T16 MOVILES. TELEFONIA SIN HILOS DECT. PAGING. TRUNKING. MDM Flashcards

1
Q

En un sistema de comunicaciones móviles, si un dispositivo es propiedad de una organización y gestionado en su totalidad por la misma, es puesto a disposición del usuario exclusivamente para el
desempeño de sus funciones profesionales, entonces estamos hablando de un modelo:

a) BYOD
b) COPE
c) COBO
d) CYOD

A2 AGE 2019 LI

A

En un sistema de comunicaciones móviles, si un dispositivo es propiedad de una organización y gestionado en su totalidad por la misma, es puesto a disposición del usuario exclusivamente para el
desempeño de sus funciones profesionales, entonces estamos hablando de un modelo:

a) BYOD
b) COPE
c) COBO
d) CYOD

A2 AGE 2019 LI

  • Del EMPLEADO (BYOD).
  • De la EMPRESA (EMPLEADO ELIJE) (CYOD).
  • De la EMPRESA - habilitados personalmente (COPE).
  • De la EMPESA SOLO para la EMPRESA (COBO).

BYOD (Bring Your Own Device): El dispositivo es adquirido y es propiedad del usuario final que lo pone a disposición de la organización con fines profesionales.

CYOD (Choose your own device): Es una solución intermedia entre los modelos COPE y COBO. Permite a los trabajadores la elección del modelo de dispositivo entre varios de una lista elaborada previamente por la organización que a su vez conserva el control total del dipositivo y establece las condiciones de seguridad y uso, pudiendo permitir o denegar su utilización para fines personales.

COPE (Corporate Owned, Personally Enabled): El dispositivo es propiedad de la organización. Es puesto a disposición del usuario para el desempeño de sus funciones profesionales, habilitándose desde la organización un espacio separado para albergar y manejar datos de carácter personal del usuario final. La organización gestiona parte o la totalidad del dispositivo.

COBO (Corporate Owned, Business Only): El dispositivo es propiedad de la organización y es puesto a disposición del usuario únicamente para el desempeño de sus funciones profesionales. La organización gestiona la totalidad del dispositivo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

En relación con los sistemas de transmisión por satélite, ¿cuáles son las características de la órbita geoestacionaria u órbita GEO?
a) Se sitúa en una franja amplia que varía entre los 160 y los 2.000 kilómetros de altura.
b) Se halla entre los 2.000 y 36.000 kilómetros de altura y su periodo orbital tiene un promedio de 12 horas.
c) Se sitúa a 35.786 kilómetros de la superficie terrestre y su periodo orbital es de 23 horas 56 minutos y 4 segundos.
d) Se halla a más de 36.000 kilómetros de altura y tiene un periodo orbital de más de 24 horas.

A2 AGE 2019 LI

A

En relación con los sistemas de transmisión por satélite, ¿cuáles son las características de la órbita geoestacionaria u órbita GEO?
a) Se sitúa en una franja amplia que varía entre los 160 y los 2.000 kilómetros de altura.
b) Se halla entre los 2.000 y 36.000 kilómetros de altura y su periodo orbital tiene un promedio de 12 horas.
c) Se sitúa a 35.786 kilómetros de la superficie terrestre y su periodo orbital es de 23 horas 56 minutos y 4 segundos.
d) Se halla a más de 36.000 kilómetros de altura y tiene un periodo orbital de más de 24 horas.

A2 AGE 2019 LI

SISTEMAS POR SATELITE
* HEO: Orbitas muy elípticas. Estos satélites no siguen una órbita circular, sino que su órbita es elíptica. Esto supone que alcanzan distancias mucho mayores en el punto más alejado de su órbita. A menudo se utilizan para cartografiar la superficie de la Tierra, ya que pueden detectar un gran ángulo de superficie terrestre.
* GEO: Orbitas geoestacionarias 36.000 km altitud.
* MEO: Orbitas medias entre 10.000-15.000 km altitud
* LEO: Orbitas bajas a menos de 3000 km de altitud.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly