literatura 3 trimestre Flashcards

1
Q

Que hacia el renacimiento?

A

Renegaba los valores de la Edad Media (cultura escasa y época oscura)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Que pretendía

A

Volver a los valores clásicos, griegos y romanos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Que pensamiento tenía

A

Antropocentrismo - el hombre es el centro del mundo. Hay menos necesidad De Dios y más descubrimientos científicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Influencias

A

Humanismo
Neoplatonismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Humanismo

A

Pretende volver a los valores clásicos
Movimiento italiano
- textos originales
- claros y sencillos
- visione más íntima de lo que es la religión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Neoplatonismo

A

Corriente filosófica que pretende volver a las ideas de Platón
En el renacimiento se ve la exaltación de la belleza de la mujer y la naturaleza

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Locus amoenus

A

Lugar ameno
( naturaleza amena, tranquila, dominada por el hombre para poder reflexionar sobre el amor o encontrarse con su amado)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Edad de oro

A

Exaltación de la sociedad, que era un tiempo de abundancia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Amor

A

Nostálgico, normalmente imposible y idealizado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Mitología

A

Esta presente en las obras y las inspira

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

La mujer

A

Representada bajo ideales con características concretas:
- rubia
- ojos claros
- cuello largo
- labios rojos
- blanca de piel

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Cuando llego el renacimiento a españa

A

s.XVI
No rompen con la Edad Media en su totalidad porque siguen utilizando esquemas métricos de la época.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

quién influye

A

Ausiàs March influye en Garcilaso de la Vega

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

1 etapa del renacimiento en España

A

encabezada por Garcilaso de la Vega.
Características. - italianizante, humanista y pagana (hablaban de dioses…)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

2 etapa del renacimiento en España

A

Encabezada por Fray Luis de León
Características - contraria a la 1a, cristianizadora

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

1 vertiente

A

idealizadora - mujer perfecta, ideal y la naturaleza

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

2 vertiente

A

realista - retrata la realidad (pobreza, corrupción, hambre, decadencia…)
ej. Lazarillo de Tormes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Égloga

A

composición poética que idealiza la vida en el campo. Vida bucólico y pastoril. Pueden desarrollar o narrar sus sentimientos (amor pastoril)

19
Q

Oda

A

composición poética que sirve para la alabanza y la reflexión, temas filosóficos

20
Q

elegía

A

comp. dedicada a llorar la trist4eza para la muerte de un ser querido

21
Q

Canción

A

comp. usada para quejarse de temas amorosos

22
Q

epístola

A

comp. semejante a las cartas con temática doméstica y familiar

23
Q

primer renacimiento

A

Máximo representante - Garcilaso de la Vega
Primera parte del S.XVI - influida por Francesco Petrarca

24
Q

Francesco Petrarca

A

filósofo y fiólogo italiano

25
Q

Garcilaso de la Vega

A

nacido el 1501.
Considerado el ideal renacentista porque era experto en armas y en letras

26
Q

qué hizo garcilaso

A

italianizo la poesía junto a su amigo Juan Boscán (poeta). Viajaron a Italia y trajeron la poesía italiana a España.

27
Q

diferencia de garcilaso y otros

A

él realmente hablaba de sus sentimientos y de experiencias reales. El resto escribían de forma académica y normativa

28
Q

como era el estilo de garcilaso?

A

era sencillo en su forma

29
Q

segundo renacimiento

A

Fray Luis de León
Comprende la segunda mitad de XVI

30
Q

qué predomina en. el segundo renacimiento

A

las técnicas italianas se mezclan con. las españolas y predomina la religión y la moral

31
Q

Fray Luis de León

A

Poeta de ascendencia judía, pero se hizo mnje, y luego, sus pensamientos e ideas mezclaban el cristianismo y filosofía griega

32
Q

conceptos de Fray Luis

A
  • pensaba que la perfección espiritual se ganaba gracias a una vida sencilla y contemplativa. A demás, el estudio (saber cosas)
  • Paz interior: consideraba que era la máxima del ser humano. Cree que se consigue con la naturaleza y la razón
  • Reflexionaba la conexión de nuestra alma y la divinidad conseguida gracias a la vida retirada, la poesía, la música y la naturaleza.
33
Q

vida retirada

A

tópico - “beatus ille” (feliz aquel)

34
Q

Oda a Salinas

A

dedicada a admirar a Francisco Salinas, un músico de la época. Consideraba que su música elevaba el alma

35
Q

Noche serena

A

invitación al lector a disfrutar de la creación (naturaleza)

36
Q

estilo de fray luis

A
  • precisión léxica
  • musicalidad
  • imitación de la lengua latina
37
Q

literatura religiosa

A

Teresa de Jesús y San Jaun de la Cruz

38
Q

Teresa de Jesús

A

participó en un proceso de renovación del cristianismo

39
Q

el castillo interior

A

representa la vida mística vcomo si fuera un castillo con habitaciones diferentes. Este castillo constaba de habitaciones es una metáfora de aquello que tenemos que pasar para llegar a Dios:
- etapa de purificación
- etapa de iluminación
- etapa de unión con la divinidad

40
Q

estilo de Teresa de Jesús

A

Sigue la norma renacentista de la naturalidad y metáforas sencillas. Su prosa tenía afán didáctico.

41
Q

San Juan de la Cruz

A

conoció a Teresa de Jesús y continuó con su reforma. Buscando así que los monjes vivieran de una forma más austera y contemplativa.

42
Q

De qué habla San Juan de la Cruz

A

Habla del amor con dios como si fuera una relación amorosa. Utiliza el código amoroso de una pareja para reflejar el amor entre un alma y Cristo.

43
Q

Qué hace San Jaun cómo Teresa

A

utiliza símbolos con significado poético

44
Q

Estilo de San Juan

A

Influencia en la métrica italiana y los textos bíblicos
Más adelante, con el nacimiento del simbolismo toman a San Juan como precursor