Regulación de la concentración Flashcards

1
Q

Es el principal detonante de la concentración de la orina

A

Osmolaridad de la sangre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Valor de osmolaridad normal en sangre:

A

290 a 300 mOsm/L

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué sucede cuando un individuo suda (pierde líquido?

A

Hay mayor soluto, menor solvente; aumenta la osmolaridad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué activa la sensación de sed?

A

Los osmorreceptores del hipotálamo (incrementa su actividad)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué hacen los núcleos supraópticos y paraventriculares?

A

Sintetizan y secretan ADH, que se une a receptores V2 en células principales de túbulos colectores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuáles son los mecanismos que favorecen la reabsorción de agua?

A
  • Mecanismo multiplicador de contracorriente
  • Ciclo de la urea
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué sucede al adentrarse a la médula con la osmolaridad?

A

Aumentan por los mecanismos que favorecen la reabsorción de agua

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué sucede en el mecanismo multiplicador contracorriente?

A
  • AdeH descendente permeable al agua y solutos equilibra presión osmolar del filtrado e intersticio
  • Sacas solutos al intersticio, aumenta osmolaridad de la médula renal
  • AdeH ascendente impermeable al agua pero permeable a solutos
  • Gradiente osmolar de AdeH ascendente es motor para inserción de acuaporinas (ADH) para reabsorber agua
  • Baja el volumen urinario
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué hacen los vasos sanguíneos (vasos rectos)?

A

Detienen los solutos en el intersticio para mantener una presión osmótica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué es la urea?

A

Una sustancia de alta presión osmótica que mantiene esta presión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué hace la urea en los túbulos colectores?

A

Es permeable, por gradiente químico sale (reabsorbe) al intersticio y aumenta la osmolaridad intersticial
- Favorece a ADH para reabsorber agua SIN solutos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué hace la urea en el AdeH descendente y la primera parte de la ascendente?

A

Es permeable, se secreta (entra) y aumenta la osmolaridad tubular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué sucede con la orina diluida?

A
  • Osmolaridad baja por permeabilidad a solutos e impermeable a agua
  • Sin ADH no se reabsorbe agua en túbulos colectores
  • Orina diluida con osmolaridad baja
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué sucede con la orina concentrada?

A
  • ADH domina y se reabsorbe mucha agua
  • Vasos rectos equilibran osmolaridad con intersticio
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué pasa con la diabetes insípida?

A
  • Falla la liberación de ADH o la respuesta a esta
  • Poliuria hipotónica
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué pasa con SIADH?

A
  • Mucha ADH
  • Oliguria hipertónica
  • Hiponatremia dilucional
17
Q

¿Capacidad de la vejiga?

A

Hasta 800 ml

18
Q

¿Cómo es el reflejo de la micción?

A
  • Vejiga entre 200-400 ml se activan receptores de estiramiento
  • Centro de micción activa al detrusor y relaja el esfínter uretral interno
  • Se controla por el esfinter uretral externo
19
Q

Tipos de incontinencia urinaria

A
  • De urgencia
  • De esfuerzo
  • Por rebosamiento
  • Vejiga neurogénica