enfermedades parasitarias dermatológicas (dermatitis ectoparasitarias y fúngicas) Flashcards

1
Q

Tipos de ectoparásitos.

A

Insectos (pulgas, piojos) y arácnidos (garrapatas y ácaros).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué daños pueden provocar las pulgas?

A

Las pulgas pueden provocar dermatitis, pérdida de sangre, DAPP en alérgicos a su picadura, transmisión de parásitos y/o enfermedades y en personas picaduras.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Para combatir las pulgas y otros ectoparásitos, es necesario usar productos parasiticidas (adulticidas, reguladores del crecimiento ya sea en pipetas, pastillas, collares…) en todas las mascotas del hogar y también aplicar productos en el ambiente como sprays. Y evitar ir a zonas de riesgo. ¿verdadero o falso?

A

Verdadero.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué síntomas puede mostrar un animal infestado de piojos?

A

Picor variable, pelo seco, ligera descamación.
En determinados casos puede provocar alopecia, escoriaciones y picor elevado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Tratamiento piojos

A

Fipronil (Frontline®).
Baños o pulverizaciones con piretrinas-piretroides.
Ivermectina SC (0,3 mg/Kg).
Milbemicina
Amitraz

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Las garrapatas se alimentan de sangre en todas sus fases del desarrollo. Su cuerpo se divide en encefalotórax (aparato chupador-> hipostoma y pedipalpos) y abdomen (donde acumulan la sangre ingerida y los huevos). ¿Verdadero o falso?

A

Verdadero.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Las garrapatas NO suelen encontrarse en zonas con mucha vegetación, praderas, monte y zonas de pastoreo o ganado. ¿Verdadero o falso?

A

Falso, sí se encuentran ahí.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué pasa si una garrapata se infecta de una enfermedad al picar a un hospedador y va a otro?

A

Que lo infectará también.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué daños provocan las garrapatas?

A

Dermatitis, anemia, transmisión de enfermedades parasitarias o infecciosas (Borreliosis, Ehrlichiosis, Babesiosis), transmisión de zoonosis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Describe los signos clínicos de infestación por garrapatas.

A

Encontraremos garrapatas fijadas a la piel.
Las hembras presentan el abdomen distendido y de forma ovalada cuando están alimentadas.
Prefieren zonas con la piel fina como cara, pabellón auricular, espacio interdigital, axilas, región ventral, inguinal. Pueden aparecer microabcesos, especialmente cuando al extraerlas se rompe el hipostoma y queda fijado dentro de la piel.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué enfermedades pueden transmitir las garrapatas por su picadura? ¿una misma garrapata puede transmitir más de una enfermedad a un hospedador?

A

Ehrlichiosis o enfermedad de Lyme, Babesiosis, Borreliosis, Rickettsiosis o fiebre del mediterráneo, Parálisis por mordedura y Hepatozoonosis (por ingestión) y sí, una misma garrapata puede transmitir más de una enfermedad a un hospedador.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué productos se usan contra las garrapatas?

A

Avermectinas y Almitraz(nunca en gatos x toxicidad al lamer). pipetas, collares… tienen varias funciones y tienen efecto contra varios parásitos. Advantix®
Frontline®
Vectra 3D ®
Simparica®
Nexgard spectra ®
Bravecto ®
Scalibor®
Seresto®

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cómo quitar una garrapata?

A

Tratar de retirar con unas pinzas, un quitagarrapatas o con ayuda de un paño o guante la garrapata desde la base. No usar aceite o alcohol para que se desprenda.
Una vez retiradas las garrapatas presentes, usar un producto garrapaticida para eliminar aquellas que no se hayan detectado durante la exploración del pelaje.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Infestación sintomática producida por ácaros. Este ácaro, de forma alargada, vive dentro de los folículos pilosos, en los cuales se alimenta del sebo y la queratina.
Muchos animales son portadores, sin que les produzcan ningún tipo de lesión o síntoma. En los animales que presenten inmunodepresión puede haber superpoblación de este ácaro, es entonces cuando aparece la sintomatología.

Puede ser de forma localizada (una o varias zonas alopécicas en tronco, extremidades o alrededor de ojos y hocico, pequeñas y poco pruriginosas, autolimitantes)
O presentarse de forma generalizada (Sarna Roja): Eritema , Alopecia, Prurito elevado, Hiperpigmentación, Piel engrosada.
Se complica con pioderma secundaria y escoriaciones por autotraumatismos.
¿De qué enfermedad se trata?

A

Demodicosis o Sarna Demodécica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Tipo de Sarna, son ácaros de cuerpo redondeado que excavan galerías en la epidermis para depositar los huevos (de gran tamaño). Afecta a gran cantidad de mamíferos, incluidas las personas, por lo que es una zoonosis a tener en cuenta.
Se transmite por contacto directo del animal infestado al sano. El síntoma principal es un gran picor que provoca que el animal no pueda desarrollar ninguna actividad sin detener a rascarse. Reflejo otopodal.
Debido al rascado se provoca lesiones, especialmente en zonas con poco pelo o sin él (zonas glabras)Eritema, Pioderma superficial, que complica el cuadro clínico inicial.
En casos extremos pueden presentar alopecia e hiperpigmentación.
¿De qué enfermedad se trata?

A

Sarna Sarcóptica (Escabiosis).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Este ácaro tiene una morfología y ciclo vital similar al ácaro Sarcoptes. Al igual que aquel, también excava galerías para el depósito de los huevos.
Su hospedador habitual es el gato.
Los gatos afectados presentan mucho prurito acompañado de costras, eritema, descamación, alopecia…
Las lesiones comienzan en el borde del pabellón y descienden hasta su base. A continuación, se extienden por la cara y cuello del gato.
Debido al acicalado, los ácaros (y sus lesiones asociadas) acceden a las extremidades anteriores, al abdomen y la zona perigenital.
Debido al picor no descansan y presentan anorexia, apatía y pérdida de peso.
¿De qué enfermedad se trata?

A

Sarna Notoédrica.

17
Q

Otitis producida por un ácaro. Típica en jóvenes y colectivos. El ácaro vive dentro del canal auditivo y se alimenta de desechos epidérmicos y líquidos de los tejidos. Se transmite por contacto directo
Están predispuestos perros de orejas caídas, gatitos y animales en malas condiciones de salubridad. Otitis que les provoca intenso prurito, hasta el punto que se pueden provocar heridas en el pabellón o su base por rascado.
El oído presenta una cera seca y de aspecto negruzco, en ocasiones marronáceo, característica de este ácaro.
En algunos casos los ácaros y sus lesiones asociadas pueden diseminarse a cuello, cadera y cola.
¿De qué enfermedad se trata?

A

Sarna Otodéctica (Otoacariosis).

18
Q

Esta patología, también se conoce como “Caspa móvil” o “Caspa ambulante”. Eso se debe a que los ácaros son de gran tamaño y se asemejan a descamación, pudiendo verlos como se desplazan en el animal. Afectan principalmente a animales jóvenes y viven en la superficie de la piel, donde se alimentan de los desechos de la epidermis.
Es de aparición típica de zonas con instalaciones donde hay malas condiciones higiénico sanitarias. Se transmite de forma directa por contacto y de forma indirecta por fómites. Signos: Descamación en la piel, fácilmente visible en el dorso del animal.
Suelen presentar prurito, que se acompaña de rascado, autotraumatismos y alopecia.
Estas lesiones se extienden en los cachorros a partir de la grupa al resto de la espalda y la cabeza, mientras que en los gatos suelen presentarse las lesiones en todo el dorso de la espalda.
¿De qué enfermedad se trata?

A

Cheyleteliosis.

19
Q

Parasitosis emergente, provocada por ácaros. La infestación es provocada por las larvas de este ácaro, también llamado “ácaro de la cosecha”. Presentan un color rojizo característicos y suelen encontrarse en zonas boscosas y de montaña entre julio y octubre. Buscan zonas de piel fina. Veremos a simple vista puntos rojizos o anaranjados en la zona afectada, correspondiendo a los ácaros.
¿De qué patología se trata?

A

Trombiculosis.

20
Q

Es la infestación por las larvas de un ácaro poco frecuente en españa. Aparece entre los meses de septiembre y noviembre. Provoca la aparición de alopecias, máculas, pápulas y nódulos sin presencia de prurito, pero muy dolorosas. Las lesiones se localizan en el tronco, cara y extremidades, sobre todo. Los ácaros viven dentro del folículo piloso, donde se enquistan provocando una reacción granulomatosa de difícil acceso por los tratamientos convencionales.
¿De qué patología se trata?

A

Straelensiosis.

21
Q

Es la infestación por larvas de mosca en tejidos o cavidades corporales, también llamado “gusaneras” o “cuqueras”.
Es un problema estacional, típico de meses calurosos. Los animales afectados presentan prurito en la zona afectada por las larvas acompañado de infección bacteriana local.
El olor que liberan estas lesiones es putrefacto y la extensión de la lesión va en aumento. Los animales presentan fiebre, acompañada de apatía y anorexia, debido a las infecciones secundarias. Los casos graves acaban con septicemia y el fallecimiento del animal. ¿De qué enfermedad se trata?

A

Miasis.

22
Q

Son infecciones provocadas por hongos superficiales que afectan a la piel y se alimentan de queratina. La forma típica de presentación es de Áreas alopécicas redondeadas, pero puede tener zonas alopécicas difusas y generalizadas (gato), Foliculitis o presencia de forúnculos, Querion, Micosis en uñas. ¿De qué enfermedad se trata?

A

Dermatofitosis.

23
Q

Infección provocada por una levadura que vive de forma normal en la piel de los perros, que aparece cuando ésta está dañada o afectada por otras patologías, al haber sobrepoblación, provocando dermatitis u otitis.Generalmente aparece de forma secundaria a: Dermatitis alérgica,
Inmunodepresión y Tratamientos inmunodepresores.
Piel: Presenta seborrea húmeda de olor desagradable (grasa rancia) y hay prurito.
Oído: Provoca otitis con secreción grasa y de color marronáceo o amarillento. Olor desagrable.
¿De qué patología se trata?

A

Infección por Malassezia.

24
Q

Provocada por un hongo habitual del intestino que puede afectar a mucosa oral (lengua, labios), vaginal y uniones mucocutáneas. Provoca la aparición de lesiones blanquecinas de olor desagradable.
¿De qué patología se trata?

A

Candidiasis.