Linfocitos b Flashcards

1
Q

¿Dónde se localizan los linfocitos b virgenes?

A

Circulando en la sangre al linfonodo. Se ubican en los folículos en la corteza de los linfonodos y los diferencia de los linfocitos t

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

dónde ocurre la activación de los linfocitos b si el antígeno entra vía sanguínea

A

en el bazo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿qué requiere un linfocito b virgen para que sea activado y prolifere?

A
  • Señal 1: unión del antígeno al BCR

- Señal 2 o de refuerzo: presencia de una señal de peligro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

de qué forma es transportado el antígeno en la c. dendritica?

A

es transportado de forma integra en la superficie de las c.dendríticas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Mencione en qué formas se puede activar al linfocitos B (señal 2)

A
  • Puede venir directamente de un PAMP como un LPS –> señaliza vía TLR.
  • C3D (fragmento de un complemento).
  • Entrecruzamiento de dos o más BCR
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

en qué consiste la activación por entrecruzamiento de dos o más BCR?

A

En que el BCR tiene 2 sitios de unión a antígeno por BCR, para que el linfocito se active se deben unir 2 o más BCR al mismo tiempo. Esto se debe a que los patógenos presentan epítopos repetidos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Consecuencias de la activación del BCR?

A
  • Expansión clonal –> proliferan clones de linfocitos b

- El linfocito B se prepara para interactuar con un linfocito T helper

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

cómo se prepara el linfocito b para interactuar con linfocitos t helper?

A
  • aumenta expresión de B7-1/B7-2
  • aumenta expresión de receptores de citoquinas
  • aumenta expresión de CCR7 y migración del folículo a las áreas del linfocito T
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Respecto al reconocimiento de estructuras, cuál es la diferencia entre linfocitos b con linfocitos t?

A

Los linfocitos B reconocen a múltiples estructuras como ac nucleicos, azúcares, lípidos, proteínas. En cambio, los linfocitos T solo reconocen a péptidos derivados de proteínas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Mencione a presentadoras de antpigenos de MHC II profesionales

A
  • c. dendríticas
  • macrófagos
  • linfocitos B
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Qué ocurre en la respuesta humoral con antígeno proteíco?

A
  1. el antígeno es presentado por una c. dendrítica en su MHC
  2. el antígeno llega humoralmente
    Se activan ambos linfocitos simultaneamente
    En su limite de zonas es donde ocurre la ayuda de T al B
    El linfocito B se diferencia en c. efectora y c. de memoria
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Los linfocitos B también pueden ayudar presentando los antígenos proteícos a los linfocitos T helper, mencione cómo esto ocurre

A

Ambos deben reconocer al mismo antígeno
El linfocito B lo reconoce a través de su BCR, lo endocita y ocurrre procesamiento antigénico, lo presenta, a través de su MHC II, al linfocito T.
El linfocito T lo reconoce y presta ayuda.
Para que esto ocurra ambos ya deben haber conocido al antígeno antes (LT por c. dendritica)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

qué tipo de proteínas reconoce linfocito T y linfocito B?

A
  • LT CD4: antígeno lineal

- LB: antígeno lineal y conformacional (estructura cuaternaria o cuaternaria)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

los linfocitos T helper ayudan a linfocitos b a activarse a través de dos herramientas, explique

A
  • Citoquinas: son liberadas por LT y reconocidas por receptores de citoquinas en LB
  • Ligando CD40: se une a receptor CD40 y envía señal al interior de activación
    Como consecuencia se realiza proliferación y activación de linfocitos B y generación de anticuerpo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Mencione los eventos que pcurren de la respuesta inmune humoral dependiente de LT mediada por antígenos proteicos

A
  • L CD4 virgen se activa por una c. dendritica que le presenta antígeno –> prolifera y algunos migran a la zona de LB
  • Al mismo tiempo, LB virgen se unen a antígeno se activa y migra a zona de LT
    El encuentro ocurre en la interfase de las zonas de los linfocitos

LB se diferencia en c. plasmaticas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Los LB productoras de anticuerpos o células plásmaticas son de vida media corta, ¿qué necesita para lograr largo plazo?

A

Reacción de centro germinal, en este los linfocitos b que fueron ayudados por LT vuelven al folículo y producen una serie de anticuerpos de largo plazo

17
Q

¿Por qué se caracteriza la reaación de centro germinal?

A

se caracteriza por una gran proliferación de LB con antígenos proteicos

18
Q

En el centro de reacción germinal, qué ocurre en la zona oscura?

A

la proliferación de LB –> centroblastos

19
Q

En el centro de reacción germinal, qué ocurre en la zona clara?

A

centroblastos pasan a llamarse centrocitos

20
Q

por qué se caracteriza un folículo linfoide secundario?

A

se caracteriza por una zona clara al interior y crecimiento en base a proliferación de LB activados (el primario es más pequeño)

21
Q

Mencione las consecuencias de la reacción de centro germinal

A

Respuesta humoral de muy buena calidad debido a:

  • Células plasamticas productoras de anticuerpo tiene una larga vida media, por lo que protege de futuras infecciones. Vuelven a la médula ósea y de ahí producen anticuerpos
  • Cambio de clase o Switch isotipicos: cambian los anticuerpos o receptores BCR. De IgM producidas a IgG, IgE e IgA (son anticuerpos más efectivos)
  • Maduración de afinidad: mayor afinidad, se unen más fuerte los anticuerpos, por lo que se necesitan menos en la neutralización
  • Permite generación de c. B de memoria: respuesta más rápida
22
Q

cómo se llega a la gran afinidad?

A

hubo cambios en la región varibale del anticuerpo. la que está codificada por la zona “V”. Esto se logra a través de cambios geneticos a través de mutaciones en la región variable. Es decir, cambios en los aác que permiten unir con mayor fuerza al antígeno

23
Q

¿Por qué ocurren las mutaciones del aumento de afinidad?

A

Ocurre una hipermutación somática, es decir, se produce una explosión de proliferación en las reacciones de los centros germinales, por lo que se acumulan mutaciones en la región variable afectando a los CDRs (regiones de la región variable que toman contacto con el antígeno).

24
Q

qué hace la c. dendritica folicular?

A

expone/despliega al antígeno (en bajas dosis) para la selección de LB con mayor afinidad.
Estos no tienen MHC II

25
Q

En el cambio de clase está depede de la citoquina que LT helper secrete. Mencione citoquina y cambio de clase asociada

A
  • IFN gamma –> IgG (1 y 3)
  • IL-4 –> IgE
  • Zona mucosa –> IgA
26
Q

dónde ocurren los arreglos de cambio de clase en el DNA?

A

en la cadena pesada del DNA, por lo que el cambio ocurre sólo una vez

27
Q

Cuando se da origen a una IgM?

A

En el gen C de la región constante cuando se expresa la Cu

28
Q

Dónde ocurren las mutaciones para mejorar la calidad de unión al antígeno

A

en la región VDJ (variable)

29
Q

regiones C a qué codifican?

A

C gamma –> IgG
C epsilon –> IgE
C alfa –> IgA

30
Q

Mencione el cambio a nivel de RNA en la producción de inmunoglobulinas

A

Linfocitos virgenes de memoria –> se produce proteína de membrana
Células plasmaticas –> origen a proteínas solubles que se secretan

31
Q

Mencione los cambios en la estrcutura del BCR y de los anticuerpos con correlato funcional

A
  • Cambios en el anticuerpo, mejor afinidad. Implica cambios de unión al antígeno, pero no de la función efectora
  • Cambios de la forma de membrena a forma secretada. No implica cambios en reconocimiento de antígeno, pero sí en la función efectora.
  • Cambio de clase. No implica cambio en el reconocimiento antigénico, pero sí cambios en la función efectora