Ciclo Cardiaco Flashcards

1
Q

Diástole

A

Relajación de ventrículos
Las aurículas se contraen
Llenado de ventrículos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Sístole

A

Contracción de ventrículos
Las aurículas se relajan
Ventrículos se vacían

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Sístole auricular

A

Pasó de sangre de aurículas a ventrículos por las válvulas auricoventriculares
La presión en las válvulas ahortica y pulmonar se encuentra elevada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Sístole ventricular

A

Contracción de los ventrículos para bombear sangre a través de las válvulas sigmoideas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Contracción isovolumetrica

A

Ventrículo acumula presión para abrir válvulas semilunares
Las 4 válvulas están cerradas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Segundo ruido cardiaco

A

Cierre de válvulas semilunares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Primer ruido cardiaco

A

Cierre de válvulas auricoventriculares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Relajación isovolumetrica durante cierto tiempo se cierran

A

Las válvulas auricoventriculares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Volumen telediastolico

A

Ocurre después de una diástole (llenado ventricular) y es el volumen total de ventrículo de 110-129

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Volumen sistólico

A

Ocurre en sístole es el volumen expulsado 70ml durante la contracción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Volumen telesistólico

A

Después de la sístole es lo que queda en los ventrículos de 40-50ml

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Precarga es la

A

Presión tele diastólica
Cuando el ventrículo se ha llenado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Poscarga

A

Presión para vencer la presión de la arteria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Gasto cardiaco se calcula

A

Latidos por minuto por el Volumen sistólico
Lo norma es de 4 a 6 L

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Fase de llenado lento

A

Diastasis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Primer ruido cardiaco

A

Cierre de válvulas auricoventriculares

17
Q

Miosina y actina producen

A

Sístole

18
Q

Onda p

A

Contracción de aurículas y envió de sangre a ventrículos
Despolarización

19
Q

Segemento PR

A

Antes de la contracción ventricular
Puede haber deflexion positiva y negativa
Despolarización

20
Q

Complejo QRS

A

Los ventrículos se contraen y expulsan su contenido ( despolarización)

21
Q

Onda T

A

Relajación de corazón después de la expulsión
Repolarizacion

22
Q

Segmento ST

A

Puede señalar insuficiencia en el riego cardiaco
Repolarizacion
La ola

23
Q

Onda R

A

Es la punta el máximo

24
Q

Ventrículo izquierdo es

A

Más grueso

25
Q

Fase de eyección rápida (1)

A

Expulsa del 60 al 75 % de la sangre del ventrículo
Ocurren en el primer tercio

26
Q

Fase de eyección lenta (2)

A

Ocupa el segundo tercio de la sístole
La presión de la ahorta supera a la Interventricular

27
Q

Fase de relajación isovolumetrica

A

No hay paso o llenado por qué las 4 válvulas están cerradas durante .03-.06
Segundo ruido cardiaco

28
Q

Presiones cardiacas

A

Precarga
Poscarga
Gasto cardiaco

29
Q

Fase de llenado lento o diastasis

A

Etapa media de la diástole
Ventrículo se llena poco a poco produciendo un aumento gradual de presión y volumen ventricular

30
Q

Fase de llenado rápido

A

Presiones auriculares y ventriculares en 0 válvulas AV se abren y se llenan los ventrículos

31
Q

Contracción auricular

A

Diástole tercera etapa