05- Pregs Tema 9 y Tema 10 Flashcards

1
Q
  1. En el Alto Rendimiento la igualdad física y técnica de los competidores es cada vez mayor y es su funcionamiento psicológico el que en numerosos casos determina las pequeñas diferencias de rendimiento que afectan al resultado final de la competición.

Verdadero Falso

A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q
  1. Un objetivo secundario de la intervención psicológica en el contexto de la competición es ayudar a optimizar el funcionamiento mental de los deportistas para que puedan rendir al máximo de sus posibilidades

Verdadero Falso

A

Falso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q
  1. Un constructo como la autoconfianza es clave para neutralizar el estrés que suele estar presente durante y después de la competición

Verdadero Falso

A

Falso

Buscar porque me flipa …

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q
  1. Un constructo como la autoconfianza es clave para neutralizar el estrés que suele estar presente durante y después de la competición

Comprobar porque me sorpende !!!

Verdadero Falso

A

Falso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q
  1. Por lo que respecta al programa de competiciones, un aspecto que es útil al psicólogo de cara a detectar las necesidades psicológicas de los deportistas es saber cuándo se ubican y cuán próximas se hayan las competiciones en el calendario de la temporada

Verdadero Falso

A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q
  1. El psicólogo ha de tener en cuenta la transcendencia objetiva de las competiciones, pero no la transcendencia subjetiva de las mismas, a la hora de detectar las necesidades psicológicas del deportista de cara a la competición.

Verdadero Falso

A

Falso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q
  1. Generalmente cuando las competiciones están próximas entre sí pero las mismas difieren en el grado de transcendencia, es poco probable que los niveles de activación de los deportistas fluctúen ante unos u otros eventos.

Verdadero Falso

A

Falso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q
  1. El estudio del programa de competiciones debe ayudar a identificar los periodos de la temporada de menor desgaste psicológico, las competiciones menos estresantes y los momentos asociados a una baja activación

Verdadero Falso

A

Falso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q
  1. El ámbito de la competición abarca únicamente el tiempo que dura ésta y el período posterior a la misma

Verdadero Falso

A

Falso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q
  1. Entendemos como sinónimos los términos “preparación específica de la competición” y “período pre-competición”.

Verdadero Falso

A

Falso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q
  1. El período pre-competición se considera como un período uniforme, a decir, en el mismo no se contempla la existencia de sub-fases

Verdadero Falso

A

Falso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q
  1. En el periodo pre-competición se pueden realizar sesiones de entrenamiento, si bien su carácter es cuantitativa y cualitativamente diferente a los entrenamientos más habituales

Verdadero Falso

A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q
  1. Durante la competición diferenciamos dos períodos: el período de participación
    activa y el período de pausa o descanso

Verdadero Falso

A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly