Métodos de diagnóstico de la enfermedad periodontal Flashcards

1
Q

¿Qué se hace cuando el paciente acude a consulta la primera vez?

A

Historia clínica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué es fundamental para diagnosticar y tratar la enfermedad periodontal?

A

Distinguir los signos y síntomas de gingivitis y periodontitis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Métodos de diagnóstico más empleados

A
  1. Inspección visual
  2. Profundidad de sondaje
  3. Sangrado al sondaje
  4. Movilidad dental
  5. Pérdida ósea radiográfica
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Aspectos a tener en cuenta en la inspección visual

A
  1. Color:
    a) Normal: rosa coral, en función del aporte vascular.
    b) Rojo: la vascularización aumenta o la queratinización o grosor del epitelio disminuye.
  2. Tamaño: puede cubrir parte o toda la corona, bolsas falsas o relativas. Hipertrofia gingival frecuente en gingivitis y periodontitis y enfermos que toman hidantoínas.
  3. Contorno: varía en función de las ondulaciones de los cuellos y la posición de los dientes.
  4. Consistencia:
    a) Normal: firme.
    b) Anormal: blanda y depresible.
  5. Textura:
    a) Normal: punteado.
    b) Anormal: pérdida de punteado.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cómo se debe calcular la profundidad de sondaje?

A
  1. Mm.
  2. Sonda periodontal.
  3. Punto de referencia: margen gingival, la mayoría de veces coincide con el LAC.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Profundidad de sondaje fisiológica

A

1-3 mm.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Bolsa periodontal

A

Profundización patológica del surco gingival por pérdida ósea y de inserción periodontal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Medidas del surco gingival que son signo de destrucción periodontal

A

Superiores a 4 mm.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Requisitos de bolsa periodontal

A
  1. Más de 4mm.
  2. Sangrado al sondaje.
  3. Pérdida de inserción.
  4. Pérdida ósea radiográfica.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿De qué es indicador el sangrado al sondaje?

A

De inflamación periodontal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Aspectos del sondaje que pueden variar la interpretación del sangrado

A
  1. Fuerza
  2. Diámetro de la sonda
  3. Grado de la inflamación gingival
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué sería lógico asumir si la encía sangra al sondaje?

A

Que hemos llegado a tejido conectivo o al hueso, no es indicativo absoluto de enfermedad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Funciones de la sonda periodontal

A

Valoración de estado periodontal:
1. Medir profundidad de sondaje.
2. Sangrado
3. Recesión gingival
4. Inserción periodontal
5. Medir bolsas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Parte activa de la sonda

A

Medidas delimitadas por colores o líneas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Sonda periodontal más usada

A

OMS: bola en punta de 0.5 mm y tramos de mediciones de 3.5 mm, 5.5 mm, 8.5 mm y 11.5 mm.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿En qué dientes se puede apreciar la furca?

A

En dientes birradiculares o multirradiculares.

17
Q

¿Con qué se mide la extensión de la furca?

A

Con la sonda de Nabers.

18
Q

Clasificación de medida de furca

A

Grado I: incipiente, no pasa.
Grado II: cul de sac, fondo del saco.
Grado III: de lado a lado.

19
Q

¿Qué es lo que permite que los dientes tengan movilidad fisiológica?

A

El ligamento periodontal.

20
Q

Causas de movilidad dental patológica

A
  1. Enfermedad periodontal
  2. Traumas por oclusión
  3. Aparato ortodóncico
21
Q

¿Qué pasará si la movilidad es causada por enfermedad periodontal?

A

Que aumentará con el tiempo y será irreversible.

22
Q

Movilidad dental por aparato ortodóncico

A
  1. Antes de ortodoncia: el aparato ejerce ligera presión.
  2. Durante ortodoncia: las fibras se estiran, osteoclastos.
  3. Después de ortodoncia: formación de nuevo hueso, osteoblastos.
23
Q

Forma de medida de movilidad dental

A

Con dos instrumentos mecánicos, con movimientos vestibulolingual/palatino.

24
Q

Grados de movilidad dental

A

Grado I: movilidad fisiológica de 0.1-0.2 mm en horizontal.
Grado II: 1 mm en horizontal.
Grado III: más de 1 mm en horizontal.
Grado VI: movimiento horizontal y vertical.

25
Q

Info que aporta la radiografía periapical en el análisis periodontal

A
  1. Resultado acumulativo.
  2. Enfermedad pasada.
26
Q

¿Qué se evalúa con una secuencia radiográfica en el tiempo?

A

Los cambios óseos en una misma zona.

27
Q

Uno de los principales signos de periodontitis

A

Pérdida ósea

28
Q

¿Cómo puede ser el patrón de pérdida ósea?

A
  1. Horizontal.
  2. Vertical.
29
Q

Estimación de la severidad de pérdida ósea

A

Se divide en tercios la distancia desde el LAC hasta el ápice del diente.
1. Tercio cervical: leve.
2. Tercio medio: moderada.
3. Tercio apical: severa.