Las verdades de razón Flashcards

1
Q

Que equivale a estar verdaderamente vivo

A

querer saber, querer pensar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

La pregunta previa a todas es:

A

¿Cómo contestaré a las preguntas que la vida me sugiere?, ¿cómo lograr entenderlas mejor?

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

La pregunta nunca puede nacer de:

A

La pura ignorancia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Pregunto desde lo que se o creo saber porque

A

me parece insuficiente y dudoso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Podemos saber porque:

A
  1. Otros nos han dicho
  2. Las hemos estudiado
  3. Tenemos experiencia propia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Utilizar la razón

A

conjunto de hábitos deductivos, tanteos y cautelas, en parte dictados por la experiencia y en parte basados en pautas de la lógica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

La razón nos permite

A

comprender las relaciones que hacen que las cosas dependan unas de otras y estén constituidas de una determinada forma.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

La razón intenta armonizar

A

Mi punto de vista subjetivo con un punto de vista más objetivo e intersubjetivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Nunca es exclusivamente MI razon. V/F

A

V. Los argumentos racionales no pueden ser racionales solo para mí. UNIVERSALIDAD DE LA RAZÓN

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Que significa la universalidad de la razón:

A
  1. Todos los hombres la poseen
  2. La fuerza de convicción de los razonamientos es comprensible para cualquiera.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Que es aquello que todos los humanos tenemos en común y en lo que se funda nuestra humanidad compartida:

A

La razón

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

El objetivo del método racional es:

A

Establecer la verdad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Buscar la verdad por medio del examen racional de nuestros conocimientos consiste en

A

intentar aproximarnos más a lo real

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Ser veraces=

A

Ser realista

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

La verdad radica en:

A

los juicios que hacemos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Definición de verdad:

A

adecuación del intelecto con la realidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Una de las principales misiones de la razón es:

A

delimitar los diversos campos de la verdad que se reparten la realidad de la que formamos parte.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

El engaño o ilusión proviene de:

A

mezclar o no distinguir los campos de la verdad; creer que no hay más que un solo campo para todo tipo de verdades

19
Q

Características de la razón:

A

Es universal, es objetiva, reconoce la subjetividad y se puede compartir con otros

20
Q

Ideas

A

construcciones intelectuales

21
Q

creencias

A

certezas que damos por descontadas, hasta el punto de no pensar siquiera en ellas

22
Q

Escepticismo

A

ponen en cuestión o niegan
rotundamente la capacidad de la razón para establecer verdades concluyentes.

23
Q

Racionalistas

A

creyentes en la eficacia de la razón

24
Q

Relativistas

A

creen que no hay verdades absolutas, sino relativas; dependiendo del sexo, etnia, etc

25
Q

Revelación y visión

A

desestiman la razón por su avance laborioso, lleno de errores y tanteos, para declararse partidarios
de una forma de conocimiento superior, mucho más intuitiva o directa, que no deduce
o concluye la verdad sino que la descubre por revelación y visión.

26
Q

Objeciones de los disidentes de la razón:

A
  1. Pone en duda todos y cada uno de los conocimientos
    humanos;
  2. Duda incluso de la capacidad humana de llegar a tener algún conocimiento.
  3. Para el escéptico, todo supuesto conocimiento humano es cuando menos dudoso.
  4. No hay conocimiento verdaderamente seguro ni siquiera fiable cuando se lo examina a fondo.
27
Q

Respuestas al escepticismo

A
  1. Es contradictorio consigo mismo, “Si es verdad que NO conocemos la verdad, al menos ya conocemos una verdad”
  2. Puede dar buenos argumentos contra la posibilidad de conocimiento racional pero para ello necesita utilizar la razón.
  3. Si nos equivocamos debe entenderse que podríamos acertar
  4. Quien no cree en la verdad de ninguna de nuestras creencias no debería tener demasiado inconveniente en sentarse en la vía del tren a la espera del próximo expreso o saltar desde un séptimo piso
28
Q

Albert Einstein dijo:

A

Lo más incomprensible de la naturaleza es que nosotros podamos al menos en parte comprenderla.

29
Q

Podemos comprender al menos parte de la naturaleza, gracias a

A

nuestra pertenencia a aquello mismo que aspiramos a que sea conocido, somos parte de ella y estamos hechos de acuerdo a principios semejantes.

30
Q

El relativismo afirma que:

A

mis condicionamientos
subjetivos siempre se imponen a cualquier
pretensión de objetividad universal.

31
Q

Para determinar hasta qué punto nuestros conocimientos están teñidos de subjetivismo
necesitamos

A

un punto de vista objetivo desde el que compararlos unos con otros

32
Q

La aportación más valiosa del relativismo

A

Subrayar la imposibilidad de establecer una fuente última y absoluta de la que provenga todo conocimiento verdadero.

33
Q

decir que algo «es verdad» significa que

A

es «más verdad» que otras afirmaciones concurrentes sobre el mismo tema, aunque no represente la verdad absoluta.

34
Q

Qué identifica una verdad como humana:

A

Que toda verdad que alcanzamos racionalmente responda a cierta perspectiva

35
Q

todo razonamiento es social porque

A

reproduce el procedimiento de preguntas y respuestas que empleamos para el debate con los demás

36
Q

toda razón es fundamentalmente conversación. V/F

A

V.

37
Q

Solo se puede conversar/ discutir verdaderamente entre:

A

Iguales

38
Q

La disposición a filosofar consiste en

A

decidirse a tratar a los demás como si fueran
también filósofos: ofreciéndoles razones, escuchando las suyas y construyendo la
verdad, siempre en tela de juicio, a partir del encuentro entre unas y otras.

39
Q

La democracia se basa en el supuesto de que

A

no hay hombres que nazcan para mandar ni otros nacen para obedecer, sino que todos nacemos con la capacidad de pensar y por tanto con el derecho político de intervenir en la gestión de la comunidad de la que formamos parte.

40
Q

Pero para que los ciudadanos puedan ser políticamente iguales es imprescindible que:

A

no todas sus opiniones lo sean: debe haber algún medio de jerarquizar las ideas en la sociedad no jerárquica, potenciando las más adecuadas y
desechando las erróneas o dañinas. En una palabra, buscando la verdad.

41
Q

Todas las opiniones son igualmente válidas. V/F

A

F. valen más las opiniones que tienen mejores argumentos a su favor y las que mejor resisten la prueba de fuego del debate con las objeciones
que se les plantean.

42
Q

Ser racional, es decir,

A

aplicar argumentos racionales a cosas o hechos

43
Q

ser razonable,

A

acoger en nuestros razonamientos el peso argumental de otras subjetividades que también se expresan racionalmente.

44
Q

Desde la perspectiva racionalista, la verdad buscada es siempre

A

resultado, no punto de partida