Neoplasias malignas de cabeza y cuello Flashcards

1
Q

¿Verdadero o falso?
El cáncer de tiroides es una de las neoplasias endócrinas menos frecuentes

A

Falso
Es la neoplasia endócrina más frecuente (94%)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

En México, ¿Qué lugar ocupa en la incidencia?

A

Lugar 3
- 11, 227 muertes en 2020

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

En México, ¿Qué lugar ocupa en la mortalidad?

A

Lugar 19
- 956 muertes en 2020

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuáles son los dos tipos de células presentes en la tiroides?

A

Células foliculares y parafoliculares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿En dónde se produce la tiroglobulina?

A

En el coloide

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuáles son los subtipos de cáncer de tiroides?

A
  • Cáncer papilar: más frecuente del mundo, hasta 80 - 90% de los casos
  • Cáncer folicular: aproximadamente 12% de los casos
  • Cáncer medular: 5% de los casos
  • Cáncer anaplásico: menos del 5% de los casos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿A qué género se ve afectado con mayor frecuencia?

A

Mujeres
4 : 1

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuál es el subtipo más maligno?

A

Anaplásico
- Proviene de un papilar o folicular que después se vuelve anaplásico, con una tasa de reproducción más elevada.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

El cáncer de tiroides medular proviene de:

A

Las células C

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿En qué estado se encuentran mayormente los cánceres cuando se diagnostican?

A

Estado localizado, dentro de la cápsula tiroidea.
Lo que resulta en un 98% de supervivencia a 5 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuál es la edad media de diagnóstico de cáncer anaplásico?

A

61 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Quiénes entran dentro del grupo de “carcinoma diferenciado”?

A

Papilar y folicular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Quién entra dentro del grupo de “carcinoma indiferenciado”?

A

Cáncer anaplásico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cuáles son los subtipos de tumores del epitelio folicular?

A
  • Carcinoma folicular
  • Carcinoma papilar
  • Carcinoma anaplásico
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cuáles son los subtipos de tumores de diferenciación de células C o mixtos?

A
  • Carcinoma medular
  • Carcinoma mixto folicular - parafolicular
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cuáles son las características histológicas del carcinoma papilar?

A
  1. Núcleo oval de cromatina abierta, claro al examen microscópico
  2. Membrana nuclear reforzada y con irregularidades
  3. Hendiduras nucleares
  4. Seudoinclusiones nucleares
  5. Nucleolo pequeño periférico
17
Q

¿Cuáles variantes son malignas en el carcinoma papilar?

A

Células altas, tipo esclerosante difuso, tipo folicular infiltrante difuso, de células columnares y de células en tachuela.

18
Q

Hablando de neoplasias foliculares, ¿Qué porcentaje es de adenomas y de carcinomas?

A
  • 90% adenomas
  • 10% a carcinomas
19
Q

Carcinoma folicular mínimamente invasor:

A

Cuando la invasión capsular es focal y hay invasión de hasta cuatro vasos sanguíneos capsulares, su riesgo de metástasis ganglionares es menor de 5% y en los hechos se comporta como los adenomas

20
Q

Carcinoma folicular ampliamente invasor:

A

Invasión capsular franca e invade más de cuatro vasos sanguíneos, su riesgo de metástasis ganglionares es mayor de 30% y encierra riesgo de metástasis a distancia.

21
Q

El carcinoma medular se define por:

A
  • La expresión de calcitonina
  • Tener núcleos redondos con cromatina en grumos finos y gruesos (“en sal y pimienta”)
  • Producir amiloide.
22
Q

Carcinoma medular, factores histológicos de mal pronóstico

A
  • Tamaño mayor de 5 cm
  • Patrón sólido
  • Patrón insular
  • Ausencia de amiloide y áreas pleomorfas.
23
Q

Factores de riesgo para cáncer de tiroides:

A
  • Radiación ionizante
  • Antecedentes familiares
  • Patología tiroidea previa
  • Obesidad
24
Q

Radiación ionizante y cáncer de tiroides:

A

Exposición durante la infancia
Exposición de uso terapéuticos
Exposición ambiental (2aria a lluvia de radiactiva de armas atómicas - Hiroshima y Nagazaki)

25
Q

Antecedentes familiares y cáncer de tiroides:

A
  • Familiares pero sin síndromes genéticos (Riesgo de 15%)
  • Síndrome familiares (5%) - ca de tiroides no medular, polipósis adenomatosa, Gardner, Cowden.
26
Q

Patología tiroidea previa y cáncer de tiroides:

A
  • Bocio
  • Adenomas
  • Hipotiroidismo
27
Q

La frecuencia del carcinoma folicular es mayor en regiones con…

A

Deficiencia de yodo

28
Q

Diseminación local:

A
29
Q

Diseminación linfática:

A
30
Q

Diseminación hematógena:

A
31
Q

¿Cuál es el cuadro clínico?

A
  • Nódulo palpable en cuello
  • Aumento de volumen en región anterior del cuello
  • Dolor
  • Disfonía
  • Adenopatías cervicales
  • Ganglios supraclaviculares
32
Q

¿Por qué puede presentarse disfonía?

A

Por afección del nervio laríngeo recurrente (diseminación local)

33
Q

¿Cuáles son las características de un nódulo sospechoso?

A
  • Hipoecogenicidad
  • Sólido (10% riesgo de malignidad)
  • Mixto con componente sólido central y líquido a la periferia
  • Quístico (malignidad del 0.5 al 3%)
  • Irregular: más alto que ancho
  • Microcalcificaciones
  • Flujo central del doppler
  • Bordes irregulares
  • invasión del parénquima tiroideo perinodular
34
Q

¿Cuáles son las técnicas diagnósticas para el cáncer de tiroides?

A
  • Ultrasonido
  • BAAF (biopsia por aspiración de aguja fina)
35
Q

¿Qué método diagnóstico permite determinar las características del nódulo?

A

US

36
Q

¿Cuándo se realiza BAAF?

A

Lesiones inpalpables, posteriores con componente sólido y quístico o en bocio

37
Q

Puntuación de acuerdo al número de criterios ecográficos

A

1 = 9.5%
2 = 48%
3 a 4 = 85%
5 o más = 100%

38
Q

¿Cuál es la escala para evaluar el estado de la glándula?

A

TI-RADS “Thyroid Imaging Reporting and Data System”

39
Q

¿Cómo es la TI - RADS?

A