unidad 1 Flashcards

1
Q

¿Qué planteaba la escuela de los annales?

A

Planteaban que hay que analizar la totalidad de los factores involucrados en el proceso analizado, buscan entender los procesos, son los primeros en proponer que la historia no es objetiva.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuál es el objeto de estudio de la escuela de los annales? ¿Qué método plantean?

A

Su objeto de estudio es el ser humano que vive en una sociedad en un tiempo y espacio determinado. Plantean tres tiempos par analizar los hechos:
-corto plazo: acontecimientos.
-mediano plazo: coyunturas.
-largo plazo: estructuras.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿A qué conclusión llega Marvin Harris?

A

Llega a la conclusión de que el consumo o no consumo de productos es cultural, son elecciones y construcciones que hace el ser humano en la sociedad en tiempos concretos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué es lo bueno y lo malo según Marvin Harris?

A

Lo malo: aquello que no es funcional con lo que se quiere vender/producir.
Lo bueno: aquello que presenta una relación costes y beneficios prácticos en un tiempo y espacio determinado:

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuál es la función de la comida según Marvin Harris?

A

La función de la comida es alimentar a la mente colectiva.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuáles son los tres tipos de antropofagia?

A
  • Social/supervivencia: ingesta de carne humana por falta de alimentos.
  • Ritual: impuesto por practicas religiosas para honrar a un dios.
  • De cautivos: cuando se aprisionaban enemigos, resultaba mas útil como alimento que como productor de alimento.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Explica el fin del canibalismo bélico.

A

Los imperialistas expansionistas se dieron cuenta que había menos resistencia por parte de los invadidos si se expandían bajo el pretexto de extender una civilización que los que lo hacían bajo el estandarte de “hemos venido a matarte”.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cómo se conseguían los cuerpos para consumo?

A

Existían dos métodos:
1°: caza, captura y matanza a la fuerza.
2°: pariente fallecido de muerte natural.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuál es el objetivo de Fernandez Armesto? ¿Cuál era su objeto de estudio?

A

Su objetivo era entender como los alimentos se transforman a través de las diferentes culturas.
Su objeto de estudio es el propósito, la intención.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cuál es la diferencia entre comer y alimentarse según Fernandez Armesto?

A

Comer: acción de ingerir alimentos, es una excusa, un ritual que se disfruta el proceso.
Alimentarse: necesidad del hambre, ingerir los nutrientes necesarios.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué plantea Flandrin?

A

Plantea que la alimentación no solo es una necesidad biológica, también es un fenómeno cultural, es arte, economía, son practicas, prohibiciones, gustos, dietas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué son los tabúes alimentarios?

A

Prácticas alimenticias relacionadas a la religiosidad que perduran en el tiempo a pesar de que la razón original ya no sea la misma. Unen a aquellos que lo respetan y señalan a los que no lo hacen.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué es la comensalidad de Grignon?

A

Rituales, comportamientos y practicas impuestas al momento en el que nos sentamos a comer con mas personas, es la manifestación y resultado de un grupo social preexistente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cuál es la relación de la comensalidad con la integración social?

A

La comida es una excusa para reproducir practicas de la sociabilidad, acompaña el motivo de la reunión.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cuáles son los tipos de comensalidad en Grignon?

A
  • doméstica: dentro del hogar.
  • extra-doméstica: fuera del ámbito domestico, puede ser cotidiana y de excepción a la vez.
  • institucional: ámbito laboral/educativo.
  • cotidiana: practicas de TODOS los días y fechas regulares como cumpleaños, navidad, etc.
  • excepcional: casos que no suceden todos los días como casamientos, fiestas de xv.
  • segretiva: eventos en los que solo cierto tipos de personas que cumplen con un estereotipo pueden participar.
  • transgresiva: invitación a un extraño.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cuál es la relación entre la comensalidad y la aristocracia?

A

La posición que ocupa una persona en la sociedad, coincide con la posición que ocupan los invitados y las invitaciones que espera recibir. Relacionado con la aristocracia debido a que en esa época el poder era ejercido por las personas de clase alta quienes realizaban eventos para demostrar su poder y altura.

17
Q

¿Qué analiza Patricia Vargas?

A

Antropóloga que realiza análisis de los textos de Sidney Mintz, este último estudia la alimentación desde el sector trabajador, nos propone un análisis de la cultura material como materia cultural.

18
Q

¿A qué conclusiones llega Patricia Vargas?

A
  • Los trabajadores de la producción de caña de azúcar crean sus personalidades individuales a partir de las condiciones y cultura dentro de su trabajo.
  • El único espacio de libertad que tenían los esclavos era a la hora de cocinar, así mantenían sus creencias y tradiciones, se creaba un espacio de sociabilidad familiar entre esclavos.
  • Los comienzos de los estereotipos, las clases medias norteamericanas debían renunciar a la azúcar si querían cumplir con el cuerpo “perfecto”.
  • El azúcar como una sustancia que implica cambios en los hábitos alimentarios, valores morales que implica y los procesos históricos.
19
Q

¿Qué plantea lopez-barrera?

A

Plantea que la comida no solo tiene una implicancia biológica, también tiene una implicancia social, los alimentos no son consumidos sin ser intervenidos.

20
Q

¿Qué es la soberanía alimentaria y que es la seguridad alimentaria?

A

Soberanía: tener el derecho de comer y controlar esta actividad.
Seguridad: garantizar la existencia de comida, no en calidad sino en cantidad.

21
Q

¿Qué es el S.A.C?

A

SISTEMA DE ALIMENTACIÓN CAPITALISTA.

22
Q

¿A qué se refiere lopez-barrera con el poder de la comida?

A

“Quien controla los alimentos, tiene el control sobre los cuerpos y eso es violentarlos”, tiene el poder quien tiene acceso a los alimentos con mayor prestigio ya sea social, económico, nutricional o cultural.

23
Q

¿Cuál es el problema del hambre según lopez-barrera?

A

explica que el problema del hambre es cuando el cuerpo es sometido a esta sensación por culpa de otros cuerpos que tiene el control sobre los alimentos. El hambre es utilizado como forma de conquista.