1
Q

¿Qué significa la cooperación interadministrativa? Art 143 LRJSP

Tecnicas cooperacion. Art 144 LRJSP

A

La actuación de distintas Administraciones públicas atendiendo al principio de cooperación permite evitar la dispersión de esfuerzos y el solapamiento de acciones desde la asunción de compromisos comunes basados en la voluntariedad y el mutuo acuerdo.

Tecnicas cooperacion formulada en acuerdos de órganos de cooperación o en convenios.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

De las relaciones y colaboración entre las Administraciones Públicas para el funcionamiento del sector público por medios electrónicos
CAPÍTULO I
Colaboración entre las Administraciones Públicas para la actuación administrativa por medios electrónicos.

RAE Art 56 a 63

A
  • Las AAPP, en el ejercicio de sus competencias, estarán obligadas a relacionarse a través de medios electrónicos .
  • Las comunicaciones se efectuarán a través del Registro Electrónico General
  • Las AAPP podrán adherirse voluntariamente, mediante la formalización del correspondiente instrumento de adhesión, a las sedes electrónicas o sedes asociadas disponibles de titularidad de la misma Administración u otra AP.
  • Las AAPP podrán integrar sus respectivas áreas personalizadas o carpetas ciudadanas, o determinadas funcionalidades de las mismas, con la Carpeta Ciudadana
  • y la regulación del Sistema de Interconexión de Registros (SIR), a través del cual deberán realizarse las interconexiones entre Registros de las AAPP, que deberán ser interoperables entre sí y, en el caso de la AGE, también con los sistemas de gestión de expedientes.
  • Transmisiones de datos:
    • mediante consulta a la PID
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Transferencia y uso compartido de tecnologías entre AAPP

CAPÍTULO II del título IV

Art 64 y 65 RAE

A

El capítulo II del Título IV regula la transferencia y uso compartido de tecnologías entre AAPP, abordando, por una parte, la reutilización de sistemas y aplicaciones de las AAPP y, por otra, la adhesión a las plataformas, registros o servicios electrónicos de la AGE.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Comite sectorial de adm electronica

A

Es un órgano técnico presidido por el Secretario General de Administración Digital del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital para la cooperación de la Administración General del Estado, de las administraciones de las Comunidades Autónomas y de las entidades que integran la Administración Local en materia de administración electrónica.

  • Normativa

Disposición adicional novena de la Ley 40/2015 de Régimen Jurídico de las Administraciones Pública

Real Decreto 3/2010 , de 8 de enero, por el que se regula el Esquema Nacional de Seguridad en el ámbito de la administración electrónica (Art. 35 y Disposición Adicional Tercera).

Real Decreto 4/2010 , de 8 de enero, por el que se regula el Esquema Nacional de Interoperabilidad en el ámbito de la administración electrónica (Art. 8.1).

  • Funciones

Asegurar la compatibilidad e interoperabilidad de los sistemas y aplicaciones empleados por las Administraciones Públicas.

Impulsar el desarrollo de la administración electrónica en España.

Asegurar la cooperación entre las Administraciones Públicas para proporcionar información administrativa clara, actualizada e inequívoca.

  • Composición

Lo forman los titulares de las Direcciones Generales de las Comunidades y Ciudades Autónomas con competencias en materia de Administración Electrónica de cada una. Por parte de la Administración General del Estado, la Secretaría General de Administración Digital . Las entidades de la Administración Local quedarán representadas por la Federación Española de Municipios y Provincias . Y también participa como invitada la CRUE , Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Que es CTT?

A

El Centro de Transferencia Tecnológica publica un directorio general de aplicaciones y/o soluciones con el objetivo de la reutilización de soluciones.Su objetivo es servir de repositorio común de sw, crear un abase de conocimiento común, y un espacio para cooperar, en el espacio de GITHUB se puede publicar proyecto por cualquier Admin

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Transimisiones de datos entre aapp.el art. 155 LSP:

A

También se regulan las transmisiones de datos, desarrollando el art. 155 LSP:

las plataformas de intermediación de datos (con mención especial a la de ámbito estatal)

la remisión electrónica de expedientes administrativos en el ámbito de las AAPP

prevé el intercambio automático de datos o documentos a nivel europeo.

  • la regulación del Sistema de Interconexión de Registros (SIR), a través del cual deberán realizarse las interconexiones entre Registros de las AAPP, que deberán ser interoperables entre sí y, en el caso de la AGE, también con los sistemas de gestión de expedientes.

Transmisiones de datos:

  • mediante consulta a la PID

Cuando las personas interesadas no aporten datos y/o documentos que ya obren en poder de las Administraciones Públicas:

Si el órgano administrativo encargado de la tramitación del procedimiento, puede acceder electrónicamente

Excepcionalmente, en caso de que no se pueda realizar el acceso electrónico, se podrá solicitar por otros medios habilitados al efecto

cesionario será responsable del correcto acceso electrónico a los datos cuya titularidad corresponda a otro órgano,

a cesión de datos AUTOMATIZADA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Servicios compartidos

A
  • Servicio unificado de telecomunicaciones
  • Servicio de seguridad gestionada
  • Servicio de alojamiento de infraestructuras TIC
  • Servicio de nube híbrida (Nube SARA)
  • Servicio de correo electrónico unificado
  • Servicio multicanal de atención al ciudadano
  • Servicio de gestión del registro
  • Servicio de gestión de notificaciones
  • Servicio de gestión de nómina
  • Servicio integrado de gestión de personal
  • Servicio común de gestión económico-presupuestaria
  • Servicio común de generación y validación de firmas electrónicas
  • Servicio de gestión de expediente y documento electrónico
  • Servicio de gestión de archivo electrónico
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Que es el SIR?

A
  • Las aplicaciones o sistemas de información para el tratamiento del Registro Electrónico General de cada Administración, así como del registro electrónico de cada organismo público o entidad de derecho públicovinculado o dependiente, deberán ser interoperables.
  • Las interconexiones entre Registros de las AAPP deberán realizarse a través del Sistema de Interconexión de Registros (SIR) gestionado por el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital en colaboración con el MPTFP de acuerdo con lo previsto en el ENI y en la correspondiente NT.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

PID. Roles definidos en la plataforma de intermediación de datos

A

Cuando las personas interesadas no aporten datos y/o documentos que ya obren en poder de las AAPP, de conformidad con lo establecido en la Ley 39/2015, se seguirán las siguientes reglas:

a) Si el órgano administrativo encargado de la tramitación del procedimiento, puede acceder electrónicamente a los datos, documentos o certificados necesarios mediante consulta a las plataformas de intermediación de datos u otros sistemas electrónicos habilitados al efecto, los incorporará al procedimiento administrativo
correspondiente.
b) Excepcionalmente, en caso de que no se pueda realizar el acceso electrónico se podrá solicitar por otros medios habilitados al efecto
Dejarán constancia de la fecha y hora en que se produjo la transmisión, así como del procedimientoadministrativo, trámite o actuación al que se refiere la consulta.

Si una AP se solicita a otra un expediente electrónico, se puede remitir la dirección electrónica o localizador que dé acceso al expediente electrónico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué es y en qué consiste el Sistema de Información Administrativa (SIA)?

A

El Sistema de Información Administrativa (SIA) es una aplicación que se puso en marcha en el año 2005, que en el momento actual sirve de soporte al Punto de Acceso General electrónico de la Administración y cuya función principal es la de actuar como catálogo de información sobre tramitación administrativa, incluyéndose los procedimientos administrativos y los servicios dirigidos al ciudadano.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Que es el Registro General de la AGE? SICRES 4.0

A

El Registro Electrónico General de la AGE será gestionado por el MPTFP en colaboración con el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital y se configura como el conjunto agregado de asientos y anotaciones que se realicen en cualquier aplicación, y anotaciones que se practiquen por medio del servicio electrónico para la presentación de solicitudes, escritos y comunicaciones que no dispongan de modelos normalizados ( o sea mediante el SIR)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Define qué es ORVE y enumera tres requisitos necesarios para su implantación.

A

ORVE es un servicio de administración electrónica en la nube que proporciona una solución de registro completa que permite gestionar las Oficinas de Registro de entrada/salida de una Administración, proporcionando su propio libro de registro.

Estos envíos se anotan en el libro del Registro Electrónico General de la AGE (REGAGE) con plena validez jurídica según la ley 39/2015 y se transmiten al destino a través del Sistema de Interconexión de Registros, con un formato y estructura de datos conforme a la Norma Técnica de Interoperabilidad SICRES 3.0.

La documentación en papel se devuelve al ciudadano y no se custodia, ni archiva, ni reenvía, solo se reenvía la imagen de los documentos. Es decir, se elimina el papel en las oficinas de registro y atención al ciudadano, que son la puerta de entrada a la Administración.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

RED SARA. PDP Y PAS.

A

La Red SARA (Sistemas de Aplicaciones y Redes para las Administraciones) es un conjunto de infraestructuras de comunicaciones y servicios básicos que conecta las redes de las Administraciones Públicas Españolas e Instituciones Europeas facilitando el intercambio de
información y el acceso a los servicios que desde ella se prestan.
Este servicio tiene como destinatario a todas las Administraciones públicas.

La normativa legal que regula actualmente su implantación es la Ley 40/2015 LRJSP, en cuyo artículo 155.3 se establece que “La Administración General del Estado, las Administraciones
Autonómicas y las entidades que integran la Administración Local, así como los consorcios u otras entidades de cooperación constituidos a tales efectos por éstas, adoptarán las medidas necesarias e incorporarán en sus respectivos ámbitos las tecnologías precisas para posibilitar
la interconexión de sus redes con el fin de crear una red de comunicaciones que interconecte los sistemas de información de las Administraciones Públicas españolas y permita el
intercambio de información y servicios entre las mismas, así como la interconexión con las Redes de las Instituciones de la Unión Europea y de otros Estados Miembros”.

Asimismo, el artículo 13 del Real Decreto 4/2010 que regula el Esquema Nacional de Interoperabilidad (ENI), afirma lo siguiente: “1. Al objeto de satisfacer lo previsto en el artículo 155.3 de la Ley 40/2015, las Administraciones públicas utilizarán preferentemente la Red de
comunicaciones de las Administraciones públicas españolas para comunicarse entre sí, para lo cual conectarán a la misma, bien sus respectivas redes, bien sus nodos de interoperabilidad,
de forma que se facilite el intercambio de información y de servicios entre las mismas, así como la interconexión con las redes de las Instituciones de la Unión Europea y de otros Estados miembros.”

El acceso a la red SARA se efectúa a través de los Puntos de Presencia (PdP), esto es, cualquier sede en la que exista una conexión directa a SARA, sin presencia de organización intermedia alguna. Se pueden distinguir los siguientes tipos de PdP:
 Proveedores de Acceso a la Red SARA (PAS).
 Centros de Proceso de Datos (CPD) de SARA.
 Red sTESTA (secure Trans-European Services for Telematics between
Administrations).
 Centros externos de monitorización.
 Prestadores de servicios de certificación.
 Otros, como las Ventanillas Únicas Empresariales.

Salvo casos especiales de PdPs, la conexión de cualquier organización a la red SARA se realiza a través de los Proveedores de Acceso a la Red SARA (PAS). Éstos son Administraciones Públicas que, mediante la ubicación de un Área de Conexión (AC) en sus dependencias, proporcionan acceso a SARA a todas las Unidades, Organismos y Entidades de Derecho Público dependientes y, en el caso de las Comunidades Autónomas, también para las Administraciones Locales de su ámbito territorial.

Las organizaciones que no están adscritas a ningún organismo superior como Ministerios, Comunidades y ciudades con Estatuto de Autonomía y Órganos constitucionales, funcionarán como PAS a excepción de las Administraciones Locales, que quedarán asignadas al PAS de la
Comunidad Autónoma correspondiente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Servicios ofrecidos por clave

A

Se trata de una plataforma común para la identificación, autenticación y firma electrónica, un sistema interoperable y horizontal que evita a las Administraciones Públicas tener que implementar y gestionar sus propios sistemas de identificación y firma, y a los ciudadanos tener que utilizar métodos de identificación diferentes para relacionarse electrónicamente con la Administración.

Cl@ve permite que las aplicaciones de administración electrónica puedan definir el nivel de aseguramiento en la calidad de la autenticación que desean, en base a los datos que tratan y a la clasificación de seguridad siguiendo las recomendaciones del Esquema Nacional de Seguridad (Real Decreto 3/2010, de 8 de enero, por el que se regula el Esquema Nacional de Seguridad en el ámbito de la Administración Electrónica). El ciudadano usuario de los servicios de administración electrónica puede entonces escoger el identificador que desea usar entre los disponibles para el nivel de aseguramiento requerido por la aplicación.

Sistemas de identificación permitidos

Cl@ve ocasional ( Cl@ve PIN ): sistema de contraseña de validez muy limitada en el tiempo, orientado a usuarios que acceden esporádicamente a los servicios, que se corresponde con el sistema PIN24H de la AEAT.

Cl@ve permanente : sistema de contraseña de validez duradera en el tiempo, pero no ilimitada, orientado a usuarios habituales. Se corresponde con el sistema de acceso mediante usuario y contraseña, reforzado con claves de un solo uso por SMS, a los servicios de Seguridad Social. Este sistema será además el que permitirá el acceso al ciudadano a la firma en la nube .

Cl@ve complementa los actuales sistemas de acceso mediante DNI-e y certificado electrónico, y ofrece la posibilidad de realizar firma en la nube con certificados personales custodiados en servidores remotos.

Adicionalmente, Cl@ve está conectada con el nodo eIDAS, que permite el reconocimiento transfronterizo de identidades electrónicas de acuerdo a la legislación europea y hace posible utilizar mecanismos de identificación europeos en los servicios españoles.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Valide

A

VALIDe (Validación de firma y certificados Online y Demostrador de servicios de @firma) es un servicio on-line ofrecido por el Ministerio de Política Territorial y Función Pública para la validación de firmas y certificados electrónicos.

El objetivo de este servicio es permitir a un usuario comprobar que el certificado utilizado es un certificado válido y que no ha sido revocado. También permite comprobar la validez de una firma electrónica realizada mediante certificado digital emitido por un prestador de servicios de certificación reconocido, y realizar firmas mediante certificado digital del que se disponga de la clave privada correspondiente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly