CUESTIONARIO TECNICO REPASO SEPTIEMBRE 22 Flashcards

1
Q

La inviolabilidad de la persona del Rey de España significa:
a) Que tiene inmunidad penal y únicamente puede ser detenido cuando cometa algún delito grave.
b) Que tiene inmunidad administrativa y no se le puede sancionar con multas.
c) Que tiene inmunidad parlamentaria y solo puede ser detenido en el Parlamento.
d) Que tiene inmunidad penal y no puede ser detenido.

A

La inviolabilidad de la persona del Rey de España significa:

d) Que tiene inmunidad penal y no puede ser detenido.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

El Rey es el Jefe del Estado, símbolo de su unidad y permanencia y además:
a) Arbitra y modera el funcionamiento regular de las instituciones.
b) Asume la más alta representación del Gobierno español.
c) Ejerce las funciones que le atribuyen expresamente las Cortes Generales.
d) Su título es el de Rey de España y podrá utilizar los demás que le otorguen las Cortes Generales

A

El Rey es el Jefe del Estado, símbolo de su unidad y permanencia y además:
a) Arbitra y modera el funcionamiento regular de las instituciones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Los actos del Rey deberán ser refrendados:
a) Siempre.
b) En la forma establecida en el artículo 64 de la Constitución, careciendo de validez sin dicho refrendo, en todo caso.
c) No será necesario para realizar el nombramiento de los miembros civiles y militares de su Casa.
d) Por el Presidente del Gobierno y demás Altos Cargos de la Administración del Estado.

A

Los actos del Rey deberán ser refrendados:

c) No será necesario para realizar el nombramiento de los miembros civiles y militares de su Casa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Según establece el artículo 60.2 de la Constitución Española de 1978 sobre el ejercicio de la tutela:
a) Se ejercerá por mandato constitucional y siempre en nombre del Rey.
b) Su ejercicio no será incompatible con cualquier cargo de representación política.
c) Si no lo hubiese nombrado el Rey difunto, será tutor el padre o la madre mientras permanezcan viudos.
d) En ningún caso podrá ser nombrado tutor por las Cortes Generales.

A

Según establece el artículo 60.2 de la Constitución Española de 1978 sobre el ejercicio de la tutela:

c) Si no lo hubiese nombrado el Rey difunto, será tutor el padre o la madre mientras permanezcan viudos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Si no hubiera ninguna persona a quien corresponda la Regencia, está será nombrada por las Cortes Generales:
a) Y se compondrá de una, tres o cinco personas.
b) Y se compondrá de una, dos o tres personas.
c) Y se compondrá, en todo caso, de una o tres personas.
d) Y se compondrá de una persona salvo caso especiales que permitirían el nombramiento de dos o tres personas

A

Si no hubiera ninguna persona a quien corresponda la Regencia, está será nombrada por las Cortes Generales:

a) Y se compondrá de una, tres o cinco personas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Corresponde al Rey:
a) Disolver las Cortes Generales cuando lo estime pertinente.
b) Nombrar y separar a los miembros del Gobierno, a propuesta del Presidente de las Cortes Generales.
c) Expedir los decretos acordados en el Consejo de Ministros y los decretos-leyes una vez convalidados por el Congreso de los Diputados.
d) Ejercer el derecho de gracia con arreglo a la ley, que no podrá autorizar indultos generales

A

Corresponde al Rey:

d) Ejercer el derecho de gracia con arreglo a la ley, que no podrá autorizar indultos generales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿A quién le corresponde declarar la guerra y hacer la paz?
a) Al Rey, previa autorización del Congreso de los Diputados.
b) Al Rey, previa autorización del Presidente del Gobierno.
c) Al Rey, previa autorización de las Cortes Generales.
d) Al Rey, previa autorización del Consejo de Ministros.

A

¿A quién le corresponde declarar la guerra y hacer la paz?

c) Al Rey, previa autorización de las Cortes Generales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Son potestades derivadas de la función arbitral del Rey:
a) Designa a la persona que ha de someterse a la investidura del Congreso de los Diputados y, en su caso, lo nombra Presidente del Gobierno.
b) Nombra y releva libremente a los miembros civiles y militares de su Casa y del Ministerio de Defensa.
c) Sanciona y promulga las leyes.
d) Expide los Decretos-Leyes.

A

Son potestades derivadas de la función arbitral del Rey:
a) Designa a la persona que ha de someterse a la investidura del Congreso de los Diputados y, en su caso, lo nombra Presidente del Gobierno..

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

La forma política del Estado español es según el artículo 1.3 de la Constitución Española de 1978::
a) La Monarquía, social y democrática de Derecho.
b) La Monarquía parlamentaria.
c) La Monarquía parlamentaria y autonómica.
d) Ninguna contestación es correcta.

A

La forma política del Estado español es según el artículo 1.3 de la Constitución Española de 1978::

b) La Monarquía parlamentaria.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Será tutor del Rey menor:
a) La persona que hubiera nombrado el Rey inhabilitado.
b) La persona o personas que hubiesen designado las Cortes Generales.
c) Si no hubiera ninguna personal a quien corresponda la Tutoría, esta será nombrada por las Cortes Generales, y se compondrá de una, tres o cinco personas.
d) Si no lo hubiese nombrado el Rey difunto, lo será el padre o la madre, mientras permanezcan viudos.

A

Será tutor del Rey menor:

d) Si no lo hubiese nombrado el Rey difunto, lo será el padre o la madre, mientras permanezcan viudos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Para ejercer la Regencia es preciso ser:
a) Español y mayor de edad.
b) Español de nacimiento y mayor de edad.
c) Nacional de cualquier país de la Unión Europea y mayor de edad.
d) De cualquier nación con lazos históricos con España y su Corona.

A

Para ejercer la Regencia es preciso ser:

a) Español y mayor de edad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Según determina el artículo 27 de la Constitución Española es FALSO que:
a) Se reconoce la libertad de enseñanza.
b) Los poderes públicos garantizan el derecho de todos a la educación, mediante una programación general de la enseñanza, con participación efectiva de todos los sectores afectados y la creación de centros docentes.
c) Los poderes públicos garantizan el derecho que asiste a los padres para que sus hijos reciban la formación religiosa y moral que esté de acuerdo con sus propias convicciones.
d) Se reconoce a las personas físicas, en casos excepcionales, y a las personas jurídicas, en todo caso, la libertad de creación de centros docentes, dentro del respeto a los principios constitucionales.

A

Según determina el artículo 27 de la Constitución Española es FALSO que:

d) Se reconoce a las personas físicas, en casos excepcionales, y a las personas jurídicas, en todo caso, la libertad de creación de centros docentes, dentro del respeto a los principios constitucionales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Son derechos reconocidos en la Constitución Española:
a) El derecho de reunión.
b) El derecho a participar en los asuntos públicos, directamente o por medio de apoderados.
c) El derecho a obtener la tutela efectiva de los jueces y tribunales en el ejercicio de sus derechos e intereses legítimos, sin que, en ningún caso, pueda producirse indefensión.
d) Nadie puede ser condenado o sancionado por acciones u omisiones que en el momento de producirse no constituyan delito, falta o infracción administrativa salvo que la legislación lo permita.

A

Son derechos reconocidos en la Constitución Española:

c) El derecho a obtener la tutela efectiva de los jueces y tribunales en el ejercicio de sus derechos e intereses legítimos, sin que, en ningún caso, pueda producirse indefensión.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

El artículo 3 de la Constitución Española de 1978 dispone, en relación con las lenguas, que:
a) El castellano es la lengua española oficial del Estado.
b) Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla en cualquier Comunidad Autónoma salvo lo que establezcan sus Estatutos de Autonomía.
c) Las distintas modalidades lingüísticas de España son un patrimonio cultural que será objeto de respeto y protección según determine la ley.
d) Las demás lenguas españolas serán oficiales en todas las Comunidades Autónomas.

A

El artículo 3 de la Constitución Española de 1978 dispone, en relación con las lenguas, que:
a) El castellano es la lengua española oficial del Estado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Según establece el artículo 60.2 de la Constitución Española de 1978 sobre el ejercicio de la tutela:
a) Se ejercerá por mandato constitucional y siempre en nombre del Rey.
b) Su ejercicio no será incompatible con cualquier cargo de representación política.
c) Si no lo hubiese nombrado el Rey difunto, será tutor el padre o la madre mientras permanezcan viudos.
d) En ningún caso podrá ser nombrado tutor por las Cortes Generales.

A

Según establece el artículo 60.2 de la Constitución Española de 1978 sobre el ejercicio de la tutela:

c) Si no lo hubiese nombrado el Rey difunto, será tutor el padre o la madre mientras permanezcan viudos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly