Clases Semana 1 Flashcards

1
Q

Tipos de diagnósticos de las helmintiasis

A

Directo: Observación del agente etiológico y su identificación morfológica.
Indirecto: Presencia de antígenos parasitarios o anticuerpos
específicos.
Molecular: Detección de ADN parasitario en distintos
tejidos y/o muestras biológicas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Factores determinantes para el diagnóstico de helmintiasis

A
  1. Hábitat.
  2. Ciclo de vida (directo/indirecto)/Estadio evolutivo.
  3. Tipo de parasitismo (Ej: accidental).
  4. Muestra y técnica de lab. adecuada.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Tipos de muestras según localización de los helmintos

A

Intestinal: heces
Extraintestinal: esputo, frotis perianal, biopsias/sangre, piel.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué estadios son frecuentemente utilizados en el dx de muestras de heces?

A

Huevecillos y larvas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

En esputo puedo encontrar…

A

Paragonimus sp. y larvas que realizan el ciclo de Looss.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

En frotis perianal puedo encontrar…

A

Enterobius vermicularis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Muestra utilizada para buscar Filarias y parásitos tisulares

A

Sangre/Biopsia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

En muestra de piel puedo buscar…

A

Onchocerca volvulus y larva migrans cutánea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Instrucciones para la toma de muestras:

A

•Nombre del paciente
• No. Identificación
• Edad, sexo, fecha, tiempo de colecta
• Recolectar las heces en un recipiente seco, limpio y hermético.
***Asegurarse que no esté contaminado con orina, agua o tierra.
• Exámenes seriados para aumentar probabilidad por ovoposición.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cómo es el reporte cuando no logramos ver parásitos/helmintos en una muestra?

A

NSOP/NSOH

**Resultado de NO SE OBSERVAN PARASITOS debe ser interpretado con precaución

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué observaciones deben realizarse en examen macroscópico de heces?

A
  • Consistencia: líquida, pastosa, blanda o dura.
  • Aspecto/color: pardo, acólica, negro y verde.
  • Presencia de moco y sangre
  • Presencia de parásitos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué pruebas/técnicas pueden realizarse en examen microscópico de heces?

A
  • Frotis directo y kato
  • Concentraciones y cultivos
  • Tinciones
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué observaciones deben realizarse en examen microscópico de heces?

A

-Heces oscuras: Sangrado digestivo alto (esófago, estómago, duodeno): Úlceras, parásitos (Uncinarias)
-Heces con sangre fresca: Sangrado a nivel de
colon o recto: Disentería amebiana/bacteriana, Fisuras, Carcinoma de colon.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué reactivos se usan en el montaje directo y cuáles son las características?

A

Solución salina al 0,85% y Lugol doble
• Si la cantidad de microorganismos es poca, puede ser insuficiente para revelar su presencia.
• Depende del grosor de la suspensión.
• Es simple y rápido.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Generalidades de la Técnica Kato

A

• Basada en el tiempo de aclaración de los huevecillos con respecto al resto de estructuras.
• Alta sensibilidad: hasta 100 huevecillos/gramo de heces
• Adecuada para huevecillos de helmintos
• No apta para larvas, protozorarios, muestras diarréicas o con excesiva
cantidad de alimentos no digeridos
• Observación a 10X

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Componentes del reactivo de Kato

A

Agua, verde malaquita y glicerina

17
Q

¿Cuál es la finalidad de la concentración de heces y cuáles son los tipos?

A
Aumento de la sensibilidad del diagnóstico.
Tipos: 
• Sedimentación (Ritchie)
• Flotación (Sheather)
• Otras (Baerman/Técnica de Knott)
18
Q

Generalidades sobre el método de sedimentación-Ritchie (éter-formalina)

A
19
Q

Generalidades sobre el método de concentración de Baerman

A
  • Útil para el diagnóstico de formas larvales
  • Basada en el termotropismo y geotropismo de las larvas
  • Importante para el diagnóstico de Uncinarias y Strongyloides stercoralis
20
Q

Generalidades sobre la técnica de Loss

A
  • Permite la obtención de formas larvales
  • 1 parte de heces+1parte de carbón activado.
  • Poner papel filtro húmedo
  • Cultivar a temperatura ambiente 3-7 días.
21
Q

Generalidades sobre la ténica de Knott

A
  • Técnica diagnóstica para microfilarias.

- Formalina para fijar y hemolizar GR.

22
Q

¿Qué circunstancias sustentan realizar el dx inmunológico y molecular?

A
  1. Localización del helminto.
  2. Baja carga parasitaria.
  3. Establecer un dx específico.
23
Q

Generalidades del Elisa en detección de helmintiasis

A
  1. Detecta Ag-AC
  2. Se puede automatizar.
  3. Cuantitativo/cualitativo.
  4. Útil para: Toxocariasis, Filariasis, Cisticercosis
24
Q

Ge

A
25
Q

Generalidades de la inmunofluorescencia en detección de helmintiasis

A
  1. Detecta antígenos o anticuerpos en tejidos y muestras biológicas
  2. Rápidos y sensibles
  3. Reacciones cruzadas
26
Q

Generalidades de la inmunocromatográfia en tarjeta para dx de helmintiasis

A
  1. Detecta antígenos o anticuerpos generalmente en sangre

2. Importante en diagnóstico de filariasis