PATOLOGÍAS DE LA VESÍCULA BILIAR Flashcards

1
Q

¿qué es el barro biliar?

A
acumulación de partículas microscópicas de:
- colesterol
- sales de ca
- bilirubina 
NO forman cálculos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿cómo se forma el barro biliar?

A

cuando la bilis permanece en la vesícula biliar demasiado tiempo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿qué es la colecistitis?

A

inflamación de la vesícula biliar por un lito

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿qué es la colangitis?

A

infección aguda de los conductos biliares hepáticos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

calcificación de la pared de la vesícula biliar.

A

vesícula de porcelana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

produce una pseudocolelitiasis en niños

A

ceftriaxona

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Desequilibrio entre producción y eliminación de mucina y el proceso de nucleación

A

barro biliar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿qué aparece en el US del barro biliar?

A

ecos de bajo nivel sin sombra acústica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

fisiopatogenia del barro biliar

A

hipomotilidad transitoria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

ejemplo de situaciones en donde aparece barro biliar

A
  • embarazo
  • NTP
  • ayuno prolongado
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

enfermedad caracterizada por la presencia o formación de cálculos en la vesícula biliar.

A

colelitiasis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

FR asociados a litiasis biliar

A
  • sexo femenino
  • estrógenos/progestágenos
  • obesidad
  • NPT
  • ceftriaxona
  • edad de 40
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

estudio de gabinetes de primera elección para colelitiasis

A

ultrasonografía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿qué se observa en la ultrasonografía en px con colelitiasis?

A
  • dilatación de vía biliar principal
  • grosor pared basilar
  • líquido perivascular
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

px con colelitiasis en los que se realiza la ultrasonografía

A

ictéricos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

complicaciones del CEPRE

A
  • pancreatitis
  • sangrado
  • perforación duodenal
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

clasificación que se usa para dividir las perforaciones causadas con la CPRE

A

la de Stapfer

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿qué se usa cuando NO se puede realizar CEPRE?

A

PTHC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

estudios de gabinete que se usan para el dx de colelitiasis

A
  • placa simple de abdomen
  • ultrasonografía
  • colecistografía oral
  • scan con ácido iminodiacético
  • HIDA SCAN + inyección cck
  • CEPRE
  • TC
  • RM
  • PHTC
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Grado máximo de penetración de colesterol en la pared de la vesícula

A

vesícula de porcelana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿a qué se relaciona en un 90% la vesícula en porcelana?

A

cálculos vesiculares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿qué presenta el 25% de px con vesícula en porcelana?

A

cáncer de vesícula

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

es la complicación más común de la colelitiasis

A

colecistitis aguda

24
Q

sexo que presenta cuadros más severos de colecisitisis aguda

A

hombres

25
Q

¿en qué px se ve la colecisititis alitiásica?

A
  • px graves
  • sepsis
  • trauma
  • cx grave
  • quemados
  • ayuno prolongado
  • inmunodeficiencia
26
Q

clínica de la colecistitis aguda

A
  • dolor severo en CSD o epigastrio
  • irradiacia subescapular
  • signo de murphy
27
Q

criterios que se usan para el dx de colecistitis aguda

A

criterios de tokio

28
Q

criterios de tokio

A
A: signos locales de inflamación
- murphy
- masa, dolor, sensibilidad en CSD
B: signos sistémicos de inflamación 
- fiebre
- PCR arriba de 3 mg/dl
- leucos arriba de 10,000
C: datos de imagen 
- engrosamiento arriba de 4 mm
- agrandamiento de vesícula arriba de 8 cm de largo y 4 cm de ancho 
- líquido perivascular
29
Q

hacen dx definitivo de colecistitis agudas

A

criterios de tokio A+B+C

30
Q

gold stándar para dx de colecistitis aguda

A

centellografía hepatobiliar

31
Q

tx de la colecistisis aguda en las después de 72 h

A

ATB y diferir cx

32
Q

gold standar de tx de colecistitis aguda

A

colecistectomía laparoscópia cerrada

33
Q

complicaciones de la colecistitis aguda

A
  • colecistitis necrótica
  • sx de mirizzi
  • colecistitis gangrenosa
  • perforación de vesícula
  • piocolecisto
34
Q

gérmenes asociados a piocolecisto

A
  • clostridium spp
  • E.coli
  • Klebsiella spp
  • estreptococos anaerobios
35
Q

clínica de la colecistitis enfisematosa

A
  • rápida progresión
  • gangrena
  • perforación
36
Q

tx de la colecistitis enfisematosa

A
  • líquidos
  • atb
  • colecistectomía laparoscópica
  • colecistectomía percutánea
37
Q

¿qué es el sx de Mirizzi?

A

complicación poco frecuente de los pacientes con colelitiasis

38
Q

clínica del sx de mirizzi

A

ictericia obstructiva

39
Q

fisiopatogenia del sx de mirizzi

A
  • secundario a impactaciónn de litiasis en el infundíbulo de la vesícula o conducto cístico
  • comprime el conducto hepático común
40
Q

¿qué puede originar el sx de mirizzi?

A

fístula colecisto-coledociana

41
Q

método de imagen de elección para el cribado de sx de mirizzi

A

ecografía

42
Q

dx definitivo de sx de mirizzi

A

cepre

43
Q

clasificación del sx de mirrizi

A

I: compresión extrínseca del VB
II: fístula colecistobiliar en 1/3 de la VB
III: fístula colecistobiliar en 2/3 de la VB
IV: fístula colecistobiliar en toda la VB
V: cualquiera de los anteriores + fístula colecistoentérica

44
Q

Síntomas que persisten o que se presentan después de la colecistectomía

A
  • extra biliares

- biliares

45
Q

Síntomas extrabiliares que se presentan después de la colecistectomía

A
  • hernia hiatal
  • úlcera péptica
  • pancreatitis
  • colón irritable
  • intolerancia a alimentos
46
Q

Síntomas biliares que se presentan después de la colecistectomía

A
  • Calculo en el conducto biliar
  • Calculo en el remanente de conducto cístico
  • Estenosis del esfínter de oddi
  • Estenosis de la via biliar
47
Q

principal dato clínico de la coledocolitiasis

A

ictericia

48
Q

datos de laboratorios en la coledocolitiasis

A

bilirrubina arriba de 4

49
Q

tx de la coledocolitiaisis

A
  • CPRE

- coledocotomía

50
Q

SE PUEDE PRESENTAR DE 7 A 10% DE LOS PACIENTES CON COLELITIASIS

A

coledocolitiasis

51
Q

resulta de obstrucción e infección de los conductos biliares

A

colangitis

52
Q

¿qué es la colangitis?

A

obstrucción e infección de los conductos biliares

53
Q

germen más común de la colangitis

A

E. coli

54
Q

causa en el 60% de las colangitis

A
  • estenosis postoperatoria benigna

- oclusión por cálculos

55
Q

clínica de colangitis

A

triada de charcot:

  • dolor
  • fiebre
  • ictericia
56
Q

ÚNICA INDICACIÓN DE CPRE URGENTE

A

colangitis

57
Q

tx de colangitis

A
  • ATB
  • líquidos IV
  • quitar obstrucción