12- Artrópodos Flashcards
(103 cards)
Qué mosca es usada frecuentemente en investigaciones científicas?
Drosophila melanogaster (mosca de la fruta)
Importancia de los artrópodos
Vectores de enfermedades
Alergias e intoxicaciones
Investigación y desarrollo de medicamentos
Control biológico
Tipos de transmisión de parásitos según su vía de acceso con ejemplos
Transmisión directa: miasis (penetración de la piel)
Transmisión indirecta: inoculativa (fiebre amarilla, leishmania, malaria, filariasis) y contaminativa (chagas)
Especie más usada de terapia larval
Lucilia sericata
Beneficios de la terapia larval
Desbridamiento y remoción de detritos celulares y tejido necrótico
Desinfección
Cicatrización debido a la mejor oxigenación de la herida
Alantoina, urea, amonio y carbonato de calcio
En la entomología forense, el comportamiento habitual inicia con la aparición de quién?
Díptero
Coleópteros
Ácaros
Lepidópteros
La reacción de artrópodos ponzoñosos depende de qué factores?
El artrópodo involucrado
Cantidad del tóxico inoculado
Condición física de la víctima
Posible exposición previa
Qué reacciones se observado tras la picadura de un insecto?
Inflamatoria (respuesta local no especifica y varía dependiendo de cantidad e inóculo)
Tóxica (cardiotóxica, neurotóxica, citotóxica)
Hipersensibilidad (más común y peligrosa)
La hipersensibilidad se produce por una reacción alérgica principalmente contra qué proteínas?
Apaminas y melitinas
Tratamiento: hipersensibilidad por picadadura de artrópodos
Quitar artrópodo agresor y aplicar:
Hipotermia
Antihistamínicos orales
Cremas con corticoides localmente
En casos severos se administra:
Adrenalina
Broncodilatadores
Corticoides sistémicos
Meses de mayor actividad de Scorpionida
Mayo a julio
Los Scorpionida de qué género son responsables por más muertes en Panamá?
Titys
Desde el punto de vista médico, qué Scorpionida es la especie más importante?
Tityus pachyurus
Qué Scorpionida vemos en Panamá?
Tityus asthenes
Tityus cerroazul
Tityus pachyurus
Tityus jaimei
Centruroides granosus
Centruroides margaritatus (San Felipe)
Síntomas: Centuroides
Edema leve
Eritema
Dolor
Parestesias
Síntomas: Tityus
Dolor local agudo
Eritema y ampollas (raro)
Vómitos
Dolor abdominal
Taquipnea
Taquicardia y bradicardia
Hipertensión
Sudoración
Sialorrea
Disfagia
Priapismo
Hiperglicemia
Convulsiones
Parestesias generales
Edema agudo de pulmón
Paro cardiorespiratorio
Qué contiene el veneno de los escorpiones?
Enzimas
Nucleótidos
Lípidos
Mucoproteínas
Hialuronidasas (Facilitan la difusión de las toxinas facilitando su paso a la circulación sistémica)
Péptidos potenciadores de bradiquinina (vasodilatación
Péptidos de bajo peso molecular sin actividad proteolítica)
Neurotoxinas
Qué hacen las neurotoxinas?
Activan canales de sodio, calcio y cloro
Bloquean canales de potasio
Liberan neurotransmisores como acetilcolina, adrenalina y noradrenalina
Qué es el escorpionismo o alacranismo?
Envenenamiento producida por la inoculación del veneno del escorpión o alacrán
Síndrome gastrointestinal, metabólico, cardiopulmonar y neurológico potencialmente letal principalmente par apacientes inmunocomprometidos y viejos
Fisiopatología del veneno de Tityus pachyurus
Libera PGE2 y bradiquinina en capilares pulmonares
Aminas tóxicas para el miocardio
Páncreas libera amilasas
Estimulación simpática produce hipertensión e hiperglicemia
Qué está contraindicado en las picaduras de escorpiones?
Adrenalina
Soluciones glucosiladas
Cuadro clínico neurológico: escorpiones
Afecciones de pares craneales: visión borrosa, cambios pupilares, nistagmus, fasciculaciones linguales, disfagia
Afecciones de nervios periféricos: parestesias, calambres, dolor local, movimientos involuntarios
Afecciones centrales: convulsiones, encefalopatía, hipertermia, intranquilidad
Cuadro clínico gastrointestinal: escorpiones
Náuseas
Vómitos
Sialorrea (exceso de producción de saliva)
Dolor abdominal
Vaciamiento gástrico retardado
Cuadro clínico cardiovascular: escorpiones
Manifestaciones simpáticas: taquicardia, hipertensión, arritmias
Manifestaciones parasimpáticas: hipotensión, bradicardia