Funder Flashcards

1
Q

¿Cuáles son las diferencias entre educación científica y técnica?

A

La primera no busca que la persona memorise información, sino que aprenda los métodos para crear nuevos conocimientos. La técnica de enfoca en qué la persona aprenda a utilizar la información que ya hay.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuáles son las distintas fuentes a través de las cuales se pueden obtener datos sobre la personalidad? ¿En qué consisten?

A
1 autorreportes (S data)
2 juicios de un informante (I data)
3 resultados-hechos de la vida (L data) 
4 observaciones del comportamiento (B data).
 La primera forma busca recolectar información a partir del relato de la persona sobre sí misma. Esto puede realizarse a través de cuestionarios. La segunda forma consiste en, por ejemplo, entrevistar o realizar cuestionarios a personas cercanas a la persona que se investiga, para que ellos (informantes) entreguen sus propios juicios sobre la personalidad del sujeto. La tercera forma se centra en los datos concretos que pueden obtenerse sobre alguien. Desde documentos médicos y registros policiales hasta el estado de tu pieza, toda la información que tenga relevancia psicológica y pueda verificarse se encuentra en esta forma. La cuarta y última forma abarca toda la información que puede deducirse a partir del comportamiento de la persona, ya sea el cómo actúa en un laboratorio o en un contexto de la vida cotidiana.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuáles son las principales ventajas y desventajas de los datos S? ¿En qué consisten?

A

Ventajas: gran cantidad de información (pensamiento, sentimiento); fuerza causal; verdadera por definición (autoestima) y es sencilla de recolectar.
Desventaja: quizás no puedan o no quieran revelar información.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuáles son las principales ventajas y desventajas de los datos I ? ¿En qué consisten?

A

Ventajas: gran cantidad de información, bases del mundo real, fuerza causal, sentido común y real por definición (agradabilidad)
Desventaja: límite de información conductual y experiencia personal, error.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuáles son las principales ventajas y desventajas de los datos L? ¿En qué consisten?

A

Ventaja: objetivos y verificables, importancia intrínseca.
Desventaja: multi- determinista, falta de relevancia psicológica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuáles son las principales ventajas y desventajas de los datos B? ¿En qué consisten?

A

Ventaja: cambio y variación de contextos, objetiva.
Desventaja: dificultad de llevarla a cabo, costosa y límite de interpretación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué significa que unos datos sobre la personalidad sean confiables?

A

Significa que los datos de personalidad deben reflejar lo que está tratando de evaluar y sin verse afectadas por nada más. Es decir que sea confiable también significa que tenga la menor cantidad de error de medición (efecto acumulativo de tales influencias extrañas) posible.
La fiabilidad se refiere a la medida en que un instrumento de investigación obtiene sistemáticamente los mismos resultados si se utiliza en la misma situación en repetidas ocasiones. Por ejemplo, si un test de personalidad de una misma persona muestra diferentes resultados en distintos días, el test no es confiable, podría estar siendo influenciado por factores externos que no deberían.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué factores influyen en la confiabilidad de los datos sobre personalidad?

A

Ciertos factores disminuyen la confiabilidad como la 1. baja precisión, las mediciones deben ser tomadas lo más exactas y cuidadosas posibles. 2. el estado del participante (Algunos participantes se muestran enfermos, otros bien; unos felices y otros tristes), 3. estado del experimentador (tratar a todos igual sin importar las diferencias que puedan tener los distintos participantes), 4. variación en el medio ambiente (situaciones que se generen al momento del experimento, ej. Ruidos, situaciones inusuales que puedan ocurrir ese día).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué técnicas nos permitirían hacer los datos más confiables?

A

Técnicas que mejoran la confiabilidad son el procedimiento de la investigación (tener cuidado, verificar todo, que alguien revise más de una vez, asegurarse que todos comprendan los procedimientos), el protocolo de investigación estandarizado (usar un procedimiento constante y programado para todos los participantes), medir algo importante (algo que no sea trivial para la persona, ya que si le importa el tema los datos entregados van a ser confiables) y la agregación o el promedio (el margen de error al hacer algo por separado, aumenta. A diferencia de si se hace en conjunto, el error disminuye considerablemente).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cuáles serían ejemplos de escalas con datos B?

A

Una prueba de personalidad que arroja datos B es el MMPI. Presenta elementos, como “Prefiero una ducha a un baño”, no porque el evaluador esté interesado en la respuesta literal, sino porque las respuestas a este elemento informan sobre algún aspecto de la personalidad, en este caso, la empatía (supuestamente esa respuesta es más empática).
Otro tipo de prueba de personalidad de datos B es la prueba de asociación implícita (IAT), que mide la rapidez con la que los participantes responden a las instrucciones para discriminar entre términos que se aplican a “yo” o a “otros”, y entre términos que son relevantes o no. , al rasgo que se está midiendo (Greenwald, McGhee, & Schwartz, 1998).
Otro ejemplo que comprenden datos B son las pruebas de coeficiente intelectual, ya que hacen preguntas de diversa dificultad que tiene respuestas correctas especificas → mientras más respuestas correctas, mayor será la puntuación del CI.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿En qué consisten los tests proyectivos?

A

Las pruebas o tests proyectivos se basan en una teoría llamada hipótesis proyectiva que propone que “si se le pide a alguien que describa o interprete un estímulo sin sentido o ambiguo, como una mancha de tinta, su respuesta no puede provenir del estímulo en sí, porque el estímulo en realidad no se parece a nada ni significa nada. En cambio, la respuesta debe provenir de (ser una proyección” de) sus necesidades, sentimientos, experiencias, procesos de pensamiento y otros aspectos ocultos de la mente (ver también Murray, 1943). La respuesta podría incluso revelar algo que la persona no sabe sobre sí misma.”

Todas las pruebas proyectivas proporcionan datos B. Son respuestas específicas observadas directamente a estímulos particulares, ya sean manchas de tinta, imágenes o instrucciones para dibujar a alguien. Por lo tanto, todas las desventajas de los datos B se aplican a las pruebas proyectivas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuáles son los principales tests proyectivos?

A

La mancha de tinta de Rorschach: se muestran imágenes de conjuntos de manchas y las personas que realizan este test deben interpretar las manchas que están observando y comunicarle al especialista lo que ven.
Prueba de apercepción temática (TAT): Este test consiste en que las personas deben inventar y contar historias sobre una serie de imágenes ambiguas que se les muestran. Los temas de las historias se interpretan como indicadores de “motivos implícitos” de los que la persona misma podría no ser consciente.
Prueba Draw a person: cliente debe dibujar a una persona. Este dibujo luego es interpretado de acuerdo al tipo de persona que dibujo, de acuerdo a qué partes del cuerpo fueron omitidas o exageradas, y de acuerdo a más características del dibujo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cuáles son las principales dificultades asociadas a los tests proyectivos?

A
  1. Las pruebas proyectivas son caras, tienen altos costos
  2. Muchos críticos argumentan que para que el uso continuado de estos tests tenga sentido y valor, las pruebas proyectivas deberían proporcionar información adicional que justifique su costo
  3. Los mismos psicólogos, pueden no estar seguros de lo que significan. → por ejemplo, dos psicólogos/as podrían llegar a conclusiones diferentes a partir del mismo test.
  4. Tienen muy poca validez
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Por qué se cuestiona la validez de los test proyectivos?

A

En primer lugar, los resultados de estas pruebas pueden diferenciarse bastante dado que los/as especialistas podrían llegar a conclusiones diferentes, ya que las interpretaciones son difíciles de verificar. También se ha postulado que quizás el problema no es que las pruebas no sirven para nada, sino que se han utilizado de manera inapropiada. Existen excepciones como el test de Rorschach y el TAT que siguen siendo muy utilizados hasta el día de hoy por diferentes especialistas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿En que consisten los test objetivos?

A

Consisten en una lista de preguntas que pueden ser contestadas como si/no, verdadero/falso o en una escala numérica, mediante un computador o hoja de respuesta.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿En qué medida son validos y subjetivos los tests objetivos?

A

En realidad los test objetivos constan de preguntas que pueden ser interpretadas de diferente forma según el lector, siendo casi imposible hacer un ítem de respuesta objetivo. Pensemos también que lo subjetivo hace que las respuestas varíen, lo cual nos permite identificar diferencias individuales.

17
Q

¿Por qué es necesaria la presencia de tantos ítems en los test objetivos?

A

Según el principio de “aggregation” (agregación), la respuesta de un individuo a una sola pregunta no es muy informativa, mientras que un grupo de preguntas puede ser más confiable y estable al calcularse el promedio de respuesta. La confianza es necesaria para que el test sea válido, esta es mayor a medida que se aumenta la cantidad de preguntas, pero siempre que estas se aproximen a la misma respuesta, por lo cual es crucial seleccionar las preguntas indicadas.

18
Q

¿Cuáles son los riesgos éticos asociados a medir la personalidad? ¿En qué consisten cada uno de estos riesgos?

A

Primero, las pruebas de personalidad tienen un propósito, el cual no siempre es beneficioso para quien hace el test.
Muchas empresas hacen test de “integridad” a sus trabajadores, lo cual nos lleva al dilema de ser honesto pero tener una menor calificación o mentir para ganar puntos.
Los test de esta forma pueden ser mecanismos de control, mediante el cual se recompensa o castiga según las respuestas.
Por otro lado, cualquier prueba a la cual uno se somete para ser descrito por una puntuación , la cual podría tener repercusiones importantes(¿cómo te juzgan los demás? V/S ¿cómo te gustaría ser juzgado).
En segundo lugar, es necesario evaluar el uso de la información que se obtiene de los test, los cuales pueden ser utilizados para hacer daño o controlar a otros. Uno de estos problemas derivan del estudio de grupos minoritarios, diferencias raciales o de género, puesto que los resultados racista o sexista podrían promover la discriminación.
En tercer lugar, ya que la ciencia se basa en la verdad, si la investigación fabrica o altera los datos esta no tiene ningún sentido.
Por último, es muy común mentirle a los participantes para llevar a cabo estudios más realistas y a pesar de que esto sí está permitido (APA y Institucional Review Board), puede tener implicancias negativas en la investigación. El uso del engaño en los estudios le ha quitado credibilidad a la psicología como ciencia, lo cual produce desconfianza en los participantes sobre el procedimiento.

19
Q

¿Cuáles son los riesgos éticos asociados a medir la personalidad? ¿En qué consisten cada uno de estos riesgos?

A

Primero, las pruebas de personalidad tienen un propósito, el cual no siempre es beneficioso para quien hace el test. Los test de esta forma pueden ser mecanismos de control, mediante el cual se recompensa o castiga según las respuestas. Por otro lado, cualquier prueba a la cual uno se somete para ser descrito por una puntuación , la cual podría tener repercusiones importantes(¿cómo te juzgan los demás? V/S ¿cómo te gustaría ser juzgado).
Es necesario evaluar el uso de la información que se obtiene de los test, los cuales pueden ser utilizados para hacer daño o controlar a otros. Uno de estos problemas derivan del estudio de grupos minoritarios, diferencias raciales o de género, puesto que los resultados racista o sexista podrían promover la discriminación.
En tercer lugar, ya que la ciencia se basa en la verdad, si la investigación fabrica o altera los datos esta no tiene ningún sentido.
Por último, es muy común mentirle a los participantes para llevar a cabo estudios más realistas y a pesar de que esto sí está permitido (APA y Institucional Review Board), puede tener implicancias negativas en la investigación. El uso del engaño en los estudios le ha quitado credibilidad a la psicología como ciencia, lo cual produce desconfianza en los participantes sobre el procedimiento.

20
Q

¿Qué significa que unos datos sobre personalidad son válidos?

A

VALIDEZ: es el grado en que una medición refleja realmente lo que uno piensa o espera que haga. Entonces que los datos de personalidad sean válidos significa que un instrumento realmente refleje con presición lo que se busque medir. A través de la validez de contenido se busca responder si se cubre todo el ámbito relacionado con la variable o el constructo que se ha diseñado para medir a través del instrumento elegido.

21
Q

¿Por qué la validez se considera un concepto dudoso?

A

Por 2 razones principales.
La primera es que para que una medición sea válida, tiene que ser fiable (debe dar la misma respuesta varias veces), pero que de la misma respuesta varias veces no significa que esta sea la correcta. Por lo que la fiabilidad es necesaria, pero no una condición suficiente para la validez.
Otra complicación en el concepto de validez, es que invoca una noción de verdad última. Si la medición coincide con la verdadera realidad es válida. (Una medición del CI es válida si realmente mide la inteligencia) Pero el problema es ¿cómo sabemos lo que realmente son los atributos que se miden? Para explicar esto, hace unos años, se creó el concepto de constructo. Un constructo es algo que no puede ser visto o tocado directamente, pero afecta y ayuda a explicar varias cosas que sí son visibles. Los constructos de personalidad no pueden ser vistos directamente, pero son conocidos por sus efectos. Son ideas sobre cómo los comportamientos se unen y se ven afectados por un atributo de personalidad particular. Nunca se va a llegar a una verdad última acerca de los constructos, por lo que la validez de un instrumento se complica, pero se puede pensar que se está midiendo algo real a partir del desarrollo de grupos de medición, todos distintos, que entregan más o menos resultados similares.

22
Q

¿Que significa que los datos sobre la personalidad son generalizables?

A

Significa que los datos o resultados de una medición relacionada con la personalidad pueden ser extrapolados a otras poblaciones o circunstancias. No deben “cumplir” con las facetas.

La pregunta fundamental de generalización es: ¿A qué más se generaliza la medida o el resultado? Es decir, ¿el resultado que obtiene con una prueba es equivalente o generalizable al resultado que obtendría con una prueba diferente? ¿Su resultado también se aplica a otros tipos de personas además de las que evaluó, o se aplica a una mismas personas en otros momentos, o se encontraría el mismo resultado en diferentes momentos, en diferentes lugares?

23
Q

¿Cuáles son las facetas de generalizabilidad?

A
  1. Sesgo de género: Hasta app. 1960 sólo se utilizaban participantes hombres. En la actualidad, las mujeres son más propensas a participar en experimentos y a llegar a la hora acordada. (siempre debería haber una cantidad igual de hombres y mujeres participantes. )
  2. Las personas que tienden a presentarse a un experimento psicológico a tiempo, son las que se adhieren a las normas de la “moralidad convencional”. Los resultados dependen de las personas que se presenten y generalmente solamente se presenta “un tipo de participantes”
  3. Diversidad étnica y cultural: es difícil lograr esa diversidad porque suele hacerse investigación en población moderna, universitaria de clase media y blancos.
  4. La carga de la prueba:
    a) Deberíamos resistirnos a hacer generalizaciones fáciles y simplistas sobre los miembros de otras culturas, incluyendo las conclusiones sobre las formas en que podrían ser diferentes. (para generalizar se necesita un gran número de investigaciones, que estén repartidas transversalmente en distintas culturas)
    b) La carga de demostrar la generalizabilidad no debe recaer solo en los investigadores, sino que también en quienes afirman que no es generalizable y es su deber proponer cómo y por qué un resultado o una teoría concreta podría no generalizarse en un caso particular.
24
Q

¿Cuál es la segunda ley de funder?

A

“There are no perfect indicators of personality; there are only clues, and clues are always ambiguous.”

25
Q

¿Cuál es la tercera ley de funder?

A

” Something beats nothing, two times out of three.” You, as an investigator, don’t ignore clues-data because it can be misleading, you consider all you have and gather information with the resources you can. It’s better to gather info that can be misleading than not gathering any at all.

26
Q

¿Cuál es la diferencia entre ciencia y pseudociencia?

A

CIENCIA: Es una actividad humana colectiva que reúne conocimientos sobre el mundo y crea leyes y
teorías demostrables, que nos ayuda a comprender la naturaleza. Una hipótesis científica sólo se
considera un hecho cuando lo demuestran los experimentos y cuando se haya probado una y otra
vez y no se haya encontrado contradicción alguna.
PSEUDOCIENCIA: La palabra pseudociencia tiene una connotación negativa ya que equivale a decir “ciencia falsa”. Por eso, a pesar de que las pseudociencias son planteos no científicos, se presentan como tales. Sus ideas, a pesar de basarse en teorías científicas en muchos casos, no han logrado ser demostradas y no son refinadas o perfeccionadas constantemente, por lo que no se puede saber si son ciertas o no, es decir, son especulaciones.
La principal diferencia entre ciencia y pseudociencia es que ésta última no utiliza el método
científico en sus investigaciones, es decir que sus hallazgos no siguen el camino que toda hipótesis
científica debe recorrer para ser calificada como “verdadera”.