M14. Fisiología del segmento anterior: iris, ángulo y cuerpo ciliar. Flashcards

1
Q

¿Qué 3 estructuras diferenciamos en el segmento anterior?

A

Iris
Ángulo iridocorneal
Cuerpo ciliar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Con qué limita el cuerpo ciliar?

A

Anterior: iris
Posterior: coroide
Lateralmente: a 1,5mm del limbo esclerocorneal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué son los procesos ciliares?

A

Estructura circular del cuerpo ciliar que resigue la estructura interna del ojo en forma de pequeñas crestas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Funciones del cuerpo ciliar

A

Sujeción del cristalino por la zónula
Punto de encuentro de arterias ciliares anteriores y posteriores largas
Interviene en acomodación
Produce el humor acuoso
Produce sustancias del humor vítreo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué capas histológicas diferenciamos en el cuerpo ciliar?

A

Epitelio ciliar
Estroma ciliar
Músculo ciliar
Capa supraciliar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Por qué está formado el epitelio ciliar? ¿Cuál es su función?

A

2 capas de células ciliadas
- Externa: pigmentada
- Interna: NO pigmentada

F’(x): Secreción del humor acuoso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Por qué está formado el estroma ciliar? ¿Cuál es su función?
¿Qué tiene en la porción más anterior?

A

Haces desordenados de colágeno
Está vascularizado.
F’(x): Paso de sustancias del plasma sanguíneo para el humor acuoso.
Círculo anterior mayor del iris.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Por qué está formado el músculo ciliar? ¿Cuál es su función?

A

Músculo liso en 3 direcciones
-Fibras longitudinales
-Fibras intermedias
-Fibras oblicuas

F’(x): Acomodación del ojo. Aumento de dioptrías para ver de cerca.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Por qué está formada la capa supraciliar? ¿Cuál es su función?

A

Fibras de colágeno.
F’(x): Es la vía de drenaje alternativa del humor acuoso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué partes divide el iris?

A

Cambra anterior
Cambra posterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué zonas diferenciamos en el iris? ¿Por qué otra estructura están divididas?

A

Zona ciliar y zona pupilar
Divididas por el margen pupilar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cómo se llaman los pliegues y cavidades que presenta el iris?

A

Criptas de flujo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué capas diferenciamos en el iris?

A

Capa anterior
Estroma
Epitelio pigmentado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Por qué está formada la capa anterior del iris? ¿De qué depende su pigmentación?

A

Fibroblastos y melanocitos
Según el color del ojo, los ojos azules NO están pigmentados, los marrones sí.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Por qué está formado el estroma del iris? ¿Qué músculo encontramos en esta estructura? ¿Qué disposición tienen sus fibras?

A

Fibroblastos, melanocitos y fibras de colágeno.
Esfínter de la pupila.
Fibras longitudinales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Por qué está formado el epitelio pigmentado del iris? ¿Qué músculo encontramos en esta estructura? ¿Qué disposición tienen sus fibras?

A

2 capas muy pigmentadas, siempre es marrón.
Dilatador de la pupila.
Fibras radiales.

17
Q

¿Qué nervios inervan los músculos de la pupila?

A

Nervio ciliar corto: esfínter pupila
Nervio ciliar largo: dilatador pupila

18
Q

¿Por qué fibras del sistema nervioso autónomo está inervado el esfínter de la pupila? ¿Qué ganglio forman estas fibras? ¿Qué efecto provoca en la pupila su inervación?

A

Fibras parasimpáticas
Ganglio ciliar
Miosis (contracción de la pupila)

19
Q

¿Por qué fibras del sistema nervioso autónomo está inervado el dilatador de la pupila? ¿Qué ganglio forman estas fibras? ¿A qué estructura envuelven estas fibras? ¿Desde dónde proceden? ¿Qué efecto provoca en la pupila su inervación?

A

Fibras simpáticas
Ganglio cervical superior
Arteria carótida interna
Columna lateral torácica
Midriasis (dilatación)

20
Q

¿A qué hace referencia el término anisocoria?

A

Diferencia en el tamaño de ambas pupilas.

21
Q

¿Qué es el reflejo fotomotor?

A

Reflejo que hace variar el diámetro de la pupila en función de la luz que entra a través del iris.

22
Q

¿Qué es una respuesta directa en el reflejo fotomotor? ¿E indirecta?

A

Respuesta directa: el ojo estimulado es el mismo que el ojo que responde.
Respuesta indirecta: responde el ojo contrario al ojo estimulado.

23
Q

¿Qué núcleo participa en el trayecto unilateral del reflejo fotomotor? ¿Y en el trayecto bilateral?

A

Núcleo pretectal olivar
Núcleo Edinger Westphal

24
Q

¿Cuál es la función del ángulo iridocorneal?

A

Drena el humor acuoso.

25
Q

¿A qué corresponde la presión intraocular? ¿Cuál es su valor óptimo? ¿A partir de qué presión la consideramos alta?

A

Al equilibrio entre la producción y el drenaje del humor acuoso.
15 mmHg
21 mmHg

26
Q

¿A qué estructuras proporciona nutrientes el humor acuoso?

A

Córnea y cristalino

27
Q

¿Qué partes diferenciamos en el ángulo iridocorneal?

A

Línea de Schwalbe
Malla trabecular
Espolón escleral
Canal de Schlemm
Raíz iris

28
Q

¿Qué estructura es la encargada de drenar el humor acuoso?

A

Malla trabecular

29
Q

¿Cuál es la vía principal de drenaje del humor acuoso? ¿Con qué porcentaje?

A
  1. Filtración por malla trabecular
  2. Recogido por canal de Shclemm
  3. Conducido por plexo de capilares (venas epiesclerales y luego fuera del globo)

90%

30
Q

¿Qué otra vía de drenaje del humor acuoso diferenciamos además de la principal? ¿Con qué porcentaje?

A

Vía uveoscleral
1. Drena entre esclera y cuerpo ciliar hacia espacio supracoroideo.
2. De ahí venosa uveal y se absorbe por venos epiesclerales.