Unidad 5 Flashcards

1
Q

A que equivale una subordinada sustantiva?

A

a un sustantivo un pronombre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Funciones de las subordinadas sustantivas

A

Sujeto, CD, CI, CRV, CN…

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Por qué se pueden sustituir las subordinadas sustantivas?

A

Por “lo, eso, una cosa”…

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Tipos de subordinadas sustantivas

A

Enunciativas
Interrogativas indirectas
Relativas sin antecedente
Construcción de infinitivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Enunciativas

A

= “que”
Sandra dice que las manzanas están ricas
Sub Sust CD Enunciativa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Interrogativas indirectas

A

Totales = “si” (sin acento) - María preguntó si podíamos ir al parque

Parcial = pronombres interrogativos (¿qué?, ¿quién?…) - Dime qué te gusta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Relativas sin antecedente

A

La persona que sepa el problema es un genio

La persona = antecedente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Construcción de infinitivo

A

A veces no hay ningún nexo de entrada, solo un infinitivo / prep + inf

Fumar tabaco y otras sustancias perjudica la salud

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Modernismo

A

Movimiento artístico nacido hacia el 1880 y que se mantuvo vigente hasta el inicio de la Primera Guerra Mundial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Objetivo del Modernismo

A

Busca la belleza, es un movimiento esteticista

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Características del modernismo

A

Animal “fetiche” - cisne y pavo real

Cromatismo - inundan sus poemas de colores

Lujo - perlas, diamantes, seda…

Evocaciones a la Edad Media - princesas, castillos, bufones…

Evocaciones a la cultura clásica - mitología, héroes, dioses…

Musicalidad - los poemas tienen un ritmo marcado y abundan los instrumentos musicales

Abundancia de figuras retóricas - metáforas, comparaciones, interrogaciones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Rubén Darío

A

Fue un poeta nicaragüense que trajo el modernismo a España y su primera obra fue Azul

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Primera obra de Rubén Darío

A

Azul

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Modernismo Interior

A

Fue creado paralelamente al modernismo y se preocupaba de los sentimientos, la nostalgia, languidez y hastío. Tenía connotaciones románticas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Pionero del modernismo interior

A

Antonio Machado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Sonatina (autor)

A

Clarín

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Sonatina (Características)

A

Musicalidad (1-2)
Animales (pavo real, mariposa) (7-20)
Cromatismo (12)
Lujo (4,14)
Evocaciones a la Edad Media (1,4,9)
Instrumentos (5)
Metáforas (19)
Interrogación retórica (1)
Aliteración (12)
Exotismo (oriente)
Paralelismo
Personificación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Crítica sobre el modernismo

A

Su superficialidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Frase célebre de Rubén Darío

A

Tuércele el cuello al cisne de engañoso plumaje

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Antonio Machado

A

Nació el 1875 en Sevilla hasta los 8 años. Más tarde, en 1883, se va a Madrid. Luego a París y es donde conoce a Rubén Darío.

Al 1907 se va a Soria y se hace profesor de francés. En 1909 se casa con Leonor Izquierdo, que era aún menor. En 1912 Leonor muere de tuberculosis, tras su muerte vuelve a Andalucía, su tierra natal. En 1939 se ve obligado a exiliarse a Colliure (Francia) por ser del partido republicano. Un más tarde muere.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Grandes obras de Antonio Machado

A

Soledades, galerías y otros poemas / Campos de Castilla / Nuevas canciones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Temas principales de Soledades, galerías y otros poemas

A

Expresa sus sentimientos a través de la tristeza y melancolía

Trata temas como la soledad, desamor, paso del tiempo

MOnotonía

Recuerdos, infancia

Cuenta los relatos como si fuesen sueños

Muerte

Esperanza

Paisajes que reflejan su estado de ánimo

Tiene símbolos característicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Símbolos de Antonio Machado

A

Río / agua / fuentes = paso de la vida

mar = muerte

Camino = recorrido de la vida

galerías = introspección

Tarde, crepúsculo = sentimientos

Noria = monotonía

Alba, mañana = esperanza

Jardín = intimidad

Espejo = proyección de sus sueños

Viajero = persona que recorre el camino

24
Q

Campos de Castilla (autor)

A

Antonio Machado

25
Q

Campos de Castilla (temas principales)

A

Descripción de Soria (austero, gris, llano…)

Reflexiones críticas sobre España (deterioro del país)

26
Q

Campos de Castilla (punto importante)

A

Es un recuerdo, ya que Machado escribe el libro cuando Leonor ya estaba muerta y él tampoco estaba en Castilla

27
Q

Nuevas canciones (autor)

A

Antonio Machado

28
Q

Nuevas canciones (tema)

A

Escribe poemas y reflexiones de carácter filosófico

28
Q

Nuevas canciones (tema)

A

Escribe poemas y reflexiones de carácter filosófico

29
Q

Soledades, galerías y otros poemas (autor)

A

Antonio Machado

30
Q

Generación del 98

A

Grupo de españoles que empezaron a publicar a finales del siglo XIX y a principio del XX. Todos nacieron entre el 1864 y el 1876. El 1898 España perdió las últimas colonias americanas (Cuba, Puerto Rico y Filipinas) y estas pérdidas tuvieron grandes repercusiones en España.

Todos ellos tenían una actitud de protesta en contra de la sociedad y el estado de la literatura, la diferencia entre los modernistas es que ellos hablaban sobre la crisis que sufre España y la decadencia donde se encontraba. Sus preocupaciones se basaban en determinadas cuestiones filosóficas.

31
Q

Participantes de La Generación del 98

A

Antonio Machado
Miguel de Unamuno
Pío Baroja
Azorín
Ramón María Del Valle-Inclán
Juan Ramón Jiménez

32
Q

Juan Ramón Jiménez

A

Nace en el siglo XIX y muere en el XX. Era onubense (Huelva). Se exilió y viajó por Centroamérica y Sudamérica. Murió en Puerto Rico. No era una persona política., Es uno de los pocos españoles que tienen un Nobel de literatura. Era de personalidad sensible., Su padre murió cuado él tenía 19 años. Fue a un sanatorio, porque tenía problemas mentales frecuentes. Se casó con Zenobia Camprubí, que fue su mujer, editora, musa… Él era muy peculiar, la letra “g” no le gustaba y a veces la cambiaba por otra letra o no terminaba las palabras. Evitaba a la gente y le gustaba estar en casa

33
Q

Obras importantes de Juan Ramón Jiménez

A

Arias Tristes / Diario de un poeta recién casado / Platero y yo

34
Q

Arias Tristes (autor)

A

Juan Ramón Jiménez

35
Q

Diario de un poeta recién casado (autor)

A

Juan Ramón Jiménez

36
Q

Platero y yo (autor)

A

Juan Ramón Jiménez

37
Q

Arias Tristes (tema)

A

Época de juventud, modernismo interior, muchos símbolos

38
Q

Diario de un poeta recién casado (tema)

A

Escribió la obra en un crucero rumbo a Nueva York con su mujer. A partir de allí nació la “poesía desnuda”. Consiste en no tener nada ornamental ni artificial. Es poesía en plena esencia y es una poesía de ideas. A veces cuesta de entender.

Juan Ramón Jiménez se “endiosó” y creía que era más importante

39
Q

Platero y yo (tema)

A

Habla sobre su relación con su burro

40
Q

Nocturno

A

noche

41
Q

noche

A

nocturno

42
Q

clamar

A

llamar

43
Q

rápido

A

raudo

44
Q

escuchar

A

auscultar

45
Q

entero

A

íntegro

46
Q

Palabras de origen árabe

A

aceituna, limón, albahaca, algodón, bellota…

47
Q

capicúa

A

catalán

48
Q

morriña

A

Galicia / Portugal

49
Q

Chabola

A

euskera

50
Q

faena

A

catalán

51
Q

filosofia

A

griego

52
Q

pizarra

A

vasco

53
Q

cartel

A

alemán

54
Q

mitin

A

inglés