T10: Solución de problemas Flashcards

1
Q

¿Quién dijo que “un problema es cuando una persona acepta una tarea pero sin saber de antemano cómo la va a resolver”? ¿A qué escuela pertenece?

A

Duncker, de la Gestalt

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Son importantes las diferencias individuales en la resolución de ejercicios (vs. problemas)?

A

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

2 grandes líneas de investigación en solución de problemas

A
  • Investigación sobre puzles: problemas sin adversario. Se usan sujetos novatos
  • Investigación sobre juegos: con adversario. Se analiza la diferencia entre novatos y expertos.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Características comunes a todos los procesos de solución de problemas (enumerar)

A
  • Pensamiento directivo
  • Serial o secuencial
  • Limitaciones estructurales y operacionales
  • Representación incompleta
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Según el nivel de incertidumbre, ¿qué 2 tipos de problemas hay?

A
  • Bien definidos: estructura clara, información precisa y contenida en la tarea. p. ej. THOG
  • Mal definidos: hay que buscar más información (p. ej. problemas de tipo social)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿La investigación se centra más en los problemas bien definidos o mal definidos?

A

Bien definidos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Fases en la resolución de un problema (enumerar)

A
  1. Fase de preparación
  2. Fase de producción
  3. Enjuiciamiento
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Quién propuso 3 tipos de problemas bien estructurados?

A

Greeno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

3 tipos de problemas bien estructurados según Greeno

A
  • De transformación (p. ej. problema misioneros y caníbales)
  • De ordenación (p. ej. anagramas y problemas criptoaritméticos).
  • De inducción de estructuras (p. ej. analogías verbales “A es a B como C es a D”, y analogías complejas, en las que se usa la solución de otro problema diferente)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Quién planteó la teoría del procesamiento de la información para la solución de problemas?

A

Newell y Simon

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

3 elementos que interactúan entre sí y que modulan la solución de problemas, según Procesamiento de la Información

A
  • Sistema cognitivo del sujeto
  • Medio ambiente de la tarea
  • Espacio problema
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué es lo que determina la estructura del espacio problema?

A

La estructura del medioambiente de la tarea; es decir, la estructura de la tarea determina la estructura de las estrategias que pondrá en marcha.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Procesamiento Info: ¿qué 2 estrategias encontraron que usamos en sus estudios con juego de ajedrez?

A
  • Algoritmos
  • Heurísticos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Un heurístico destacable en solución de problemas

A

“Subir la cuesta”: moverse hacia un punto más cercano al objetivo
“Análisis medios-fines”: trabajar con 1 solo objetivo en MT, y si no funciona, moverse a un subobjetivo, y así sucesivamente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

3 métodos de investigación en solución de problemas

A
  • Metodología experimental
  • Protocolos o autoinformes verbales
  • Simulación por ordenador
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Opiniones diferentes sobre los protocolos verbales

A
  • Erickson y Simon: es la mejor forma de saber qué ocurre en MCP, aunque se podría complementar con experimental
  • Nisbett y Wilson: es demasiado subjetivo y hay estrategias que no son conscientes y por lo tanto no informables
17
Q

Las fases en solución de problemas: ¿cuánto dura la fase de preparación?

A

Suele ser breve, pero depende del tipo de problema y del nivel de destreza del sujeto

18
Q

¿Cómo llega el sujeto a la analogía para resolver un problema de inducción de estructuras?

A

No se sabe; lo único que se sabe es que hace falta establecer algún tipo de similitud

19
Q

Algoritmos vs. heurísticos: ¿cuál realiza un análisis exhaustivo del problema?

A

Los algoritmos