Semiología Flashcards

1
Q

27) Marque lo correcto en relación a diarreas agudas:
a- Siempre son de causa infecciosa
b- Los fármacos pueden dar diarreas agudas c- Alteraciones metabólicas como la uremia y cetoacidosis DBT pueden cursar con diarreas agudas
d- B y C son correctas

A

d- B y C son correctas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

28) En relación a la fiebre, el tipo intermitente es aquella que:
b- Desciende a valores normales en algún momento del día
a- Presenta una variación muy rápida entre el pico y el descenso
b- c- Alterna periodos de fiebre, entre uno a más días de temperatura normal
c- Ninguna es correcta

A

a- Presenta una variación muy rápida entre el pico y el descenso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

7) Funciones cognitivas básicas son:
a- Atención, memoria, sentimientos b- Sensopercepción, ideación, volición c- Pensamiento, ideación, juicio
d- Sensopercepción, memoria, atención

A

d- Sensopercepción, memoria, atención

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

18) Con respecto a Historia clínica. Marque lo correcto:
a. El motivo de consulta es la narración extendida y cronológica del episodio que motivo la consulta médica
b. El motivo de consulta debe describir todos los síntomas y el paciente
c. El motivo de consulta es la razón (síntoma o signo) que impulsa al paciente a buscar ayuda.
d. El motivo de consulta siempre debe anotarse con las palabras del paciente.

A

c. El motivo de consulta es la razón (síntoma o signo) que impulsa al paciente a buscar ayuda.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

19) Con respecto a la disnea marque lo correcto: a. es una respiración profunda y con aumento de la frecuencia respiratoria
b. es la sensación subjetiva y desagradable de falta de aire
c. es el aumento de la frecuencia respiratoria
d. es una respiración superficial e irregular

A

b. es la sensación subjetiva y desagradable de falta de aire

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

20) En una infección respiratoria baja de causa viral que tos puede presentar el paciente?
a. Tos seca y quintosa
b. Tos con expectoración mucopurulenta
c. Tos mucosa con estrías hemoptoica
d. Tos con expectoración mucosa

A

a. Tos seca y quintosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

26) Con respecto a diarrea, marque lo correcto: a- En las diarreas osmóticas el volumen de las heces es mayor a l IV/día.
b- La severidad de la diarrea está relacionada directamente con el incremento de las pérdidas de agua.
c- Las diarreas prolongadas siempre se acompañas de moco, pus y sangre
d- Todas son correctas

A

?

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

27) Marque la opción correcta.
a. La disentería se presenta con fiebre, dolor abdominal, tenesmo y eliminación de heces con moco sangre y/o pus.
b. La diarrea secretora se debería a un aumento de la secreción intestinal, y estaría implicado el sistema adenilciclasa-AMP cíclico.
c. La diarrea secretora se debe a una disminución de la absorción de iones, que llevarían a un aumento de la motilidad intestinal
d. A y b correctas

A

?

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

28) En relación fiebre la de tipo remitente es aquella que:
a. Desciende a valores normales en algún momento del día
b. Desciende en algún momento del día, sin retornar a valores normales.
c. Alterna períodos de fiebre entre uno o más días de temperatura normal.
d. By C son correctas

A

?

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

18) ¿Cuál de estos datos ubicaría en “ Noción de foco” dentro de la historia clínica?
a. Procedencia del Chaco
b. Madre diabética
c. Padre fallecido por cáncer de colon
d. Vivienda sin agua potable

A

a. Procedencia del Chaco

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

19) En relación a la fisiopatogenia de la disnea podemos decir que se produce cuando:
a. La demanda de ventilación es desproporcionada en relación a la capacidad de respuesta del paciente a dicha demanda
b. Una mayor demanda de ventilación puede ser provocada por cambios en los gases sanguíneos y en el PH
c. Los receptores presentes en el intersticio pulmonar son sensibles a la congestión
d. Todas son correctas

A

b. Una mayor demanda de ventilación puede ser provocada por cambios en los gases sanguíneos y en el PH (confirmar)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

20) Los procesos inflamatorios de vías aéreas superiores producen:
a. Tos productiva
b. Tos seca
c. Tos bitonal
d. Tos ferina

A

b. Tos seca

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Con respecto a Historia Clínica (HC). Marque lo correcto:
a) El motivo de consulta es la narración del episodio que motivo a consulta medica
b) El motivo de consulta es la razón (signo o síntoma) que impulsa al paciente a buscar ayuda
c) El motivo de consulta debe ser extenso y describir todos los síntomas por los cuales consulta el paciente
d) El orden lógico de la HC es el siguiente: motivo de consulta, datos básicos, enfermedad actual, lista de problemas, antecedentes personales, noción de foco.

A

b) El motivo de consulta es la razón (signo o síntoma) que impulsa al paciente a buscar ayuda.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Con respecto a la Historia Clínica (HC), marque la correcta:
a) Es el registro completo de a información obtenida a través del interrogatorio, del examen físico y de los estudios complementarios del paciente.
b) Aporta datos para construir el razonamiento medico
c) Cumple función legal
d) El accidente puede requerirla en cualquier circunstancia
e) Todas están correctas

A

e) Todas están correctas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

El sonido mate:
a) Es suave, apagado, timbre alto, frecuencia mediana-alta, duración corta
b) Es de baja frecuencia, tono grave, prolongado c) Es muy intenso de baja frecuencia
d) Es suave, de timbre bajo, duración prolongada

A

a) Es suave, apagado, timbre alto, frecuencia mediana-alta, duración corta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

La diarrea osmótica se caracteriza por:
a) Volumen de las heces menor a 1l/día
b) La diarrea no cede con el ayuno
c) Tiene baja osmolaridad
d) B y C son correctas

A

a) Volumen de las heces menor a 1l/día

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

El tálamo regula el tono vital de cada día, interviene en los circuitos:
a) Motilidad (verdadero-falso)
b) Vigilancia (verdadero-falso)
c) Atención (verdadero-falso)
d) Memoria (verdadero-falso)

A

Todas Verdaderas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

La hemoptisis es:
a) Eliminación de sangre con el vomito
b) Eliminación de sangre proveniente del aparato respiratorio
c) Eliminación de sangre oscura previo al toser
d) Sangre oculta en materia fecal

A

b) Eliminación de sangre proveniente del aparato respiratorio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

La hemoptisis es:
a) Eliminación de sangre con el vomito
b) Eliminación de sangre proveniente del aparato respiratorio
c) La sangre es roja, brillante y espumosa
d) La sangre es oscura y va precedida de tos
e) B+C correctas

A

e) B+C correctas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Con respecto a la disnea marque lo correcto:
a) Es un signo que aparece en insuficiencia respiratoria
b) Es la sensación subjetiva de falta de aire
c) Su causa puede ser cardiaca o respiratoria
d) A+B
e) Todas son correctas

A

e) Todas son correctas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

La ictericia fisiológica del recién nacido se debe a: a) Un déficit del transporte de la bilirrubina por hipoalbuminemia
b) Un aumento en la hemolisis de los eritrocitos
c) Disminución en la conjugación hepática
d) Todas son correctas

A

b) Un aumento en la hemolisis de los eritrocitos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Son causas de la diarrea aguda:
a) Infecciones virales, bacterianas y parasitarias b) Fármacos
c) Alteraciones metabólicas (uremia, cetoacidosis DBT)
d) Todas son correctas
e) A+B correctas

A

d) Todas son correctas (Muniagurria pag 187)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Marque el sonido que espera encontrar al percutir campos pulmonares normales:
a) Sonoridad
b) Matidez
c) Submatidez
d) Timpanismo

A

a) Sonoridad

24
Q

Son características de las diarreas secretoras:
a) Volumen de heces menor a 1l/día
b) La diarrea persiste a pesar del ayuno
c) El volumen de las heces es mayor a 1l/día
d) A+B
e) B+C

A

e) B+C

25
Q

Marcar lo correcto:
a) Los roncus son sonidos musicales continuos, asociados a la obstrucción bronquial
b) Las sibilancias son ruidos agregados de tonalidad grave que se auscultan mejor en inspiración
c) Ninguna es correcta

A

a) Los roncus son sonidos musicales continuos, asociados a la obstrucción bronquial

26
Q

Los rales crepitantes:
a) Son de origen alveolar, se auscultan al final de la inspiracion y no se modifican con la tos
b) Son de origen alveolar, se auscultan al final de la inspiración y se modifican con la tos
c) Son de origen bronquiolar, se auscultan en inspiración y se modifican con la tos

A

a) Son de origen alveolar, se auscultan al final de la inspiracion y no se modifican con la tos

27
Q

La hemoptisis es:
a) La sangre es roja, brillante y espumosa
b) Eliminación de sangre con el vomito
c) La sangre es oscura y va precedida por tos

A

a) La sangre es roja, brillante y espumosa

28
Q

Una cianosis debe buscarse en:
a) Lengua, labio, pabellones auriculares, nariz
b) Conjuntiva y escleras
c) Palmas y plantas

A

a) Lengua, labio, pabellones auriculares, nariz

29
Q

En relación a la fisiopatogenia de la disnea podemos decir que se produce cuando:
a) Ambas son correctas
b) Una mayor demanda de ventilación puede ser provocada por cambios en los gases sanguíneos y en el ph
c) La demanda de ventilación desproporcionada en relación a la capacidad de la respuesta del paciente a dicha demanda

A

a) Ambas son correctas

30
Q

Ictericia patológica: La correcta
a) Cuando la bilirrubina atraviesa la barrera hematoencefálica produce daño cerebral
b) No requiere determinación de niveles séricos de bilirrubina
c) Producido por el exceso de bilirrubina directa

A

a) Cuando la bilirrubina atraviesa la barrera hematoencefálica produce daño cerebral

31
Q

Cianosis. Lo correcto:
a) Es un signo de trastorno de oxigenación tisular
b) Es un signo precoz de hipoxemia
c) Es un síntoma de hipoxia
d) Cianosis es un síntoma causado por déficit de oxigenación tisular

A

b) Es un signo precoz de hipoxemia

32
Q

Signos y síntomas que acompañan la disentería:
a) Diarrea con moco, pus y sangre
b) Esteatorrea
c) Dolor abdominal
d) A y D correctas

A

d) A y D correctas

33
Q

Marta trae a consulta su hija Noelia de 2 años con un cuadro de diarrea de 3 semanas de evolución. La mama le cuenta que no es la primera vez que sucede. Ud
a) Indica dieta constipante y medicación antidiarreica b) Pide parasitológico en fresco y seriado de materia feca XX
c) Pide hemograma y rX de abdomen de pie
d) Le explica que la diarrea se autolimita así que probablemente en 7-10 días en cuadro ceda.

A

b) Pide parasitológico en fresco y seriado de materia feca XX

34
Q

Los procesos inflamatorios de vías aéreas superiores producen:
Seleccione una:
a. Tos ferina
b. Tos bitonal
c. Tos seca
d. Tos productiva

A

c. Tos seca

35
Q

La cianosis central debe buscarse en: Seleccione una: a. Palmas, plantas y lecho ungueal
b. Lengua, labio, pabellones auriculares, naríz
c. Conjuntiva y escleras
d. Miembros inferiores

A

b. Lengua, labio, pabellones auriculares, naríz

36
Q

En relación a los signos, marque lo INCORRECTO: Seleccione una:
a. Tienen valor según el contexto clínico
b. Son elementos clínicos objetivos
c. Pueden ser hallazgo del examen físico o de los exámenes complementarios
d. Son elementos clínicos subjetivos

A

d. Son elementos clínicos subjetivos

37
Q

La diarrea en el cólera es de tipo: Seleccione una:
a. Inhibición de los mecanismos de absorción de iones
b. Motora
c. Secretora
d. Osmótica

A

c. Secretora

38
Q

¿Cuál de estos datos ubicaría en “ Noción de foco” dentro de la historia clínica? Seleccione una:
a. Padre alcohólico
b. Madre diabética
c. Padre fallecido por cáncer de colon
d. Procedencia del Chaco

A

d. Procedencia del Chaco

39
Q

Marque lo correcto : Seleccione una:
a. La disentería se caracteriza por la presencia de moco pus y sangre en la heces.
b. La disentería cursa con fiebre y dolor abdominal
c. La disentería es una diarrea de tipo osmótica
d. A y B correctas

A

d. A y B correctas

40
Q

¿Cuáles de estos datos obtenidos en el interrogatorio ubicaría en “hábitos”? Seleccione una:
a. Edad, sexo, profesión
b. Hipertensión arterial y diabetes
c. Tabaquismo y consumo de alcohol
d. B y C correctas

A

c. Tabaquismo y consumo de alcohol

41
Q

Las causas más frecuentes de diarreas agudas son: Seleccione una:
a. trastornos de la pared del aparato digestivo
b. microorganismos
c. alteraciones de ingesta hídrica o alimentarias

A

c. alteraciones de ingesta hídrica o alimentarias

42
Q

En relación a la fisiopatogenia de la disnea podemos decir que se produce cuando: Seleccione una:
a. La demanda de ventilación es desproporcionada en relación a la capacidad de respuesta del paciente a dicha demanda
b. Una mayor demanda de ventilación puede ser provocada por cambios en los gases sanguíneos y en el PH
c. Desmedida toma de conciencia del acto de respirar (disnea psicológica)
d. Todas son correctas

A

d. Todas son correctas

43
Q

Los factores a tener en cuenta en el dolor abdominal son: Seleccione una:
a. Antecedentes de enf vasculares como IAM
b. Cirugias previas
c. Alcoholismo
d. Todas son correctas

A

d. Todas son correctas

44
Q

En relación a los signos, marque lo INCORRECTO: Seleccione una:
a. Pueden ser hallazgo del examen físico o de los exámenes complementarios b. Son elementos clínicos objetivos c. Tienen valor según el contexto clínico d. Son elementos clínicos subjetivos

A

d. Son elementos clínicos subjetivos

45
Q

Marque lo correcto: Seleccione una:
a. Hipoxia es la caída de la presión parcial de Oxígeno en la sangre arterial
b. Hipoxemia es el déficit de Oxígeno a nivel tisular
c. Hipoxemia es un signo de trastorno de oxigenación tisular d. Hipoxia es el déficit de oxígeno a nivel tisular

A

d. Hipoxia es el déficit de oxígeno a nivel tisular

46
Q

Las ictericias por hepatopatías (Causa Hepática) cursan con: Seleccione una:
a. Bilirrubinas normales
b. Aumento de BI únicamente
c. Aumento de BD únicamente
d. Aumento de BD y BI

A

d. Aumento de BD y BI

47
Q

En la Historia Clínica, el orden de la anamnesis es el siguiente: a) Motivo de consulta, Datos personales, Enfermedad Actual b) Enfermedad Actual, Datos personales, Motivo de consulta c) Datos personales, Motivo de consulta, Enfermedad Actual

A

c) Datos personales, Motivo de consulta, Enfermedad Actual

48
Q

En la división topográfica de abdomen, las lineas verticales corresponden a: *
a) Linea axilar anterior
b) Linea hemiclavicular
c) Linea paraesternal

A

b) Linea hemiclavicular

49
Q

Los pasos del Examen Fisico Abdominal *
a) Auscultacion, Inspeccion, Palpacion, Percusion,
b) Inspeccion, Auscultacion, Palpacion, Percusion c) Inspección, Palpación, Percusión, Auscultación

A

b) Inspeccion, Auscultacion, Palpacion, Percusion

50
Q

En relación a la palpación de hígado (maniobra del borde cubital), marque lo correcto: *
a) Se realiza desde la fosa iliaca derecha hacia el hipocondrio derecho, avanzando en inspiración
b) Se realiza desde la fosa iliaca derecha hacia el hipocondrio derecho, avanzando en espiración
c) Se realiza desde el flanco derecho hacia el hipocondrio derecho, avanzando en inspiración
d) Se realiza desde el flanco derecho hacia el hipocondrio derecho, avanzando en espiración

A

b) Se realiza desde la fosa iliaca derecha hacia el hipocondrio derecho, avanzando en espiración

51
Q

La maniobra de excursión de bases es:
a) Percutir el tórax en inspiracion y espiracion, midiendo el descenso del diafragma
b) Colocar ambas manos a los lados de las bases toracicas, evaluando la separacion de las manos en la inspiracion profunda
c) Colocar ambas manos a los lados del apendice xifoides, evaluando la separacion de las manos en la inspiración profunda

A

a) Percutir el tórax en inspiracion y espiracion, midiendo el descenso del diafragma

52
Q

La disnea de causa cardiaca puede presentarse como:
a) Ortopnea
b) Disnea paroxística noturna
c) Ambas son correctas

A

c) Ambas son correctas

53
Q

En un paciente con tos seca de menos de 15 dias de evolución, UD piensa que la causa podría ser

A

R: neumonía por micoplasma

54
Q

Cefaleas vasculares

A

R: Alcohol, hipoxia y procesos febriles

55
Q

Marque lo correcto en relación a cefalea

A

R: Frecuentemente acompaña a los cuadros febriles y es de localización frontal