Depresión, Ansiedad e Insomnio Flashcards

1
Q

¿Qué es depresión?

A

Es un término que generalmente se refiere al trastorno depresivo mayor endógeno o primario donde el paciente presenta un estado de ánimo persistentemente triste, depresivo, anhedonia pérdida de interés por actividades previamente placenteras o desesperanza

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

En que casos un médico general puede canalizar a un paciente con depresión mayor

A

Cuando la depresión es muy grave que se acompaña de la idea suicida o cuando está depresión cursa con eventos de psicosis, depresión bipolar o alguna otra enfermedad psiquiátrica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuál es la fisiopatología involucrada en la depresión mayor?

A

La etiología de la depresión se desconoce sin embargo el modelo más usado para explicar la depresión es la teoría de las aminas dónde hay alteración de la neurotransmisión en el sistema cortico límbico por disminución de serotonina dopamina y norepinefrina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuáles son las metas terapéuticas del tratamiento farmacológico para depresión?

A

El tratamiento está dirigido para alcanzar metas las cuales se dividen en tres fases cada una correspondiente a una etapa de la enfermedad

fase aguda para lograr remisión de los síntomas depresivos

fase 2 o de continuación para conservar la remisión y evitar la recaída

Fase 3 o de mantenimiento para evitar la recurrencia del trastorno depresivo

con esto la meta final es devolver al paciente su funcionamiento social y ocupacional

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Qué opciones de tratamiento no farmacológico existen para el tratamiento del trastorno depresivo mayor

A

1-psicoterapia
2-medicamentos antidepresivos más psicoterapia 3-cognitivo-conductual o interpersonal
4-remitir a los pacientes a un especialista
5-terapia de electrochoque

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué es la ansiedad?

A

La ansiedad es un estado emocional de displacer de tención ante la presencia de un peligro ya sea real o imaginario conocido o desconocido, que se manifiesta por inquietud, preocupación excesiva o aumento del estado de vigilia estrés e hiperactividad motora

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuáles son las metas terapéuticas del tratamiento farmacológico para la ansiedad?

A

1-tratar las crisis de ansiedad de forma urgente con mayor razón sí coexiste depresión, ideas suicidas abuso de sustancias para posteriormente referir a el especialista adecuado

2-reducir la ansiedad, minimizar sus consecuencias y mejorar la funcionalidad para aumentar la calidad de vida con efectos adversos mínimo

3-tratar comorbilidades como depresión o consumo de fármacos de abuso como etanol

4-Prevenir recurrencias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuáles son los medicamentos de primera línea para el manejo de depresión en México y el mundo?

A

Los ISRS (Inhibidores Selectivos de la Recaptura de Serotonina)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Tratamiento de primera línea en el trastorno de ansiedad generalizada

A

Los inhibidores de la recaptura de serotonina ISRS los cuales deben prescribirse primero y a la mitad de dosis.

También los inhibidores selectivos de la recaptura de serotonina y los inhibidores selectivos de la recaptura de noradrenalina (IRSN) están aprobados para su uso en el tratamiento del trastorno de ansiedad generalizada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

los antidepresivos tricíclicos son fármacos alternativos (es decir de 2 o tercera línea) para el tratamiento de…

A

Ansiedad generalizada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuáles son las metas terapéuticas del tratamiento farmacológico para el insomnio?

A

El control efectivo de un padecimiento mediante la administración de agentes hipnóticos con un riesgo mínimo de producir reacciones adversas (indeseables y tóxicas)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué es el insomnio?

A

Estado caracterizado por una cantidad o calidad del sueño no satisfactorias, que persiste durante un considerable período de tiempo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué factores del paciente aumentan la vulnerabilidad a sufrir depresión mayor?

A

factores ambientales
escasos cuidados maternos
estrés perinatal
abuso de fármacos
dieta baja en triptófano

también existe evidencia de que algunos polimorfismos en el transportador de serotonina SERT (catecol-o-metil-transferasa 2COMT) son factores que predisponen a sufrir depresión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cuáles son los síntomas de la depresión?

A

Para esta respuesta existe una nemotecnia para poder identificar los síntomas depresivos relevantes para el diagnostico la cual es:
(PSICACES)

P (Psicomotricidad disminuida o aumentada)
S (Sueño alterado disminuido o aumentado)
I (Interés disminuido) (anhedonia)
C (Concentración disminuida)
A (Apetito y peso disminuido o aumentado)
C (Culpa y autorreproche)
E (Energía disminuida, fatiga)
S (Suicidio (pensamientos))

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

mecanismo de acción de los ISRS

A

debido a que el proceso presináptico de recaptura de serotonina termina temporalmente con la neurotransmisión serotoninérgica la administración de un inhibidor selectivo de la recaptura de serotonina favorece el aumento de serotonina en el espacio intersináptico este mecanismo parece explicar el aumento de esta neurotransmisión y la mejoría de los pacientes con trastornos de ansiedad

(Inhibe selectivamente la recaptación de serotonina por neuronas del SNC)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Indicaciones clínicas de la fluoxetina

A

Recetado en pacientes con trastornos de pánico y ansiedad generalizada.

En adultos por vía oral para trastornos de pánico administrar 2 mg por día en dosis divididas

Para trastorno de ansiedad generalizada iniciar con 0.25 a 0.5 mg 3 veces al día no exceder de 4 mg por día

En niños por vía oral y para estados de ansiedad iniciar con 0.125 mg tres veces al día

En ancianos por vía oral misma dosis que adultos sin embargo se inicia con dosis más bajas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Contraindicaciones de la fluoxetina

A

No usar en combinación con inhibidores de la monoaminooxidasa por ejemplo selegilina
En casos de hipersensibilidad a fluoxetina
En caso de tener ideas suicidas

además de estar contraindicado en todos los trimestres del embarazo por ser categoría C

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

En la fluoxetina
¿Cuál es su perfil de efectos adversos?

A

Los más comunes son gastrointestinales como náuseas y diarrea
En el Sistema Nervioso Central como astenía, insomnio y ansiedad

-Digestivas
-hepáticas
-cardiovasculares
-neurológicas como (manía, alucinaciones o tendencia suicida)
-sx de abstinencia
-dermatológicas
-genitourinarias
-sexuales
-osteomusculares
-oftálmicas
-endócrinas
-hematológicas
-sx serotoninérgico
-hiponatremia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

En la fluoxetina
Existe algún factor fisiológico o patológico que requiera precaución y vigilancia

A

Si
debido a que sufre biotransformación hepática extensa por el citocromo 450 es necesario tener precaución en aquellos casos de edad avanzada o daño hepático si es necesario se debe ajustar dosis

se recomienda no usar en niños adolescentes y adultos con ideas suicidas debido a que la evidencia señala que estos fármacos aumentan este riesgo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

En cuánto tiempo Tmax alcanza la Cmax de fluoxetina

A

La administración de 60 mg requirió de 6 a 8 horas para alcanzar la concentración máxima

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Una vez iniciada la administración de fluoxetina cuánto tiempo se requiere para observar la respuesta

A

la administración de fluoxetina en formulaciones orales de liberación regular rápida tienen un periodo de latencia de una a dos semanas para observar la respuesta inicial
y necesita 4 semanas para obtener la respuesta máxima

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Modo de administración de la
Fluoxetina

A

Vía oral mediante tabletas o capsulas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿La fluoxetina se excreta en la leche materna?

A

Si por lo que se deberá tener precaución o evitar su uso en la lactancia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Cuál es la vía de eliminación de la fluoxetina?

A

Heces y orina en igual proporción

además de contar con una semivida de eliminación de 36 hrs

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

¿Cuál es el lugar de la fluoxetina en la terapéutica?

A

Esta indicado en la terapia aguda y de mantenimiento de casos con trastorno depresivo mayor, en niños mayores de 8 años y adultos.

También está indicado y aprobado para otros trastornos del ánimo y en caso de ansiedad y bulimia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

¿Cuál es el lugar de la venlafaxina en la terapéutica?

A

Es un medicamento eficaz, aprobado en el tratamiento de pacientes adultos con depresión trastornos de pánico y ansiedad generalizada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

¿Cuál es el mecanismo de acción de la venlafaxina?

A

Está relacionada con la potenciación de la actividad monoaminérgica en el SNC. En estudios preclínicos se ha comprobado que la venlafaxina y su metabolito principal, O-desmetilvenlafaxina, son potentes inhibidores de la recaptación de serotonina y noradrenalina. Inhibe débilmente la recaptación de dopamina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

¿Cuál es el tiempo de latencia de la venlafaxina?

A

La respuesta inicial en depresión se observa en dos semanas
mientras que la respuesta máxima requiere meses de tratamiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

¿En cuánto tiempo Tmax alcanza la Cmax de venlafaxina?

A

Para formulaciones naturales de liberación regular rápida y liberación prolongada se requieren de una a 5 horas respectivamente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

Teniendo en cuenta que la biodisponibilidad de la venlafaxina es del 12% ¿Crees que esta sea suficiente para ejercer su eficacia?

A

SI ya que la Venlafaxina se absorbe de manera casi completa 92 a 100% sin embargo sufre un extenso metabolismo de primer paso lo que disminuye su biodisponibilidad, pero genera un metabolito activo o desmetilvenlafaxina siendo ambos suficientes para su eficacia terapéutica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

¿Cuál es la vía de eliminación de la venlafaxina?

A

por vía renal
90% orina

además tiene una semivida de eliminación de 5 hrs en adultos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

Contraindicaciones de la venlafaxina

A

En terapia concurrente o reciente (es decir dentro de dos semanas) con un inhibidor de la MAO

Su administración simultánea con IMAO puede causar un síndrome serotoninérgico siendo ancianos más susceptibles

Contraindicada en lactancia por
excreción en leche materna

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

Efectos adversos comunes de la venlafaxina

A

anorexia astenia estreñimiento mareos boca seca náuseas nerviosismo somnolencia sudoración.

Cardiovasculares (T/A, ventriculares),
digestivos
hematológicos
metabólicos (hipercolesterolemia), musculoesqueléticas (rabdomiólisis)
SN (SNM, manía, SS)
respiratorio
dermatológicos (sx Stevens Johnson)
órganos de los sentidos (glaucoma),
genitourinario
sx de abstinencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

Indicaciones clínicas de la venlafaxina

A

En pacientes con depresión

En adultos cápsulas de liberación prolongada iniciar 37.5 mg al día con los alimentos los primeros cuatro a siete días

En niños no se ha establecido su eficacia

Si es necesario aumentar a 75 mg una vez al día

Los incrementos de esta dosis deben llevarse a cabo con intervalos de 4 días hasta un máximo de 225 mg al día

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q

Caracteristicas de el alprazolam

A

Es una benzodiazepina de acción intermedia 6 a 24 horas con propiedades depresoras del sistema nervioso central hipnóticas sedantes y ansiolíticas que comparte el mismo mecanismo de acción que el Diazepam
Es útil en el tratamiento de los trastornos de ansiedad incluyendo trastorno de pánico con o sin agorafobia y trastorno de ansiedad generalizada también se usa en el tratamiento a corto plazo de la ansiedad no específica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
36
Q

¿Cuál es el mecanismo de acción de el alprazolam?

A

Se cree que ejerce su efecto por unión a los receptores estero-específicos localizados en SCN. Por lo cual posee propiedades ansiolíticas, hipnóticas relajantes musculares y anticonvulsivantes, así como una actividad específica en crisis de angustia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
37
Q

¿Cuál es el lugar de el alprazolam en la terapéutica?

A

Es un agente eficaz en el tratamiento del trastorno de ansiedad y alivio a corto plazo de los síntomas de ansiedad patológica

Por su efecto ansiolítico también es útil para trastorno de pánico con o sin agorafobia sin depresión concomitante

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
38
Q

Una vez que administramos alprazolam ¿Cuánto tiempo se requiere para observar la respuesta inicial?

A

Las formulaciones orales de liberación inmediata requieren de 1 a 1. 5 horas para alcanzar su efecto se requiere una sola dosis para reducir la ansiedad en este tiempo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
39
Q

¿En cuánto tiempo se alcanza la concentración máxima del Alprazolam?

A

Para las formulaciones orales de liberación inmediata y prolongada se requieren:
de 1 a 2 horas y de 5 a 11 horas respectivamente.

La concentración máxima es mayor si se toma por la noche

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
40
Q

En el alprazolam existe algún factor fisiológico o patológico que requiera precaución de vigilancia

A

Si.
Debido a que sufre biotransformación hepática extensa por el citocromo 3-4 formándose algunos metabolitos con menor actividad es necesario tener precaución en aquellos pacientes de edad avanzada obesos y con enfermedad hepática ya que la vida media del Alprazolam incrementa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
41
Q

Efectos adversos del alprazolam

A

Los efectos más frecuentes son:
somnolencia
sedación
ataxia
falta de coordinación
mareos
alteraciones del apetito
aumento de peso
estreñimiento
xerostomía

En tabletas de liberación inmediata: irritabilidad
En tabletas de liberación prolongada se presenta: sedación
somnolencia
pérdida de memoria
disartria
fatiga
depresión
sequedad en la boca

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
42
Q

Contraindicaciones de el alprazolam

A

En pacientes con hipersensibilidad a las benzodiacepinas
pacientes con glaucoma de ángulo cerrado
en pacientes con uso concurrente de azoles pacientes con disfunción hepática

No se aconseja su uso durante el primer trimestre del embarazo ya que este tiene una categoría D,
ni durante la lactancia

43
Q

¿El alprazolam tiene interacciones farmacológicas?

A

Si sus interacciones farmacológicas son con otros depresores del sistema nervioso central

44
Q

las siguientes características son indicaciones clínicas de ¿Qué fármaco?

En adultos iniciar vía oral de 0.25 a 0.50 mg tres veces al día aumentar dosis gradualmente a intervalos de tres a cuatro días

No exceder de 4 mg por día en menores de 18 años no sé establecido eficacia y seguridad

A

Del alprazolam

45
Q

Mecanismo de acción de el triazolam

A

Su efecto hipnótico se atribuye a que actúa sobre receptores de membrana específico lo cual aumenta y facilita la acción inhibidora presináptica y postsináptica del acido Gamma aminobutírico gaba sobre todo en la formación reticular ascendente, su acción agonista sobre receptores benzodiazepínicos que forma parte de los receptores gaba abre el conducto y facilita el paso de los iones cloro a través de la membrana, acción que da lugar a la hiperpolarización post sináptica y disminución de la excitabilidad neuronal.

46
Q

Farmacocinética relevante del triazolam

A

El triazolam se absorbe de forma rápida a través de la mucosa gastrointestinal alcanzando concentraciones plasmáticas máximas en 2 horas tras la administración oral tiene distribución amplia en los tejidos corporales y cruza la Barrera hematoencefálica además las benzodiacepinas atraviesan placenta y leche materna sin embargo se desconoce su excreción del triazolam por leche materna

47
Q

Las siguientes son contraindicaciones ¿de que fármaco?

contraindicado en pacientes con hipersensibilidad a las benzodiacepinas
así como durante el embarazo y la lactancia
los pacientes ancianos y débiles son más susceptibles a sus efectos depresores

A

Triazolam

48
Q

Reacciones adversas del triazolam

A

frecuentes:
somnolencia
ataxia (especialmente en ancianos y debilitados)
mareo
Nerviosismo
cefalea
Falta de coordinación
Náuseas
Vómito

Poco frecuentes:
confusión y fatiga

Raros:
angioedema
hepatotoxicidad
anafilaxia

49
Q

De todos los fármacos usados en la enfermedades de depresión, ansiedad e insomnio cual es el único que esta clasificado como factor de riesgo X durante el embarazo

A

Triazolam

50
Q

Indicaciones clínicas del triazolam

A

Para Caso De insomnio en adultos administrar por vía oral 0.125 a 0.50 mg antes de acostarse

En menores de 18 años no se estableció su eficacia y seguridad

En ancianos por vía oral administrar 0.125 mg antes de acostarse si es necesario se aumenta la dosis conforme a la tolerancia del paciente

51
Q

Eliminación del triazolam

A

Renal, semivida de eliminación 1-6 hrs

52
Q

fármaco que esta indicado y aprobado por la FDA para un tratamiento breve del insomnio.
En pacientes adultos insomnio de tipo inicial o de conciliación, intermedio o de mantenimiento final o de despertar adelantado cuyas formulaciones apropiadas son las de liberación rápida extendida o sublingual respectivamente en comparación con otros hipnóticos muestra mejor perfil de seguridad y eficacia

A

Zolpidem

53
Q

las siguientes son ventajas terapéuticas ¿De que fármaco?
1 Produce calidad y un patrón de sueño muy similar al del sueño fisiológico
2 A diferencia del triazolam no provoca Amnesia anterógrada, tolerancia, dependencia ni insomnio de rebote

A

Zolpidem

54
Q

Mecanismo de acción de zolpidem

A

Agonista específico de receptores centrales pertenecientes al complejo del receptor macromolecular GABA-omega que modula la apertura del canal del ion cloro.

55
Q

Para zolpidem en formulaciones de liberación inmediata ¿Cuál es la latencia y duración de sus efectos?

A

Inicio de acción en 30 minutos
su duración va de 6 a 8 horas

56
Q

eliminación del zolpidem

A

Se elimina por vía hepática por el citocromo CYP3A4 por metilación e hidroxilación aproximadamente un 60%

57
Q

Efectos adversos del zolpidem

A

principalmente neurológico
somnolencia
mareos
dolor de cabeza
sensación de drogado

al día siguiente:
somnolencia
fatiga
náuseas y diarrea

58
Q

Advertencia del zolpidem

A

Tome zolpidem solo sí dispone de 7 a 8 horas para dormir al igual que otras benzodiacepinas, zolpidem aumenta el riesgo de caídas y fracturas por lo tanto hay que tomar precauciones

59
Q

Contraindicaciones del zolpidem

A

Está contraindicado en caso de hipersensibilidad
En el embarazo se considera categoría C

60
Q

La siguiente alerta pertenece a que fármaco

“En 2013 la FDA advirtió sobre el riesgo de que los efectos continúen a la mañana siguiente. Por lo cual se requerirán dosis más bajas que las presentaciones disponibles en la mayoría de productos disponibles.
Se recomienda no manejar si se tomaron las tabletas completas”

A

Zolpidem

61
Q

Indicaciones clínicas de zolpidem

A

Para un paciente adulto
Tomar dosis inicial de 5 mg (media tableta) con un vaso lleno de agua inmediatamente antes de acostarse

Su eficacia y seguridad no ha sido establecida en menores de 18 años

62
Q

¿Qué fármaco tienen las siguientes características?
Bienzodiacepina de acción prolongada con propiedades depresoras del SNC
Es hipnótico, sedante, ansiolítico , anestésico, anticonvulsionante y relajante del musculo esquelético

A

Diazepam

63
Q

¿En cuanto tiempo se alcanza la cmax del diazepam?

A

Las formulaciones orales de liberación regular (rápida) y prolongada requieren de 1 a 4 horas respectivamente
La vía rectal requiere 1.5 horas
La vía intramuscular 1 hora
La vía intravenosa 8 minutos

64
Q

Las siguientes son vías de administración de que fármaco
vía oral
vía intramuscular
vía intravenosa
vía rectal

A

Diazepam

65
Q

Mecanismo de acción del diazepam

A

Actúa sobre receptores membranales GABA-benzodiazepínicos en el SNC

66
Q

Tiempo de efecto de sedación del diazepam

A

oral 30min
intravenosa es casi inmediato de 1 a 5 min intramuscular 15 min

67
Q

Precauciones del diazepam

A

Tener precaución en aquellos pacientes de edad avanzada o con daño hepático , si es necesario se debe realizar un ajuste de dosis.

Debido a su distribución amplia rápida debemos tener precaución durante el parto por sus efectos depresores en el neonato
(Riesgo de categoría D en el embarazo)

En pacientes con insuficiencia respiratoria (depresión respiratoria), pacientes de edad avanzada y debilitados (ataxia o sedación excesiva) la evidencia señala que el diazepam aumenta estos riesgos

68
Q

Efectos adversos del diazepam

A

somnolencia, fatiga y ataxia.

En pacientes con administración intravenosa=trombosis venosa

Poco frecuentes: confusión y depresión mental
Raros: alteraciones hematológicas

69
Q

Contraindicaciones del diazepam

A

hipersensibilidad al diazepam
pacientes con glaucoma de ángulo cerrado

70
Q

El diazepam tiene interacciones farmacológicas

A

Si, con otros depresores del SNC

71
Q

Indicaciones clínicas y posología del diazepam

A

En adultos en caso de trastornos de ansiedad por vía oral administrar 2 a 10 mg dos a cuatro veces al día según la gravedad de los síntomas.

En estado de ansiedad preoperatorio, por vía intravenosa o intramuscular administrar de 5 a 10 mg antes de la cirugía

En niños se administra por kg de peso

72
Q

Benzodiacepina preferida debido a su acción prolongada >24hrs. Por su efecto sedante ansiolítico y anestésico leve es útil en el preoperatorio

A

Diazepam

73
Q

usos del diazepam

A

Útil en la terapia de sustitución, en pacientes con síndrome de abstinencia a etanol.

Por su efecto relajante muscular es útil en casos de espasticidad

74
Q

En que fármaco la presencia de comida provoca la reducción de su absorción

A

Triazolam

75
Q

Si el volumen aparente de distribución del diazepam es de 1.1L/kg
En un paciente de 70kg ¿Crees que este fármaco alcanzaría el compartimiento donde se encuentra su blanco farmacológico?

A

SI

Si el receptor GABA-A se encuentra en la cara externa de la membrana, bastaría que el fármaco se distribuyera en el liquido extracelular para alcanzar su blanco.

Además con volumen aparente de distribución (VaD) de 77L incluso alcanzaría el liquido intracelular y además se uniría a los tejidos, como el tejido adiposo.

Por lo tanto podemos decir que el diazepam alcanza fácilmente su blanco farmacológico

76
Q

¿Cuáles son los fármacos ansiolíticos e hipnóticos?

A

Te los puedes aprender con esta mnemotecnia
AL DIA siguiente siempre estoy TRIste y ZOLo

AL= Alprazolam
DIA= Diazepam
TRI= Triazolam
ZOL= Zolpidem

77
Q

Es un Antidepresivo NA y Serotoninérgico Específico (ANSE)

A

Mirtazapina

78
Q

Es un Inhibidor de la recaptura de Serotonina y NA (ISRN):

A

Venlafaxina

79
Q

Es un Antidepresivo tricíclico

A

Imipramina

80
Q

Posología de el Escitalopram

A
  • Adultos, oral:
  • Depresión: inicialmente 10 mg/24 h, hasta un máximo de 20 mg/24 h. Los efectos tardan en aparecer 2-4 semanas. Prolongar el tratamiento hasta 6 meses después de desaparecer los síntomas para evitar recaídas.
  • Angustia con o sin agorafobia: inicialmente 5 mg/24 h durante 1 semana. A continuación aumentar a 10 mg/24 h. Dosis máxima 20 mg/24 h. El efecto máximo se alcanza a los 3 meses.
  • Fobia social: inicialmente 10 mg/24 h. Dosis de mantenimiento 5-20 mg/24 h. Suelen requerirse 2-4 semanas para eliminar los síntomas, si bien el tratamiento deberá prolongarse durante al menos 12 semanas para garantizar el efecto.

Trastorno obsesivo-compulsivo: inicialmente 10 mg/24 h, hasta 20 mg/24 h. Prolongar el tratamiento hasta que exista seguridad de que los síntomas han desaparecido.

  • Ansiedad generalizada: inicialmente 10 mg/24 h, que podrá aumentarse hasta 20 mg/24 h. Se han evaluado tratamientos de al menos 6 meses con las dosis máximas.
  • Niños y adolescentes menores de 18 años, oral: no se ha evaluado la seguridad y eficacia.
  • Ancianos, oral: inicialmente 5 mg/24 h. Dosis máxima 10 mg/24 h.
81
Q

Precauciones del Escitalopram

A

pacientes con:
- TENDENCIAS SUICIDAS
-EPILEPSIA
-INSUFICIENCIA HEPATICA
-INSUFICIENCIA RENAL
-ANSIEDAD
-INSOMNIO Y NERVIOSISMO
- ACATISIA/AGITACION
- MANIA, TRASTORNO BIPOLAR
-DIABETES
-HIPONATREMIA
- SINDROME SEROTONINERGICO
- SINDROME DE ABSTINENCIA
- GLAUCOMA DE ANGULO CERRADO

82
Q

El Escitalopram que categoría de riesgo tiene en el embarazo

A

Categoría C

83
Q

Reacciones adversas del Escitalopram

A

Cardiovasculares
digestivas (NAUSEAS, SEQUEDAD DE BOCA)
hepáticas
metabólicas (ANOREXIA, PERDIDA DE PESO.)
endócrinas
osteomusculares (DOLOR OSTEOMUSCULAR, MIALGIA.)
oftalmológicas
óticas
dermatológicas (HIPERHIDROSIS.)
respiratorias
genitourinarinarias (ALTERACIONES DE LA EYACULACION, IMPOTENCIA SEXUAL)
neurológicas (INSOMNIO, SOMNOLENCIA.)
prolongación del segmento QT
sx de abstinencia
manía
alucinaciones

84
Q

las siguientes son contraindicaciones de ¿Qué fármaco?

Alergia al fármaco

  • Asociación a IMAO no selectivos (tranilcipromina) IMAO-A reversibles (p.ej. moclobemida) o IMAO no selectivo reversible, linezolid, debido al riesgo de aparición de síndrome serotoninérgico.
  • Pacientes con antecedentes de SINDROME DE QT LARGO.
  • Uso concomitante con medicamentos con capacidad para prolongar el intervalo QT.
  • No se recomienda en embarazo categoría: “C”
A

Escitalopram

85
Q

indicaciones del Escitalopram

A

Tratamiento del TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO.

Tratamiento del TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA.

Tratamiento del trastorno de ansiedad social, en aquellos pacientes en los que este trastorno interfiera de manera grave con las relaciones sociales o profesionales del paciente

Tratamiento de estados depresivos mayores.

  • Tratamiento de ATAQUES DE PANICO con o sin AGORAFOBIA
86
Q

la siguiente es la posología de ¿Qué fármaco?

Depresión: dosis de inicio de 20 mg/24 h. Los efectos comienzan a aparecer al cabo de 1 semana, pero puede que se necesiten hasta 2 semanas para ser significativos.

Angustia: dosis de inicio de 10 mg/24 h, aumentando posteriormente la dosis de forma gradual en incrementos de 10 mg/24 h hasta la dosis recomendada de 40 mg/24 h. En caso de respuesta insuficiente, algunos pacientes podrían mostrar mejora con dosis de 60 mg/24 h.

Fobia social: dosis de inicio de 20 mg/24 h. Si tras varias semanas de tratamiento la respuesta no es la deseada, podría aumentarse la dosis de forma gradual en incrementos de 10 mg/24 h hasta una dosis máxima de 50 mg/24 h.

Trastorno de ansiedad generalizada: dosis de inicio de 20 mg/24 h. Si tras varias semanas de tratamiento la respuesta no es la deseada, podría aumentarse la dosis de forma gradual en incrementos de 10 mg/24 h hasta una dosis máxima de 50 mg/24 h.

Estrés post-traumático: dosis de inicio de 20 mg/24 h. Si tras varias semanas de tratamiento la respuesta no es la deseada, podría aumentarse la dosis de forma gradual en incrementos de 10 mg/24 h hasta una dosis máxima de 50 mg/24 h.

Niños y adolescentes < 18 años: La utilización de paroxetina en niños y adolescentes entre 7-17 años se ha asociado con un aumento de hostilidad y comportamiento suicida, por lo que no se recomienda su utilización.

Ancianos: Se recomienda iniciar el tratamiento con la misma dosis que los adultos, pero no superar los 40 mg/24 h.

A

Paroxetina

87
Q

contraindicaciones de la paroxetina

A

No dar en Pacientes con:
Alergia a paroxetina.

  • Tratamiento concomitante con inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO).
  • Tratamiento concomitante con pimozida. Posible potenciación del riesgo de prolongar el intervalo QT asociado a pimozida.
  • Tratamiento concomitante con tamoxifeno.
88
Q

precauciones del uso de la paroxetina

A

Pacientes con:
TENDENCIAS SUICIDAS
ACATISIA
SINDROME SEROTONINERGICO/SINDROME NEUROLEPTICO MALIGNO
MANIA
INSUFICIENCIA HEPATICA
SINDROME DE ABSTINENCIA
GLAUCOMA DE ANGULO CERRADO
EPILEPSIA/CONVULSIONES
HIPONATREMIA
HEMORRAGIA

89
Q

Efectos adversos del paroxetina

A

Gastrointestinales (NAUSEAS)
SN (sx serotoninérgico, tendencia suicida)
oftalmológicas (glaucoma)
oculares (VISION BORROSA)
respiratorias (bostezos)
hepatobiliares
hematológicas
endocrinas
metabólicas
dermatológicas (sx Stevens Johnson), genitourinarios
osteomuscular
reproductor (IMPOTENCIA SEXUAL)

90
Q

Fármaco que:
No se recomienda en embarazo por problemas cardiacos y en la
lactancia no se han visto efectos

A

Paroxetina

91
Q

Posología de la sertralina

A
  • Adultos:
  • Depresión y trastorno obsesivo compulsivo: inicialmente 50 mg/24 h.
  • Angustia, fobia social y estrés postraumático: inicialmente 25 mg/24 h. Al cabo de una semana se puede aumentar a 50 mg/24h.

Los efectos antidepresivos de sertralina suelen comenzar al cabo de 7 días, si bien puede requerirse un periodo más prolongado para alcanzar sus efectos máximos.

Si los pacientes no responden a la dosis de 50 mg/24 h, puede incrementarse semanalmente en 50 mg/24 h, hasta una dosis máxima de 200 mg/24 h.

  • Niños y adolescentes menores de 18 años: el tratamiento con sertralina sólo se ha aprobado en estos pacientes para el tratamiento del trastorno obsesivo compulsivo.
  • Adolescentes de 13-17 años: inicialmente 50 mg/24 h.
  • Niños de 6-12 años: inicialmente 25 mg/24 h. Al cabo de una semana se puede aumentar a 50 mg/24h.
  • Niños < 6 años: no se ha evaluado la seguridad y eficacia.

Ancianos: no se han realizado recomendaciones posológicas específicas. No obstante, se recomienda usar con precaución, ante el mayor riesgo de reacciones adversas, y en especial hiponatremia.

92
Q

contraindicaciones de la sertralina

A

Hipersensibilidad conocida a sertralina.

No debe usarse simultáneamente con inhibidores de la MAO incluidos selegilina y moclobemida ni con pimazida.

93
Q

reacciones adversas de la sertralina

A

Digestivas
hepáticas
cardiovasculares (PALPITACIONES, TAQUICARDIA.)
neurológicas (alucinaciones, manía, sx serotoninérgico, tendencia suicida,
sx abstinenca)
dermatológicas
genitourinaria (RETENCION URINARIA.)
osteomusculares
oftalmológicas
endocrinas (HIPONATREMIA)
hematológicas

94
Q

Precauciones de la sertralina

A

En pacientes con:
TENDENCIAS SUICIDAS
ACATISIA
SINDROME SEROTONINERGICO/SINDROME NEUROLEPTICO MALIGNO
MANIA
INSUFICIENCIA HEPATICA
INSUFICIENCIA RENAL
GLAUCOMA DE ANGULO CERRADO
INDROME DE ABSTINENCIA

En embarazadas (Categoría C)

95
Q

Posología de la mirtazapina

A

Adultos, oral: Inicialmente 15-30 mg/24 h. Si respuesta es insuficiente tras 2-4 semanas, aumentar hasta una dosis máxima de 45 mg/24 h. Si tras 2-4 semanas a la dosis máxima no hay respuesta, suspender el tratamiento.

Niños y adolescentes menores de 18 años, oral: No se ha evaluado la seguridad y eficacia.

  • Ancianos, oral: Extremar las precauciones al aumentar la dosis.
96
Q

Mecanismo de acción de la mirtazapina

A

Doble mecanismo de acción
Antagoniza 5HT2, 5HT3 y se estimula 5HT1
Antagoniza alfa 2
Agonismo por H1 (sedación)

97
Q

Precauciones de la mirtazapina

A

En pacientes con:
HIPONATREMIA
SINDROME SEROTONINERGICO
SINDROME DE ABSTINENCIA
DEPRESION MEDULAR
ACATISIA
TRASTORNO BIPOLAR
ESQUIZOFRENIA, PSICOSIS
TENDENCIAS SUICIDAS
EPILEPSIA

además en el embarazo se considera FDA: C, tambien se debe vigilar durante la lactancia (sedación del bebé)

98
Q

Las siguientes son reacciones adversas de ¿Qué fármaco?
Digestivas (SEQUEDAD DE BOCA)
hepáticas
Cardiovasculares (HIPOTENSION ORTOSTATICA)
neurológicas (SS, tendencia suicida)
endocrinas,
dermatológicas (sx Stevens Johnson)
osteomuscular (DOLOR OSTEOMUSCULAR, MIALGIA, DOLOR DE ESPALDA)
hematológicas
metabólicas (AUMENTO DEL APETITO, AUMENTO DE PESO)

A

Mirtazapina

99
Q

contraindicaciones de la mirtazapina

A

pacientes con hipersensibilidad a mirtazapina o a cualquier otro componente del medicamento.

  • Pacientes tratados con IMAO o que hayan recibido un IMAO en los 14 días anteriores (véase Interacciones). Riesgo de crisis hipertensiva.
100
Q

posología de la Imipramina

A

Adultos:

  • Depresión:

a) Régimen ambulatorio: inicialmente 25 mg/8-24 h. Aumentar posteriormente de forma gradual hasta 150-200 mg/24 h en 1 semana. Mantener esta dosis hasta conseguir una clara mejoría. Una vez alcanzado el efecto, reducir la dosis de forma gradual hasta la dosis de mantenimiento, entre 50-100 mg/24 h.

b) Régimen hospitalario: inicialmente 25 mg/8 h. Aumentar posteriormente en 25 mg/24 h hasta una dosis de 200 mg/24 h. Mantener esta dosis hasta que la depresión haya mejorado. En casos graves la dosis puede aumentarse hasta 100 mg/8 h. Una vez controlada la depresión, reducir la dosis de mantenimiento en base a las necesidades del paciente, generalmente a 100 mg/24 h.

  • Crisis de angustia: inicialmente 10 mg/24 h. En base a la tolerabilidad aumentar hasta alcanzar la respuesta deseada, normalmente entre 75-150 mg/24 h, aunque podrían ser necesarias dosis de hasta 200 mg/24 h. No interrumpir el tratamiento hasta transcurridos 6 meses y reducir lentamente la dosis de mantenimiento durante este período.
  • Síndrome doloroso crónico: generalmente basta con 25-75 mg/24 h, si bien podrían requerirse dosis de hasta 300 mg/24 h.
  • Ancianos: inicialmente 10 mg/24 h. Aumentar posteriormente la dosis durante 10 días, hasta dosis óptima de entre 30-50 mg/24 h.
  • Niños y adolescentes < 18 años: únicamente está indicado en caso de enuresis nocturna, en la que se aconseja 1,7 mg/kg/24 h.
  • Adolescentes > 12 años: 25-75 mg/24 h.
  • Niños de 9-12 años: 25-50 mg/24 h.
  • Niños de 5-8 años: 20-30 mg/24 h.
  • Niños < 5 años: no se recomienda.
101
Q

contraindicaciones de la imipramina

A

en pacientes con Alergia a Imipramina o ALERGIA A ANTIDEPRESIVOS TRICICLICOS: Hay riesgo de sensibilidad con otros antidepresivos tricíclicos de estructura química similar (ej: amitriptilina, clomipramina, nortriptilina).

  • Periodo de recuperación tras infarto agudo de miocardio, ante el riesgo de producir bloqueo cardiaco.
  • Uso simultáneo con IMAO o en el periodo de 14 días antes o después del tratamiento con inhibidores de la monoamino-oxidasa (riesgo de crisis hipertensivas, convulsiones graves e incluso muerte).
  • Síndrome QT largo congénito
102
Q

precauciones de la Imipramina

A

en pacientes con
EPILEPSIA
GLAUCOMA DE ANGULO CERRADO
HIPERPLASIA PROSTATICA
UROPATIA OBSTRUCTIVA
ESTREÑIMIENTO
CIRUGIA
REACCIONES DE FOTOSENSIBILIDAD

103
Q

reacciones adversas de la imipramina

A

SN (sedación y somnolencia, delirio, manía, tendencias suicidas, SNM, SS),
cardiovasculares (prolongación QT, bloqueo cardiaco) (HIPOTENSION ORTOSTATICA)
hematológico
oftalmológicos
oído
gastrointestinal
genirourinario
dermatológicos,
metabolismo (ANOREXIA)
hepatobiliares