DOLOR Flashcards

1
Q

Dolor clasificación

A

Dolor agudo <6 meses
Dolor cronico >6 meses

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Dolor agudo

A

Experiencia sensitiva y emocional desagradable ocasionada por una lesión tisular real o potencial o descrita en tales términos, de inicio súbitoo lento, de cualquier intensidad de leve a grave, con un final anticipado o previsible un una duración inferior a 6 meses

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Caracteristicas dolor agudo

A

Temporal, duración inferior a 6 meses, facilmente localizable, orienta hacia la cara del problema, reversible, desaparece con la curación de la causa,

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Dolor cronico

A

Se considera una enfermedad en sí misma, afecta todas las esferas de la persona, el paciente no solicita curación, sino alivio sintomatico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Caracteristicas dolor cronico

A

Difuso, mal localizado y dificil de describir, provoca agotamiento fisico y psicologico, afecta toda la esfera de la persona, puede provocar aislamiento, depresión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Clasificación etiopatologica

A

Dolor somático:
-Dolor superficial
-Dolor profundo
-Dolor visceral
-Dolor referido

Dolor neuropatico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Como se activa el dolor

A

Un estimulo activa los nociceptores, llegando a un nervio periferico para ir al asta posterior médular, este estimulo asciende por vía espinotalamica y llega a la corteza cerebral en donde en el lobulo parietal se reconoce el dolor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Respuesta del SNS en el dolor agudo

A

Estres, hiperactividad, taquicardia, hipertensión arterial, diaforesis, midriasis, palidez

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Respuesta emocional en el dolor agudo

A

Inquietud, inmovilidad, postura corporal rigida, dificultad de concentración, expresión facial de dolor, llanto, malestar general

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Como se considera el dolor crónico

A

Una enfermedad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Dolor superficial

A

Es agudo, constante y de facil localización
Se provoca por cortes, pinchazos, heridas o quemaduras
Desaparece cuando se elimina el estimulo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Dolor profundo

A

Por estimulación en estructuras profundas de la piel, musculos, huesos, articulaciones, vasos sanguineos, nervios
Es dificil de localizar y definir
Sordo, difuso, quemante y de mayor duración que el d.s
Provocado por presión, traumatismos, o por sustancias quimicas irritantes liberadas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Dolor visceral

A

Se origina en una viscera, por estimulación de los receptores dolorosos de la cavidad abdominal o torax
Producido por estiramiento de tejidos, isquemia, espasmo muscular o distensión de un órgano hueco.
Sus características es que es un dolor muy intenso, sordo difuso y mal localizado, puede presentarse de forma continua o en forma de colico, se acompaña de sudoración, abundante, hipotensión, palidez, aumento de la FC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Dolor referido

A

Se percibe en un área a distancia de los tejidos lesionados, la viscera afectada está inervada por las mismas raices sensitivas de la zona de la piel donde se percibe el dolor.
Dolor irradiado: Se transmite y percibe a lo largo de un territorio nervioso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Dolor neuropatico

A

Se produce por lesiones de vías nerviosas que conducen sensaciones de dolor.
-Lesion de nervios perifericos: trastornos sensitivos.
-Lesión de fibras aferentes primarias: herpes Zoster.
-Lesión del sistema nervioso central que afecta al tálamo o vía espinotalamica.
Se caracteriza por ser un dolor muy intenso, con sensación quemante, de hormigueo o de descarga eléctrica, desencadenado por minimos roces.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Administración de farmacos: escalón terapeutico

A

Escalón 1: dolor leve/moderado: analgesicos no opioides, AINES, Paracetamol
Escalón 2: Dolor moderado/intenso: analgesicos opioides debiles, codeina.
Escalón 3: Dolor intenso/muy intenso: analgesicos opioides mayores como morfina, metadona, fentanilo.
Escalón 4: Fármacos coadyuvantes: Antidepresivos triciclicos, corticoides

17
Q

Principios en la adm de farmacos:

A

No mezclar opioides mayores, no analgésicos de escalón 1 con los de escalón 3

18
Q

Características definitorias de la presencia de dolor

A

Conducta expresiva
Expresión facial
Trastornos del patrón del sueño
Cambios en la presión arterial, fc, fr
Diaforesis
Dilatación pupilar
Cambios en el apetito
Conductas de distracción
Postura antialgica
Llanto
Cambios en el apetito e ingesta de alimentos

19
Q

Manejo del dolor

A

Valoración del dolor
Localización
Intensidad
Cronología del dolor

20
Q

Sistema de evaluación del dolor en neonatos

A

Signos conductuales y fisiologicos de sufrimiento

21
Q

Sistema de evaluación del dolor en lactantes

A

Signos fisiologicos y conductuales de sufrimiento

22
Q

Sistema de evaluación del dolor en preescolares

A

Signos fisiologicos y conductuales de sufrimiento mas la referencia verbal

23
Q

Sistema de evaluación del dolor en escolares

A

Reporte

24
Q

AINES

A

Metamizol
Naproxeno
Ibuprofeno
Diclofenaco
Ácido acetilsalicílico
Ketoprofeno
Piroxicam
Nimesulina
Ketorolaco

25
Q

Opioides debiles

A

Tramadol
Codeína debil