Configuracion externa e interna del prosencéfalo, ventrículos laterales y tercer ventrículo Flashcards

1
Q

Que es el uncus del hipocampo y donde se ubica

A

son un conjunto de giros que forman parte del Lóbulo Límbico que estan ubicado hacia medial del lobulo temporal rodeando al mesencéfalo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

donde se ubica el Lobulo Limbico del cerebro y que corteza pertenece

A

rodeando al mesencéfalo y al cuerpo calloso, pertenece a a Alocorteza (arquicorteza y palocorteza)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

A que corteza pertenece la mayor parte del cerebro

A

Neocorteza

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

que fisura separa los dos hemisferios cerebrales y que se encuentra en ella

A

Fisura Longitudinal del cerebro (no es completa) y en ella se encuentra la Hoz del Cerebro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Donde se encuentra la Fisura Transversal del Cerebro y sus caracteristicas

A

en el surco entre Telencéfalo y diencéfalo, tiene distintas porciones y esta rellena de liquido cefalorraquideo, Cisternas (ej: cisterna ambiens, cist. del velo interpuesto)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Cuales son los Lobulos cerebrales y los 2 surcos principales

A

-frontal
-parietal
-occipital
-temporal
-Limbico
-Insula
surco central (cisura de Rolando)y surco lateral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

que hay que separar para ver los lobulos de la insula

A

el operculo frontoparietal y el operculo temporal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

como son los giros de la insula

A

Anteriores: cortos
Posteriores: largos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

donde esta la corteza que recibe la audicion y que numero de area es

A

en el plano o porcion Horizontal del lobulo temporal que se profundiza hasta llegar al lobulo de la insula llamado PLANUM TEMPORAL (que presenta el operculo temporal), es el area 41

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

como se podia reconocer el surco central

A
  • no se conecta con el surco lateral

- tiene dos giros paralelos al surco

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

que hay por delante y por detras del surco central

A

giro precentral y giro postcentral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

que hay por arriba y por abajo del surco lateral

A

operculo frontoparietal y operculo temporal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

que estrucuras separan al lobulo occipital del parietal y el temporal

A

del parietal : surco parietooccipital (no es completo)

del temporal: escotadura preoccipital (se ve chica desde abajo)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Area 3,1,2 donde esta y cual es su aferencia

A

se ubica en el giro postcentral, aferencia somatica primaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Area 4 donde esta y cual es su eferencia

A

se ubica en el giro precentral, eferencia motora primaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

que area son la 6, 8, 44 y 45

A

areas motoras (44 y 45 son del habla)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Area 17

A

la mas poterior del occipital, aferencia visual primaria, hacia anterior tiene las areas 18 y 19 que son complementarias para la vision

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

por donde pasa y desde donde se ve el surco calcarino

A

de ve desde la cara medial del hemisferio en el fondo o en medio del area 17

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

que es el giro del cingulo

A

corteza que rodea el cingunlo (sustancia blanca) separada por el surco del cuerpo calloso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

que guros separa el surco Calcarino

A

el giro de la Cuña y el giro Lingual

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

que surco separa al lobulo limbico de los que lo rodean

A

el surco del cingulo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

que tipo de estructura es y donde se ubica el Fornix

A

es una estructura telencefálica ubicada bajo el cuerpo calloso y sobre el diencéfalo (talamo)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

que marca la comisura posterior

A

el limite entre el diencéfalo y el mesencéfalo, estructura epitalamica y marca el inicio del acueduto mesencefálico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

donde esta la comisura anterior

A

al final de la curva formada por el fornix hacia anterior del diencéfalo que separa las fibras del fornix en precomisurales y postcomisurales, es una estructura telencefálica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

donde esta la lamina terminal

A

por debajo de la comisura anterior, llega hasta el quiasma optico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

que hay por delante del tegmento del mesencéfalo

A

el Hipotalamo con los cuerpos mamilares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

a donde esta el giro olfatorio de lobulo limbico

A

hacia anterior de la punta del cuerpo calloso

28
Q

con que se relaciona el istmo del giro del cingulo

A

con el esplenio del cuerpo calloso

29
Q

porciones del ventriculo lateral

A

Asta Frontal (hacia superior), porcion central, atrio, Asta temporal y Asta occipital

30
Q

que conecta el Foramen Interventricular

A

los dos ventriculos laterales y el tercer ventriculo

31
Q

donde se ubica la adhesión intertalamica

A

en el 3er ventriculo

32
Q

limites del ventriculo lateral

A

techo: cuerpo calloso
Asta occipital y limite lateral del atrio : tapetum (cuerpo calloso)
Asta temporal : nucleo caudado
hacia inferior de la porcion central : talamo

33
Q

a que nivel del ventriculo lateral se encuentra el plexo coroideo

A

a nivel del atrio y la porcion inferior de la porcion central, tiene al glomus coroideo y atraviesa el Formen interventricular para llegar al 3er ventriculo

34
Q

que es el trigono colateral

A

cuando se dilata el limite inferior del atrio

35
Q

que separa el septum pelucium

A

los dos ventriculos laterales

36
Q

donde se ubica la Estria Terminal

A

entre la porcion lateral del Talamo y porcion medial del nucleo caudado

37
Q

Limites del 3er ventriculo

A

-lateral: talamo, estria medular talamica, hipotalamo
-anterior: columna del fornix, receso triangular, comisura anterior, lamina terminar, quiasma optico
-inferior: receso del infundibulo, cuerpos mamilares, tegmento del mesencéfalo
-posterior: comisura posterior, comisura habenular, receso pineal y suprapineal
-techo: tenia talamica, plexo coroideo, tela coroidea
ORIFICIOS: foramen interventricular, acueducto mesencefálico

38
Q

con que estructura se continua el Hipocampo y a que lobulo pertece

A

con el pilar del fornix y pertenece al lobulo limbico

39
Q

que surco separa al temporal del limbico

A

el surco colateral que separa la porcion medial del temporal, del giro hipocampal del limbico

40
Q

con que se continua el giro hipocampal

A

se comunica con el subiculo, que a su vez se comunica con la espiral (asta de amon) y que termina conectandose con el giro dentado
(todo esto es sustancia gris (corteza))

41
Q

entre que estructuras esta el giro dentado

A

sup: la fimbria del hipocampo
inf: subiculo

42
Q

que es el alveos

A

una capa de sustancia blanca que rodea al hipocampo propio y que forma el limite medial del asta temporal del ventriculo lateral

43
Q

que nucleo esta ubicado en profundidad del uncus

A

el cuerpo amigdalino

44
Q

a donde se dirigen la fibras eferentes de los cuerpos mamilares

A

al nucleo anterior del talamo a través del Fasciculo Mamilotalamico

45
Q

dispocision de sustancia blanca en el prosencéfalo

A
  • fibras comisurales: cuerpo calloso
  • fibras arqueadas que salen del esplenio del c.calloso hacia posterior: forceps mayor
    -fibras que salen de la rodilla del c.calloso hacia anterior: forceps menor
  • fibras que salen del esplenio y se dirigen hacia inferior : Tapetum (cubren atrio y asta occiptal del ventriculo lateral )
    -radiaciones superiores del cuerpo calloso
  • -
46
Q

que conectan las fibras de asociacion

A

areas de corteza cerebral diferentes en el MISMO hemisferio

47
Q

grupos de fibras de asociacion

A
  • fibras arqueadas del cerebro: conectan entre giros adyacentes
  • Fasciculo longitudinal superior
  • Fasciculo longitudinal inferior
  • Fasciculo arquado (conecta a lobulo frontal con temporal)
  • Fasciculo occipitofrontal superior
  • Fasciculo occipitofrontal inferior
  • Fasciculo uncinado: conecta parte inferior del frontal con el polo teemporal del lobulo temporal
  • Cingulo
48
Q

con que fibras se continua la capsula interna

A

con la corona radiata

49
Q

que forma la continuacion de la capsula interna

A

el pie del pedunculo crebral en el mesencéfalo

50
Q

que fibras hay en el tracto posterior de la capsula interna

A

fibras del tracto Corticoespinal

51
Q

relaciones de la capsula interna

A
  • lateral al núcleo caudado y al talamo
  • medial al nucleo leticular (Globo palido(medial) y putamen (lateral))
  • brazo ant: entre núcleo caudado y nucleo leticular
  • brazo post: entre nucleo lenticular y talamo
  • Rodilla: entre nucleo caudado y talamo
  • porcion retrolenticular (su porcion posterior se continua como radiaciones opticas)
  • porcion sublenticular
52
Q

como es la formacion de la capsula interna

A

nucleo lenticular y nucleo caudado eran lo mismo y fueros siendo separados por las fibras de sustancia blanca que los atravesaban como el tracto corticoespinal o corticopontino, formando asi los puentes grises entre el caudado y el putamen

53
Q

que conectan las fibras comisurales

A

conectan areas corticales similares de los DISTINTOS hemisferios

54
Q

que conectan las fibras de proyección

A

Areas corticales con el cuerpo estriado, diencéfalo, tronco encefálico y la medula espinal

55
Q

ejemplos de fibras de proyeccion

A
  • Capsula interna: presenta porcion superior con fibras dispersas (corona radiata)
  • Capsula externa
  • Capsula extrema
  • Fornix
  • Tracto corticoespinal
  • Tracto corticonuclear
56
Q

tipos de fibras de asociacion

A
  • cortas: entre giros adyacentes (ej: fibras arqueadas)

- largas: diferentes direcciones pero siempre en el mismo hemisferio (FOFS, FOFI, FA, C, etc)

57
Q

que lóbulos conectan los fascículos del asociación

A
FLS: polo frontal con occipital 
FA: lobulo frontal con el temporal 
FLI: polo temporal con el occipital 
FOFS
FOFI
FU: polo frontal con temporal 
C: lobulo limbico
58
Q

ejemplos de fibras comisurales

A
  • cuerpo calloso
  • comisura anterior
  • comisura posterior
  • comisura habernular
  • comisura del fornix o salteriana: entre los pilares del fornix
59
Q

cual es la disposición de ant-post de los elementos del mesencéfalo

A
  • pedúnculos cerebrales
  • sustancia negra
  • núcleos rojos
60
Q

en relacion a que se encuentra el foramen interventricular

A

por detras de l a rodilla del fornix

61
Q

elementos que se identifican en el corte Jakob 4 (anterocapsular)

A
  • Asta frontal del ventriculo lateral
  • tronco y pico del cuerpo calloso
  • septum pelucium
  • cabeza del nucleo caudado
62
Q

elementos que se identifican en el corte Jakob 5 (geniculocapsular)

A
  • tronco del cuerpo calloso
  • septum pelucium
  • Asta frontal del ventriculo lateral
  • cabeza del nucleo caudado
  • **La “luz” del ventriculo lateral se ve mas sucia que en el corte 4
63
Q

elementos que se identifican en el corte Jakob 6 (psterocapsular)

A
Area central:
-Area Central del ventriculo lateral 
-tronco del cuerpo calloso 
-septum pelucium y cuerpo del fornix
-cuerpo del nucleo caudado 
-estria terminal, plexo coroideo, lamina fixa, talamo y pilar del fornix 
Area temporal:
- Asta temporal del ventriculo lateral 
-cola del nucleo caudado 
-fimbria y plexo coroideo
-Alveo
64
Q

elementos que se identifican en el corte Jakob 7 ()retrolenticular

A
Area central:
- Area central del ventriculo lateral 
-cuerpo del cuerpo calloso
-pilar del fornix
-cuerpo del nucleo caudado 
- estria terminal y talamo (se ve mucho mas grande)
Area temporal:
-Asta terminal del ventriculo lateral (se ve en forma de c)
-cola del caudado
-fimbria y plexo coroideo
-alveo
*** "luz" de area central y de asta temporal muy sucia (no se ven como un espacio, mas bien una linea)
65
Q

elementos que se identifican en el corte Jakob 8 (atrio ventricular)

A
  • Atrio del ventriculo lateral
  • tronco del cuerpo calloso
  • forceps mayor
  • tapetum y parte de la cola del caudado
  • trigono colateral
66
Q

elementos que se identifican en el corte Jakob 9 (retrocalloso)

A
  • Asta occipital
  • tapetum
  • radiaciones opticas
  • bulbo del asta occipital y calcaravis
  • eminencia colateral
  • **“luz” se ve mas como una linea (muy sucia)
67
Q

por donde pasa y que elemento se identifican en el corte horizontal de Flechsig

A

corte horizontal que pasa por la rodilla y el esplenio de cuerpo calloso

  • Asta frontal, atrio y asta occipital del ventriculo lateral
  • Forceps menor (hacia superior/anterior)
  • septum pelucium
  • cabeza del nucleo caudado
  • talamo
  • glomus coroideo y cola del caudado
  • forceps mayor (hacia inferior/posterior)
  • tapetum y radiaciones opticas
  • calcaravis