Infecciones de vías urinarias Flashcards

1
Q

Patogenos comunes que dan infecciones por vía hematógena

A

Staphylococcus aureus
Levaduras del género Candida
Mycobacterium tuberculosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

factores que inhiben la adherencia bacteriana

A

la glucoproteína Tamm–Horsfall

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

La retención urinaria, la estasis o el reflujo de orina hacia las vías urinarias altas pueden favorecer el crecimiento

A

bacteriano

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Al menos 80% de los casos de cistitis y pielonefritis no complicadas en mujeres premenopáusicas son causadas por

A

E. coli

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Serotipo de E . coli que más infecta vías urinarias

A

E. Coli Uropatogenica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

En las infecciones adquiridas en hospitales, se encuentran los patógenos

A

Pseudomonas y Staphylococcus sp

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Patogenos que infectan niños, los más comunes

A

E. coli
Enterobacter
Enterococcus
Klebsiella

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Se presenta una infección complicada cuando existen

A

Anomalías anatómicas, un estado de inmunodepresión o cuando hay bacterias resistentes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Método de infección más frecuente para vías urinarias

A

Ascendente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

En que consiste la fisiopatologia de la infección ascendente de vía urinarias

A

Contaminación perianal se une al meato urinario y suben a traves del tracto urinario
*E.coli trepadoras

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Principal factor de virulencia de E.coli uropatogenica

A

Pili tipo 1= cistitis
Pili tipo P= Pielonefritis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Celulas de defensa como primer linea en ivus

A

Células epiteliales (IL-1, IL-6, IL-8)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

La infección de vías urinarias es considerada

A

complicada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Px llega a consulta con bacteriuria positiva, asintomática, como eres médico sabes que únicamente se le haría urocultivo a:

A

Px con procedimiento urológico
Embarazadas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

factores de riesgo para cistitis no complicada

A
  • Actividad sexual
  • Nueva pareja sexual
  • Anomalia genitourinaria
    Inmunosupresion
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Es conocida como la cistitis de la luna de miel

A

Cistitis no complicada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Si un px debuta con ivu con patogeno proteus mirabifis es probable que el px tenga

A

Urolitiasis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Sintomas tipicos de una ivu

A

Disuria, frecuencia y urgencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Diagnostico para cistitis no complicada

A

Sintomas urinarios
Hematuria (macro o micro)
Ausencia de descarga vaginal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Indicaciones en una cistitis no complicada para solicitar urocultivo

A
  1. pielonefritis
  2. No responde a tx
  3. sintomas atipicos
  4. embarazadas
21
Q

Tratamiento de 1era linea para cistitis no complicada de acuerdo a la guía europea

A
  1. Fosfomicina 3g polvo 1 dosis
  2. Nitrofurantoína 100 mg c/12h 3-5 días
22
Q

Tratamiento de 1era linea para cistitis no complicada de acuerdo a la guía Americana

A
  1. Nitrofurantoína 100 mg c/12h 3-5 días
23
Q

Tratamiento de 1era linea para cistitis no complicada de acuerdo a la guía Mx

A
  1. Trimetoprim-sulfametoxazol (bactrim) tab 160/800 mg c/12 hrs 3-5 días
  2. Nitrofurantoína 100 mg c/12h 7 días
24
Q

Tx farmacologico prohibido para cistitis no complicadas

A

penicilinas, amoxi/clavulanato

embarazadas: 1er trim- nitrofurantoína y trimetroprim
3er trim- no sulfas

25
Q

Dx clinico de infeccion asociada a cataterizacion

A
  • Fiebre reciente
  • Alteracion del estado mental
  • Lumbalgia moderada
  • mal olor, orina turbia
  • hematuria
26
Q

Tx para infección asociada a cateterización

A
  1. amoxicilina + aminoglucósido
  2. cefalosporina 2nda gen + aminoglucósido
  3. cefalosporina 3 gen

*retirar sonda

27
Q

Dx clincio de pielonefritis

A

Fiebre >38.3°
Nausea y vomito
Sintomas urinarios
Angulo costo vetebral +
hematuria

28
Q

Dx laboratorio de pielonefritis

A

BH: leucocitosis (14, 000) + neutrofilia >85%

29
Q

El hemocultivo en pielonefritis está indicado cuando

A

Estado clinico moderado-severo
lecocitosis (18, 000)
Fiebre >39°

30
Q

Gold standar de imagen para dx de pielonefritis

A

Tac contrastada, partes inflamadas del riñón saldrán sin captación de contraste

31
Q

tx de pielonefritis empirico

A

Ceftriaxona 1-2g IV prevo DU (hasta 4gr)

32
Q

tx de pielonefritis segunda lineal

A

Gentamicina

33
Q

Principal agente infeccioso de pielonefritis

A

E.Coli

34
Q

Complicación más común por pielonefritis

A

Absceso renal

35
Q

tx para absceso renal <3 cm

A

Observacion o drenaje percutáneo

36
Q

tx para absceso renal 3-5 cm

A

Drenaje percutáneo

37
Q

Localización de los abscesos paranéfricos

A

Por fuera de la Gerota

38
Q

Localización de los abscesos perinéfricos

A

Dentro de la Gerota

39
Q

La pus en la pionefrosis se encuentra

A

en el sistema colector

40
Q

Es una infección cronica del parenquima con destrucción difusa

A

Pielonefritis xantogranulomatosa

41
Q

Agente que causa Pielonefritis xantogranulomatosa

A

Proteus mirabilis

42
Q

En TAC el signo de la pata de oso es indicativo de:

A

Pielonefritis xantogranulomatosa

43
Q

Que signo es

A

signo de la pata de oso

44
Q

Tx de Pielonefritis xantogranulomatosa

A

Nefrectomía radical abierta

45
Q

Dx Gold standar para Pielonefritis xantogranulomatosa

A

Histopatologico: celulas espumosas (macrofagos grandes rellenos de lipidos)

46
Q

Triada de absceso renal

A

Fiebre
Dolor
Hematuria

47
Q

Estudio de elección para absceso renal

A

Tomografía contrastada de abdomen y pelvis

48
Q

Tx de absceso renal

A