Atención del paciente hospitalizado Flashcards

1
Q

¿A qué se deben la mayoría de las alteraciones en la concentración del sodio?

A

A anomalías en la homeostasis del agua

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿A qué se deben los trastornos del sodio?

A

Están asociados con cambios en el volumen del líquido extracelular, por hipo o hipervolemia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

El volumen circulatorio se logra en gran parte por…

A

cambios en la excresión urinaria de sodio y tono vascular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

El equilibrio del H2O se logra mediante…

A

cambios en el consumo y en la excresión urinaria de H20

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Sensores de la osmorregulación:

A

Osmorreceptores hipotalámicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Efectores de la osmorregulación:

A

AVP (arginina vasopresina o antidiurética) y sed

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué afecta la osmorregulación?

A

Osmolaridad de la orina y consumo de agua

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Sensores de llenado arterial (regulación de volumen):

A

Seno carotídeo, arteriola aferente, aurículas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Efectores de la regulación de volumen:

A

Sistema nervioso simpático, sistema renina-angiotensina-aldosterona, ANP/BNP y AVP (arginina vasopresina o antidiurética)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué es la hiponatremia?

A

Concentraócin érósica de sodio <135 mM/L

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuáles son los síntomas comunes de la hiponatremia?

A

Náuseas, vómitos, confusión, letargo y desorientacion

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué síntomas pueden presentarse si la hiponatremia es severa (hiponatremia sintomática aguda)?

A

Convulsiones, herniación central, coma o muerte

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿A qué se debe normalmente la hiponatremia?

A

Al aumento de la AVP circulante y/o una mayor sensibilidad renal a la AVP

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Causa atípica de hiponatrem

A

Potomanía por cerveza

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué es la potomanía por cerveza?

A

Cuando un paciente consume pocos solutos, la excresión urinaria de solutos se reduce marcadamente y no puede mantener la excresión suficiente de H2O libre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cómo se clasifican los pacientes con hiponatremia?

A

Hiponatremia hipovolémica, hiponatremia euvolémica e hiponatremia hipervolémica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué caracteírsticas comparten los tipos de hiponatremia?

A

Un aumento exagerado y no osmótico de la AVP circulante, en el conteto de una osmolaridad sérica reducida.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Signos de Hiponatremia hipovolémica

A

Hipovolemia, agua corporal total reducida (-), sodio corporal reducido (–)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Causas de hiponatremia hipovolémica cuando tiene sodio >20

A
  • Pérdidas renales
  • Exceso diurético
  • Deficiencia de corticoides minerales
  • Deficiencia por pérdida de sal
  • Bicarbonaturia con acidosis tubular renal y alcalosis metabólica
  • Cetonuria
  • Diuresis osmótica
  • Síndrome de pérdida de sal de origen cerebral
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Causas de hiponatremia hipovolémica cuando tiene sodio <20

A
  • Pérdidas extrarrenales
  • Vómitos
  • Diarrea
  • Líquidos en tercer espacio
  • Quemaduras
  • Pancreatitis
  • Traumatismo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Signos de Hiponatremia euvolémica

A

Euvolemia (sin edema), agua corporal total aumentada y sodio corporal normal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Causas de hiponatremia euvolémica

A
  • Síndrome de secreción inapropiada de hormona antidiurética
  • Deficiencia de glucocorticoides
  • Hipotiroidismo
  • Estrés
  • Medicamentos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Signos de hiponatremia hipervolémica

A

Hipervolemia, agua corporal total aumentada (++), sodio corporal total aumentado (+)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Causas de hiponatremia hipervolémica cuando el sodio es >20

A

Insuficiencia renal aguda o crónica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

Causas de hiponatremia hipervolémica <20

A

Síndrome nefrótico
Cirrosis
Insuficiencia cardiaca

26
Q

Diagnóstico diferencial de hiponatremia

A
  • Pseudohiponatremia por hiperlipidemia o hiperproteinemia
27
Q

¿Por qué debe medirse la glucosa en pacientes con hiponatremia?

A

La concentración sérica de sodio cae aprox 1.4 mM por cada aumento de 100 mg/dL de glucosa, debido al flujo de H2O inducido por glucosa celular

28
Q

¿Qué sugiere la presencia de hipercalemia en pacientes con hiponatremia?

A

insuficiencia suprarrenal o hipoaldosteronismo

29
Q

¿Qué sugieren el aumento del nitrógeno ureico en sangre (BUN) y la creatinina en pacientes con hiponatremia?

A

Sugieren una causa renal

30
Q

¿Cuándo es compatible una concentración urinaria de Na <20 meq/L con hiponatremia hipovolémica?

A

síndrome hipervolémico ávido de Na como insuficiencia cardiaca congestiva

31
Q

¿Qué sugiere la osmolaridad urinaria de <100 mOsm/kg?

A

polydipsia o en casos raros disminución del consumo de solitos

32
Q

¿Qué sugiere una osmolaridad urinaria de >400 mOsm/kg?

A

Sugiere que el exceso de AVP tiene una función dominante

33
Q

¿Qué otros estudios además de otros solutos y BUN debemos solicitar en la presencia de hiponatremia?

A

función tiroidea, suprarrenal e hipofisiaria

34
Q

La hipovolemia causa activación neurohumoral profunda, lo cual significa que…

A

Estimula ejes como el de RAA, sistema nervioso simpático y AVP

35
Q

¿Qué papel juega la AVP en la etiología de la hiponatremia hipovolémica?

A

La hipovolemia causa el aumento de la AVP, para aumentar la retención de H2O libre ingerida, por lo que conduce a hiponatremia

36
Q

Tratamiento de la hiponatremia hipovolémica

A
  • Cristaloides isotónicos como NaCl al 0.9%.
  • **Si la hiponatremia es crónica (48 hr o más), se debe tener cuidado para evitar la corrección excesiva (los cuales se deben a que la AVP se reduce de golpe ya que hay reanimación con volumen), para esto, puede administrarse desmopresina (DDAVP).
  • Otra alternativa puede ser administrar DDVAP mientras se corrige la concentración de Na sérico con solución salina hipersónica de una manera más controlada y lineal
37
Q

La fisiopatología de la hiponatremia hipervolémica similar a la hipovolémica, excepto porque…

A

el llenado arterial y la integridad circulatoria disminuyen debido a factores etiológicos específicos, como la disfunción cardiaca, la vasodilatación periférica en la cirrosis y la hipoalbuminemia en el síndrome nefrótico.

38
Q

Indicador pronóstico e índice indirecto de hiponatremia

A

Activación neurohumoral asociada (osmorregulación y regulación de volumen o llenado arterial)

39
Q

Tratamiento de la hiponatremia hipervolémica

A
  • Corrección del trastorno subyacente, restricción de Na
  • Tratamiento diurético y en algunos pacientes restricción de H2O.
  • Los antagonistas de la vasopresina (tolvaptán y conivaptán) también son efectivos en la normalización de la hiponatremia hipervolémica asociada con falla cardiaca congestiva; *****La toxicidad hepática del tolvaptán limita su utilidad clínica en cirrosis
40
Q

La mayoría de los causos de hiponatremia euvolémica están causados por:

A

Síndrome de secreción inapropiada de ADH

41
Q

Causas frecuentes del síndrome de secreción inapropiada de ADH

A
  • Neumopatías (neumonía, tuberculosis, derrame pleural)
  • Enfermedades del sistema nervioso central (tumor, hemorragia subaracnoidea, meningitis)
  • Neoplasias malignas (Carcinoma de pulmón de células pequeñas)
  • Fármacos (ISRS, antidepresivos tricíclicos, nicotina, vincristina, carbamazepine, analgésicos narcóticos, medicamentos antipsicóticos, ciclofosfamida, ifosfamida)
42
Q

Tratamiento de la hiponatremia euvolémica

A
  • Corrección del trastorno subyacente
  • Restricción de H2O a <1 L/día (súper importante, pero puede ser mal tolerada o ineficaz)
  • Antagonistas de la vasopresina para síndrome de secreción inapropiada de ADH
  • Tx alternativo: administración de diuréticos de asa para inhibir el mecanismo contracorriente y reducir la concentración urinaria, combinados con tabletas orales de sales para suprimir la pérdida de sal inducida por diuréticos y la hipovolemia concomitante.
  • Urea oral, o tolvaptán para SIADH, aumenta la urea y la excresión urinaria de H2O
43
Q

Hiponatremia sintomática aguda

A

Urgencia médica, caída súbita del Na sérico que puede rebasar la capacidad del cerebro para regular el volumen celular–> edema cerebral, convulsiones, coma y muerte.

44
Q

Secuelas neurológicas de hiponatremia sintomática aguda en hombres y mujeres

A

Son más comunes en mujeres premenopáusicas. Son raras en hombres.

45
Q

Causas iatrogénicas de hiponatremia sintomática aguda:

A
  • Líquidos hipotónicos en el periodo postoperatorio
  • Prescripción de un diurético tiazídico
  • Preparación para colonoscopia
  • Uso intraoperatorio de soluciones de glicina para irrigación
46
Q

Causas no iatrogénicas de hiponatremia sintomática aguda:

A
  • Polidipsia con causa asociada a un aumento de AVP
  • Consumo de H2O en caso de ejercicio extenuante
  • Consumo de éxtasis (metilendioximetanafetamina o MDMA) –> induce rápidamente la liberación de AVP y aumento de sed
47
Q

Síntomas premonitorios de las secuelas más graves de hiponatremia sintomática aguda:

A

Náuseas y vómitos

48
Q

La insuficiencia respiratoria puede ser hipercápnica debido a…

A

debido a la depresión del SNC

49
Q

La insuficiencia respiratoria puede ser normocápnica debido a…

A

debido a edema pulmonar no cardiogénico

50
Q

Amplifica el impacto de la encefalopatía hiponatrémica:

A

hipoxemia concomitante

51
Q

si la hiponatremia es crónica (48 hr o más) puede causar…

A

desmielinización osmótica, mielinólisis pontina cerebral

52
Q

Tratamiento de la hiponatremia sintomática aguda:

A

Solución salina hipersónica para aumentar el Na sérico y aliviar los síntomas agudos de edema cerebral ***Debe ser con mucho menor velocidad que en la crónica para evitar la desmielinización crónica.

53
Q

Hipernatremia causas:

A
  • Rara vez se relaciona con hipervolemia (típicamente iatrogénica)
  • Déficit combinado de volumen y H2O con pérdidas de H2O mayores que de Na
  • Personas mayores: disminución de sed o acceso limitado a los líquidos
  • Pérdida renal de H2O- diuresis osmótica secundaria a hiperglucemia, diuresis posobstructiva o fármacos (radiocontraste, manitol)
  • diuresis de H2O ocurre en diabetes insípida central o nefrógena
54
Q

Tratamiento de hipernatremia

A
  • Corregir el déficit de agua lentamente para evitar el compromiso neurológico, disminuyendo la concentración de Na durante 48-72 hrs
  • soluciones salinas hipotónicas dependiendo de la presión arterial o estado del volumen
55
Q

¿Cuál es el catión intracelular principal?

A

Potasio

56
Q

Fármacos y trastorno ácido-base que promueven la captación de potasio en las células

A

Insulina
Antagonistas adrenérgios beta2
Alcalosis

57
Q

¿Qué condiciones promueven la salida de potasio o la reducción de la captación de potasio (después del tratamiento con manitol)?

A

Acidosis
Insulinopenia
Hiperosmolaridad aguda

58
Q

Causa de hipercalemia severa

A
  • Necrosis hística y liberación concomitante de K, sobretodo en el contexto de insuficiencia renal aguda
  • Síndrome de lisis tumoral
59
Q

Causa común de hipercalemia

A

Rabdomiólisis porque hay mucho K en músculo

60
Q

Células del riñón que tienen un papel principal de excreción de K

A

Células del segmento conector y conducto colector cortical

61
Q

Función del ENaC

A

La entrada apical de Na+ en las células principales a través del ENaC sensible a la amilorida genera una diferencia de potencial luminal negativo, que impulsa la salida pasiva de K+ a través de los canales apicales de K+