Discurso Oral! Flashcards

1
Q

¿Qué características tiene una conversación?

A

Qué las personas quieran conversar

Saludos, preguntas y exclamaciones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué elementos tiene una conversación?

A

Verbales y no verbales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué tipos de elementos no verbales hay?

A

Paralenguaje
Estáticos(apariencia)
Cinéticos lentos (postura) y rápidos (gestos)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué requisitos necesita una conversación?

A

De cantidad, cualidad, relación y manera (claro)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué tipos de conversación existen?

A

Estructurada

Cotidiana o espontánea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuáles son los elementos del proceso de la comunicación en grupo?

A
Fuente
Emisor
Receptor
Código
Mensaje
Canal
Referente(realidad)
Situación(tiempo y lugar)
Interferencia o barrera
Retroalimentación
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

La retroalimentación puede ser de dos tipos ¿cuáles son?

A

Negativa y positiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuáles son factores que limitan la comunicación?

A
Omisión
Distorsión
Sobrecarga
Ruido
Redundancia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuáles son los elementos del discurso?

A

Tiempo (3 partes)
Tema
Condiciones
Tipo de público

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué propósito tiene un discurso?

A

Informar y persuadir

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Los discursos políticos intentan persuadir en elecciones ¿qué características tiene?

A

Se da por instituciones especializadas
Carisma
Argumentativo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué tipos de discurso existen?

A

Político
Literario
Académico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué es elocuencia?

A

La capacidad de expresarse en público de forma fluida, elegante y persuasiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué es fluidez léxica?

A

Usar palabras de forma correcta y en contexto adecuado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cuál es el objetivo de la oratoria?

A

Persuadir y captar la atención

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Al hecho de relatar acontecimientos reales o imaginarios y que tiene por objetivo presentar acciones que sufren cambios en el tiempo.¿A que me refiero?

A

La narración oral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué tipos tiene la narración oral?

A
Anécdotas
Relatos(menos extensa a novela)
Cuentos
Mitos(religioso, sobrenatural, con Dioses)
Leyenda(histórica con seres humanos)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Cuáles son los elementos de la narración?

A
Narrador
Acción
Narratario(destinatario interno)
Personajes
Estructura (típica)
Tiempo
Espacio
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Qué tipos de narradores hay?

A

Narrador en primera persona (protagonista)

Narrador en tercera persona(omnisciente, visión “con” y visión “desde fuera”)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Según el tiempo de la narración está puede ser:

A

Lineal
Prolepsis (anticipa hechos)
Analepsis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Cuáles son los subgéneros narrativos en prosa?

A

Cuento

Novela

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Qué es una descripción?

A

Presentar las características de forma detallada.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

La descripción puede ser de dos formas:

A

Objetiva y subjetiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Cuáles son los tipos de descripciones?

A
Prosopografía
Etopeya
Retrato
Caricatura
Topografía
Cronografia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

¿Qué tipo de descripción se hace solo a rasgos físicos?

A

Prosopografía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

¿Qué tipo de descripción se hace solo a rasgos psicológicos o Morales?

A

Etopeya

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

¿Qué tipo de descripción se hace tanto de rasgos físicos como Morales?

A

Retrato

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

¿Qué es el aparato fonador?

A

Se compone de un conjunto de órganos para producir sonidos.

Se da a vibración de las cuerdas por impulso del aire.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

¿Con qué otro nombre se le conoce al aparato fonador?

A

Aparato vocal o articulatorio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

¿Cuáles son las partes fundamentales del aparato fonador?

A

Cavidad infraglotica
Cavidad laríngea o glotica
Cavidad supraglotica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

¿Según el aparato fonador qué es la cavidad infraglotica?

A

Aquí están los órganos respiratorios cómo el diafragma, pulmones, bronquios y tráquea (estos dos últimos tienen función de conducción)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

¿Según el aparato fonador qué es la cavidad laríngea?

A

Es el órgano fonador. Aquí están las cuerdas vocales. La presión del aire hace que la glotis se abra y se cierre.
Hay sonidos sonoros (vibran) y sordos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

¿Según el aparato fonador que son las cavidades supragloticas?

A

Son órganos de articulación y de resonancia. Oral, nasal, oronasal.
Paladar, lengua y labios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

¿Qué cualidades tiene la voz?

A
Volumen o intensidad
Tono
Timbre
Ritmo
Tiempo(velocidad)
Dicción
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q

En las cualidades de la voz el tono tiene por característica:

A

Nos informa sobre su expresión, emociones o lo que intenta expresar.

36
Q

¿Qué es articulación, vocalización y pronunciación?

A

La primera es la producción física de una vocal o consonante. Dónde la lengua y los labios son un factor importante para que sea buena o mala.
La segunda busca qué las palabras sean inteligibles y claras.
Y la tercera se refiere a la manera en que una palabra o idioma es hablada.

37
Q

¿Qué es una exposición en el aula?

A

Hablar en público para transmitir información a partir de un esquema previo o guión.

38
Q

¿Cuáles son las fases de una exposición en el aula?

A

Preparación

Realización

39
Q

La exposición en el aula no sé improvisa por ende en la fase de preparación:

A

Preparamos recursos, materiales de apoyo y un guión con ideas principales y claras además de datos.

40
Q

En la fase de realización de una exposición en el aula se dan los siguientes pasos:

A

Actuación (lenguaje corporal y voz)
Texto o discurso (atrayente)
Interacción con el auditorio
Uso de materiales de apoyo

41
Q

¿Qué tipo de material de apoyo se puede utilizar en una exposición en el aula?

A

Pizarra, fichas, diaporama (proyectar imag.), Texto escrito e imágenes.

42
Q

¿Qué tipos de exposición hay?

A

En el aula
Académica
Argumentativa (lograr aceptación)

43
Q

¿Qué formas dialógicas hay?

A
Directo (interviene)
Mixto
Indirecto (narrador cuenta)
44
Q

¿Qué características tiene un diálogo escrito?

A

Se utiliza en cuento, novela y teatro
Es menos expresivo y espontáneo
Tiene menos errores

45
Q

¿Cuáles son las características de un diálogo oral?

A

Expresivo, espontáneo y con errores

46
Q

¿Qué funciones tiene un diálogo?

A

Caracteriza y relaciona a los personajes
Mover o hacer avanzar la acción
Revelar información.

47
Q

¿Cuáles son las principales técnicas de participación grupal?

A
Simposio
Panel
Mesa redonda
Entrevista o consulta pública
Debate público
Phillips 66
48
Q

Cuando un grupo de expertos exponen sus ideas o conocimientos, ¿qué técnica de participación grupal es?

A

Simposio

49
Q

¿Qué caracteriza a un simposio?

A

El tema es uno para todos los expositores en 20 minutos.

Son especialistas y no defienden posiciones.

50
Q

¿Cómo se desarrolla un simposio?

A

El coordinador presenta cada expositor, dice el tema, puede hacer un resumen, se realizan preguntas del público pero no hay discusiones.

51
Q

Técnica de participación grupal donde un grupo de expertos discuten un tema, intercambiando opiniones.

A

Panel

52
Q

¿Cómo se desarrolla un panel?

A

El coordinador anuncia el tema, presenta a los panelistas, hace las preguntas, pero no interviene, finalmente lee las conclusiones.
1 hora!!

53
Q

Técnica de participación grupal dónde expertos sostienen puntos de vista contradictorios o divergentes sobre un tema:

A

Mesa redonda (50min.)

54
Q

¿Cómo se le conoce a la técnica de participación grupal donde se interroga a un experto sobre un tema ante espectadores?

A

Entrevista o consulta pública(50min.)

55
Q

¿Qué características podemos decir de la entrevista o consulta pública?

A

Las preguntas no deben ser cerradas

Se practica con frecuencia en radio o televisión.

56
Q

Técnica de participación grupal donde dos personas conversan sobre un tema con distintos puntos de vista ante un auditorio con un esquema previsto:

A

Diálogo o debate público

57
Q

Técnica de participación grupal donde un grupo grande de personas se divide en subgrupos de 6 y discutir en 6 minutos un tema llegando a una conclusión:

A

Phillips 66

58
Q

¿Qué características tiene una comunicación asertiva?

A
Interés con los ojos
Postura
Voz
Tiempo
Contenido(circunstancias)
59
Q

¿Qué técnicas de comunicación asertiva existen?

A
Ensayo de comportamiento
Afirmación reiterada (cómodo)
Neblina (recibir crítica)
Investigación negativa (crítica a sí mismo)
Compromiso viable
60
Q

Cuando no eres asertivo vemos las siguientes características:

A

Sumisión o agresividad

61
Q

¿Qué es la comunicación no verbal?

A

Aquel lenguaje que surge de nuestro cuerpo. Varían según cultura y ayudan a ampliar o reducir el significado del mensaje.

62
Q

¿Cuáles son los tipos de comunicación no verbal?

A

Kinesia
Paralingüística
Proxémica

63
Q

¿Comunicación no verbal que se da mediante movimientos del cuerpo?

A

Kinesia

64
Q

En la kinesia podemos estudiar distintos movimientos cómo:

A

Postura corporal
Gestos
Mirada
Sonrisa

65
Q

Es un tipo de comunicación no verbal expresado en la voz:

A

Paralingüística

66
Q

¿Qué podemos estudiar en la paralingüística?

A

El tono volumen y ritmo.

67
Q

Tipo de comunicación no verbal que está relacionado con el espacio personal:

A

Proxémica

68
Q

¿Cuáles son las características del lenguaje humano?

A

Social, simbólico, cultural, sistemático, diasistema.

69
Q

¿Cuáles son las funciones del lenguaje según jakobson?

A
Denotativo
Emotiva
Apelativa o exhortativa(convencer)
Fatica o interaccional
Metalinguistica
Poética o estética
70
Q

¿Cuáles son los niveles de la lengua?

A

Super estándar
Estándar
Sub estándar

71
Q

El nivel de la lengua superestándar tiene 2 subniveles:

A

Poético

Científico técnico

72
Q

El nivel de la lengua estándar tiene 2 subniveles:

A

Culto (formal y en doc.)

Coloquial (Jorgito)

73
Q

Del nivel subestandar de la lengua ¿cuáles son sus subniveles?

A

Popular (escasa educación)

Vulgar (errores)

74
Q

A un idioma también lo conocemos como:

A

Lengua oficial.

75
Q

¿Cuál es la diferencia entre lengua y habla?

A
Es un código/es el uso del código
Casi fija/variable
Social/individual
Psíquica/psicofísica 
Teórica/práctica
76
Q

¿Cuáles son las variantes lingüísticas?

A

Diatópicas o geográficas
Diastráticas o culturales
Diafasicas o expresivas

77
Q

La variante diatópica da lugar a:

A

Dialecto

78
Q

La variante lingüística diastrática da lugar a:

A

Sociolecto/clase social

79
Q

Según la variante lingüística diastrática existen tres clases sociales:

A

Acrolecto
Mesolecto
Basilecto

80
Q

La variante lingüística diafásica da lugar a:

A

Idiolecto qué es la forma particular de hablar según el contexto.

81
Q

¿Qué formas dialectales hay?

A

Regionalismo, localismo y peruanismo

82
Q

¿Cuáles son las variaciones sociolingüísticas que influyen más?

A

Sexo, género, edad, clase social, nivel de instrucción y profesión

83
Q

¿Qué es una lengua amerindia y una no amerindia?

A

La amerindia es vernácula, nativa o aborigen y la no amerindia es de otro continente

84
Q

Según las lenguas amerindias ¿qué tipos hay en el Perú?

A

Lenguas andinas y lenguas amazónicas

85
Q

¿Qué familia de lenguas tenemos en las de tipo andinas?

A

Familia quechua

Familia aru