Fiebre Flashcards

1
Q

¿Qué es la fiebre?

A

Elevación anormal de la T° (+ 36,9° axilar o 37,2° bucal). Esto debido a un set-point alterado. Se produce un aumento excesivo del calor o una interferencia en su disipación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Por qué se produce la fiebre?

A

Alteración de la termorregulación (el centro de este se encuentra en el hipotálamo)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Por qué motivo puede ser influenciada la termorregulación?

A

Sustancias pirógenas de origen exógeno o endógeno.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿En qué consiste el síndrome febril?

A

Conjunto de síntomas y signos que le caracterizan: En un inicio la piel e seca y pálida; luego es húmeda y roja.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuáles son los síntomas del síndrome febril?

A

Sensación de calor, calofríos, cefalea, malestar general, decaimiento, polidipsia, anorexia, polialgias, astenia y sudación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuáles son los signos del síndrome febril?

A

Facies febril (rubicundez, piel sudorosa y ojos brillantes), piel caliente, taquicardia (10 a 15 pulsos por grado de fiebre), polipnea (aumento de frecuencia respiratoria 4 a 5 respiraciones por grado de fiebre), disminución de la presión arterial, soplo sistólico de eyección, lengua saburral y sequedad de la boca, orina escasa, oscura y con albuminuria.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuál es la superficie termotáctil óptima?

A

Superficie dorsal de la segunda falange de un dedo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué intensidad tiene la fiebre?

A

leve, moderada o intensa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué es la febrícula?

A

Fiebre leve (37,5°)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué es la hiperpirexia?

A

Temperatura sobre 41°C con setpoint normal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué es la hipotermia?

A

Temperatura bajo 35° con setpoint normal, provocada por la prolongada exposición al frío, evoluciona gradualmente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué es la fiebre invertida?

A

Cuando la temperatura es más alta en la mañana que en la tarde, ya sea por antitérmicos o fiebre facticia)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué comienzo tiene la fiebre?

A

Brusco (neumonía neumocócica, tifus exantémico y crisis hemolíticas) o insidioso (fiebre tifoidea y tuberculosis)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué es la defervescencia?

A

Disminución o desaparición de la fiebre; puede ser brusca (crisis) o insidiosa (lisis)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué se sospecha de una bajada brusca a valores normales?

A

Interferencia de antitérmicos o complicaciones (hemorragia, perforación intestinal o shock)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué tipos de curvas febriles existen y qué las caracteriza?

A

Continua (mantenida con variaciones de menos 0,6°C; neumonía neumocócica, tifus exantémico y fiebre tifoidea) Remitente (variaciones diarias superiores a 0,6°C SIN llegar a la normal; es el caso de a mayoría) Intermitente (variaciones que llegan a T° normal; casos de uso de antipiréticos) Héctica o séptica (intermitente con variaciones entre acmé y nadir muy acentuado; cuadros sépticos graves) Recurrente (alternancia de varios días de fiebre con otros normales; brucellosis, borelia, una variable es la fiebre de pel ebstein)

17
Q

Causas de fiebre

A

Infecciosas (bacterianas, virales, etc.) Y no infecciosas (neoplásicas, inmunológicas, hemólisis, infartos, trastornos metabólicos agudos, mioma auricular, traumatismos con atrición)

18
Q

Características sugerentes de origen infeccioso de una fiebre

A

Comienzo brusco, temperatura mayor a 39°, malestar general, polialgias, cefalea y fotofobia, leucocitos elevados o bajos (sobre 12.000 o bajo 5000 por mm cúbico)

19
Q

Fiebre de origen desconocido

A

Mayor a 38,3° que persiste en más de 2 a 3 semanas y con etiología no resuelta. Lo más común es a causa de enfermedades clásicas de presentación atípica.

20
Q

¿Qué es la recaída, recidiva y reinfección?

A

Recaída: Reaparición durante la convalecencia. Recidiva: Reaparición ya pasada la convalecencia. Reinfección: Reaparición por un germen distinto al del proceso primitivo.

21
Q

¿Cuáles son los síntomas concomitantes?

A

Calofríos, sudoración o hiperhidrosis, delirio, convulsiones, herpes labial.

22
Q

¿Cuál es la importancia clínica de la fiebre?

A

Es un indicador de enfermedad orgánica (no expuesta a variaciones externas) y útil para ver respuesta a tratamiento. Es un motivo de consulta muy frecuente, genera síntomas que alteran el bienestar del paciente, puede descompensar insuficiencias orgánicas.

23
Q

¿Qué síntomas acompañan a la hipotermia?

A

Debilidad, palidez, calofríos, piel fría, temblores, cianosis labios, orejas, uñas, movimientos torpes y lentos, bradicardia.

24
Q

¿Qué causa hipotermia?

A

Intoxicación alcohólica, tumores cerebrales, coma mixedematoso, uso excesivo de antipiréticos, hipotiroidismo.

25
Q

Mecanismos de termogénesis:

A

Procesos metabólicos, ingestión de alimentos y actividad muscular.

26
Q

Mecanismos de termólisis:

A

Radiación, convección, conducción (70% de pérdida a 21°) Vaporización (27%), Respiración (2%) y Micción y defecación (1%)

27
Q

¿Qué pasa si la temperatura aumenta sobre el set-point?

A

Se activa la termólisis y disminuye la termogénesis: Vasodilatación cutánea, diaforesis y tendencia a una conducta apática.

28
Q

¿Qué pasa si la temperatura disminuye bajo el set-point?

A

Disminución de la termólisis y activación de la termogénesis: Vasoconstricción cutánea (palidez), disminuye la sudoración y aumenta la actividad muscular, con aumento del tono muscular o calofríos.

29
Q

¿Qué es la hipertermia maligna?

A

Es una grave reacción ante
fármacos anestésicos volátiles y/o relajantes
musculares despolarizantes que se manifiesta como un
estado hipermetabólico en individuos genéticamente
susceptibles a dichos fármacos, debido a un defecto en
canales de calcio del retículo sarcoplásmico. Dicha
reacción contempla signos como taquicardia, rigidez
muscular, hipercapnia e hipertermia.

30
Q

¿Cuáles son los valores de la fiebre?

A

Axilar (36,5° + o - 0,4) Bucal (36,8° + o - 0,4), Rectal (37,1° + o - 0,4)

31
Q

¿Qué pacientes toleran mejor la fiebre?

A

Cirróticos, desnutridos, inmunodeprimidos y tuberculosos.

32
Q

¿Qué es la fiebre sin foco?

A

Cuando en el enfrentamiento inicial del paciente no logramos relacionar la fiebre a una causa específica

33
Q

¿Para qué sirven las curvas febriles?

A

Orientan el diagnóstico.