Parte 1 = Verdadero o Falso Flashcards

1
Q

1 . El propio entrenamiento deportivo incluye elementos diversos, como por ejemplo la exposición a situaciones difíciles o la evaluación del rendimiento, que bien aprovechados pueden ser valiosos recursos para mejorar la condición psicológica de los deportistas V F.

A

= Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q
  1. El agotamiento psicológico de los deportistas puede producirse, entre otros factores, por estar sometidos de manera prolongada a una actividad estresante

V / F

A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q
  1. Una de las ventajas de los objetivos de resultado respecto a los objetivos de realización es que favorecen en mayor medida la percepción de control

V / F

A

= falso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q
  1. El propósito del “trabajo psicológico compensatorio” es ayudar a los deportistas a mantener su equilibrio emocional

V / F

A

= Verdadero.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q
  1. Uno de los objetivos de la evaluación conductual de la falta de adherencia al entrenamiento, es evaluar el riesgo de falta de adherencia y los recursos existentes para reducirlo

V F.

A

= Verdadero.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q
  1. El fortalecimiento de la autoconfianza se consigue con una mayor probabilidad cuando se plantean retos difíciles con independencia de que se consigan o no V F.
A

= falso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q
  1. El reforzamiento de la adherencia a los periodos de descanso, es una estrategia aconsejable para prevenir el exceso de adherencia al entrenamiento V F.
A

= Verdadero.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q
  1. El aprendizaje de la ejecución se refiere al hecho de realizar o no una conducta deportiva, mientras que el aprendizaje de la decisión se refiere a la calidad de la conducta V F.
A

= falso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q
  1. El entrenamiento en habilidades psicológicas es el único método fiable para conseguir que los deportistas se preparen psicológicamente

V F.

A

= falso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q
  1. En el proceso de aprendizaje de una habilidad técnica, es conveniente que, en un principio, los deportistas utilicen un enfoque atencional interno y reducido

V F.

A

= Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q
  1. Los modelos “expertos” contribuyen a aumentar la motivación por el aprendizaje, mientras que los modelos “competentes” favorecen en mayor medida el aprendizaje por imitación

V F.

A

= Verdadero.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q
  1. El refuerzo negativo es una técnica muy apropiada para eliminar conductas deportivas no deseadas V F.
A

= falso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q
  1. La “economía de fichas” es una estrategia especialmente interesante para incorporar al entrenamiento habitual de los deportes de equipo . V F.
A

= Verdadero.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q
  1. El “reforzamiento diferencial” es una estrategia muy apropiada para el aprendizaje de conductas de esfuerzo en las que es importante ajustar el nivel de intensidad
    V F..
A

= Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q
  1. Las preguntas y los recordatorios sobre la conducta-objetivo, son sobre todo apropiados para el aprendizaje de las decisiones, pero no tanto para el aprendizaje de la ejecución V F.
A

= falso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q
  1. La definición de los estímulos antecedentes discriminativos es una estrategia fundamental para el aprendizaje de las decisiones complejas. V F.
A

= Verdadero.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q
  1. Identificar y conseguir el nivel de activación óptimo, es una de las principales habilidades psicológicas en el deporte de competición

V F.

A

= Verdadero.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q
  1. Los planes atencionales de “enfoque” y “reenfoque” deben formar parte de la estrategia de los deportistas para su preparación personal de una competición
    V F.
A

= Verdadero.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q
  1. El entrenamiento en habilidades psicológicas debe ser obligatorio si se pretende que los deportistas mejoren su condición mental V F.
A

= falso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q
  1. Incluir una secuencia de periodos de participación activa y periodos de pausa similar a la de una competición, favorece el entrenamiento de exposición y ensayo en las condiciones de la competición V F.
A

= Verdadero.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q
  1. El entrenamiento deportivo no debe incluir decisiones adversas de los árbitros, pues podrían provocar una agresividad incontrolada que perjudicaría el buen aprovechamiento del entrenamiento V F.
A

= falso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q
  1. El papel del psicólogo en el entrenamiento de exposición y ensayo, se limita/debe limitarse a preparar a los deportistas para que lo aprovechen utilizando estrategias de autoaplicación

V F.

A

= falso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q
  1. La incorporación de estrategias psicológicas ambientales en determinadas competiciones regulares, puede contribuir a crear condiciones más favorables para aprovechar esa experiencia competitiva corno entrenamiento de exposición y ensayo

V F.

A

= Verdadero.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q
  1. En los entrenamientos conjuntos con deportistas de otro entorno, lo más aconsejable es que los ejercicios no sean competitivos
    V F.
A

= falso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q
  1. En la preparación de competiciones muy próximas entre sí, es aconsejable la preparación de un plan global para el conjunto de todas ellas
    V F..
A

= Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q
  1. Prevenir las posible dificultades interferentes es una estrategia fundamental en la preparación de una competición
    V F.
A

= Verdadero.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

Antes de una competición, es aconsejable que los deportistas utilicen el ensayo en imaginación sin la presencia del psicólogo, siempre que la imaginación incluya una cierta exposición a situaciones estresantes
V F.

A

= falso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q
  1. En líneas generales, una apropiada preparación de la competición, debe contribuir al fortalecimiento de la autoconfianza de los deportistas respecto a su participación en dicha competición
    V F.
A

= Verdadero.

Ojo porque no sé si otra dice lo opuesto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q
  1. El procedimiento clave de la evaluación psicológica en el ámbito del entrenamiento deportivo, son los cuestionarios específicos del deporte
    V F.
A

= falso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q
  1. La pérdida de una ventaja considerable en el marcador es una condición potencialmente estresante de la competición deportiva
    V F
A

= Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q
  1. En los programas de intervención para la desinhibición de decisiones relevantes, es clave conocer si los “estímulos antecedentes discriminativos” se producen o no
    V F..
A

= Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q
  1. El entrenamiento de exposición y ensayo en las condiciones de la competición, adquiere importancia, sobre todo, cuando los deportistas dominan suficientemente habilidades y conductas relevantes de su deporte
    V F.
A

= Verdadero.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q
  1. Las situaciones análogas son suficientes para abarcar todo el trabajo de exposición y ensayo que debería incluir el entrenamiento
    V F..
A

= falso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q
  1. Entre otros elementos, la distinción entre la ejecución y la decisión, y la consideración de las propias conductas con independencia de su resultado, son aspectos fundamentales de la habilidad de evaluar objetivamente el propio rendimiento
    V F..
A

= Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q
  1. Cuando los deportistas están bien preparados psicológicamente, no es un problema que estén sometidos a un sobreesfuerzo atencional prolongado
    V F.
A

= falso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
36
Q
  1. El papel del psicólogo en el entrenamiento de exposición y ensayo, se limita a asesorar al entrenador para que diseñe bien la sesión de entrenamiento
    V F.
A

= falso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
37
Q
  1. La “lucha contra uno mismo”, es una condición potencialmente estresante de la competición deportiva V F. =.
A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
38
Q
  1. En el entrenamiento de los deportistas para que utilicen autoinstrucciones, el psicólogo debe proponer, desde el primer momento, aquellas que son más adecuadas para conseguir los objetivos del deportista V F.
A

= falso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
39
Q
  1. En el proceso del análisis funcional de las conductas de falta de adherencia al entrenamiento, entre otros aspectos, se debe tener en cuenta la posible gratificación que los deportistas obtienen como consecuencia de la no adherencia V F.
A

= Verdadero.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
40
Q
  1. En los periodos de “competición menor” el cometido más importante del entrenamiento es la exposición y el ensayo en las condiciones de la competición V F.
A

= Verdadero.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
41
Q
  1. En el aprendizaje de las conductas de toma de decisiones, el aspecto fundamental es el resultado inmediato de cada alternativa posible V F.
A

= falso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
42
Q
  1. Las experiencias de cansancio o dolor no pueden considerarse condiciones estresantes de la competición deportiva, pues están presentes en numerosas ocasiones V F.
A

= falso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
43
Q
  1. La clave de la técnica del “moldeamiento” o “moldeado” para el aprendizaje de habilidades deportivas, es que los deportistas se fijen en un modelo que verdaderamente les impacte V F..
A

= falso

Buscar , creo que es V en otro test 😵‍💫

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
44
Q
  1. La capacidad competitiva debe entenderse como la cualidad de ser un buen competidor más que con el hecho de ser competitivo V F.
A

= Verdadero.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
45
Q
  1. Cuando se aplican correctamente las técnicas psicológicas para la adquisición de una conducta deportiva (por ejemplo, algún programa de reforzamiento), la disposición psicológica de los deportistas es casi irrelevante V F.
A

= falso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
46
Q
  1. Las condiciones motivantes de una competición, al contrario que las estresantes, no son relevantes en el planteamiento del entrenamiento de exposición y ensayo V F..
A

= falso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
47
Q
  1. Uno de los principales cometidos de las matrices de decisiones es que los deportistas observen la relación entre los beneficios a corto plazo y los costes a medio/largo plazo V F..
A

= falso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
48
Q
  1. Contribuir a la evaluación de los recursos y los riesgos del entrenamiento respecto a la preparación psicológica es una de las tareas de un psicólogo del deporte

V F.

A

A = Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
49
Q
  1. En general, una “regla básica” de la exposición a las condiciones de la competición en el entrenamiento, es “mayor exposición a mayor proximidad de la competición” V F..
A

= falso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
50
Q
  1. El control de los modelos relevantes en cada grupo de deportistas es importante para conseguir la adherencia apropiada al entrenamiento V F.
A

= Verdadero.

Ojo porque me parece que tb está como V 😵‍💫

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
51
Q
  1. La técnica del “coste de respuesta” es muy eficaz para la adquisición de conductas deportivas complejas V F.
A

= falso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
52
Q
  1. Las escalas subjetivas de 0-10 (o 1-10) puntos, son muy valiosas para autoevaluar el nivel de activación general en entrenamientos y competiciones V F..
A

= Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
53
Q
  1. El establecimiento de objetivos y el ensayo de planes de actuación antes de una competición, debe favorecer, entre otros aspectos, que los deportistas atiendan selectivamente a los estímulos y conductas más relevantes para su rendimiento V F..
A

= Verdadero

54
Q
  1. La simulación de las condiciones estresantes de la competición en el entrenamiento, es una excelente oportunidad para el trabajo coordinado entre el entrenador y el psicólogo deportivo V F.
A

= Verdadero.

55
Q
  1. Los reforzadores sociales son muy apropiados corno estrategia a utilizar por el entrenador para la adquisición de conductas deportivas V F..
A

= Verdadero

56
Q
  1. Un ejercicio del entrenamiento con numerosas demandas atencionales, puede suponer un “riesgo” para la condición psicológica V F.
A

= Verdadero.

57
Q
  1. Para favorecer la adherencia a las actividades complementarias al entrenamiento, una estrategia importante es la visualización V F..
A

= falso

58
Q
  1. El propio entrenamiento deportivo incluye elementos diversos, como por ejemplo la exposición a situaciones difíciles o la evaluación del rendimiento, que bien aprovechados pueden ser valiosos recursos para mejorar la condición psicológica de los deportistas V F.
A

= Verdadero.

59
Q
  1. En los deportes de equipo, el entrenamiento psicológico debe ser obligatorio para todos los jugadores del equipo V F.
A

= falso.

60
Q
  1. En los “periodos de participación activa” los deportistas deben evaluar sus experiencias internas y aplicar técnicas como autoinstrucciones para recordarse sus objetivos y planes de enfoque atencional V F.
A

= falso.

61
Q
  1. Cuando las creencias rígidas del deportista impidan la aplicación de autoafirmaciones, será aconsejable potenciar el “reenfoque atencional” hacia una actividad mental alternativa V F.
A

= Verdadero.

62
Q
  1. El papel del psicólogo en el entrenamiento de exposición y ensayo, puede incluir el asesoramiento del entrenador sobre la conveniencia y las características de estas sesiones V F..
A

= Verdadero

63
Q
  1. Las situaciones análogas son una herramienta fundamental para el aprendizaje de las habilidades técnicas V F.
A

= falso.

64
Q
  1. La práctica en imaginación dificulta el análisis retrospectivo de la actuación en una competición
    V F.
A

= falso.

65
Q
  1. Anticipar las dificultades que pueden surgir en una competición es una estrategia importante en la preparación personal para esa competición v f.
A

= Verdadero.

66
Q
  1. Entre las habilidades atencionales a desarrollar, se encuentran las que permiten el autocontrol de interferencias atencionales V F..
A

= Verdadero

67
Q
  1. En los programas de “coste de respuesta”, resulta apropiado un canje de los puntos mantenidos “a corto plazo” al finalizar cada ejercicio, y otro a medio/largo plazo al finalizar un conjunto de ejercicios
    V F.
A

= Verdadero.

68
Q
  1. El entrenamiento deportivo puede incluir decisiones adversas de los árbitros como situación estresante a la que los deportistas deben exponerse V F..
A

= Verdadero

69
Q
  1. La evaluación incorrecta del propio rendimiento constituye un feedback inadecuado que, entre otros problemas, dificulta establecer contingencias apropiadas entre las propias conductas y sus consecuencias V F.
A

. = Verdadero

70
Q
  1. Una importante ventaja de las escalas de 0-10 puntos para la evaluación del nivel de activación, es que permiten comparar con facilidad la activación de los jugadores de un equipo V F.
A

= falso.

71
Q
  1. Antes de una competición, es aconsejable que los deportistas utilicen el ensayo en imaginación en presencia del psicólogo. V F..
A

= Verdadero

72
Q
  1. El propio entrenamiento deportivo incluye elementos diversos, como por ejemplo el planteamiento de retos o la organización de ejercicios para mejorar la atención que, bien aprovechados, pueden ser valiosos recursos para mejorar la condición psicológica de los deportistas V F.
A

= Verdadero.

73
Q
  1. Para identificar el nivel de activación óptimo es muy apropiado utilizar aparatos que faciliten medidas objetivas de activación en situaciones de rendimiento deportivo V F.
A

= falso.

74
Q
  1. El “encadenamiento” es una técnica muy útil para el aprendizaje de las decisiones tácticas V F.
A

= falso.

75
Q
  1. Cuando se aplica la técnica del moldeamiento, el número de pasos intermedios no debe ser inferior a tres V F..
A

= falso

76
Q
  1. El aprendizaje de la relación de contingencia entre las conductas de adherencia o no adherencia y sus respectivas consecuencias, puede producirse de forma vicaria V F..
A

= Verdadero

77
Q
  1. En el aprendizaje de las decisiones tácticas, la atención de los deportistas debe estar centrada en las decisiones a tomar V F.
A

= falso.

78
Q
  1. La evaluación incorrecta del propio rendimiento, habitual en muchos deportistas, puede favorecer un estado de indefensión caracterizado por una falta de control sobre lo que sucede V F.
A

= Verdadero.

79
Q
  1. Las estrategias atencionales que dirigen la atención al cansancio/dolor y la distraen de las demandas deportivas, tienen como objetivo que las sensaciones de cansancio/dolor no interfieran con el buen funcionamiento atencional para conseguir el máximo rendimiento V F.
A

= falso.

80
Q
  1. En los procedimientos de “Coste de Respuesta” las condiciones de castigo no deben ser tan estrictas como en el caso del castigo positivo V F.
A

= falso.

81
Q
  1. El reforzamiento diferencial resulta muy útil cuando se trata de conductas de toma de decisiones V F.
A

= falso.

Buscar porque me parece que en last deck x temas es afirmativa .

82
Q
  1. Incluir una secuencia de periodos de participación activa y periodos de pausa similar a la de una competición, favorece el aprendizaje de las decisiones tácticas V F.
A

= falso.

83
Q
  1. La técnica del modelado puede resultar muy útil para definir y cuantificar la intensidad de una conducta deportiva V F..
A

= Verdadero

84
Q
  1. El psicólogo debe entrenar al entrenador deportivo para que aprenda a modificar las creencias rígidas negativas de los deportistas V F.
A

= falso.

85
Q
  1. La exposición a situaciones adversas es una oportunidad para ensayar habilidades psicológicas de afrontamiento V F.
A

= Verdadero.

86
Q
  1. El propio entrenamiento deportivo incluye elementos diversos, como por ejemplo, la organización de ejercicios específicos para afrontar situaciones problema, que bien aprovechados pueden ser valiosos recursos para mejorar la condición psicológica de los deportistas V F..
A

= Verdadero

87
Q
  1. En los “periodos de participación activa” los deportistas deben utilizar estrategias como las técnicas de relajación de Jacobson, para autorregular un exceso de activación V F.
A

= falso.

88
Q
  1. Cuando se trata de conductas de toma de decisiones, el moldeamiento puede realizarse respecto a los estímulos antecedentes relevantes V F.
A

= Verdadero.

89
Q
  1. Los ejercicios competitivos favorecen el aprendizaje de las habilidades deportivas complejas V F.
A

= falso.

90
Q
  1. El fortalecimiento de la percepción de control de la actividad deportiva por todas las vías posibles, contribuye, entre otros posibles objetivos, a la prevención del exceso de adherencia V F.
A

= Verdadero.

91
Q
  1. En el aprendizaje de las decisiones tácticas, puede ser conveniente, en algunos casos, que el psicólogo deportivo dirija sesiones específicas de condicionamiento de la conducta de toma de decisión a los estímulos antecedentes apropiados V F..
A

= Verdadero

92
Q
  1. En el contexto de la Psicología del Deporte, los objetivos de resultado se refieren a conductas deportivas que aumentan la probabilidad de conseguir un determinado resultado deportivo V F.
A

= falso.

93
Q
  1. Las estrategias atencionales que pretenden distraer la atención del cansancio/dolor y de las demandas deportivas, son especialmente indicadas en periodos de pausa, cuando se pretende reducir la actividad atencional V F..
A

= Verdadero

94
Q
  1. Las situaciones análogas son una herramienta fundamental para el aprendizaje de las decisiones tácticas V F.
A

= falso.

95
Q
  1. El análisis retrospectivo de las propias experiencias, puede ser una herramienta útil para identificar el nivel de activación óptimo V F.
A

= Verdadero.

96
Q
  1. El entrenamiento deportivo debe incluir situaciones motivantes, pero no situaciones estresantes V F..
A

= falso

97
Q
  1. En el contexto del deporte, la técnica del encadenamiento puede aplicarse encadenando conductas hacia delante o hacia atrás V F.
A

= Verdadero.

98
Q
  1. Cuando se utiliza la práctica en imaginación para el aprendizaje de habilidades técnicas, es importante que el deportistas perciba la sensación corporal identificada con como indicador V F.
A

= Verdadero.

99
Q
  1. El cuestionario para la Evaluación Competitiva de los Deportistas de Élite (ECDE) de Buceta, es una herramienta útil para evaluar las habilidades psicológicas de los deportistas V F..
A

= falso

100
Q
  1. El análisis funcional es una herramienta útil cuando se trata de la adquisición de conductas de esfuerzo, pero no en el caso de la eliminación de conductas de esfuerzo no deseadas V F.
A

= falso.

101
Q
  1. La fatiga y el agotamiento psicológicos pueden producirse tanto por exceso como por defecto cuantitativos y/o cualitativos V F.
A

= Verdadero

102
Q
  1. El entrenamiento de exposición y ensayo en las condiciones de la competición, debe incluir situaciones propias de la competición pero que no sean estresantes V F.
A

= falso.

103
Q
  1. El propósito del “trabajo psicológico compensatorio” es compensar las desigualdades que se producen entre los deportistas de un grupo deportivo, por ejemplo reforzando a deportistas que no obtienen mucho refuerzo V F.
A

= falso.

104
Q
  1. Los programas de Economía de Fichas en el contexto del entrenamiento deportivo, deben ser administrados por el psicólogo deportivo V F.
A

= falso.

105
Q

105.Cuando se utiliza una matriz de decisiones para potenciar la motivación básica de los deportistas, es importante destacar la relación entre los costes a corto plazo y los beneficios a medio/largo plazo V F.

A

= Verdadero.

106
Q
  1. En líneas generales, una apropiada preparación de la competición, debe contribuir, sobre todo, al fortalecimiento de la motivación de los deportistas respecto a su participación en dicha competición

V F.

Ojo !! Está como v y falsa en ensamblados = ver preguntas 28 , 106 y 324 y buscar en libro . Falta ver en 5, y 8

A

= Verdadero y falso. ,!!!! = ir al libro

107
Q
  1. En el aprendizaje de las decisiones tácticas, la atención de los deportistas debe estar centrada en los estímulos consecuentes V F..
A

= falso

108
Q
  1. Cuando se aplica el “coste de respuesta” con un “doble canje de puntos”, el castigo debe ser estricto en el canje a medio/largo plazo, pero no en el canje a corto plazo V F.
A

= falso.

109
Q
  1. La combinación de establecimiento de objetivos, contingencias relacionadas con la consecución o no consecución de éstos, y registros de rendimiento, resulta muy apropiada para favorecer condiciones motivantes o estresantes propias de la competición deportiva V F.
A

= Verdadero.

110
Q
  1. Los “objetivos de realización” se refieren a las consecuencias de la conducta deportiva
    V F.
A

= falso.

111
Q
  1. En el aprendizaje táctico, un error frecuente consiste en ignorar o infravalorar los criterios discriminativos de los estímulos antecedentes variables V F.
A

= Verdadero.

112
Q

112.Propiciar la percepción de control sobre las situaciones que plantea el entrenamiento deportivo, puede ayudar a mejorar la conducta de adherencia a través del fortalecimiento del control atencional V F..

A

= Verdadero

113
Q
  1. El psicólogo debe entrenar al entrenador para que aplique técnicas de relajación con sus deportistas V F.
A

= falso.

114
Q
  1. Para conseguir el cambio de creencias rígidas, lo mejor es hacerle ver al deportista, con convincentes explicaciones y paciencia, lo equivocado que puede estar V F..
A

= falso

115
Q
  1. Los planes atencionales de “reenfoque” son especialmente útiles para establecer los objetivos a alcanzar en una competición V F.
A

= falso.

116
Q
  1. En el entrenamiento en autoinstrucciones, es conveniente que el deportista proponga las frases correspondientes y que, posteriormente, intervenga el psicólogo para llegar a un acuerdo conjunto sobre las más eficaces V F..
A

= Verdadero

117
Q
  1. En el proceso del aprendizaje de la decisión táctica entre dos o más conductas alternativas, se debe distinguir entre estímulos antecedentes variables que plantean la oportunidad de la decisión y estímulos antecedentes estables que determinan la decisión V F.

Buscada en libro :)

A

= falso.

118
Q
  1. En los “periodos de participación activa” los deportistas deben ser muy activos aplicando técnicas psicológicas de autorregulación V F.
A

= falso.

119
Q
  1. En las situaciones críticas de la competición que favorecen un aumento del nivel de activación, es conveniente exigir un funcionamiento atencional complejo que abarque un amplio número de estímulos V F..
A

= falso

120
Q
  1. Al analizar las “conductas de rendimiento deportivo” se debe distinguir entre “decisiones” y “ejecuciones motrices” V F.
A

= Verdadero.

121
Q

121.Los ejercicios que conllevan retos atractivos y alcanzables, contribuyen a fortalecer la motivación básica de los deportistas, pero no la motivación cotidiana V F.

A

= falso.

122
Q
  1. Un ejercicio en el que el entrenador corrige los detalles propios de la técnica de ese de porte, es una “situación análoga” a la situación de competición real V F.
A

= falso.

123
Q

123.Las “palabras clave” relacionadas con momentos críticos de la competición, pueden incorporarse a la rutina de funcionamiento habitual a través de la práctica en imaginación V F.

A

= Verdadero.

124
Q

124.En el proceso del aprendizaje táctico, la situación antecedente discriminativa incluye, únicamente, los estímulos antecedentes variables que plantean la oportunidad de la decisión V F.

A

= falso.

125
Q
  1. La práctica en imaginación no es una estrategia útil cuando se trata del aprendizaje de conductas de esfuerzo V F.
A

= falso.

126
Q

126.La aportación de la Psicología en el ámbito del Entrenamiento Deportivo, se centra, únicamente, en la mejora de la condición psicológica de los deportistas V F.

A

. = falso

127
Q
  1. En algunos casos, la falta de adherencia al entrenamiento puede proporcionar consecuencias gratificantes a los deportistas V F.
    10
A

= Verdadero.

128
Q
  1. En el proceso de aprendizaje de una habilidad técnica, en general, el enfoque atencional más apropiado debe ser, en un principio, “reducido e interno”, continuará siendo “más amplio (según las necesidades) pero todavía interno” y terminará siendo “amplio y externo” V F.
A

= Verdadero.

129
Q
  1. Para centrar la atención de los deportistas en los estímulos y respuestas más relevantes, los “objetivos inmediatos de resultado” son más eficaces que los “objetivos inmediatos de realización” V F.
A

= falso.

130
Q
  1. Los “estímulos antecedentes estables” son los que plantean la oportunidad de la decisión V F.
A

= Verdadero.