Unidad II tecnicas de estudio histologico. Flashcards

1
Q

Que instrumento ayuda en el estudio morfológico?

A

Los microscopios ópticos o electrónicos sirven para ver con mayor precisión las intervenciones realizadas en muestras in-vivo o in-vitro.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Que se busca lograr con los fijadores en muestras?

A

Imitar las propiedades normales del tejido, luego de extraerlo del tejido vivo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

V o F

En el microscopio electrónico se necesitan marcadores específicos para los componentes y no sea transparente.

A

F. Esto es necesario en la microscopia óptica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

En que consiste la inmunofluorencia y cual es su capacidad máxima?

A

Su capacidad máxima es de 4 colores.
Es una técnica utilizada para marcar anticuerpos unidos químicamente a una sustancia fluorescente para demostrar la presencia de una determinada molécula.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

La fluorecencia nos permite observar el fenomeno del merge.

Que es el merge?

A

Es la co-localizacion, lo que hace un cambio de color.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Pregunta bonus

Que significa MEB ?

A

Microscopia electrónica de barrido.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Como ocurre la MEB?

A

La muestra es recubierta con una capa de metal delgado y es barrida por e que provenientes de un cañón.
Las imágenes son en blanco y negro, permitiéndonos ver las estructuras internas de las células u objeto que estemos estudiando.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

V o F

El MEB utiliza electroimanes?

A

V

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Pregunta bonus

Que significa MET?

A

Microscopia electrónica de transmisión.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

En que consiste el MET?

A

Esta técnica permite ver a través de la estructura.

Emite unos haz de e que rebotan o se absorben en la muestra formando una imagen de alta resolución.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Cuales son los pasos de la preparación de la muestra?

A
  1. Extracción.
  2. Fijación.
  3. Deshidratación o diafanizacion.
  4. Inclusión.
  5. Corte o microtomía.
  6. Adhesion de los cortes.
  7. Desparafinacion e hidratación.
  8. Tincio.
  9. Montaje.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Que ocurre en la extracción y fijación de la muestra?

A

En la extracción, gracias a las biopsias, necropsias o autopsias se logra obtener el tejido o las células a estudiar.
En la fijación (físico o químico) se busca conservar la muestra (estructuras), evitar la lisis y la proliferación de microorganismos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Para que se deshidrata una muestra?

Que ocurre con la diafanizacion?

A

Por en el paso siguiente (Inclusion) se le pone parafina, y para que este proceso salga bien deshidratamos la célula con alcoholes de concentración creciente (para eliminar el agua).

En la diafanizacion (aclaración) utilizamos Cilol, acetona o benceno. Todo esto bajo campana por lo toxico que puede ser.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Explica con tus palabras lo que ocurre en la inclusión.

A

Se derrite la parafina, en que posteriormente se sumergirá la muestra. Este proceso es meticuloso ya que dependiendo de como se realice la inclusión podemos realizar diferentes cortes.
En todo momento se mantiene la parafina caliente, luego pasan la muestra a un recipiente frio, solidificando todo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Como se realizan los cortes?

A

Se hacen ocupando el microtomo, cuando es con parafina. Y cuando esta congelado (taco) ocupamos el criostato.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

V o F

Las células se fijan con paraformaldeido o un etanol.

A

V. No es necesario fijarlo con parafina como lo es en el caso de los tejidos.

17
Q

Explique la adhesión en el proceso de trabajar con una muestra.

A

La parafina se calienta un poco en agua tibia para que los cortes se peguen y reparar las trizaduras que se pudieron formar en el corte.

18
Q

Es necesaria la desparafinacion e hidratación?

Explique el proceso.

A

Sí, para que nuestros tintes se adhieran a la muestra y ver el color. En la hidratación los alcoholes van de forma decreciente y finalmente pasan por agua destilada.

19
Q

Que es la inmunohistoquimica?

A

Es un método de tinción que detecta la presencia de moléculas especificas. Utiliza anticuerpos.

20
Q

La insulina y la actina a que tipo de tinción pertenecen?

A

A la inmunohistoquimica

21
Q

Cual es la molécula que estudia principalmente la inmunohistoquimica?

A

Proteinas.

22
Q

V o F

La inmunofluorescencia funciona en base a anticuerpos?

A

V

23
Q

Pregunta Bonus

Para que marcamos con actina una célula?

A

Para delimitarla o marcar su contorno para diferenciarlas de las demás células.

24
Q

Pregunta Bonus

Cual es el significado de los conceptos Epitopes y Paratopos?

A

Determinante antigénico es la porción de una macromolécula que es reconocida por el sistema inmunitario.
El parátopo es el lugar específico de unión del anticuerpo al epitopo.

25
Q

El DAB precipita a un color verde?

A

Falso, el color es marrón.

26
Q

Al presentar defectos en la fijación. Que ocurre?

A

La muestra presenta imperfecciones bajo el microscopio.

27
Q

Que problemas ocurre en la técnica de deshidratación?

A

La muestra se despega por estar mucho rato en el alcohol. Presenta espacios en blanco.

28
Q

El precipitado es un liquido de fijación?

A

No, el un tinte en forma de residuo, por eso es importante lavar la muestra por su uso.