Alergia, Inflamación E Inmmunidad Flashcards

1
Q

¿De qué se encarga el sistema inmunitario?

A

de proteger al cuerpo de invasores externos e internos, además de inmunovigilancia contra la emergencia de tumores y de enfermedades autoinmunes y alérgicas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Menciona algunos ejemplos de invasores internos y externos de los cuales nos protege el sistema inmune.

A

Bacterias, virus, hongos y toxinas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuáles son las dos forman en la cuáles podemos clasificar al sistema inmune?

A
  1. Innato
  2. Adquirido
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué sistema inmune constituye la primera línea de defensa del huésped?

A

El sistema inmune innato.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué hace el sistema inmune adquirido?

A

Utiliza los mecanismos efectores de la inmunidad innata para eliminar los microorganismos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué hace el sistema inmune innato en respuesta a las infecciones?

A

Activa el sistema inmmune adqurido.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cómo es la activación del sistema inmune innato?

A

Son mecanismos preexistentes que se activan de manera rápida.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

V/F

En el sistema inmune innato se requiere la exposición previa al patógeno.

A

Falso. Eso se necesita para el sistema inmune adquirido.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuáĺes son los componentes celulares y barreras químicas de la inmunidad innata?

A

Barreras físicas, piel, mucosas, péptidos antimicrobianos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cuáles son os componentes celulares y barreras físicas de la inmunidad adquirida?

A

Linficitos y anticuerpos en superficies epiteliales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuáles son los componentes séricos de la inmunidad innata?

A

El sistema de complemento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuáles son los componentes séricos de la inmmunidad adquirida?

A

Anticuerpos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cuáles son las células que participan en la inmunidad innata?

A

Fagocitos (macrógafo, neutrófilo), basófilo, eosinófilo, mastocitos, células dendríticas, células NK

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cuáles son las células que participan en la inmunidad adquirida?

A

Linfocitos B, T, células presentadoras de antígeno.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cuál de los sistemas inmunes es específico?

A

El adquirido. El innato es inespecífico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Barreras, células, sistema del complemento y respuesta inflamatoria son parte del sistema inmune _____________

A

Innato

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Cuáles son los dos tipos de inmunidad del sistema inmune adquirido?

A

Celular (linfocitos T) y humoral (linfocitos B)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Los linfocitos ____ son los encargados de la inmunidad humoral

A

B

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Los linfocitos ____ son los encargados de la inmunidad celular

A

T

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Tres tipos de barreras que forman parte del sistema inmune innato.

A

Físicas, químicas y flora autóctona

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Función de los epitelios en el sistema inmune innato.

A

Impiden el ingreso de patógenos, constituyendo una barrera física.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Da ejemplos de barreras químicas que participan en las barreras químicas

A
  • Moco
  • Lágrimas
  • Sudor
  • Ácido estomacal
  • Ácidos grasos
  • DEfensinas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿De que sistema inmune forman parte del neutrófilos?

A

Innato.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Qué son los neutrófilos?

A

Constituyen la primera línea de defensa contra los microorganismos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

Principales funciones de los neutrófilos

A
  1. Fagocitosis
  2. Lisis de microorganismos frente a la infección
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

¿Cómo llevan a cabo la destrucción del microorganismo los neutrófilos?

A

Posterior al englobamiento y fagocitosis del microorganismo, su destrucción se realiza mediante gránulos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

¿Qué contienen los gránulos con los cuales los neutrófilos destruyen los microorganismos?

A

Enzimas presentes en los lisosomas y fagolisosomas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

¿En qué sistema inmune participan las células NK?

A

Innato

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

¿Qué función tienen las células NK?

A

Destruyen células infectadas y células que han perdido la expresión de moléculas de histocompatibilidad clase I

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

Las celulas NK producen grandes cantidades de _________________ que potencían la función fagocítica del macrófago.

A

Interferón gamma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

¿Por qué células son secretadas las perforinas y granzimas?

A

Por las células NK (natural killers / células asesinas)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

¿Cuáles son las células fagocíticas?

A

Macrófagos y neutrófilos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

¿Qué son los macrófagos?

A

Forman parte de las células del sistema inmune innato.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

¿Cómo se encuentran los macrófagos?

A

Como monocitos circulantes o macrófagos tisulares.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q

Menciona las principales funciones de los macrófagos.

A

La fagocitosis para luego producir la lisis bacteriana y degradación de antígeno a péptidos. Después realiza la presentación de antígenos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
36
Q

V/F

El macrófago realiza la presentación de antígenos en contexto de moléculas de histocompatibilidad.

A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
37
Q

Resume la acción de los macrófagos.

A
  1. Toma un antígeno por fagocitosis.
  2. Lo rompe en fragmentos en el lisosoma.
  3. Las proteínas de clase II MHC unen un fragmento de antígenos.
  4. Las proteínas MHC presentan el antígenos a las células Th
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
38
Q

¿Qué importancia tienen las citoquinas con relación a los macrófagos?

A

Las citocinas son secretadas por los macrófagos y activan al propio macrófago para potenciar más eficientemente sus funciones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
39
Q

La activación de los macrófagos por las citoquinas que ellas mismas secretan, ¿qué efecto tienen?

A

Inducen una mejor realización de sus funciones e inducen efectos proinflamatorios.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
40
Q

Menciona 5 funciones de los macrófagos.

A
  1. Fagocitosis
  2. Degradación de antígenos
  3. Lisis bacteriana
  4. Presentación de antígenos
  5. Secreción de citoquinas
41
Q

Efectos locales de las interleucinas.

A
  • activación del endotelio (ILT 1, TNF)
  • Quimiotaxis (IL 8)
  • Producción de anticuerpos (IL 6)
  • Activación de macrófagos (INF, IL12)
  • Activación de NK cells (IL 12)
42
Q

Efectos locales y sistémicos de algunas interleuquinas

A
  • Fiebre (IL 1, IL 6)
  • Proteínas de fas aguda (IL 6)
    -Shock séptico (TNF)
43
Q

¿Qué es el sistema del complemento?

A

Proteínas que circulan inactivas en el plasma.

44
Q

¿Dónde son sintetizadas las proteínas que forman parte del sistema del complemento?

A

En hígado y macrófagos.

45
Q

¿Por qué se le llama sistema de complemento?

A

Porque mejora (complementa) la capacidad de los anticuerpos y las células fagocíticas para eliminar los microbios y las células dañadas de un organismo.

46
Q

¿En qué sistema inmune participan las citocinas?

A

Participan en ambos: innato y adquirido.

47
Q

¿Qué efectos tiene la activación del sistema de complemento?

A

Promueve la inflamación y ataca a la membrana celular del patógeno.

48
Q

Menciona aproximadamente cuantas proteínas conforman el sistema de complemento.

A

50 proteínas, también hay fragmentos de ellas.

49
Q

V/F

Las proteínas del suero y los receptores de la membrana celular no se incluyen en el sistema de complemento.

A

Falso.

Las proteínas del suero y los receptores de membrana celular SÍ se incluyen en el sistema del complemento.

50
Q

Menciona las tres principales funciones del sistema de complemento.

A
  1. Ataque de membrana
  2. Fagocitosis
  3. Inflamación
51
Q

¿Cuál es el camino del complemento clásico?

A

Cuando el sistema de complemento rompe la pared celular de las bacterias.

52
Q

¿Cuál es la vía alternativa del complemento?

A

Cuando las proteínas del complemento opsinizan antígenos.

53
Q

¿Qué quiere decir que una proteína del complemento opsiniza antígenos?

A

Que una opsonina (en este caso, una proteína del complemento) se une a un receptor en la membrana celular del patógenos. La “marca” para que sea destruida por los fagocitos.

54
Q

¿Qué proteína del complemento tiene la actividad opsonizante más importante?

A

la C3b

55
Q

¿Qué implica la vía de la lectina en el sistema de complemento?

A

La inflamación. Entonces por esta vía se atraen macrófagos y neutrófilos.

56
Q

¿Cuáles son las tres vías por las que puede actuar el sistema del complemento?

A
  1. Clásica
  2. Alternativa
  3. de la lectina
57
Q

¿Qué es la inflamación?

A

Respuesta de los organismos a diferentes agresiones endógenas o exógenas.

58
Q

¿Qué sistema inmune participa en la inflamación?

A

Amos, tanto innato como adquirido.

59
Q

¿Los efectos de la inflamación son locales o sistémicos?

A

Pueden ser de ambos

60
Q

Menciona los 5 signos clínicos por los que se caracteriza la inflamación

A
  1. Rubor
  2. Calor
  3. Dolor
  4. Tumor
  5. Impotencia funcional
61
Q

¿A que se deben los signos clínicos que caracterizan a la inflamación?

A

A la acumulación de leucocitos, proteínas plasmáticas y derivados de la sangre hacia sitios de los tejidos extravasculares donde existe una infección o lesión, provocada o no por agentes patógenos.

62
Q

V/F

El sistema inmune adquirido no requiere la exposición previa al patógeno

A

Falso, sí la necesita.

63
Q

V/F

El sistema inmune adquirido es específico.

A

Verdadero

64
Q

Menciona los dos tipos de inmunidad del sitema inmune adquirido.

A
  1. Celular
  2. Humoral
65
Q

Función principal del MHC de clase I

A

Avisar al sistema inmune de la presencia de un elemento extraño en el interior de una célula (como un virus)

66
Q

¿Dónde se encuentran expresadas las moléculas del MHC de clase I?

A

En la superficie de CASI todas las células del organismo.

67
Q

¿Dónde se expresan las moléculas del MHC de clase II?

A

Sobre todo en células presentadoras de antígenos (dendríticas y macrófagos)

68
Q

El MHC tipo II presenta antígenos extracelulares a los linfocitos _______.
¿Con qué finalidad?

A

T helper ¨(T CD4+), para poner en marcha una respuesta inmune específica.

69
Q

¿Cuál es la razón por la cual los linfocitos T CD 4+ secretan citoquinas?

A

Activan (ayudan) a los macrófagos para eliminar los microorganismos fagocitados e inducen al linfocito B a diferenciarse y secretar anticuerpos.

70
Q

Sinónimo del complejo mayor de histocompatibilidad

A

Human leukocyte antigen

71
Q

Función de los linfocitos T CD8+

A

Matan células infectadas o tumorales que expresan HLA tipo I (las que no lo expresan se eliminan por las NK)

72
Q

Inmunoglobulia que medía la hipersensibilidad tipo I

A

IgE

73
Q

La hipersensibilidad tipo I es también conocida como ________

A

hipersensibilidad inmediata

74
Q

Latencia de la hipersensibilidad de tipo I

A

15 minutos

75
Q

Mediadores vasoactivos e inflamatorios de la hipersensibilidad de tipo I

A

Histamina, factores quimootácticos, factor derivado de plaquetas y algunos leucotrienos

76
Q

¿Por qué se caracteriza la hipersensibilidad de tipo I?

A

Por la interacción entre el antígeno e IgE preformada, en personas ya sensibilizadas.

77
Q

Mecanismo patológico de la hipersensiblidad tipo I

A
  1. Ingreso del antígeno por vía cutánea, respiratoria o gastrointestinal.
  2. Captación del antígeno por CPA.
  3. Presentación deantígeno a Linfocito Th2.
  4. Secreción de citocinas que estimulan a linfocitos B, diferenciación en células plasmáticas y producción de anticuerpos IgE.
  5. Fijación de IgE a células efectoras (mastocitos tisulares y basófilos sanguíneos)
  6. Segunda exposición al alérgeno, la célula efectora se activa y libera mediadores responsables de los síntomas de la alergia
78
Q

Menciona los síntomas que caracterizan a la alergia.

A
  1. Vasodilatación
  2. Hipersecreción glandular
  3. Espasmo de músculo liso
  4. Infiltración tisular de leucocitos
79
Q

V/F

Con una segunda expsoción al antígeno -en la hiperensibilidad tipo I- se produce una respuesta inflamatoria rápida.

A

Verdadero. Es mediada por la reacción de un alérgeno con su anticuerpo específico de IgE, que a su vez se encuentra unido a los receptores de alta afinidad para la IgE anclados a la membrana celular de mastocitos y basófilos.

80
Q

V/F

La hipersensibilidad tipo I puede afectar sólo de manera sistémica.

A

Falso. Puede afectar de manera local o sistémica.

81
Q

Enfermedades que se caracterizan por presentar hipersensibilidad tipo I

A
  • Asma alérgica
  • Conjuntivitis alérgica
  • Alergia a alimentos, fármacos, picadura de insectos, latex
  • Rinitis alérgica
82
Q

Menciona las dos fases de la hipersensibilidad tipo I

A
  1. Fase de sensibilización
  2. Fase efectora
83
Q

¿Qué conlleva la fase se sensibilización en la hipersensibilidad tipo I?

A

La exposición del antígeno, producción de IgE y su unión a basófilos sanguíneos y mastocitos tisulares.

84
Q

¿Qué implica la fase efectora de la hipersensibilización tipo I?

A

Al exponerse nuevamente al alérgeno conduce al enlace cruzado de IgE unida a la membrana, lo que causa granulación de gránulos citoplasmáticos y liberación de mediadores. Es cuando se produce la respuesta inmune.

85
Q

¿Qué contienen los gránulos que son liberados en la fase efectora de la hipersensibilidad tipo I?

A

Entre otros, de histamina.

86
Q

¿Qué efecto tiene la histamina en el músculo liso?

A

Lo contrae, incluyendo el músculo liso de bronquios

87
Q

Efecto de la histamina en los receptores nocicpetivos del prurito

A

Los estimula. Este prurito es el hormigueo o irritación de la piel (provoca querer rascarse)

88
Q

Receptores de histamina que participan en la formación de la roncha y el eritema en la reacción aleŕgica.

A

H1 y H2

89
Q

La liberación de gránulos de histamina por las células mastocitos y basófilos y la activación de su receptor, provoca _________

A

los efectos que vemos en las reacciones alérgicas

90
Q

¿Qué efecto tiene un exceso de histamina?

A

Pues una activación de sus receptor, entonces se pierde el equilibrio entre receptores activos e inactivos.

91
Q

¿Qué tipo de fármacos se usan para las alergias?

A

Antihistaminicos, para que vuelvan a estabilizar la forma inactiva del receptor.

92
Q

¿Qué son los eicosanoides?

A

Grupo de molećulas lipídicas que surgen de la oxidación de los ácidos grasos.

93
Q

Funciones de los eucosanoides

A

Mediadores para el SNC, procesos de inflamación y de la respuesta inmune.

94
Q

Importancia del aćido araquidónico en las reacciones alérgicas

A

Los metabolitos del ácido araquidónico, tanto de la vía de la ciclooxigenasa como de la lipooxigenasa, tienen una definida e importante participación en las diversas etapas del proceso inflamatorio.

95
Q

La hipersensibilidad de tipo I provoca la liberción de gránulos de mastocitos o basófilos y secreción de mediadores químicos, como…

A

Histamina, eicosanoides, prostaglandinas.

96
Q

El ácido ________ es importante para formar diferentes tipos de prostaglandinas.

A

araquidónico

97
Q

Menciona un análogo de la prostaglandina E1

A

Misoprostol.

98
Q

¿Qué hacen los fármacos inmunosupresores?

A

Evitan que el sistema inmune dañe nuestros propios tejidos (modifican interacción

99
Q

¿Por qué la IL2 es importate?

A

Porque es la que se secreta cuando al linfocito T se le presenta un antígeno (por una célula presentadora de antígeno). Entonces es muy importante para la respuesta inmune adaptativa.