Ficcionalidad Flashcards

1
Q

Que es la ficcionalidad

A

La ficcionalidad es l rapresentacion de realidades, creación de mundos posibles

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

El estatuto de ficcionalidad

A

La ficcionalidad es algo complejo. La teoría de los mundos posibles no ha ayudado a entender la semantica de mundos :
MUNDOS FICCIONALES = MUNDOS POSIBLES.
ESTO NO SIGNIFICA QUE SON FALSOS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Que propone l semantica de los mundos posibles?

A

Propone de mirar a los textos que crean estos mundos como una realidad otra

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Los mundos ficcionales NO COPIAN, CREAN.

A

Crean mundos paralelos, posibles, con una logica de composición;
Obedecen al mundo real

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Según Lubomir Dolezel

A

Son mundos,conjuntos de estados posibles sin existencia real. Por lo tanto, es posible, no quiere decir que sea real pero tampoco que sea falso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Cómo pueden verse los mundos ficcionales?

A

Los mundos ficcionales pueden verse como una realidad existente, aunque no actualizada en el mundo real

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Toda la literatura se construye mundos posibles

A

Habla de los ejemplos de obras literarias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

La teoría de la Reception

A

“La literatura como provocación” y “la estructura del texto” son los dos textos fundamentales para elaborar esta teoría. Se cambia perspectiva porque según Gadamer: era la otra que formulaba preguntas al lector; Según Jauss e Iser elector hace preguntas al texto.

En Italia hay Umberto eco que se interesa de este tipo de teoría

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Qué es el para texto?

A

La teoría de la pared textualidad fue elaborada por Genette.

Según la DRAE es todo lo que está alrededor del texto, o sea son aquellos mensajes, postulados o expresiones que complementan el contenido principal de un texto.

Genette dice que son los umbrales, o sea la puerta de acceso al texto. Son todos aquellos elementos que forman la textualidad material de una obra.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

El paratexto se compone de dos categorías

A

Los elementos peritextuales : son los elementos que tienen forma visual
- Ilustraciones, cubierta, prefacio, los epílogos, los prólogos, el título, el subtítulo, las epígrafes;

Los elementos épitextiales : son los elementos que están afuera, pero hace referencia al texto como
- Entrevistas al autor, reseñas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Quién habla dentro del texto?

A

Una voz, un intermediario que cuenta refiere o relata con el autor
Puede pertenecer al mundo referencial o al mundo externo, o al mundo real

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Cómo se puede clasificar el narrador?

A

Según estos elementos:
Participación en los hechos que narra
Conocimientos de los hechos que narra

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Participación en los hechos que narra

A

HOMODIEGETICO : narrador interno dentro el mundo referencial
HETERODIEGETICO : mira al mundo ficcional desde el exterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Otros tipos de narrador

A

OMNISCENTE. : lo conoce, todo sabe todo sobre la historia de los personajes;
RELATIVO : Conoces solo una parte de los hechos y los otros lo va descubriendo a lo largo de la narración
OBJETIVO : da una focalización externa de la narración.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

La focalización puede ser

A

CERO El narrador posee más informaciones que los personajes. De hecho el narrador es omnisciente
INTERNA el narrador posee el mismo grado de informaciones que los personajes es un narrador limitado o subjetivo
EXTERNA el narrador subjetivo el observa la realidad y posee menos informaciones que los personajes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

El narrador cómo puede hablar?

A

Puedes hablar en primera persona y por lo tanto se identifica con el autor. Cuando en un texto, la voz dice yo, se trata de una escritura subjetiva.

17
Q

La identificación de un narrador cómo es?

A

No, siempre es verdadera, siempre hay una identidad nominal entre:
Nombre del narrador
Nombre que aparece en la cubierta

18
Q

Escritura subjetiva, que significa?

A

No significa autobiográfica;
El autor se puede esconder detrás de una pseudónimo

A veces encontramos casos de heterónimos - creación de otro fuera de si

Apócrifos , se refiere a falsas atribuciones donde el autor puede esconderse detrás de la voz de un personaje

19
Q

Háblame de la subjetividad

A

Es algo que encontramos en los textos autobiográfico, en la literatura del yo. Es la base fundamental de la poesía lírica. Es una poesía de un yo pero también de un yo lírico.

20
Q

La subjetividad será también en la auto ficción

A

Cuando hay coincidencia nominal entre el nombre del narrador y el nombre del autor, pero ese narrador en el mundo ficcional no cuenta surreal, autobiografía, se transforma en otro personaje.