OJO Flashcards

1
Q

Músculos que levantan y fruncen (bajan) la ceja

A

M occipitofrontal y M orbicular de los ojos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Irrigación de los M de la ceja

A

A supraorbitaria y A temporal superficial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Drenaje de los M de la ceja

A

Vena supraorbitaria, temporal superficial y angular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Nombre de la mucosa del párpado en su cara posterior

A

Conjuntiva palpebral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Delimitan a los bordes adherentes superior e inferior de los párpados

A

Surcos orbitopalpebrales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Qué delimita el borde libre del párpado en una pt lateral y otra medial

A

La papila ó punto lagrimal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Espacio que delimitan los bordes libres, es variable (genética)

A

Hendidura palpebral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

En orden de superficial a profundo cuales son las capas de los párpados (6)

A
Piel 
Capa subcutánea 
Capa muscular estriada
Capa fibrosa
Capa muscular lisa
Mucosa
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Qué M forma la capa muscular estriada de los párpados

A

M orbicular del ojo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Qué forma a la parte fibrosa de los párpados

A

Tarsos superior e inferior, lig palpebrales (medial y lateral), tabiques orbitarios (2)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Unen a los 2 tarsos entre sí

A

Los lig palpebrales medial y lateral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Unen a los tarsos con la órbita (contorno)

A

Tabiques orbitarios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

La unión de los tabiques orbitarios como es respecto a los lig palpebrales

A

Lateral al lig palpebral lateral y por detrás del lig palpebral medial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Quién forma la capa de M liso de los párpados

A

El M elevador del párpado superior y su rama “tarsal superior”(M de muller) (está subyacente a los lig anchos/tabiques orbitarios)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Glándulas en los párpados y donde están, datos importantes

A
Sebáceas-folículos pilosos
Tarsales (Meibomio)-tarsos, son 25-30
Ciliares (Moll)-detrás/entre pestañas 
Krause-fondo de saco 
Wolfring-conjuntiva palpebral
Zeis-folículos pilosos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Arterias que irrigan los párpados

A

De la ACI
–A supraorbitaria, supratroclear y lagrimal (ramas de la A. Oftálmica)

De la ACE

  • -A infraorbitaria, (rama de la A maxilar de la ACE)
  • -A. angular (terminal de la A facial y anastomosa con la infraorbitaria)
  • -A. temporal superficial
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Donde drenan las venas de los párpados

A

En la vena oftálmica, temporal superficial y facial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Nervios sensitivos del párpado

A

Ramos del N oftálmico

  • N supratroclear e infratroclear
  • N supraorbitario e infraorbitario (ramos mediales)
  • N lagrimal
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Nervio motor del párpado

A

N oculomotor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Cuáles son los M extraoculares

A

M elevador del párpado superior

M orbicular del ojo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Inserción de origen y distal del M elevador del párpado superior

A

O: Ala menor del esfenoides (anterior al conducto óptico)
D: Tarso superior, piel, fórnix conjuntival sup

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Inervación del M elevador del párpado superior

A

N oculomotor (ramo superior)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Irrigación del M elevador del párpado superior

A

A oftálmica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Inserciones proximal (origen) y distal del M orbicular de los ojos

A

O: Borde medial de la órbita, lig palpebral medial, hueso lagrimal y maxilar (cresta) (pt orbicular)
D: Tarsos superior e inferior, lig palpebral lateral, (pt palpebral)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

Inervación del M orbicular de los ojos

A
N facial (VII) (motor)
N frontal (ramo del oftálmico) (sensibilidad)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

Irrigación del M orbicular de los ojos

A

A facial y A temporal superficial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

Funciones del orbicular de los ojos

A
Pt orbicular (cerrar con fuerza)
Pt palpebral (cerrar sin fuerza)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

Cuáles son los tipos de conjuntiva que hay

A

Conjuntiva palpebral y ocular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

Curva donde se unen las 2 conjuntivas

A

Fondo de saco conjuntival superior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

Relaciones anteriores de la conjuntiva palpebral

A

Tarsos y M palpebrales (lisos)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

delante de qué está la conjuntiva ocular

A

de los tendones de los M rectos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

la parte corneal de la conjuntiva ocular forma..

A

el epitelio de la córnea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

la conjuntiva ocular en el pliegue lagrimal es levantado ligeramente por

A

la carúncula lagrimal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

Parte de la conjuntiva ocular extendida lateralmente de la carúncula

A

Pliegue semilunar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q

límites superior e inferior del saco conjuntival

A

surcos orbitopalpebrales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
36
Q

límites laterales y mediales del saco conjuntival

A

comisuras palpebrales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
37
Q

inervacion de la conjuntiva

A

N nasociliar, N lagrimal, N ciliares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
38
Q

Son los 3 elementos que forman el aparato lagrimal

A

Glándula lagrimal
Conductillos lagrimales
Saco lagrimal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
39
Q

Posición de la glándula lagrimal con respecto a la órbita

A

Superior, lateral y anterior a la órbita

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
40
Q

Músculo que divide la glándula lagrimal

A

M elevador del párpado superior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
41
Q

La parte superolateral (orbitaria) de la glándula se haya en, y la parte superomedial se encuentra apoyada en

A

la fosa lagrimal del frontal, en el M elevador del párpado superior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
42
Q

donde se encuentra la parte ínferolateral de la glándula lagrimal

A

en la parte superolateral del párpado superior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
43
Q

a qué nivel se abren los conductillos lagrimales y en qué parte de la glándula

A

En su borde posterior al contactar con el saco conjuntival (porción orbitaría)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
44
Q

Trayecto de los conductillos excretores 6-10

A

Salen de la porción orbital de la glándula, atraviesan la porción palpebral de la glándula, llegan al saco conjuntival, lubrican al ojo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
45
Q

Irrigación de la glándula lagrimal

A

A lagrimal (de la A oftálmica)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
46
Q

Nervio sensitivo de la glándula lagrimal

A

N lagrimal (del N oftálmico, del trigémino)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
47
Q

N parasimpático (secretor) de la glándula lagrimal

A

✨N cigomáticotemporal✨ (+N cigomático (preganglionares) + N petroso mayor(posganglionares))

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
48
Q

N simpático de la glándula lagrimal

A

✨Plexo de la ACI✨(-> N petroso profundo-> conducto pterigoideo -> Ganglio pterigoideo-> N cigomático -> N cigomáticotemporal)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
49
Q

Donde se encuentran los puntos lagrimales

A

Uno superior y uno inferior e el vértice de las papilas lagrimales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
50
Q

Donde desembocan los conductillos lagrimales

A

En el saco lagrimal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
51
Q

Donde se aloja el saco lagrimal

A

En el canal lacrimonasal del H lagrimal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
52
Q

Huesos por los qué pasa el conducto lacrimonasal

A

Lagrimal, Ap frontal del maxilar y Cornete inferior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
53
Q

Donde se abre el conducto lacrimonasal

A

En el meato inferior de las cavidades nasales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
54
Q

Como se le llama a la abertura del conducto lacrimonasal

A

Pliegue lagrimal/ Válvula de hasner

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
55
Q

Huesos que conforman la pared superior de la órbita

A

Frontal (cara orbitaria)

Ala menor del esfenoides

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
56
Q

Accidentes óseos que se encuentran en la pared superior de la órbita

A
Fosita troclear (anteromedial)
Fosa de la glándula lagrimal (anterolaetral)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
57
Q

Que se inserta en la fosita troclear

A

La tróclea del oblicuo superior (anillo fibrocartilaginoso)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
58
Q

Huesos que forman la pared inferior de la órbita

A

Ap orbitaria del maxilar
Cigomático (cara orbitaria)
Ap cigomática del palatino

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
59
Q

Accidentes óseos del piso de la órbita

A

Canal infraorbitario y Foraramen infraorbitario

En relción inferior está el seno maxilar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
60
Q

Que pasa por el canal y foramen infraorbitario

A

Vasos y N infraorbitarios
N facial
N maxilar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
61
Q

Huesos que forman la pared lateral

A

Pt lateral de la cara orbitaria del frontal
Cigomático (ap frontal)
Ala mayor del esfenoides

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
62
Q

La pared lateral de la órbita a que fosa comunica y por medio de quien

A

A la fosa temporal por el foramen cigomáticofacial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
63
Q

Huesos que forman la pared medial de la órbita

A

Cuerpo del esfenoides
Lámina papirácea (orbitaria) del etmoides
Lagrimal
Ap frontal del maxilar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
64
Q

Accidentes óseos de la pared medial de la órbita

A
  1. Conducto óptico
  2. Agujeros etmoidales (A etmoidales, Ramos orbitarios del nasociliar)
  3. Surco lagrimal
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
65
Q

Qué pasa por el conducto óptico

A

N óptico (II)

A oftálmica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
66
Q

Relaciones mediales de la pared medial de la órbita

A

Masas laterales y cavidad nasal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
67
Q

Quien conforma el borde superior de la órbita

A

Borde supraorbitario del frontal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
68
Q

Quienes forman el borde lateral

A

Ap cigomática del frontal

Ap frontal del cigomático

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
69
Q

Quienes forman el borde inferior de la órbita

A

Ap maxilar del cigomático

Ap cigomática del maxilar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
70
Q

Quienes forman el borde medial de la órbita

A

Ap frontal del maxilar

Ap maxilar del frontal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
71
Q

Cuál es el vértice de la órbita y que comunica

A

Pt medial de la fisura orbitaria superior

Comunica la órbita con la fosa craneal media

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
72
Q

Qué accidentes óseos entran dentro del Anillo de Zinn

A

Pt inferior de la fisura orbitaria superior

Conducto óptico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
73
Q

Qué pasa por el anillo de Zinn (6)

A

N óptico (II)
A oftálmica

N abducens (VI)
N oculomotor (III) sus 2 ramos sup e inf
N nasociliar
Raíz simpática del gánglio ciliar
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
74
Q

Qué pasa en la fisura orbitaria superior (10 con ramas)

A
N oculomotor (III)
   -ramo superior
   -ramo infeirior
N troclear (IV)
N oftálmico (V1)
   -rama nasociliar
   -rama frontal
   -rama lagrimal
N abducens (VI)
Vena oftálmica superior
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
75
Q

Qué pasa por la fisura orbitaria inferior

A

Vasos infraorbitarios
N maxilar y su rama cigomática
Vena comunicante con el plexo venoso pterigoideo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
76
Q

Huesos que forman la fisura orbitaria inferio

A

Ala mayor del esfenoides
Cigomático
Maxilar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
77
Q

Inflamación del saco lagrimal

A

Dacriocisticis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
78
Q

Paredes de la órbita más propensas a fracturarse

A

Medial e Inferior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
79
Q

Globo ocular en que posición está respecto a la órbita

A

Más superior que inferior

Más lateral que medial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
80
Q

Cuánto espacio ocupa el globo ocular en la órbita

A

1/3 anterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
81
Q

Exoftalmia y Endoftalmia

A

Fuera y Dentro de la órbita

82
Q

Cuántas capas tiene el globo ocular

A
  1. Capa fibrosa (externa)
  2. Capa vascular/media/úvea
  3. Capa nerviosa o interna
83
Q

Estructuras de la capa fibrosa/externa del globo ocular

A

Esclerótica y Córnea

84
Q

Estructuras de la capa vascular/media/úvea

A

Iris
Cuerpos ciliares (M y procesos ciliares)
Coroides

85
Q

Estructuras de la capa nerviosa/interna

A

Retina (óptica y ciega)

86
Q

Qué porción de la capa fibrosa forma la esclerótica

A

5/6

87
Q

Relaciones superficiales de la esclerótica

A
Espacio episcleral (tejido conectivo y vasos)
Más superficial...
Vaina del globo ocular (tennon)
88
Q

Relación interna de la esclerótica que la conecta con la coroides

A

Lámina fusca (tej conectivo)

89
Q

Punto de unión de la córnea con el foramen anterior de la esclerótica (para la córnea)

A

Limbo esclerocorneal

90
Q

En el ángulo del limbo esclerocorneal se encuentra…

A

Seno venoso de la esclerótica (Conducto de Schlemm)

91
Q

Función del seno venoso de la esclerótica

A

Drenar humor acuoso

92
Q

Qué pasa por el foramen posterior de la esclerótica

A

N óptico

93
Q

Alrededor del foramen posterior de la esclerótica que orificios se encuentran

A

“Lamina cribosa de la esclerótica” Numerosos orificios para N ciliares cortos posteriores
2 a cada lado para N ciliares largos posteriores

94
Q

Mayor refractante del ojo, y su función

A

Córnea

Desvía la luz en grado máximo y la enfoca como imagen invertida sobre la retina óptica

95
Q

Capas de superficial a profunda de la córnea

A
Epitelio
Membrana de Bowman
Estroma/Sustancia propia (90%)
Membrana Descement
Endotelio
96
Q

Relación posterior de la córnea

A

Cara anterior de la cámara anterior

97
Q

Irrigación de la esclerótica

A

Ramas A ciliares anteriores y posteriores

98
Q

Venas de la esclerótica

A

Ramas que drenan en V coroideas y ciliares anteriores

99
Q

Inervación de la esclerótica

A

Ramos de N cilares

100
Q

Divide a la capa media en pt posterior (coroides) y pt anterior (cuerpo ciliares, iris)

A

Ora serrata

101
Q

La cara externa de la coroides está en contacto con

A

Lámina fusca

Luego esclerótica

102
Q

Relación de la cara interna de la coroides

A

Retina (óptica)

103
Q

Función del M ciliar

A

Modificar la forma del cristalino

104
Q

Pt interna y posterior del cuerpo ciliar

A

Procesos ciliares

105
Q

Separación de los procesos ciliares

A

Valles ciliares

106
Q

Función de los procesos ciliares

A

Formar humor acuoso

107
Q

Donde se inserta la zona periférica del iris

A

En el cuerpo ciliar

108
Q

La cara anterior del iris está es…

A

La pared posterior de la cámara anterior

109
Q

La cara posterior del iris en el centro esta en contacto con

A

La lente (cristalino)

110
Q

La cara posterior del iris a los lados está en contacto con

A

La cara anterior de la cámara posterior

111
Q

Qué es la unión iridocorneal

A

Es el ángulo de la cámara anterior en contacto con el iris

112
Q

Qué pasa al oprimirse el ángulo de la unión iridocorneal

A

Oprime al seno venoso de la esclerótica (Schlemm) –> No drena el humor acuoso –> Presión intraocular = GLAUCOMA

113
Q

Fijación del iris a la cornea

A

Ligamento iridocorneal

114
Q

Constitución anatómica de anterior a posterior del Iris

A

Estroma
Epitelio anterior
Epitelio posterior

115
Q

De que depende el color del iris

A

Del pigmento y textura del estroma

116
Q

Qué es más anterior el M esfinter o M dilatador de la pupíla

A

M esfinter (circular)

117
Q

En que porción del iris se encuentra el M esfínter de la pupila (fibras lisas en círculo)

A

En el estroma

118
Q

En que porción del iris se encuentran el M dilatador de la pupila (fibras radiadas)

A

Epitelio Anterior

119
Q

Porción del iris con epitelio densamente pigmentado

A

Epitelio posterior

120
Q

Qué es MIOSIS

A

Contracción/estrechamiento de la pupila al entrar mucha luz , para no dañar la retina

121
Q

Qué es MIDRIASIS

A

Dilatación de la pupila, al entrar poca luz ó estrés fisiológico, para que entren la mayor cant posible de haces de luz

122
Q

Inervación para la Iridoconstricción

A

Parasimpática:

-Núcleo visceral del N oculomotor->Ganglio ciliar->N ciliares cortos

123
Q

Inervación para la Iridodilatación

A

Simpática:

-N oftalmico–> Ganglio ciliar -> N ciliares largos

124
Q

Trayecto completo de la inervación simpática (Iridodilatación)

A
Neurona preganglionar
R comunicante blanco
Asa subclavia
Ganglio cervical medio-> superior
Plexo Carotídeo interno
Ganglio del trigémino
N oftálmico
Ganglio ciliar
N ciliares largos
125
Q

Irrigación de:
Ora serrata
Circunferencia del iris
Coroides e Iris

A

Circunferencia del iris; A ciliares largas anteriores, laterales y mediales
Coroides hasta Ora serrata: A ciliar posterior corta

126
Q

Las arterias de la circunferencia del iris, anastomosadas forman:

A

Circulo arterial mayor

127
Q

Drenaje venoso de la capa vascular/úvea del globo ocular

A

Plexos venosos coroideos: En los procesos ciliares
Venas vorticosas: En la coroides
Drenaje: Red venosa coroidea (de la V oftálmica)

128
Q

Qué nervios inervan la úvea

A
Ganglio ciliar (6-8 N ciliares cortos)
N nasociliar (2-3 N ciliares largos)
129
Q

Capa del globo ocular profunda a la capa vascular/úvea

A

Retina

130
Q

Qué es la retina

A

Órgano receptor de impresiones luminosas

131
Q

Qué es queratocono y que tiene que ver con la retina

A

Córnea con forma de cono, haces e imágenes llegan distorsionadas a la retina

132
Q

Qué separa la retina óptica de la retina ciega

A

Ora serrata

133
Q

Extensión de la retina óptica

A

Desde el N óptico hasta la Onda serrata

134
Q

Relaciones en la cara externa e interna de la retina

A

Cara externa: Coroides

Cara interna: Cuerpo vítreo, y en su R posterior 2 superficies (D y M)

135
Q

Superficies que se encuentran en la R posterior de la retina en la cara interna

A

Disco óptico

Mácula

136
Q

Punto ciego de la Retina

A

Disco óptico

137
Q

Que emerge del disco óptico

A

N óptico

Vasos centrales de la retina

138
Q

Punto que percibe el máximo de rayos luminosos en la retina, está pigmentada

A

Mácula

139
Q

Qué es la fovea central

A

Depresión en el centro de la mácula

140
Q

En donde se adhiera la retina ciega

A

En las caras posteriores del cuerpo ciliar e iris

141
Q

Qué retina es más gruesa y cuál más delgada

A
Retina óptica (gruesa)
Retina ciega (delgada)
142
Q

Qué es la retina pigmentaria ó externa

A

Es el epitelio pigmentario de la retina
Barrera selectiva entre coroides y retina neural
Absorbe luz y almacena Vitamina A

143
Q

Capas en orden de superficial a profundo de la retina neural (9)

A

Epitelio pigmentado

  1. Fotorreceptores
  2. Membrana limitante externa
  3. Capa nuclear externa
  4. Capa plexiforme externa
  5. Capa nuclear interna
  6. Capa plexiforme interna
  7. Capa de células ganglionares
  8. Capa de fibras nerviosas
  9. Membrana limitante interna
144
Q

Cuales son los fotorreceptores y su función

A

Conos y bastones
Función:
–Sensibilidad al contraste, brillo, movimiento, resolución
Bastones: Muy fotosensibles (visión nocturna)
Conos (detectar un amplio espectro de fotones y son responsables por la visión a color)

145
Q

Cuáles son las células que se encuentran en la retina neural (interna)

A
Conos y Bastones
Células horizontales
Células amacrinas
Células bipolares
Células de Muller
Células ganglionares
146
Q

Irrigación de la capa interna o retina

A

Vasos nasales y retinianos temporales

A central de la retina (de la A oftálmica de la ACI)

147
Q

Drenaje de la capa interna/retina

A

Vena central de la retina (drena en la V oftálmica)

148
Q

La rama descendente de la A central de la retina se dirige a la …

A

Ora serrata

149
Q

Cuáles son los M extrínsecos del globo ocular

A
Elevador del párpado superior
Recto superior
Recto inferior
Recto medial
Recto lateral
Oblicuo superior
Oblicuo inferior
150
Q

Cuál es la inserción proximal (origen) de los M rectos

A

Anillo tendinoso común (de Zinn)

Dependiendo el recto (lateral - pt lateral del anillo de Zinn)

151
Q

Donde se insertan los M rectos respecto al ecuador del globo ocular

A

Delante del ecuador (pre-ecuatoriales)

152
Q

Posterior a que están las inserciones de los M rectos

A

Al limbo de la córnea (esclerocorneal)

153
Q

Único recto que no es inervado por el N oculomotor (III) y que nervio lo inerva

A

Recto Lateral (inervado por: N abducens VI)

154
Q

Inervación de los M rectos superior, inferior y medial

A

Recto superior: N oculomotor III (ramo superior)
Recto medial: N oculomotor III (ramo superior)
Recto inferior: N oculomotor III (ramo inferior)

155
Q

Irrigación de todos los M rectos del ojo

A

A. oftálmica (de la ACI)

156
Q

M rectos con movimientos primarios (solo 1 movimiento)

A

Recto lateral y Recto medial

157
Q

Único M recto que no aduce (medial)

A

Recto lateral

158
Q

Acción del M recto lateral

A

Abducción del ojo (lateral)

159
Q

Acción del M recto medial

A

Aducción del ojo (medial)

160
Q

Todos los Músculos con la palabra “superior” que hacen?

A

Intortores (rotan hacia medial la pupila)

161
Q

Todos los Músculos con la palabra “inferior” que hacen?

A

Exortores (rotan lateral la pupila)

162
Q

Acción del M recto inferior

A
  1. Desciende
  2. Aducen (medial)
  3. Exortor (rota hacia lateral la pupila)
163
Q

Acción del M recto superior

A
  1. Asciende
  2. Aduce (medial)
  3. Intortor (rota medial la pupila)
164
Q

Los 2 oblicuos pueden…

A

Abducir (lateral)

165
Q

La regla dice que los oblicuos…

A

Hacen lo opuesto de su nombre

166
Q

Acción del oblicuo superior

A
  1. Descender
  2. Intortor (rota hacia medial la pupila)
  3. Abduce (lateral)
167
Q

Acción del oblicuo inferior

A
  1. Asciende
  2. Abduce (lateral)
  3. Exortor (rota lateral la pupila)
168
Q

Inserción proximal (origen) del Oblicuo inferior

A

Parte anteromedial del piso de la órbita (borde superior del conducto lagrimonasal)

169
Q

Inserción distal del oblicuo inferior

A

Pt posterolateral de la órbita

  • por debajo de la inserción del Recto lateral
  • en su recorrido cubre al recto inferior
170
Q

Inserción de origen del M oblicuo superior

A

Cuerpo del esfenoides (encima del conducto óptico)

- es medial al origen del recto superior

171
Q

Insercion distal del M oblicuo superior

A

Pasa por la tróclea y luego se inserta en la parte posterolateral del globo ocular

  • su tendón pasa debajo del M recto superior
  • queda entre el M recto superior y M recto lateral
172
Q

Inervación del Oblicuo inferior

A

N oculomotor III (rama inferior)

173
Q

Inervación del Oblicuo superior

A

N troclear ó patético (IV)

174
Q

Qué es el estrabismo convergente y cuales son sus causas

A

El funcionamiento incorrecto de algún M extrínseco

  • sin inervación
  • M más corto
  • M opuesto más largo
175
Q

Constitución anatómica del cristalino (lente)

A
Cápsula
Epitelio
Fibras del cristalino
Núcleo
Corteza
176
Q

Función del cristalino

A

Refracción de luz, el otro refractante más importante a demás de la córnea

177
Q

Relaciones anteriores del lente

A

Centro: Pupila
Periferia: Cámara posterior, procesos ciliares, iris

178
Q

La cara posterior del cristalino está en relación a

A

Cuerpo vítreo

179
Q

Donde es más gruesa la cápsula del cristalino

A

Hacia anterior

180
Q

Qué es la zonula ciliar

A

Fibras que mantienen al cristalino en su posición (del cuerpo ciliar hacia el lente), se tensan o relajan en la acomodación

181
Q

Qué es el espacio zonular

A

Espacio que comunica la zona ciliar con la cámara posterior

182
Q

Qué sucede en la acomodación al ver objetos CERCANOS

A

M ciliar contraído –> Fibras zonulares relajadas –> Cristalino redondo (abombado)

183
Q

Qué sucede en la acomodación al ver objetos LEJANOS

A

M ciliar relajado –> Fibras zonulares contraídas –> Cristalino alargado

184
Q

Cómo se nutre el lente

A

Con el humor acuoso

185
Q

Porción que conforma el cuerpo vítreo en el globo ocular

A

2/3 ó 4/5

186
Q

Relaciones anteriores del cuerpo vítreo

A

Lente y Zonula ciliar

187
Q

Depresión en la pt anterior del cuerpo vítreo que corresponde al lente

A

Fosa hialoidea

188
Q

Qué conforma al cuerpo vítreo (2)

A
  1. Membrana vítrea

2. Humor vítreo

189
Q

Masa gelatinosa organizada en círculos concéntricos que reunen fibras delgadas y refrigentes

A

Humor vítreo

190
Q

Función del humor vítreo

A

Transmitir luz, mantener la retina en su lugar, soportar la lente

191
Q

Composición del humor vítreo

A

Hialocitos, fibrocitos, fibras y sustancia fundamental

192
Q

Qué es el conducto hialoideo

A

Conducto que atraviesa el cuerpo vitreo del polo posterior del lente hasta el disco óptico

193
Q

Por que es importante en el feto el conducto hialoideo

A

Da paso a la A hialoidea

194
Q

Estructura que divide la cámara anterior de la posterior

A

Iris

195
Q

Relaciones anterior y posterior de la cámara anterior

A

Anterior: Cara posterior de la córnea
Posterior: Cara anterior del iris

196
Q

Relaciones anterior y posteriores de la cámara posterior

A

Anterior: Iris
Posterior: Lente, Zonula ciliar, Cuerpo ciliar

197
Q

Quién es la comunicación de las 2 cámaras

A

La pupila

198
Q

Quien secreta humor acuoso

A

Células del epitelio no pigmentado de los procesos ciliares

199
Q

Donde drena humor acuoso

A

Seno venoso de la esclerótica –> Venas de la esclerótica

200
Q

Composición del humor acuoso y para que sirve

A

Llena las 2 cámaras
Nutre al lente
99% agua proteínas, ac ascórbico, ac láctico, iones