Nervous System and Special Senses Flashcards

1
Q

División del SN

A

SNC: SNS (somático) y SNA (autónomo)
SNP: 31 nervios raquídeos y 12 pares craneales + ganglios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Neurulación

A

Empieza con la formación de la placa neural y termina con el cierre del tubo neural

Final de la 3ra y 4ta semana (día 18-21)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Proceso de neurulación

A

Notocorda induce a ectodermo a diferenciarse en neuroectodermo que va a formar la placa neural, que a su vez se transforma en surco.

Surco neural:

  • Pliegues neurales: dan lugar a las crestas neurales.
  • Canal neural: forma el tubo neural al cerrarse.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué sucede con la notocorda después de la neurulación?

A

Se convierte en el núcleo pulposo de los discos intervertebrales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Vesículas cerebrales (primarias y secundarias)

A
  1. Prosencéfalo:
    - Telencéfalo: hemisferios + ventrículos laterales
    - Diencéfalo: epitálamo, tálamo, hipotálamo, infundíbulo + 3er ventrículo
  2. Mesencéfalo: cerebro medio + acueducto cerebral
  3. Rombencéfalo:
    - Metencéfalo: puente, cerebelo + 4to ventrículo
    - Mielencéfalo: bulbo raquídeo
  4. Médula espinal: sustancia gris y blanca + conducto ependimario
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Derivados del neuroepitelio

A

Neuronas y glía del SNC (astrocitos, oligodendrocitos, células ependimarias)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Derivados de la cresta neural

A
  • Neuronas del SNP y glia (Schwann y satelitales)
  • Ganglios de la raíz dorsal, ganglios autonómicos (simpáticos, parasimpáticos y entéricos)
  • Médula adrenal
  • Melanocitos
  • Mesénquima de los arcos bronquiales
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Derivados del mesodermo en SNC

A

Microglia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Deficiencia de ácido fólico se asocia con:

A

Defectos de cierre del tubo neural (anencefalia y espina bífida principalmente)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Espina bífida oculta

A

Defecto de cierre de neuroporo caudal, sin herniación, duramadre intacta.

Mechón de pelo o mancha en esa zona.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Meningocele

A

Herniación de las meninges y LCR.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Mielomeningocele

A

Herniación de meninges, LCR y médula espinal.

Ej. cauda equina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Mielosquisis o raquisquisis

A

No hay piel ni meninges.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Anencefalia o meroencefalia

A

Defecto de cierre del neuroporo rostral o craneal.
Hemisferios encefálicos ausentes o anómalos + acrania.

Hay polihidramnios (no hay deglución)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Holoprosencefalia

A

Anomalía en desarrollo de prosencéfalo más frecuente.

Alteraciones en vía de sonic hedgehog (de la línea media, ej. labio / paladar hendido)

Forma más grave: monoventrículo, fusión de ganglios basales, ciclopia, cebocefalia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Lisencefalia

A

Migración neuronal incompleta entre 3er y 4to mes.

Superficie cerebral lisa (sin surcos y giros).

Asociada con microcefalia, ventriculomegalia, hidrocefalia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Malformación de Arnold Chiari Tipo I

A

Ectopia de amígdalas cerebrales por el foramen magno.

Cefalea y sx cerebelares en adultez.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Malformación de Arnold Chiari Tipo II

A

Herniación del cerebelo y médula por foramen magno. Más grave.

Hidrocefalia no comunicante por estenosis del acueducto.

Pérdida sensorial o parálisis,

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Malformación de Dandy-Walker

A

Agenesia de vermis cerebelar con crecimiento del 4to ventrículo (compensación)

Asociado a espina bífida e hidrocefalia no comunicante.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Siringomielia

A

Quiste dentro del canal central de la ME, compresión de la comisura blanca anterior (tracto espinotalámico) –> pérdida bilateral de sensación de dolor y temperatura en forma de “capa” en ES.

Se asocia con Chiari I.

Localización cervical> > torácica&raquo_space; lumbar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Utilidad de tinción de Nissl

A

Para ver cuerpos neuronales y dendritas (tiñe el RER)

Los axones no tienen RER.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Marcadores neuronales

A

Sinaptofisina y proteina neurofilamentosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Astrocitos

A

Células gliales más abundantes. Soporte físico, metabólico, BHE.

Gliosis reactiva en daño neuronal.

Marcador: GFAP

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Microglia

A

Macrófagos.

En infección por VIH se fusionan y forman células gigantes multinucleadas (demencia asociada a VIH).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

Células ependimarias

A

Columnares simples ciliadas con microvellosidades.

Ventrículos y canal medular.

Plexo coroideo (especializadas) producen LCR.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

Melina

A

Aumenta velocidad de conducción de los axones. Aumenta resistencia y disminuye capacitancia.

Coducción saltatoria en nódulos de Ranvier.

SNC: oligodendrocitos
SNP: células de Schwann

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

Células de Schwann

A

Marcador: S100

Una por cada axón, promueven regeneración axonal.

Derivadas de crestas neurales.

Afectadas en Guillain Barré

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

Oligodendrocito

A

“Huevo frito”

Derivadas de neuroectodermo.

Una cubre a varios axones.

Se afectan en esclerosis multiple, PML (leucoencefalopatía multifocal progresiva), leucodistrofias.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

Potencial de acción neuronal.

A
  1. Potencial de reposo (-75 mV)
  2. Despolarización: se activan canales de Na.
  3. Repolarización
  4. Hiperpolarización (-90 mV)

Velocidad: 100 m/s

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

Concentración de iones (afuera y adentro)

A

Afuera: Na, Cl, Ca

Adentro: K+ y aniones (-)

31
Q

Potencial de membrana en reposo (PMR)

A

-90 mV

Membrana polarizada, estado inactivo.

32
Q

Potencial umbral

A

Es el voltaje necesario para abrir los canales de Na activados por voltaje.

-55 mV

33
Q

Fase de despolarización

A

Entrada de Na+ por canales de Na dependientes de voltaje

34
Q

Fase de repolarización

A

Salida de K+ por canales de K activados por voltaje.

Se inactivan los canales de Na (se bloquea el canal por una compuerta, mas no se cierra.

35
Q

Hiperpolarización

A

Por bomba Na-K (3 Na x 2 K)

36
Q

Periodo refractario absoluto vs realtivo

A

Absoluto: durante la inactivación de los canales de Na en la repolarización. No puede haber otro potencial de acción.

Relativo: cuando se cierran los canales de Na pero se pueden activar con un estímulo fuerte

37
Q

Terminaciones nerviosas libres

A

A delta - mielinizadas (rápidas)

C - amielínicas (lentas)

38
Q

Corpúsculos de Meissner

A

Tacto fino, vibraciones de baja frecuencia, se adaptan rápido.

39
Q

Corpúsculos de Pacini

A

Presión, vibraciones de alta frecuencia, se adaptan rápido.

En ligamentos, articulaciones, capas profundas de la piel.

40
Q

Discos de Merkel

A

Piel superficial y yemas de los dedos.

Presión, no discrimina con exactitud.

Adaptación lenta.

41
Q

Corpúsculos de Ruffini

A

Yemas de los dedos y articulaciones.

Se mezcla con fibras de colágena.

Estiramiento.

42
Q

Anatomía del nervio periférico (capas)

A
  • Endoneurio: TC de soporte, se afecta en Guillain-Barré
  • Perineurio: envuelve varios fascículos nerviosos.
  • Epineurio: TC denso, sostiene fascículos y vasos sanguíneos.
43
Q

Cromatolisis

A

Reacción de cuerpo neuronal tras daño axonal.

Aumenta la producción proteica para reparar.

Hallazgos:

  • Edema (célula redonda)
  • Núcleo se va a la periferia
  • Sustancia de Nissl dispersa en citoplasma
44
Q

Degeneración Walleriana

A

Desmielinización de los axones a nivel distal por un daño neuronal en su soma o en el axón proximal. Infiltración de microglia.

Se generan nuevas protrusiones con el objetivo de reinnervar.

Preparación para la regeneración axonal

45
Q

NTs en ansiedad

A

GABA ↓
NE ↑
Serotonina ↓

46
Q

NTs en depresión

A

Dopamina ↓
NE ↓
Serotonina ↓

47
Q

NT elevado en esquizofrenia

A

Dopamina

48
Q

NT disminuido en Alzheimer

A

Acetilcolina

49
Q

NTs en Enfermedad de Huntington

A

Acetilcolina ↓
Dopamina ↑
GABA ↓

50
Q

NTs en Parkinson

A

Acetilcolina ↑
Dopamina ↓
Serotonina ↓

51
Q

Meninges

A
  • Duramadre: de mesodermo
  • Aracnoides: de cresta neural
  • Piamadre: de cresta neural
  • LCR entre aracnoides y piamadre
  • Espacio epidural: espacio potencial entre duramadre y hueso (lesión de AMM).
52
Q

Estructuras que conforman la BHE

A
  • Tight junctions entre capilares no fenestrados.
    • Se destruyen en neoplasmas o infartos
      (edema vasogénico).
  • Membrana basales
  • Podocitos de astrocitos
  • Pericitos
53
Q

Paso de sustancias por la BHE

A
  • Glucosa y aa: transporte por proteínas.
  • Lípidos y no polares: por difusión

*Los agentes hiperosmolares (ej. manitol) rompen la BHE.

54
Q

Centro de vómito

A

Núcleo del tracto solitario (ME), recibe información de quimioreceptores (CTZ, trigger zone) en el área postrema (4to ventrículo), del TGI por el n. vago, sistema vestibular y SNC.

55
Q

Receptores del CTZ

A
  • M1 (muscarínicos)
  • D2 (dopamina)
  • H1 (histamina)
  • 5-HT3 (serotonina)
  • NK-1 (neuroquinina)
56
Q

Núcleo que regula el ciclo circadiano

A

Hipotálamo (núcleo supraquiasmático) –> libera NE –> glándula pineal –> libera melatonina.

57
Q

Ondas alfa y beta del EEG

A

Beta: despierto, ojos abiertos, alerta.
Alfa: despierto, ojos cerrados.

58
Q

Estadíos del sueño no-REM

A
  • N1 (5%): sueño ligero, ondas theta
  • N2 (45%): sueño profundo, bruxismo, picos de ondas y complejos K.
  • N3 (25%): sueño no-REM más profundo (sonambulismo, mojan la cama), ondas delta.
    - Disminuye en depresión.
59
Q

Sueño REM (25%) - Ondas beta

A

Pérdida de tono, aumenta consumo de O2.

Movimientos extraoculares por PPRF (formación reticular pontina paramediana)

Pesadillas, erección, ayuda a la memoria.

Cada 90 min.

Aumenta en depresión.

60
Q

Hipotálamo, regulación de TAN HATS

A
Thirst and water balance
Adenohipófisis
Neurohipófisis
Hunger
Autonomic nervous system
Temperature
Sexual urges
61
Q

Núcleo lateral

A

Hambre

Estimula: grelina
Inhibe: leptina

Destrucción: anorexia (Lateral injury makes you Lean)

62
Q

Núcleo ventromedial

A

Saciedad

Estimula: leptina

Destrucción: hiperfagia (VM injury makes you Very Massive)

63
Q

Núcleo anterior

A

Enfría (parasimpático)

A/C (anterior, cooling)

64
Q

Núcleo posterior

A

Calienta (simpático)

“hot pot”

65
Q

Nucleo supraquiasmático

A

Ciclo circadiano

SCN is a sun censing nucleus

66
Q

Núcleo supraóptico y paraventricular

A

Supraóptico: ADH
Paraventricular: oxitocina

SAD POX

67
Q

Núcleo preóptico

A

Termoregulación, líbido.

GnRH

68
Q

¿Qué transmite el núcleo VPL y a dónde?

A
Vibration
Pain
Pressure
Proprioception
Light touch
temperature

Corteza somatosensorial primaria (parietal)

69
Q

¿Qué transmite el núcleo VPM y a dónde?

A

Sensación de la cara

Very pretty makeup goes on the face.

A corteza somatosensorial 1º del parietal

70
Q

Núcleo geniculado lateral

A

Visión

Lateral = light

A corteza visual 1º (occipital)

71
Q

Núcleo geniculado medial

A

Oído

Medial = music

Corteza auditiva 1º (temporal)

72
Q

Núcleo VAL

A

Motor

Venus astronauts love to move

Cortezas motoras (frontal)

73
Q

Funciones y estructuras del sistema límbico

A

Estructuras: hipocampo, amígdalas, cuerpos mamilares, núcleos talámicos anteriores, giro cingulado, corteza entorrinal.

Emociones, memoria a largo plazo

74
Q

5 Fs del sistema límbico

A
Feeding
Fleeing
Fighting
Feeling
Sex