se encuentra el tubérculo cricoideo?

A

En la línea media de la superficie externa del arco cricoideo.

79
Q

¿Qué se articula con la carilla que se encuentra en la eminencia de la superficie externa del arco cricoideo?

A

El cartílago tiroides.

80
Q

¿En qué parte del cartílago cricoides se articula el cartílago aritenoides?

A

Sobre el borde superior, en la unión de la placa con el arco.

81
Q

¿Cuál es la dirección de la carilla articular para cartílago aritenoides, que se encuentra en el cartílago cricoides?

A

Mira hacia afuera, arriba y un poco hacia adelante.

82
Q

¿Dónde se encuentra el cartílago tiroides?

A

Por encima del arco cricoideo del cartílago cricoides.

83
Q

¿Cómo está formado el cartílago tiroides?

A

Lo forman dos láminas laterales, cuadriláteras, unidas por su borde anterior formando un ángulo. Tiene dos caras y cuatro bordes.

84
Q

¿Dónde se encuentra la manzana de Adán?

A

En la cara anterior del cartílago tiroides.

85
Q

¿Qué músculos se insertan en los tubérculos de las láminas laterales del cartílago tiroides?

A

El esternotiroideo y el tirohioideo

86
Q

¿De qué bordes son prolongación las astas superiores o mayores e inferiores o menores del cartílago tiroides?

A

De los bordes superiores o laterales del cartílago

87
Q

¿Con qué se articula la carilla articular de las astas inferiores o menores del cartílago tiroides?

A

Con el cartílago cricoides.

88
Q

¿Dónde se encuentra el cartílago epiglótico?

A

En la parte anterosuperior de la laringe, por detrás del tiroides.

89
Q

¿Qué relación tiene el cartílago epiglótico con la epiglotis?

A

Forma el armazón esquelético de la epiglotis.

90
Q

¿Qué forma tiene el cartílago epiglótico?

A

Su cara posterior es convexa hacia arriba y cóncava hacia abajo. Además es cóncava transversalmente. La cara anterior presenta curvaturas inversas.

91
Q

¿Con qué corresponde la cara anterior del cartílago epiglótico?

A

Con la cara posterior del cartílago tiroides, con la membrana tirohioidea, con el hueso hioides y con la base de la lengua.

92
Q

¿Dónde se encuentran los cartílagos aritenoides?

A

Por encima de las partes laterales del anillo cricoideo.

93
Q

¿Qué tipo y género de articulaciones son las articulaciones cricoideas?

A

Diartrosis artrodias.

94
Q

¿Qué unen las articulaciones cricoideas?

A

Unen a las astas menores del cartílago tiroides con las carillas articulares tiroides del cricoides.

95
Q

¿Cuáles son los ligamentos de las articulaciones cricoideas?

A

uno anterior, uno posterior, uno inferoexterno y otro superointerno.

96
Q

¿De dónde a dónde se extiende el ligamento cricotiroideo?

A

Desde la parte media del borde inferior del cartílago tiroides al borde superior del arco cricoideo.

97
Q

¿Qué género son las articulaciones cricoaritenoideas? ¿Qué unen?

A

Son trocoides. Unen la base del aritenoides con el borde superior de la placa cricoidea.

98
Q

¿Qué une el ligamento tiroepiglótico?

A

La extremidad inferior del cartílago epiglótico con el ángulo entrante del cartílago tiroides.

99
Q

¿Cuáles son los repliegues que se encuentran a los lados de la superficie interna de la laringe?

A

Las bandas ventriculares y las cuerdas vocales.

100
Q

¿De dónde a dónde se extienden las cuerdas vocales?

A

Desde el ángulo entrante del cartílago tiroides a la apófisis vocal del cartílago aritenoides.

101
Q

¿Cómo dividen las cuerdas vocales a la cavidad laríngea?

A

En tres pisos: un piso superior o vestíbulo de la laringe. Un piso medio, comprendido entre los bordes libres de las cuerdas vocales y un piso inferior o subglótico, que se extiende desde el borde libre de la cuerda vocal a la tráquea.

102
Q

¿Qué es la glotis?

A

Es la parte del piso medio de la laringe comprendida entre los bordes libres de las cuerdas vocales y hacia atrás las apófisis vocales de los cartílagos aritenoides.

103
Q

¿Dónde se encuentra la epiglotis?

A

En la pared anterior del vestíbulo de la laringe