Ginecología Flashcards

1
Q

Alteraciones el sindrome de HAIRAN

A

acantosis nigricans

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Tipo de cáncer que más se asocia a sindrome de ovario poliquistico

A

Cáncer de endometrio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

A qué predispone la revision de cavidad uterina

A

Endometritis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Primer causa de muerte materno

A

Hemorragia (el año pasado era COVID) y a partir del 2022 hipertensivas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Hormona que secreta el hipotálamo y función de esta

A

GNRH, estimula la hipófisis para secretar LH y FSH

Pulsos rápidos liberan LH
Pulsos lentos liberan FSH

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Hormonas que secreta la hipofisis y sus funciones

A

FSH Y LH

FSH: Estimula granulosa, crecimiento folicular

LH: Estimula teca, su pico incide ovulación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Que liberan las células de la granulosa

A

Estrogenos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Que producen las células de la teca

A

Androgenos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Androgenos que se producen en la teca

A

principal testosterona pero la dehidrotestosterona es más potente biológicamente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Principal estrógeno en la mujer

A

estradiol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Principal estrogeno en sop o menopausia

A

estrona

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Cantidad de sangre que se pierde en una mestruación

A

de 5 a 80 ml

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Anovulación u oligovulación con evidencia clínica o laboratorial de hiperandrogenismo en ausencia de cualquier otra condición subyacente

A

SOP

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Triada de sop

A

hirsutismo (90%), irregularidad menstrual (90%) e infertilidad (75%)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Porcentaje de mujeres hormonalmente normales que pueden presentar ovarios con apariencia poliquistica

A

20%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Hormona aumentada en SOP

A

LH, indice LH/FSH >2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Que provoca la producción anormal de androgenos en sop

A

hiperinsulinemia y resistencia a la insulina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Epi después de 2 semanas de colocación de diu no está relacionado

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Complicación de Epi con daño hepático

A

Sindrome FITZ HUGH CURTIS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

En alergia a metronidazol

A

Desensibilizar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Tratamiento de vaginosis en embarazadas

A

Metronidazol pero suspender lactancia 48 horas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Principal fr candidiasis

A

Embarazo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

A cuánto eleva el ph el coito con introducción de semen

A

Tan alto como 7.2 por 6-8 horas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Fr vaginosis bacteriana

A

Compañero sexual nuevo
Tabaquismo
Diu
Duchas vaginales frecuentes
Sexo oral receptivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

Fr vaginosis bacteriana

A

Compañero sexual nuevo
Tabaquismo
Diu
Duchas vaginales frecuentes
Sexo oral receptivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

Fr vaginosis bacteriana

A

Compañero sexual nuevo
Tabaquismo
Diu
Duchas vaginales frecuentes
Sexo oral receptivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

Fr vaginosis bacteriana

A

Compañero sexual nuevo
Tabaquismo
Diu
Duchas vaginales frecuentes
Sexo oral receptivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

Fr vaginosis bacteriana

A

Compañero sexual nuevo
Tabaquismo
Diu
Duchas vaginales frecuentes
Sexo oral receptivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

Fr vaginosis bacteriana

A

Compañero sexual nuevo
Tabaquismo
Diu
Duchas vaginales frecuentes
Sexo oral receptivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

Fr vaginosis bacteriana

A

Compañero sexual nuevo
Tabaquismo
Diu
Duchas vaginales frecuentes
Sexo oral receptivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

Fr vaginosis bacteriana

A

Compañero sexual nuevo
Tabaquismo
Diu
Duchas vaginales frecuentes
Sexo oral receptivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

Fr vaginosis bacteriana

A

Compañero sexual nuevo
Tabaquismo
Diu
Duchas vaginales frecuentes
Sexo oral receptivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

Fr vaginosis bacteriana

A

Compañero sexual nuevo
Tabaquismo
Diu
Duchas vaginales frecuentes
Sexo oral receptivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

Fr vaginosis bacteriana

A

Compañero sexual nuevo
Tabaquismo
Diu
Duchas vaginales frecuentes
Sexo oral receptivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

Fr vaginosis bacteriana

A

Compañero sexual nuevo
Tabaquismo
Diu
Duchas vaginales frecuentes
Sexo oral receptivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

Fr vaginosis bacteriana

A

Compañero sexual nuevo
Tabaquismo
Diu
Duchas vaginales frecuentes
Sexo oral receptivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

Fr vaginosis bacteriana

A

Compañero sexual nuevo
Tabaquismo
Diu
Duchas vaginales frecuentes
Sexo oral receptivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

Fr vaginosis bacteriana

A

Compañero sexual nuevo
Tabaquismo
Diu
Duchas vaginales frecuentes
Sexo oral receptivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q

Fr vaginosis bacteriana

A

Compañero sexual nuevo
Tabaquismo
Diu
Duchas vaginales frecuentes
Sexo oral receptivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
36
Q

Dermatopatía más frecuente del área vulvoperineal

A

Liquen escleroso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
36
Q

Dermatopatía más frecuente del área vulvoperineal

A

Liquen escleroso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
36
Q

Dermatopatía más frecuente del área vulvoperineal

A

Liquen escleroso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
36
Q

Dermatopatía más frecuente del área vulvoperineal

A

Liquen escleroso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
37
Q

Dermatopatía más frecuente del área vulvoperineal

A

Liquen escleroso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
38
Q

Dermatopatía más frecuente del área vulvoperineal

A

Liquen escleroso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
38
Q

Dermatopatía más frecuente del área vulvoperineal

A

Liquen escleroso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
38
Q

Dermatopatía más frecuente del área vulvoperineal

A

Liquen escleroso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
38
Q

Dermatopatía más frecuente del área vulvoperineal

A

Liquen escleroso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
39
Q

Dermatopatía más frecuente del área vulvoperineal

A

Liquen escleroso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
39
Q

Dermatopatía más frecuente del área vulvoperineal

A

Liquen escleroso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
40
Q

Musculo involucrado en miomas uterinos

A

liso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
41
Q

Duración normal del sangrado menstrual

A

3-8 días

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
42
Q

Porcentaje de malignización de miomas uterinos

A

<1%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
43
Q

De que hormonas dependen los miomas uterinos

A

estrógenos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
44
Q

Localización mas frecuente de miomas por orden de frecuencia

A

Intramurales (55%)
Subserosos (40%)
Submucosos (5-10%) son los más sintomáticos y los que más sangran pueden prolapsar a cavidad (mioma parido)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
45
Q

Causa más frecuente de histerectomía

A

miomatosis uterina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
46
Q

fr miomatosis uterina

A

35-45 años
sobrepeso y obesidad (efecto estrogénico sostenido)
Exposición a estrogenos ( menarca teprana, menopausia tardia, tumores productores, hormonas orales)
Multiparidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
47
Q

Porcentaje de pacientes que presenta sintomas en miomatosis uterina y cuales son

A

50% son asintomaticas
hemorragia uterina anormal
síntomas de compresión
dolor pélvico
tacto bimanual (sensible si mioma es mayor a 5cm)
anemia macro hipo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
48
Q

dx de primera elección de miomatosis uterina

A

usg transvaginal, detecta 85% de miomas de >3cm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
49
Q

Clasificación radiológica de los miomas

A

pequeños elementos =/- de 2 cm
medianos elementos 2-6 cm
grandes elementos 6-20 cm
gigante mayor de 20 cm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
50
Q

estudio de imagen de miomatosis uterina si usg no es concluyente

A

histeroscopia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
51
Q

cuándo realizar biopsia en miomatosis uterina

A

> 35 años para descartar patología maligna

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
52
Q

Tratamiento de miomatosis uterina en miomas <4 cm y embarazo

A

conducta expectante

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
53
Q

Tratamiento de miomatosis uterina

A

analogos de GNRH: reducen el tamaño de losmiomas pero estos vuelven a crecer posterior al tratamiento . indicado preoperatorio

medroxiprogesterona: manejo de hemorragia

aines: dolor y disminuye hemorragia

diu con levonogestrel: manejo hemorragia, pacientes con alto riesgo qx o que deseen conservar el útero

histeroscopia: realizar en miomas submucosos

1era elección: Miomectomía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
54
Q

Indicaciones para vía qx de miomatosis uterina

A

vía abdominal - miomas de medianos a grandes elementos
vía laparoscópica: subserosos, pequeños elementos, mioma gigante único
histeroscopia: submucosos o pediculados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
55
Q

tratamiento definitivo de miomatosis uterina

A

histerectomía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
56
Q

Incapacidad de histerectomía abdominal y vaginal

A

21 días, laparoscopica 14 días

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
57
Q

Otros nombres con que se conoce la miomatosis uterina

A

leiomiomas, fibroleiomiomas, fibromas uterinos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
58
Q

degeneración roja

A

miomas que sufren degeneracion (infarto agudo) durante embarazo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
59
Q

goserelina

A

analogo de gmrh que se usa para disminucion de mioma pre qx

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
60
Q

Dolor tipo cólico que se presenta durante la menstruación por > 3 ciclos con evolución de 4-96 horas

A

dismenorrea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
61
Q

FR dismenorrea

A

tabaquismo, menarca precoz, IMC <20, hiperpolimenorrea, otb, perdida gestacional frecuente, depresión, ansiedad, histeria, antecedente familiar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
62
Q

dismenorrea primaria

A

se presenta durante los ciclos ovulatorios y en los primeros 6-12 meses posteriores a la menarca

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
63
Q

etiología dismenorrea primaria

A

prostaglandinas F2a y E2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
64
Q

tx dismenorrea primaria

A

aines, acos, metamizol + hioscina parenteral en dolor intenso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
65
Q

dismenorrea secundaria

A

su inicio es años después de la menarca y el dolor menstrual asociado a patología subyacente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
66
Q

Medidas no fx para dismenorrea

A

vitamina b1 y b6
vitamina e 2 días antes y 3 después de la menstruación
aceite de pescadoy aceite de bacalao
magnesio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
67
Q

tx qx dismenorrea

A

ablación de uteroscaros (LUNA)
Neurectomía presacra (PSN)
histerectomía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
68
Q

Factores protectores de dismenorrea

A

acos
pescado
ejercicio
ser casada
multiparidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
69
Q

Dismenorrea que se da antes de los 20, no dura más de 5 días, no se asocia a dispareunia, tratamiento a base de aines

A

dismenorrea primaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
70
Q

dismenorrea que se presenta después de los 25 años, dispareunia empeora al menstruar, dolor antes o después de la menstruación

A

dismenorrea secundaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
71
Q

causa más comun de dismenorrea secundaria en adolescentes

A

endometriosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
72
Q

estandar de oro en dx de dolor pelvico crónico

A

laparoscopia dx

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
73
Q

Presencia de tejido endometrial funcional fuera de la cavidad uterina, principalmente fuera de la cavidad uterina, en ovarios y peritoneo pelvico

A

endometriosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
74
Q

Teorías de la endometriosis

A

menstruación retrograda- Sampson
Metaplasia mulleriana- Meyer
Diseminación linfática- Halban

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
75
Q

Porcentaje de mujeres que presenta endometriosis

A

5-10%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
76
Q

FR endometriosis

A

dismenorrea, hipermenorrea, menarca temprana, madre o hermana con endometriosis, atresia cervical o vaginal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
77
Q

paciente clásica de endometriosis

A

cuarta decada de la vida, nulipara e infertil

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
78
Q

tríada de endometriosis

A

dolor pélvico crónico, infertilidad y masa anexial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
79
Q

tx de endometriosis

A

aines, hormonales o qx

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
80
Q

Localización de la endometriosis

A
  1. ovarios
  2. Fondo de saco de Douglas
  3. Ligamento ancho
  4. ligamentos utero sacros
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
81
Q

Lado más susceptible de la pelvis para endometriosis

A

la pelvis izquierda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
82
Q

Factores protectores de endometriosis

A

gestaciones previas (a mayor numero menor riesgo)
IIMC <30
Tabaco
Ejercicio
Duración prolongada de la lactancia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
83
Q

dx definitivo de endometriosis

A

histológico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
84
Q

gold standard de endometriosis

A

laparoscopia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
85
Q

Mejor aine para dismenorrea

A

no hay uno mejor que otro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
86
Q

Tiempo que se tarda en llegar al dx de endometriosis

A

7-9 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
87
Q

sitio más común de recurrencia de lesiones endometriosicas

A

intestino

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
88
Q

FR para adenomiosis

A

paridad elevada, antecedentes de cirugía y trauma uterino

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
89
Q

anoovulacion u oligoanovulación con evidencia clínica o laboratorial de hiperandrogenismo y en ausencia de cualquier otra condición subyacente, se manifesta en la pubertad y es dx de exclusión

A

sop

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
90
Q

hirsutismo, irregularidad menstrual e infertilidad

A

sop

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
91
Q

porcentaje de mujeres normales que presentan ovario con apariencia poliquistica

A

20%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
92
Q

Hormona aumentada en sop

A

LH, indice LH/FSH >2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
93
Q

Que provoca el aumento de LH en sop

A

estimula la producción de androgenos elevando los niveles de androstenediona y testosterona. hay presencia de hiperinsulinemia y resistencia a la insulina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
94
Q

Criterios dx de sop

A

Pcos society (hiperandrogenismo con cualquier otro criterio)
Oligo/anovulación
Ovarios poliquisticos
Exclusión de trastornos relacionados a hiperandrogenemia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
95
Q

TX de sop

A

Bajar de peso (prevención de sx metabólico)
Tratar hiperinsulinemia y supresión ovárica con acos
Progestagenos cada 3-4 meses para inducir hemorragia por depravación
Clomifeno o tamoxifeno en caso de infertilidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
96
Q

Principal causa de oligo/anovulacion crónica y de esterilidad en el mundo

A

Sop

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
97
Q

Porcentaje de coexistencia de resistencia a la insulina en sop

A

35%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
98
Q

El sop predispone a las siguientes enfermedades

A

Sindrome metabolico, hiperplasia y ca de endometrio (por oligo y amenorrea sostenida) hipertension en el embarazo y preeclampsia, dm2, parto pretermino

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
99
Q

Fisiopato sop

A

Elevación de Lh e insulina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
100
Q

Criterios de sop recomendados por gpc

A

NIH
Hiperandrogenismo
Oligo/anovulación
Exclusión de trastornos relacionados con hiperandrogenismo

Otros criterios los de pcos society y roterdam

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
101
Q

Hallazgos al usg de sop

A

Presencia de 12 o más folículos con diámetro de 2-9 mm
Volumen ovárico +10ml

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
102
Q

Relación LH/FSH en sop

A

> 2.5

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
103
Q

Niveles de testosterona total que te hacen sospechar de sop

A

> 60ng, si esta elevado realizar prueba de 17-hidroxiprogesterona

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
104
Q

tx primera elección en sop

A

dieta y ejercicio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
105
Q

tx de infertilidad en sop

A

1er: citrato de clomifeno
otro: tamoxifeno, gonadotropinas sintética FSH

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
106
Q

tx hiperandrogenismo (hirsutismo) sop

A

1er acetato de ciproterona + etinil estradiol
otros: flutamida, espironolactona, finasterida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
107
Q

A que se asocia la oligo o amenorrea

A

hiperplasia y cáncer endometrial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
108
Q

Clasificación de hiperandrogenismo en sop

A

Ferriman Gallwey (>8 puntos)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
109
Q

prueba a realizar a todas las mujeres con sop

A

curva de tolerancia a la glucosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
110
Q

Edad de exploración médica de rutina de la mama

A

19 años
o mayores de 20 años (la que aparezca) al día 5-7 del ciclo menstrual

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
111
Q

Edad de exploración en portadoras del gen BRCA1 y BRCA2

A

18-21 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
112
Q

trastorno mamario benigno más común

A

hiperplasia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
113
Q

Función fsh

A

estimular a granulosa que esta sintetiza estrogenos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
114
Q

función lh

A

lh estimula la teca y esta sintetiza androgenos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
115
Q

estrogeno presente en sop y menopausia

A

estrona

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
116
Q

estrogeno más frecuente en el embarazo

A

estriol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
117
Q

cantidad de sangre que se pierde en cada menstruación

A

de 5 a 80 ml

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
118
Q

principal causa de consulta en sop

A

acne

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
119
Q

dato clínico más frecuente de hiperandrogenismo

A

hirsutismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
120
Q

que hacer si se da tratamiento antiandrogenico en sop (finasteride)

A

asegurar anticoncepción para evitar feminización del feto masculino

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
121
Q

tipo de cáncer con el que pueden cursar los pacientes con sop

A

ca endometrial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
122
Q

fr vaginosis bacteriana

A

compañero sexual nuevo, tabaquismo, diu, duchas vaginales, sexo oral receptivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
123
Q

mejor metodo anticonceptivo qx

A

vasectomia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
124
Q

medidas post vasectomia

A

seguimiento por 3 meses y tener 20 eyaculaciones (hasta esas 20 seguir usando preservativo)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
125
Q

anticonceptivo recomendado en pacientes con antecedente de trombosis venosa

A

solo progestina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
126
Q

método anticonceptivo en pacientes post parto

A

progestina sola o implante

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
127
Q

que hacer si la pastilla de los acos no se toma por mas de un día

A

seguir tomándola y usar preservativo por 7 días

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
128
Q

método anticonceptivo más usado en mexico

A

otb

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
129
Q

método de inicio rápido más efectivo

A

diu

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
130
Q

se puede realizar otb en mujeres jóvenes

A

si, con consentimiento informado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
131
Q

efecto adverso de diu de cobre

A

enfermedad de wilson, endometriosis post parto, cacu

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
132
Q

45x

A

turner

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
133
Q

46xy

A

sawyer (hipotonías ismo hipergonsdotropico)

morris (malformaciones mullerianas)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
134
Q

A qué cáncer se asocia el sx de Swayer

A

Gonadoblastoma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
135
Q

A qué cáncer se asocia un sx de Morris

A

Disgerminoma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
136
Q

Atrofia del bulbo olfatorio, infantilismo sexual, amenorrea

A

Sx Kallman

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
137
Q

Hipotonía, hipogonadismo, obesidad, y tx con clomifeno

A

Sx Prader Willi

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
138
Q

Cromosoma afectado en sx de prader Willi

A

Cromosoma 15

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
139
Q

Vejez prematura, alopecia, catarata, mueren jovenes

A

Progeria (cromosoma 1)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
140
Q

Talla baja, pterigium coli, coartacion aortica, implantación baja de orejas

A

Sx Turner

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
141
Q

Dx en 1er trimestre para sx Turner

A

Higromas quisticos o cariotipo en vida adulta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
142
Q

Dato más encontrado en adolescencia para sx de Turner

A

Displasia ungueal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
143
Q

Alteración aortica que se observa con mayor prevalecía en sx de Turner

A

Elongacion de arco transverso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
144
Q

Cariotipo 46xy (el y no se expresa) alto riesgo de gonadoblastoma

A

Sx de swyer

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
145
Q

Cariotipo 46xy, fenotipo femenino, ausencia de estructuras mullerianas, feminización testicular, pseudohermafroditismo masculino, alto riesgo de disgerminoma

A

Sx Morris

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
146
Q

Cariotipo 46xx, pseudohermafroditismo femenino. Déficit de enzima 21 hidroxilasa, genitales masculinizados, producción excesiva de androgenos

A

Hiperplasia suprarrenal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
147
Q

Cariotipo 46xx, persona con cariotipo femenino pero útero rudimentario, alteración de la permeabilidad en conductos de Muller, agenesia 2/3 de la vagina, vagina corta que termina en fondo de saco de ciego

A

Sx de Rokitansky

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
148
Q

Dx de sx de rokitansky

A

Cariotipo + testosterona normal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
149
Q

Principal causa de amenorrea secundaria

A

Embarazo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
150
Q

Sinequias uterinas tras intervenciones quirúrgicas en el endometrio, puede deberse a infecciones uterinas

A

Asherman

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
151
Q

Infarto hipofisiario, agalactia, amenorrea, perdida del vello pubiano y axilar debido a pérdida de lh y fsh por necrosis de la glándula hipofisiaria

A

Sheehan

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
152
Q

Causa más frecuente de panhipopituitarismo en edad reproductiva

A

Sheehan

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
153
Q

Amenorrea, incapacidad de lactancia + datos clínicos de hipotiroidismo

A

Sheehan

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
154
Q

Falla ovárica precoz antes de los 40 años, amenorrea de 4 meses o más. Descenso de estrogenos y niveles elevados de FSH

A

Insuficiencia ovárica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
155
Q

Incapacidad de uno o ambos miembros para la concepción natural en 12 meses sin uso de anticonceptivos o a los 6 meses después de los 35 años

A

Esterilidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
156
Q

Incapacidad de lograr un rn viable tras dos embarazos consecutivos

A

Infertilidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
157
Q

Paciente ya se embarazo una vez pero no se puede volver a lograr la concepción

A

Esterilidad secundaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
158
Q

Dolor abdominal bajo, dolor pelvico agudo, dolor a movilización cervical, pacientes jóvenes con prácticas sexuales de riesgo.

A

Epi

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
159
Q

Factores protectores de epi

A

Acos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
160
Q

Caso confirmado de epi

A

Dolor abdominal + síntomas + cultivo por pcr o natt

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
161
Q

Agente causal de epi por diu

A

Actynomices israelli

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
162
Q

Porcentaje de neisseria y chlamydia en epi

A

Gonnorea 13.7%
Chlamydia 11.4%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
163
Q

Epi grado I

A

Leve
Sin masa anexial
Sin datos de irritación peritoneal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
164
Q

Epi grado II

A

Moderada
Masa anexial o con abscesos
Con o sin signo de irritación peritoneal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
165
Q

Epi grado III

A

Grave
Absceso tubo ovárico roto con datos de irritación peritoneal
Datos de respuesta inflamatoria sistemica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
166
Q

Dx epi

A

Primera estancia: clínico
Frotis con tincion de gram para gonorrea e inmunofluorecencia para chlamydia
Gold: laparoscopia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
167
Q

TX epi grado I y II

A

Ofloxacino + clindamicina
Como en ss no hay ofloxacino la respuesta seria levofloxacino + metronidazol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
168
Q

Tx epi grado III

A

Hospitalario
Ceftria + doxi
Segunda clinda + genta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
169
Q

Complicaciones de epi

A

Ectopico
Dolor pelvico crónico
Inferrilidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
170
Q

Sx de Fitz - Hugh- Curtis

A

Afectación hepática en epi

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
171
Q

En embarazo ectopico que microorganismo sospechar

A

Chlamydia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
172
Q

Ph en vaginosis bacteriana

A

> 4.5

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
173
Q

Ph en candidiasis

A

Normal 4, 4.5

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
174
Q

Ph de tricomoniasis

A

> 4.5

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
175
Q

Vaginitis en el que das tratamiento a la pareja

A

Tricomoniasis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
176
Q

Células clave (clue cells)

A

Vaginosis bacteriana gardnerella

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
177
Q

Principal causa de vaginitis

A

Gardenella

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
178
Q

efectos adversos de cervicovaginitis bacteriana

A

parto pretermino/ rpm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
179
Q

TX vaginitis bacteriana

A

Metronidazol 500 mg por 7 días
Sino tinidazol o metro 2 g du
Alergia: clinda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
179
Q

TX vaginitis bacteriana

A

Metronidazol 500 mg por 7 días
Sino tinidazol o metro 2 g du
Alergia: clinda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
180
Q

Gs vaginitis bacteriana

A

Nugent

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
181
Q

Dx inicial y dx Def de vaginitis bacteriana

A

Inicial frotis
Definitivo cultivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
182
Q

Etiologia de cándida

A

C albicans 90%
Complicada C glabrata, c tropicalis, c krusei

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
183
Q

Porcentaje de mujeres que presentará candida en su vida

A

75%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
184
Q

Como se considera candida recurrente

A

Más de 4 episodios por año

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
185
Q

Dx inicial candida

A

Frotis (levadura o hifas)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
186
Q

Gs candida

A

Cultivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
187
Q

TX candida

A

Nistatina/miconazol
Inmunodeficiencia ketoconazol
Diabetes: fluconazol
Gestante: clotrimazol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
188
Q

Tiempo de incapacidad por candida

A

3 días

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
189
Q

Fr candida

A

Acos, diafragma con espermicida, dm, antibióticos, embarazo, inmunocompromiso, ropa ajustada, obesidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
190
Q

Cuadro clinico de candida

A

Irritación y picor vulvar, leucorrea no fétida adherente, disuria postmiccional

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
191
Q

Prueba de Koh 10% en candida

A

Negativa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
192
Q

Criterios de ___ para vaginosis bacteriana

A

Hay ison

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
193
Q

Hay ison I

A

Normal
Predominio lactobacilos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
194
Q

Hay Ison II

A

Flora mixta, algunos lactobacilos además de Gardnerella o Mobiluncus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
195
Q

Hay Ison III

A

Vaginosis bacteriana, predomina gradnerella, mobiluncus con lactobacilos escasos o ausentes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
196
Q

Cultivo para tricomona

A

Diamond

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
197
Q

Cuadro clínico tricomoniasis

A

Leucorrea profusa y mal oriente, dispareunia, irritación vulvovaginal, disuria ocasional, flujo amarillo verdoso, espumoso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
198
Q

Ph en tricomoniasis

A

> 4.5

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
199
Q

TX tricomoniasis

A

Tratar también pareja
Metronidazol 500mg por 7 días o tinidazol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
200
Q

Cuando se considera positivo con los criterios de amsel la vaginosis bacteriana

A

> 3

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
201
Q

TX de vaginitis atrofica (px climatericas)

A

Estrogenos tópicos o sistemicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
202
Q

Otro nombre que recibe la candidiasis

A

Vaginitis moniliasica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
203
Q

A las mujeres asintomáticas con cultivo positivo para candida se les da tx

A

No

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
204
Q

Microorganismos en flora vaginal normal

A

Lactobacilos
Garnerella
E colu
Est.B
Mycoplasma hominis
Candida alb

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
205
Q

En la microscopia se observa protozoo en forma de pera y flagelado

A

Tricomoniasis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
206
Q

Suspender lactancia en metronidazol de

A

12 a 24 hrs

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
207
Q

En que pensar si se presentan inclusiones citoplasmaticas y en que pensar si se presentan diplococos

A

Inclusiones chlamydia
Diplococos gonorrea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
208
Q

TX chlamydia

A

Azitromicina
Alt doxiciclina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
209
Q

TX gonorrea

A

Ceftriaxona
Alt estreptomicina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
210
Q

Lugares más frecuentes de endometriosis

A

Más frecuente ovario izq
Más fc extrapelvicos sigmoide/intestino
Mayor recurrencia: intestino

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
211
Q

Causa número 1 de dolor pelvico crónico

A

Endometriosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
212
Q

Dx endometriosis

A

Inicial usg
Gs laparoscopia
Ca 125 esta elevado pero no es útil

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
213
Q

Estirpe histologica de ca endometrio

A

Adenocarcinoma endometroide

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
214
Q

Estirpe de ca cervicouterino

A

Carcinoma epitelial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
215
Q

Estirpe de ca de mama

A

Ductal invasor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
216
Q

Cancer de endometrio más frecuente

A

Tipo I

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
217
Q

Fr cáncer endometrial

A

Antecedentes heredofamiliares de ca de mama, ovárico o color rectal (sx Lynch) dm, edad mayor a 45 años, estado de hiperestrogenismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
218
Q

Factor protector en Estados de hiperestrogenismo (ca endometrial)

A

Tabaquismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
219
Q

Sangrado uterino anormal (agua de lavar carne) generalmente en la postmenopausia

A

Ca endometrial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
220
Q

Cuando realizar biopsia para ca endometrial

A

Premenopausica con engrosamiento mayor a 12 mm
Postmenopausica con engrosamiento mayor a 5mm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
221
Q

Estirpes de ca de ovario

A

Epitelial 60-85%
Germinal 25%
Cordones sexuales 5-10%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
222
Q

Estirpe de ca de ovario más frecuente

A

Epitelial y de esta el seroso 60%
Mucinoso 25
Endometroide 20
Células claras 5
Brenner 1

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
223
Q

fr ca ovarico

A

nuliparidad, maternidad después de los 35 años, mutaciones en BRCA1 Y 2, SXLYNCH

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
224
Q

factores protectores de ca de ovario

A

maternidad, multiparidad, acos, lactancia, otb

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
225
Q

cuadro clínico ca de ovario

A

aumento de perímetro abdominal (síntoma inicial) , dolor, saciedad precoz, metroragias, derrame pleural

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
226
Q

datos de mal pronóstico ca de ovario

A

ascitis , bilateralidad, pubertad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
227
Q

Neoplasia gine con mayor mortalidad

A

Ca ovario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
228
Q

Vía de diseminación más frecuente de ca ovario

A

Implantación directa sobre peritoneo y epiplon

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
229
Q

Tumor de la granulosa (tumor de cordones sexuales)

A

Pseudo pubertad precoz, cuerpos de call-exner

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
230
Q

Tumor con datos de virilizacion
, sx Meigs (tumor ovárico +ascitis +hidrotorax)

A

Tecoma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
231
Q

Tumor benigno con 3 capas embrionarias y producen alfa feto proteína

A

Teratoma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
232
Q

Tabaquismo, vih, distrofia vulvar, prurito vulvar sospechar

A

Ca de vulva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
233
Q

Estirpe histologica más frecuente de ca de vulva

A

Ca epidermoide

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
234
Q

Signos y síntomas de presunción de embarazo

A

Nauseas y vómitos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
235
Q

Signos y síntomas de probabilidad de embarazo

A

Anenorrea y pigmentación de línea alba

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
236
Q

Signos y síntomas de certeza en embarazo

A

Movimientos fetales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
237
Q

Liquen escleroso fr de

A

Ca de vulva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
238
Q

Fr para ca de vulva

A

Vph 16 y 18
Antecedente de liquen escleroso
Exposición en embarazo al dietilestilbestrol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
239
Q

Dolor, ardor, prurito y dispareunia con sangrado postcoital que no responde a tx de vaginitis

A

Liquen plano

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
240
Q

Forma más frecuente de liquen plano

A

Erosiva (estrías blanquecinas o con borde serpenteado (estrías de Whickham))

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
241
Q

Manejo de liquen simple

A

Evitar rascados
Corticoides (clobetasona)
Segunda línea tracolimus tópico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
242
Q

Fr ca vulvar

A

Tabaquismo, distrofia vulvar, neoplasia intraepitelial, infección vph, ca cervicouterino

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
243
Q

Carcinogenesis de ca de vulva más común asociado a vph

A

Ca epidermoide clásico, subtipos 16 y 33 vph

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
244
Q

Cuadro clínico de ca vulvar

A

Dolor, hemorragia, y adenopatias inguinales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
245
Q

Tx ca vulvar

A

Reseccion local amplia
Si mide >2cm = vulvectomia radical

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
246
Q

Marcadores para tumor epitelial

A

Ca125

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
247
Q

Marcadores para disgerminoma

A

Ca125 + BHCG

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
248
Q

Marcadores para teratoma

A

Ca125 + AFP

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
249
Q

Marcadores de tumor mucinoso de ovario

A

Ca19-9/CEA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
250
Q

Marcador de coriocarcinoma

A

Alfa feto + bhcg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
251
Q

Tiempo para considerar vulvodinia

A

Dolor vulvar >3 meses

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
252
Q

TX vulvodinia

A

Alimentación baja en oxalatos
Ropa interior de algodón, evitando prendas ajustadas
Omisión de uso de ropa interior en casa
Evitar lavar ropa interior con jabón con polvo
Evitar perfumes, shampoos, detergentes
Aseo vulvar exclusivo con agua
Emolientes libres de conservadores (aceite vegetal, petrolato)
Secado con pistola de aire frío
Evitar pantiprotectores y tampones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
253
Q

Otras medidas para vulvodinia

A

Terapia cognitiva conductual
Electroestimulación
Bio-retroalimentación de la musculatura del piso pelvico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
254
Q

Vulvodinia tx en segundo nivel

A

Gel de lidocaina antes del coito
Amitriptilina
Gabapentina
Carbamacepina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
255
Q

Bacterias en bartolinitis

A

Enteroccoccus faecalis, e coli, proteus y klebsiella

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
256
Q

Fr bartolinitis

A

Antecedente intervenciones, trauma vulvar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
257
Q

Cuadro clínico bartolinitis

A

Tumoraciones vulgares cercanas a la horquilla o en los radios de las 4 a las 8, dolor exacerbado por deambulacion o posición

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
258
Q

Amenorrea primaria

A

Ausencia de menarca a la edad de 15 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
259
Q

Amenorrea secundaria

A

Amenorrea por =/> 3 a 6 meses

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
260
Q

Hipogonadismo hipogonadotropico

A

Niveles bajos de FSH, LH y estrógenos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
261
Q

Hipogonadismo hipergonadotropico

A

Elevación de FSH y LH disminución de estrogenos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
262
Q

Ciclo regular

A

Variacion de +/- 2 días hasta 20 días

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
263
Q

Cantidad normal de sangrado en una menstruación

A

5-80ml

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
264
Q

Frecuencia normal de la menstruación

A

Intervalos de sangrado de 24 a 38 días (25-35)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
265
Q

PALM (sangrado uterino anormal)

A

Pólipo
Adenomiosis
Leiomioma
Malignidad/hiperplasia

Trastornos identificables por imagen

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
266
Q

COEIN sangrado uterino anormal

A

Coagulopatia
Ovaric disfunction
Endometrial disfunction
Iatrogenicas
No clasificables

Trastornos identificables por lab

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
267
Q

Tratamiento sangrado uterino anormal

A

Diu levonogestrel
Aine
Acido tranexamico
Gorselerina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
268
Q

Patrón de sangrado periódico y regular pero con una frecuencia menor a 21 días

A

Polimenorrea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
269
Q

Sangrado uterino regular de duración normal pero en cantidad reducida

A

Hipomenorrea

270
Q

Sangrado uterino que aparece fuera del periodo menstrual

A

Metrorragia

271
Q

Perdida ginecologica excesiva con características de hemorragia importante de duración prolongada y que aparece a intervalos regulares

A

Menorragia

272
Q

Sangrados uterinos regulares de duración normal pero en cantidad excesiva (mayor de 80ml)

A

Hipermenorrea

273
Q

Patrón de sangrado periódico pero con frecuencia mayor a 35 días

A

Oligomenorrea

274
Q

Causa más frecuente de hemorragia post menopausica

A

Atrofia endometrial

275
Q

Dx de sangrado uterino anormal

A

1era usg (grosor <16 premenopausicas, <5 postmenopausicas)
Gs biopsia

276
Q

Cuanto absorbe un tampon

A

5 ml

277
Q

Fr hiperplasia endometrial

A

Sop, obesidad, tamoxifeno, >45 años, historia familiar de ca endometrial, tumores de la teca, uso prolongado de estrogenos exogenos sin progestinas, dm, nuliparisad, antecedente inferrilidad

278
Q

Tamizaje de hiperplasia endometrial cuando

A

Mujeres con fr
Línea endometrial >12

279
Q

cual es el tamizaje en hiperplasia endometrial

A

Usg en px ambulatorias
Usg + biopsia cuando >10 o histeroscopia

280
Q

Disminución de progesterona o aumento de estrogeno, ocurre en la edad premenopausica con lesiones múltiples, bilaterales y dolorosas que mejoran durante el embarazo y la lactancia

A

Hiperplasia mamaria

281
Q

Cuándo realizar mastografia

A

Mujeres asintomaticas de 40 a 49 años con riesgo medio, realizar anual
Mujeres asintomaticas de 50 a 74 años realizar cada 1 a 2 años
Mayores de 74 años realizar cada 1 a 2 años
Mujeres con alto riesgo realizar anualmente a partir de los 30 pero no antes de los 25 (familiares de 1er grado con antecedente o mutación de brca)

282
Q

Tumor benigno más común en mama y de qué está compuesto

A

Fibroadenoma, de tejido fibroso y glandular

283
Q

Masas circunscritas nitidamente, móviles y solitarias en mama que ocurren antes de los 30, aumentan su tamaño durante el.embarazo y tienen regresión y calificación posmenopausicas. Pseudocapsulado, bien delimitado, móvil, esférico u ovoide, doloroso

A

Fibroadenoma

284
Q

Cuando hacer remoción de fibroadenoma

A

Con diámetros de 2-4 cm

285
Q

Que formas y en que tamaño tienen potencial maligno los fibroademonas

A

Formas gigantes de 15 cm

286
Q

TX fibroadenoma

A

Qx con exeresis del nódulo

287
Q

Clasificación clínica de la mastalgia

A

Cardiff

288
Q

Tratamiento de primera línea para mastalgia

A

Linaza 25 g

Además sosten, aines tópicos (piroxicam, diclofenaco)

Nimesulida cuando el de primera línea no sea efectivo

Otra opción tanoxifeno o danazol

289
Q

Los anticonceptivos pueden ocasionar mastalgia

A

Si

290
Q

Lesion mamaria benigna con tendencia invasiva manifestada por descarga hematica, serosa o turbia a través del pezon

A

Papiloma intraductal

291
Q

TX de papiloma intraductal

A

Biopsia excisional

292
Q

Agentes causales más frecuentes de mastitis

A

Cocos gram positivos y negativos

293
Q

Analgésicos para mastitis

A

Ibuprofeno y paracetamol

294
Q

Antibióticos para mastitis puerperal

A

Amoxi clav
Ampi
Cefalexina
Dicloxa
Eritro
Trimetro/sulfa

295
Q

Antibióticos para mastitis no puerperal

A

Cipro
Clinda
Amoxi clav
Cefalexina

296
Q

Células en anillo de sello, fr de ca mamario, bilateral

A

Carcinoma lobulillar in situ

297
Q

Referencia a 2ndo nivel de las pacientes con alteraciones mamarias benignas

A

Detección de tumor mamario
Mastalgia sin mejoría en 4-6 meses con medidas conservadoras
Descarga a través del pezon
Mastalgia persistente después de 1-2 consultas
Puntuación >1.6 en modelo de Gail

298
Q

Fr patología de mama

A

BRCA 1 y 2
Acos
Gestación
Lactancia
Menstruación
Peri y posmenopausia
Hiperestrogenismo
Tabaquismo
Dieta rica en grasas

299
Q

Edad de inicio de examen médico rutinario de mama

A

19 años
En pacientes con BRCA1 Y 2 entre los 18-21 años

300
Q

Días en los que se debe realizar la exploración clínica mamaria

A

Entre el 5 y 7 posterior a la menstruación

301
Q

Secreción acuosa en mama sospechar

A

Lesion maligna

302
Q

Secreción serosa o hemorragica en mama sospechar

A

Unilateral y alrededir de los 40 aps: papiloma ibtraductal
A partir de los 50: carcinoma

303
Q

Germenenes en mastitis

A

S aureus
S epidermidis
Estreptococos

304
Q

Tromboflebitis de venas subcutáneas de la pared torácica secundaria a un trauma local en mama

A

Enfermedad de mondor

305
Q

Dolor mamario cíclico que aumenta en periodo menstrual y se alivia tras la menstruación

A

Mastodinia

306
Q

Principal síntoma de mastopatia fibroquistica

A

Mastodinia

307
Q

En menores de 35 las masas mamarias usualmente son

A

Fibroadenomas

308
Q

Dx fibroadenoma

A

1era usg
Mastografia: limitada ya que en mujeres jóvenes las mamas son densas. Imagen típica de palomita de maíz

309
Q

Papilomatosis múltiple, porcentaje que se asocia a ca de mama

A

40%

310
Q

Usg nódulos anecogenicos de límites muy precisos, morfología regular y refuerzo posterior. Tumoraciones indoloras, redondeada, lisa, móvil en mama

A

Quiste

311
Q

Usg nódulos anecogenicos de límites muy precisos, morfología regular y refuerzo posterior. Tumoraciones indoloras, redondeada, lisa, móvil en mama

A

Quiste

312
Q

TX quiste mamario

A

Aspiración por punción

313
Q

Patologia que aumenta riesgo de tumor phylodes

A

Sx Li Fraumeni

314
Q

Tamizaje ca de mama

A

Mayores de 20 examen clínico cada 1 a 3 años
Nom: anualmente a partir de los 25

315
Q

Lesiones no proliferativas de mama

A

Quiste
Calificaciones
Fibroadenoma

316
Q

Lesiones proliferativas en ca de mama sin atpia (riesgo 1.9)

A

Adenosis esclerosante
Hiperplasia moderada y Florida
Papiloma intraductal

317
Q

Lesiones proliferativas con atípica en mama (riesgo 5.3)

A

Hiperplasia lobular atípica
Hiperplasia dúctal atípica

318
Q

Paciente con sintomatologia mamaria, abordaje

A

<35 usg
>35 usg y mastografia

319
Q

Mastitis puerperal microorganismo que aparece en 90%

A

Staph aureus

320
Q

Edema, eritema, calor en mama, unilateral puede o no acompañarse de fiebre, escalofríos y fatiga

A

Mastitis

321
Q

tratamiento de elección de papiloma intraductal solitario

A

escisión de la lesión a través de la técnica de addair

322
Q

tumor maligno más frecuente en la mujer

A

ca mama

323
Q

causa más frecuente de muerte por enfermedad maligna en la mujer

A

ca mama

324
Q

estados con mayor incidencia en ca de mama

A

aguascalientes, colima, campeche

325
Q

porcentaje de ca de mama que corresponde a formas hereditariast o familiares

A

5-10%

326
Q

fr ca de mama riesgo 2

A

nuliparidad, tabaqumenopausia tardía, estrogenos con progestagenos, terapia de reemplazo hormonal prolongada, alcohol, obesidad

327
Q

Fr de 2-4 para ca mama

A

Familiar de primer grado con ca de mama
Mutaciones de check2
>35 años al primer embarazo de termino
Antecedente personal de enfermedad mamaria proliferativa
Aumento de densidad mamaria en mastografia

328
Q

Factores riesgo >4 ca de mama

A

BRCA1 o 2, antecedente de carcinoma lobulillar in situ o hiperplasia atípica, exposición a radiaciones antes de los 30 años

329
Q

Porcentaje de riesgo de desarrollar ca de mama a los 65 por brca1 y 2

A

1 70%
2 40%

330
Q

17q21

A

BRCA1

331
Q

13q12.3

A

BRCA2

332
Q

BRCA1 aumenta riesgo de qué cánceres

A

Colonico y prostatico

333
Q

BRCA2 aumenta riesgo de desarrollar que cánceres

A

Prostatico, laringe, pancreático, gástrico y melanoma

334
Q

Rr de carcinoma lobulillar in situ para ca de mama

A

5.4

335
Q

Factores protectores ca de mama

A

Ejercicio de intensidad moderada >4 horas/semana
Lactancia
Embarazo antes de los 20
Menopausia antes de los 25
Ablación ovárica y ooforectomia

336
Q

Índice pronóstico en ca de mama

A

Van nuys

337
Q

Dx carcinoma ductal in situ

A

Biopsia escicional

338
Q

Tumores duros a la palpación de mama

A

Carcinoma ductal infiltrante inespecifico

339
Q

Fila India o en anillo de sello

A

Carcinoma lobular

340
Q

tumor <2 cm
estadio de ca de mama

A

estadio I

341
Q

tratamiento estadio I ca de mama

A

cirugía conservadora con rt
mastectomía radical

342
Q

tumor <2 cm con ganglios axilares
tumor de 2 a 5 cm sin ganglios axilares

A

estadio II

343
Q

tx estadio II ca de mama

A

fx conservadora + rt
mastectomía radical

344
Q

tumor >5cm
involucración cutánea
fijación torácica
ganglios axilares fijos
edema braquial
ganglios supraclaviculares
ulceración cutánea

estadio ca de mama

A

estadio III

345
Q

metastasis o enfermedad recurrente
estadio de ca de mama

A

IV

346
Q

tx estadio IV ca de mama

A

i’m hormonal y at paliativa

347
Q

esquema ca de mama

A

antraciclinas +/- taxanos

348
Q

toxicidad de antraciclina

A

cardiomiopatia dilatada no isquemica

349
Q

toxicidad de taxanos

A

neuropatia periferica

350
Q

tx ante positivadas de her2-neu

A

trastazumab

351
Q

vph de alto riesgo

A

16, 18
31, 33, 35, 39 , 45 ( es fácil de aprender, de dos en dos pero en lugar de 37 es 45)

352
Q

Tiempo de infección por vph para desarrollar ca cervicouterino

A

10 o 20 años

353
Q

cervarix, serotipos

A

16 y 18

354
Q

gardasil, serotipos

A

6, 11, 16 y 18

355
Q

indicaciones de vacuna de vph

A

A todas las mujeres en 5to de primaria es decir, a los 11. 2 dosis 0 y 6 meses

mujeres mayores de 15 años, inmunocompromiso, vih : 3 dosis; 0, 1 y 6 meses

356
Q

a partir de que edad se puede iniciar a vacunar para vph

A

a partir de los 9 años

357
Q

contraindicaciones vacuna vph

A

> 45 años
<9 años y anafilaxia
también vacunar a mujeres trans

358
Q

tamizaje cacu

A

más común citología vaginal
elección: citología a base liquida

359
Q

clasificación de la oms para cacu y clasificación de la gpc

A

oms: displasia leve, moderada y severa
gpc: BETHESDA LIEBG

360
Q

pasos para tamizaje cacu en pacientes de 25 a 34 años

A
  1. citología
    - si bajo grado: repetir en un año.
    • si al año sale negativa: citología anual
    • si al año sale + a acus: realiza colposcopia
      • si alto grado: colposcopia dx biopsia
    • si NIC I, citología anual
    • si NIC II, colposcopia tx + ablación
361
Q

pasos para tamizaje de cacu en ambos grupos de edad

A
  1. citología
    - Si citología negativa: se repite en un año
362
Q

Efecto secundario del trastuzumab

A

Cariomiopatia dilatada no isquemica

363
Q

Tratamiento adyuvante ca de mama

A

Tamoxifeno 5 años en premenopausicas

Inhibidor de aromatasa por 5 años en postmenopausicas

364
Q

Principal factor pronóstico individual de ca de mama

A

Afección de ganglios axilares

365
Q

Índice pronóstico de ca de mama

A

Índice pronóstico de Nottingham

366
Q

FR ca de mama

A

Antecedente en familiar de 1er grado
Historia paterna de 2 o más familiares con ca de mama
Cancer de ovario en familiar <50 años
Antecedente familiar de sarcoma, endometrio, tiroides o colon
Enfermedad mamaria previa
Menopausia tardía
Menarca precoz
Irradiación repetida
Nuliparidad
Primer embarazo tardio (después de los 30 años)
Lactancia corta o artificial
Dieta rica en grasas
Tabaquismo
Terapia de reemplazo hormonal

367
Q

Fr ca de mama en hombres

A

Sindrome de Klinefelter
Disfuncion testicular
Cirrosis hepática
Ginecomastia
Alcoholismo

368
Q

Cuando realizar mastografia

A

Asintomáticas de 40-49 años con riesgo medio: ANUAL

Asintomáticas de 50-74: cada 1 a 2 años

Alto riesgo (BRCA 1 y 2, familiares) iniciar a los 30 anual

Mujeres con antecedente de radiación entre los 10 y 30 años: iniciar mastografia a los 8 años de haber recibido radiación pero nunca antes de los 25

369
Q

Tumoración palpable, irregular, dura, no dolorosa, adherida a planos, eccema, secreción de pezon o retracción, edema cutáneo (piel de naranja) ganglios palpables

A

Ca de mama

370
Q

Localización clásica de ca de mama

A

Unilateral en cuadrantes supero externos

371
Q

Metástasis de ca de mama

A
  1. Pulmón
  2. Hueso
  3. Cerebro
372
Q

Birrads _
Necesita evaluación de imagen adicional y msstigrafia anteriores para comprobación

A

0
Incompleto

373
Q

Birads _
Ambas mamas simétricas y no se observan nódulos, distorsiones de la arquitectura ni calificaciones

A

Birads 1
Estudio negativo

374
Q

Birads _
Estudio normal pero con descripción de enfermedad benigna: fibroadenomas, calificaciones de piel, cuerpos extraños, quistes, lipomas

A

Birads 2

Estudio negativo con hallazgos benignos

375
Q

Birads que envías a segundo nivel

A

3 y 4

376
Q

Birads_

Probabilidad de Malignidad <2% no se espera que el hallazgo benigno cambie durante el periodo sugerido de vigilancia

A

Birads 3

Hallazgos probablemente benignos

377
Q

Birads _

Casos que no tienen el aspecto clásico de malignidad pero son suficientemente sospechosas para justificar una biopsia

A

Birads 4

Hallazgos sospechosos de Malignidad

378
Q

Birads _

Probabilidad de Malignidad +95%

A

Birads 5

Hallazgos sugestivos de Malignidad

379
Q

Birads _

Pacientes con biopsia positiva de Malignidad

A

Birads 6

Biopsia conocida con malignidad comprobada

380
Q

Pasos a seguir en birads 0

A

Pruebas adicionales

381
Q

Pasos a seguir en birads 1

A

Tamizaje de rutina

382
Q

Pasos a seguir en birads 2

A

Tamizaje de rutina

383
Q

Pasos a seguir en birads 3

A

Envío a 2do nivel

384
Q

Pasos a seguir en birads 4

A

Envío a 2do nivel

385
Q

Pasos a seguir en birads 5

A

Envío a 3er nivel
Estudio histopatologico

386
Q

Pasos a seguir en birads 6

A

Manejo en 3er nivel por especialista en mama

387
Q

TX carcinoma ductal in situ

A

Cirugía conservadora + rt

388
Q

TX carcinoma lobulillar in situ

A

Biopsia excisional + tamoxifeno

389
Q

TX estadio I Y II ca de mama

A

Cx conservadora + rt
O
Mastectomia radical

Si ganglio + = terapia sistemica + disección axilar

390
Q

TX estadio IIIa a IIIc ca de mama

A

Tumores irresecables
Qt neoadyuvante

391
Q

Factores mal pronóstico ca de mama

A

Número de ganglios afectados (más importante como elemento pronóstico)
Tamaño tumoral >2cm
Edad <35 años
Grado histologico G2 o G3
Receptores estrogénicos negativos
Gestacion

392
Q

Otro nombre del oncogen Her2

A

ERB2

393
Q

Estados con más muertes de ca de mama

A

Cdmx, jalisco y edo de México

394
Q

Método de elección en ca de mama durante embarazo

A

Usg

395
Q

Estándar de oro para dx de ca de mama en mujeres con implantes

A

Mastografia

396
Q

A qué edad inicar exploración en hombres para ca mamario y a qué edad mastografia

A

Hombres con BRCA1 y BRCA2 positivos iniciar exploración cada 6 a 12 meses a partir de los 35

Mastografia a partir de los 40 continuando con mastigrafia anual

397
Q

Edad para iniciar la autoexploración mamaria

A

20 años, del 5-7 día del ciclo menstrual

Y exploración clínica cada 1-3 años a partir de los 20

398
Q

Signos de sospecha de ca mamario

A

Tumor palpable de consistencia dura, no doloroso, con escaso desplazamiento y bordes irregulares

Nódulo de reciente aparición en cuadrante superior externo

Nodularidad que persiste después de la menstruación

399
Q

Edad de aplicación de vacuna contra vph en hombres

A

21 años

399
Q

Semanas en que es viable un feto en embarazo con cacu

A

=/> 24 sdg

400
Q

Ca de la mujer que da ascitis

A

Ca de ovario

401
Q

Marcador para tumores epiteliales de ovario, endometriosis y epi

A

Ca-125

402
Q

Marcador tumoral en tumor mucinoso, páncreas y vejiga

A

ACE

403
Q

Último periodo menstrual diagnosticado después de un año

A

Menopausia

404
Q

Marcador tumoral en tumor embrionario, testículo e hígado

A

Afp

405
Q

Niveles de fsh compatibles con Menopausia

A

> 25

406
Q

Niveles de fsh compatibles con Menopausia

A

> 25

407
Q

Medidas efectivas para el control de la sintomatologia vasomotora

A

Bebidas frías
Evitar picante, café y alcohol
Abanico y ventilación adecuada
Ejercicio físico

408
Q

TX hormonal de Menopausia

A

Estrogenos y progestagenos

409
Q

Terapia no hormonal de estrogenos y progestagenos

A

Inhibidores de recaptura de serotonina, clonidina, gabapentina o veraliprida

Fitoterapia: isoflavonas (soya), ginseng, camote mexicano, valeriana, derivados de la soya y cumestanos (alfalfa)

410
Q

Prigestageno recomendado para sintomatologia vasomotora y disminución de la libido

A

Tibolona

411
Q

Opcion terapéutica en Menopausia para pacientes hipertensas con tendencia a retención hidrica

A

Drospirrenona

412
Q

Contraindicaciones de reemplazo hormonal

A

Neoplasia dependiente de hormonas (endometrio, mama)
Sangrado uterino anormal
Insuficiencia venosa
Cardiopatia isquemia
Porfina

413
Q

Cuantificación de fsh en premenopausia y Menopausia

A

Pre >25
Meno > 40 y estradiol <20

414
Q

Porque se agregan progestagenos a la terapia con estrogenos en Menopausia en mujeres con útero

A

Porque reducen riesgo de hiperplasia y cáncer de endometrio

415
Q

Meotod anticonceptivo en aquellas que lo requieran en la peri Menopausia

A

Diu

416
Q

Ovario izquierdo aumentado de volumen con bordes regulares, presencia de 6 proyecciones papilares en su interior, dappler negativo, categoría O-rads 5. Esto corresponde a un riesgo de

A

> 50% de riesgo de Malignidad

417
Q

Edad en la que se encuentran más los tumores benignos de ovario

A

25-35 años

418
Q

Estirpe hiatologica más fc en ca de ovario

A

Epitelial

419
Q

Factor protector de ca de ovario

A

Uso de acos

420
Q

Estudio que sirve como estudio de seguimiento en px que hayan recibido tx para ca de ovario

A

Ca-125

421
Q

Estudio que sirve como estudio de seguimiento en px que hayan recibido tx para ca de ovario

A

Ca-125

422
Q

Primera causa de muerte por ca ginecologico

A

Ovario

423
Q

Primera causa de muerte por ca ginecologico

A

Ovario

424
Q

Suplementacion en osteoporisis

A

Calcio 1000mg día
Vitamina D3 800 UI día

425
Q

Realizar densitometria osea en mayores de 50 con uno o más de los siguientes factores de riesgo:

A

Imc bajo
Antecedente de fx de cadera en familiar
Fx previas de bajo impacto
Tabaquismo
Glucocorticoides
Consumo de alcohol (>3 bebidas diarias)
Artritis

426
Q

Fx más frecuentes en osteoporosis

A

1 vertebrales
2. Cadera (fémur proximal)
3. Fx de colles
4. Pelvis

427
Q

Fr hereditarios en ca de ovario

A

BRCA 1 Y BRCA2
Sindrome mama ovario antes de los 50 asociado a brca
Sindrome de li fraumeni
Sindrome de Lynch

428
Q

Prevalencia de vph en el mundo

A

30%

429
Q

Serotipos asociados a enfermedad de lesiones acuminadas

A

6 y 11

430
Q

A qué edad debe iniciar el tamiazaje para cacu

A

25 años

431
Q

Periodicidad de tamizaje para prevención del cacu en mujeres menores de 35 años

A

Cada 3 años en mujeres con 2 citologias negativas

432
Q

Esquema de vacunacion para vph en mayores de 15 años

A

0, 2 y 6 meses de la primera dosis

433
Q

Periodo de tamizaje para cacu

A

25 a 69 años

434
Q

Zona afectada en vph

A

Transición

435
Q

Genotipos de alto riesgo de vph

A

16 y 18

31, 33, 35, 39, 45, 51, 52, 56, 58, 59 y 68

436
Q

Genotipos de bajo riesgo en vph

A

6 y 11

40, 42, 43, 44, 53, 54, 61, 72, 73 y 81

437
Q

A partir de que edad son 3 dosis para vph

A

15 años

438
Q

So hay infección por vph activa se puede vacunar

A

Si

439
Q

Riesgo hormonal combinado en post parto <6 sem lactando

A

4

440
Q

Riesgo hormonales combinados postmarto 6 sm a 6 meses lactando

A

3

441
Q

Riesgo hormonales combinados postparto >6 meses lactando

A

2

442
Q

Riesgo hormonales combinados Post parto >42 días lactando

A

1

443
Q

Riesgo hormonales combinados post aborto

A

1

444
Q

Riesgo hormonales combinados tabaquismo <35 años

A

2

445
Q

Riesgo hormonales combinados tabaquismo >35 años

A

3/4

446
Q

Riesgo hormonales combinados obesidad

A

2

447
Q

Riesgo hormonales combinados has controlada

A

3

448
Q

Riesgo hormonales combinados has descontrolada

A

3/4

449
Q

Riesgo hormonales combinados trombofilias

A

4

450
Q

Riesgo hormonales combinados antecedente de trombosis

A

4

451
Q

Riesgo hormonales combinados trombosis aguda

A

4

452
Q

Riesgo hormonales combinados les

A

4

453
Q

Riesgo hormonales combinados migraña con aura

A

4

454
Q

Riesgo hormonales combinados migraña sin aura

A

2/3

455
Q

Riesgo hormonales combinados post mola

A

1

456
Q

Riesgo hormonales combinados lesiones cervicales vph

A

2

457
Q

Riesgo hormonales combinados historia familiar ca de mama

A

1

458
Q

Riesgo hormonales combinados epi

A

1

459
Q

Esquema de acos

A

Monofasico: etinilestradiol con noretiesterona o levonogestrel

460
Q

Que días se recomienda el uso de condon en tx con acos

A

Los primeros 7 días posteriores al inicio

461
Q

Medida en pacientes en tx con aco que vayan a someterse a cirugía mayor o tengan inmoviliazacion prolongada

A

Profilaxis antitrombotica
Suspender acos 4 semanas antes de cx electiva

462
Q

Contraindicaciones de acos

A

Lactancia en los primeros 6 meses postparto
Embarazo o sospecha
Enfermedad tromboembolica incluyendo trombosis, evec, insuficiencia cardíaca
Tener o haber tenido ca mamario o de cervix
Tener o haber tenido tumores hepáticos
Enfermedad hepática
Administración crónica de rifampicina o anticonvulsionantes

463
Q

Método de anticoncepción reversible más eficaz

A

Isd

464
Q

Única contraindicacion absoluta del isd

A

Cancer mamario activo en los últimos 5 años

465
Q

Metodo efectivo en pacientes con peso >70kg

A

Isd

466
Q

Riesgo de embarazo con diu in situ

A

1/20

467
Q

Riesgo de epi con diu

A

1/100

468
Q

Contraindicaciones absolutas del diu

A

Infecciones
Neoplasias activas de cervix o utero.

469
Q

Método de anticoncepción de emergencia más efectivo

A

Diu

470
Q

Tiempo en que esta contraindicado la anticoncepcion de emergencia

A

> 120 horas

471
Q

Único método en ca de mama actual

A

Diu de cobre

472
Q

Riesgo 4 en ta >160/100

A

Estrogeno-progestina, píldora, parche, anillo

473
Q

Riesgo 4 en hepatitis activa, tumores hepáticos y cirrosis severa

A

Progestina-estrogeno, píldora, parche, anillo

474
Q

Riesgo 4 en edad >35, >15 cigarrillos al día

A

Progestina-estrogenos, anillo, parche, píldora

475
Q

A partir de que semana post parto se puede colocar el diu con levonogestrel

A

6ta

476
Q

Antoconceptivo contraindicado en enfermedad de Wilson

A

Diu de cobre

477
Q

Probabilidad de embarazo a mitad de ciclo menstrual

A

20-40%

478
Q

Método más empleado en México

A

Otb

479
Q

Porcentaje de adolescentes que no utilizan ningún método anticonceptivo

A

19%

480
Q

Método anticonceptivo con mayor efectividad en uso perfecto

A

Inyectable

481
Q

Método anticonceptivo con mayor efectividad en uso típico

A

Implante

482
Q

Tamaño diu de cobre

A

36 mm

483
Q

Duración diu tcu 380A

A

10 años

484
Q

Duración diu cobre 375

A

4 años

485
Q

Duración diu 380 ag

A

5 años

486
Q

Cuando retirar diu en caso de embarazo + diu

A

Primeros 12 sdg

487
Q

cuanto dura el efecto anticonceptivo cuando se retira el implante

A

3 meses

488
Q

acetato de medroxiprogesterona

A

cada 3 meses

489
Q

encantado de noritesterona

A

cada 2 meses

490
Q

cuantos condones puede proveer una unidad de salud

A

12 a 15

491
Q

a las cuantas eyaculaciones o a los cuantos meses hay vaciamiento de espermas post vasectomía

A

25 eyaculaciones o 3 meses

492
Q

técnica convencional de vasectomía

A

técnica de schmidt

493
Q

técnica del doctor li shunquiang

A

técnica sin busturi de vasectomía

494
Q

qué hacer los 3 meses posteriores a vasectomía

A

utilizar método anticonceptivo adicional

495
Q

cuanto tiempo abstenerse de coito posterior a una otb

A

7 días

496
Q

hasta cuantos días posterior al coito se puede usar el diu como anticonceptivo de emergencia

A

7 días

497
Q

hasta cuantas horas se puede utilizar el levonorgestrel como método anticonceptivo de emergencia

A

72 horas

498
Q

dosis anticonceptiva de levonorgestrel de emergencia

A

1.5 o dos tabletas de 0.75

499
Q

Profilaxis en pacientes con alto riesgo de its en diu de emergencia

A

La pacientes de alto riesgo son: menores de 25 con múltiples parejas sexuales o más de una pareja en el último año

Se ofrece prueba contra chlamydia. Si la prueba no está disponible ofrecer doxi 200mg o azitro 500 mg

500
Q

Incapacidad de las parejas en edad reproductiva de conseguir un embarazo teniendo coito sin el uso de métodos durante 1 año en menores de 35 años o durante 6 meses en mayores de 35

A

Infertilidad

501
Q

Variable con mayor impacto en el pronóstico de una pareja fértil

A

La edad de la mujer

502
Q

Filancia

A

Capacidad de distensibilidad del moco cervical

503
Q

Astenospermia

A

Perdida o reducción de la motilidad de los espermatozoides

504
Q

Azoospermia

A

Ausencia de espermatozoides en el semen

505
Q

Causa de infertilidad en la que se encuentra la mayor tasa de éxito con el tratamiento disponible

A

Anovulacion

506
Q

TX de anovulacion en pacientes que desean embarazarse

A

Citrato de clomifeno

507
Q

A qué edad comienza la disminución de la fertilidad de la mujer

A

35 años

508
Q

Principal causa de infertilidad masculina

A

Varicocele

509
Q

Fr infertilidad

A

Mujer >35 años
Oligomenorrea
Endometriosis
Cirugía pelvica previa
Sop
Miomatosis
Tabaquismo
Imc >30 o <19

510
Q

Porcentaje de causas de esterilidad

A

Femenino 37%
Masculino 8%
Mixto 35%

511
Q

Prueba de elección para infertilidad masculina

A

Seminograma

512
Q

Cuenta normal de espermatozoides

A

15 millones/ml

513
Q

Prueba de elección para disfuncion ovárica en inferitlifad

A

Hormona antimulleriana <1 ng/ml

514
Q

Prueba de elección en patología anatómica de infertilidad

A

Histerosalpingografia

515
Q

Anomalía uterina más frecuente

A

Utero septado y luego utero bicorne

516
Q

Clasificación de malformaciones mullerianas

A

Clasificación de la sociedad americana de fertilidad

517
Q

Clase I afs (asociación americana de fertilidad)

A

Agenesia o hipoplasia uterina

518
Q

Clase II afs (asociación americana de fertilidad)

A

Unicorne

519
Q

Clase III afs (asociación americana de fertilidad)

A

Didelfo

520
Q

Clase IV afs (asociación americana de fertilidad)

A

Bicorne

521
Q

Clase V afs (asociación americana de fertilidad)

A

Septado

522
Q

Clase VI afs (asociación americana de fertilidad)

A

Arcuato

523
Q

Clase VII afs (asociación americana de fertilidad)

A

Relacionado con dietilestilbestrol

524
Q

Utero con forma de banana

A

Utero bicorne

525
Q

Doble utero con fondo convexo

A

Septado

526
Q

Doble utero con fondo cóncavo

A

Bicorne

527
Q

Estudio inicial adenomiosis y gs

A

Inicial usg transvaginal
Gs: histopatologico: glándulas en el estómago >2.5 mm

528
Q

Prolapso de órganos pelvicos

A

Descenso de uno o más órganos pelvicos: utero, vagina, vejiga, utetra e intestino a través de la vagina

529
Q

Herniacion de la pared vaginal anterior y de la vejiga. Clasicamente como cistocele

A

Descenso del compartimiento anterior

530
Q

Prolapso del compartimiento posterior y del recro. Clasicamente como rectocele

A

Prolapso del compartimiento posterior

531
Q

Descenso del útero y el cuello a vagina y se asocia a enterocele

A

Prolapso del compartimiento apical

532
Q

Prolapso de los 3 compartimientos vaginales

A

Procidencia

533
Q

Aumento de presión abdominal + déficit de musculatura perineal

A

Incontinencia de esfuerzo

534
Q

Contracciones involuntarias del músculo detrusor

A

Incontinencia de urgencia

535
Q

Aumento de presión abdominal + hiperactividad del detrusor

A

Incontinencia mixta

536
Q

estadio 0 de clasificación de la sociedad internacional de continecia cis

A

no hay prolapso, los puntos anteriores y posteriores están a - 3 cm

537
Q

estadio 1 de clasificación de la sociedad internacional de continencia i a

A

el punto de mayor prolapso esta a 1 cm por arriba del himen (-1cm)

538
Q

estadio II de clasificación de la sociedad internacional de continencia i a

A

el punto de mayor prolapso esta entre 1 cm por arriba y 1 cm por debajo del himen

539
Q

estadio III de la clasificación de la sociedad internacional de continencia ics

A

el punto de mayor prolapso se localiza a más de 1 cm por debajo del himen pero no es mayor que la longitud total de la vagina -2cm

540
Q

estadio IV de la clasificación de la sociedad internacional de continencia ics

A

el punto de mayor prolapso protruye al menos la longitud de vagina -2cm

541
Q

manejo en prolapso ics I sin paridad satisfecha c/alto riesgo qx

A

ejercicios kegel
estimulación eléctrica
pesarío
biorretroalimentacion

542
Q

tx qx en prolapso grado II a IV

A

colporrafia anterior

543
Q

tumor benigno más frecuente de mama

A

fibroadenoma

544
Q

tumor sólido benigno de componente epitelial y quístico rodeado por estroma celular que responde a hormonas y típicamente se produce un aumento de tamaño durante la gestación

A

fibroadenoma

545
Q

dx fibroadenoma

A

inicial usg
mastografia: palomitas de maíz

546
Q

mujeres menores de 35 masa mamaria más común

A

fibroadenoma

547
Q

ets con afección anal

A

gonorrea

548
Q

tx gonorrea anogenital

A

ceftria 500 du +azitro 1 d

549
Q

tx epi gonorrea

A

ceftria+ doxi + metronidazol

550
Q

nombre que recibe la menopausia prematura

A

insuficiencia ovarica primaria

551
Q

mujeres <40, amenorrea de 4meses o más, fsh elevada (>/=25 en dos determinaciones seriadas con intervalo de un mes), hormona antimulleriana disminuida e hipoestrogenismo

A

insuficiencia ovarica primaria

552
Q

tx insuficiencia ovarica primaria

A

deseo de embarazo: fertilización asistida con donación de ovocitos, adopción y expectante

sin deseo de embarazo: terapia hormonal combinada

553
Q

etiología de mastitis puerperal

A

staph aureus

554
Q

tx mastitis

A

amoxi clav o
ampi o dicloxa

555
Q

causa más frecuente de descarga patológica del pezon

A

papiloma intraductal

556
Q

sinequias uterinas

A

asherman

557
Q

principal violencia en la mujer

A

psicológica o emocional

558
Q

porcentaje de mujeres que han sufrido violencia

A

35%

559
Q

horas máxima de anticoncepción de emergencia en una violacion

A

120 horas

560
Q

tratamiento en violacion

A

anticoncepción de emergencia: levonogestrel 1.5 mg du
atb: cefixima o ceftria + azitro + metro
profilaxis vih:
>13 años (incluidas embarazadas) tenofovir, emtricitabina + efavirenz
2 a 13 años: zidovudina + lamivudina + ralteglavir

561
Q

qué hacer si una mujer que sufrió una violacion acude después de 5 días del suceso

A

si la anticoncepción fracasa o si está embarazada se debe ofrecer interrumpir embarazo

562
Q

inflamación crónica de tubas uterinas que provoca edema crónico causando obstrucción. Es una consecuencia de epi crónica principalmente por chlamydia o endometriosis

A

hidrosalpinx

563
Q

patología donde se presenta el signo serpinginoso o forma de 5

A

hidrosalpinx

564
Q

dx hidrosalpinx

A

usg pélvico: signo septo incompleto, serpinginoso, cintura o rueda dentada

gs: laparoscopia (dx y terapéutica)

565
Q

lado más frecuente de torsión ovarica

A

derecho

566
Q

sospechar de ____ en ejercicio extenuante y cambios súbitos de presión intraabdominal (niña en trampolín)

A

torsión ovárica

567
Q

dx torsión ovárica

A

usg pélvico con doppler color, signo collar de perlas

568
Q

anticonceptivos de emergencia actúan

A

impidiendo la implantación

569
Q

tiempo maximo para usar levonogestrel

A

primeras 72 horas del coito

570
Q

mejor anticonceptivo de emergencia y tiempo

A

diu y es dentro de los primeros 7 días

571
Q

si no se presenta menstruación después de _____ tomar la pastilla de emergencia se recomienda realizar una prueba de embarazo

A

21

572
Q

cuantos mm2 de cobre se recomienda que deben tener los diu utilizados como anticonceptivo a largo plazo

A

380 mm2

573
Q

causa más frecuente de amenorrea secundaria

A

embarazo

574
Q

causa más frecuente de amenorrea primaria

A

diagénesia/ sx turner

575
Q

causa más frecuente de amenorrea anatómica primaria

A

himen imperforado

576
Q

causa más frecuente de amenorrea anatómica secundaria

A

sx asherman

577
Q

genitales femeninos ambiguos, talla baja, pterigum colli

A

sx turner

578
Q

complicación de sx turner

A

coartación de la aorta

579
Q

fsh en turner está elevado o disminuido

A

elevado

580
Q

genitales femeninos externos normales, ausencia de 2/3 de vagina y utero. anexos normales 46xx

A

mayer- rokitansky- kuster- hauster

581
Q

complicación del rokitansky

A

malformación renal

582
Q

fenotipo femenino perfecto, testiculos intraabdominales 46xy

A

sx morris

583
Q

complicación de sx de morris

A

disgerminoma

584
Q

fenotipo femenino, talla alta, genitales externos normales, genitales internos hipoplasicos

A

swyer

585
Q

complicación de sx de swyer

A

gonadoblastoma

586
Q

pneumotecnia sop

A

ob obesidad
a acné, acantosis
r resistencia a la insulina
i infertilidad, hirsutismo
o opsomenorrea, amenorrea

587
Q

características ovaricas de sop

A

2-9 mm
10 cc
12 folículos

588
Q

tx inicial sop

A

cambios en estilo de vida

589
Q

síntoma más frecuente de epi

A

dolor abdominal 90%
leucorrea 70%
sangrado irregular 40%

590
Q

epi leve

A

sin masa anexial
sin datos de abdomen agudo
únicamente cuadro clínico: leucorrea, dolor,sangrado

591
Q

epi moderada

A

masa anexial
absceso con/sin abdomen agudo

592
Q

epi severa

A

absceso roto con datos de abdomen agudo

593
Q

tx epi

A

leve: levofloxacino x14 días + metro
o
clindamicia

594
Q

tx epi moderada o severa

A

ceftria x doxi

595
Q

complicación + frecuente epi

A

dolor pélvico crónico

596
Q

complicación más importante epi

A

esterilidad

597
Q

riesgo estimado de malignidad en birads 0

A

0 pero algunas bibliografías dicen que 13

598
Q

tipo de sangre fr para cacu

A

a

599
Q

tipo de epitelio del endocervix

A

cilíndrico

600
Q

tipo de epitelio del ectocervix

A

poliestratificado

601
Q

por qué no se tiñe el cervix

A

por ausencia de glucógeno

602
Q

carcinoma no burky

A

<4 cm y es operable

603
Q

carcinoma burky (cacu)

A

> 4cm y no es operable

604
Q

estirpe más común de cacu

A

escamoso

605
Q

Estadio I adenocarcinoma endometrioide

A

Afecta cuerpo endometrial sin incluir cervix
IA <50%
IB >50%

606
Q

Estadio II adenocarcinoma endometrioide

A

Incluye cuerpo y cervix

607
Q

Estadio III adenocarcinoma endometrioide

A

Afectación loco regional

608
Q

Estadio IV adenocarcinoma endometrioide

A

Metástasis

609
Q

Cuantos diu se deben colocar al mes para que una persona sea considerada capacitada

A

1 diu

610
Q

Dx definitivo endometriosis

A

Laparoscopia

611
Q

En que Porcentaje aumentan el riesgo de cáncer de mama la Menopausia tardía y la menarca precoz

A

30%

612
Q

Cuantas veces aumenta el riesgo de embarazo ectopico en una paciente con epi

A

6 veces

613
Q

Volumen ovárico normal en pacientes postmenopausicas y premenopausicas

A

Post 10cm3
Pre 20cm3

614
Q

Causa más común de dismenorrea secundaria en adolescentes

A

Endometriosis

615
Q

Al cuanto tiempo la aparición de la menstruación posterior a anticoncepcion de emergencia se considera exitosa

A

21 días

616
Q

La anticoncepcion de emergencia con levonogestrel confiere protección durante el ciclo?

A

No, usar método anticonceptivo adicional o abstinencia

617
Q

Paciente con cuadro clínico de cervicovaginitis, mejor conducta a seguir

A

Iniciar tx

618
Q

Hallazgos colposcopicos de alarma

A

Epitelio acetoblanco, epitelio yodonegativo, cambio de color, neoformaciones vasculares y ulceraciones

619
Q

Ante hallazgos colposcopicos de alarma cual es el siguiente paso

A

Biopsia y estadificar

620
Q

Que hacer en caso de NIC I

A

Observación y citologia en un año

621
Q

Si NIC I persiste después de 1 año qué hacer

A

Crioterapia

Si se reportará un grado mayor ahí es conización

622
Q

Tipo de infección en epi

A

Ascendente

623
Q

Datos ginecologicos de epi

A

Dolor a movilidad del cervix, dolor uterino, dolor anexial

624
Q

Estándar de oro de epi

A

Laparos

625
Q

Anticonceptivo en paciente con Les y criterio de elegibilidad

A

Diu, 1

626
Q

TX qx más indicado en ca de mama en hombres

A

Mastectomia radical con disección ganglionar axilar (mastectomia total con mapeo linfático o disección radical de la axila)

627
Q

A qué edad afecta vulvodinia

A

20-50 años

628
Q

TX vulvodinia

A

Primera línea: dieta baja en oxalatos y medidas generales , terapia cognitivo
Segunda línea: antidepresivos: amitriptilina y segunda fluoxetina
Tercera: anticonvulsionantes (primera gabapentina y segunda carbamacepina) con o sin antidepresivos
Cuarta línea fisioterapia
Quinta línea infiltraciones de lidocaina y metilprednisolona
Sexta: qx

629
Q

En antecedentes de primer grado de ca de mama a qué edad iniciar tamizaje

A

30 años

630
Q

Perfil hormonal en pacientes con sop

A

Lh/fsh >2.5
Testosterona >60
Estradiol disminuido
Shbg disminuido
Androgenos elevados

631
Q

Hallazgo histoparologico de sop

A

Hipertecosis

632
Q

TX segunda elección para infertilidad en sop

A

Gonadotropinas

633
Q

TX de elección en casos severos de sop que deseen embarazarse

A

Laparoscopia

634
Q

Seguimiento del neonato con exposición al VIH por madre infectada

A

Carga viral a la edad de 14 a 21 días

635
Q

Si la carga viral del neonato es positiva, ¿cuáles son los pasos siguientes?

A

Repetir carga viral, si es detectable se inicia antirretroviral

636
Q

Si carga viral en neonato es negativa que pasos siguen

A

Repetir a la edad de 1-2 meses y 4-6 meses, posterior Elisa a los 18 meses

Si Elisa positiva= confirmatoria
Si Elisa negativa = seguimiento hasta un año después de la descontinuación de lactancia

637
Q

La náusea y vomito complican 70% de los embarazos, se presentan las primeras 8 semanas y desaparecen a las 16-20, tx para estas

A

Antihistaminicos y vitamina B6 (piridoxina)

638
Q

En paciente con alto riesgo de trombosis que tratamiento está indicando en sua

A

Levonogestrel

639
Q

Ante nodularidad sospechosa en ligamento uterosacro sospechar de

A

Endometriosis

640
Q

En dx de sop que estudios complementarios pedir

A

Perfil de lipidos, quimica sanguínea, insulina serica

641
Q

TX fx de primera línea en sop

A

Acos

642
Q

Riesgo de desarrollar cáncer en atípias de hiperplasia endometrial

A

5-15 %

643
Q

Procentaje de pacientes que se considera que tiene ciclos menstruales con sangrado mayor a 80 ml

A

9-14%

644
Q

En paciente con sangrado uterino anormal se debe determinar la presencia de

A

Obesidad, hiperandrogenismo e hipotiroidismo

645
Q

Tiempo máximo para observar mejoría con aines en sua

A

3 meses (3 ciclos)

646
Q

Paciente con placas blancas nacaradas, intensamente pruriginosas, con piel fina, frágil, con zonas purpuricas y patrón en forma de 8 rodeando zona vulvar y perianal se debe pensar en

A

Liquen escleroso

647
Q

Como se confirma el dx de liquen escleroso

A

Biopsia

648
Q

Mujer que haga deporte y este en terapia de estimulación ovárica (citrato de clomifeno) pensar en

A

Torsión de ovario

649
Q

Cuanto se recomienda como máximo el tratamiento adyuvante en la cirugía conservadora de mama como quimioterapia

A

24 semanas

650
Q

Tipo histologico del cáncer de endometrio tipo II

A

Indiferenciado (estrogeno dependiente)

651
Q

Porcentaje de mujeres asintomaticas al momento del diagnóstico de cáncer de endometrio

A

1-5%

652
Q

A qué dosis se debe indicar la radioterapia en el cáncer de mama localmente avanzado

A

50gy

653
Q

Si la paciente con gonorrea presenta datos de artritis cual tx se da

A

Ceftria por 7 días

654
Q

Porcentaje de pacientes con sop que presentan hirsutismo

A

75%

655
Q

Cuando dar tx en vaginosis bacteriana

A

Asintomaticas que serán programadas a procedimientos qx
Sintomáticas
Asintomaticas que deseen tratarse

656
Q

En paciente embarazada con antecedente de parto pretermino y/o rpm con vaginosis bacteriana cuál es el tx

A

Metronidazol oral

657
Q

Pruebas para confirmar sop

A

Niveles de testosterona, dehidroepiandrosterona, sulfato de dehidroepiandrosterona, 17-hidroxiprogesterona

658
Q

TX primera línea en ivu en embarazadas

A

Fosfo

659
Q

Beneficio de dar manejo en bacteriuria asintomatica

A

Prevención de pielo

660
Q

Fx contraindicado en embarazo por se antagonista de ácido folico y riesgo de kernícterus

A

Trimetro sulfa

661
Q

Prevalencia de vph

A

30% es la its más común

662
Q

Edad de presentación de ca de endometrio

A

55 a 65 años

663
Q

Tipo de ca de endometrio que se relaciona con lesion precursora

A

Tipo I

664
Q

Sensibilidad de la biopsia endometrial para el diagnóstico de ca de endometrio

A

60 a 90

665
Q

Triada de endometriosis

A

Dismenorrea, dispareunia e infertilidad

666
Q

Sitio más frecuente de recurrencia de endometriosis

A

Intestino

667
Q

Signo de halban

A

En adenomiosis: utero blando + dolor a la palpación de examen bimanual

668
Q

modo de accion de isd de etonogestrel (progestageno)

A

inhibe la ovulación. el moco cervical cambia de consistencia, se hace mas espeso e impide que los espermatozoides lleguen al ovulo

669
Q

signo mas frecuente en sx turner

A

displasia ungueal

670
Q

herpes virus 6 y 7

A

roseola

671
Q

roseola es por herpes virus 6 en 99% de tipo a o b

A

b

672
Q

exantema súbito

A

roseola

673
Q

fiebre alta con buen estado de alerta, máculas rosadas en forma de almendra y papulas que blanquean a la presión + manchas de nagayama

A

roseola

674
Q

fiebre alta que desaparece súbitamente cuando aparecen lesiones dérmicas

A

roseola

675
Q

tincion de gram en gonococo

A

diplococos gram - intracelulares

676
Q

Modificación endocrina más frecuente en climaterio

A

Aumento de fsh, disminución de inhibina

677
Q

Método que determina >95% de la pérdida sanguínea

A

Determinación de hematina/alcalina

678
Q

Metodo que otorga puntuación de acuerdo al número de toallas, tapones o coagulos

A

Higham

679
Q

Máximo de sdg en las que debes dar quimio

A

35

680
Q

Qt de primera en embarazo

A

Antraciclinas

681
Q

Tiempo de consultas de seguimiento en ca de mama

A

3 a 6 meses

682
Q

Fármaco contraindicado en embarazo por ser antagonista del ácido folico y riesgo de kernicterus

A

Trimetroprim/sulfametoxazol

683
Q

Técnica que debe ser utilizada en paciente con labio y paladar hendido

A

Sentado a caballo

684
Q

Pseudopubertad precoz y cuerpo de call exner

A

Granulosa

685
Q

Px con hiperandrogenismo y sx de Meigs

A

Tecoma

686
Q

Clinica sx de Meigs

A

Tumor ovárico, ascitis, hidrotorax

687
Q

Disgerminoma

A

Sx de Morris

688
Q

Asociación de gonadoblastoma

A

Sx sweyer