REGLAMENTO DE CONSTRUCCIONES DEL MUNICIPIO DEL CENTRO, ESTADO DE TABASCO Flashcards

Que con la fecha 1º de agosto de 1984 se publicó en el Periódico Oficial del Estado la Ley de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial del Estado de Tabasco, la cual establece en su Articulo Transitorio Cuatro que el Reglamento de Construcciones del Estado de Tabasco emitió el 17 de septiembre de 1975, continuará vigente en tanto los Ayuntamientos no expidan sus propios Reglamentos.

1
Q

¿En qué cosas se aplica el reglamento?

A

A toda obra, instalación pública o privada o subdivisión de predio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Quién es el responsable que se cumpla el reglamento de construcciones del municipio del Centro, estado de Tabasco?

A

El Ayuntamiento o Consejo Municipal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Clasificación de las edificaciones:

A

Vivienda Unifamiliar.
Bifamiliar.
Plurifamiliar.
Conjuntos habitacionales.
Oficinas.
Comercio.
Salud.
Educación y cultura.
Sitios históricos.
Recreación.
Alojamiento.
Seguridad.
Servicios funerarios.
Comunicaciones y transportes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Vivienda mínima.

A

24 m2 mínimo para acciones de mejoramiento de una vivienda existente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿A qué se le considera vivienda mínima?

A

La que tenga, cuando menos, una pieza habitable y servicios completos de cocina y baño.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Vivienda Nueva Progresiva Popular.

A

25m2 mínimo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Vivienda nueva.

A

49 a 60 m2.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Vivienda de interés medio.

A

61 a 90 m2.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Residencial.

A

91 m2 en adelante.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cuáles son las zonas de riesgo para la construcción de edificaciones?

A

Causes de ríos o arroyos.
Derechos de vía de carreteras, ferrocarril y líneas de conducción.
Bordos de defensa, incluyendo la zona de restricción para supervisión y mantenimiento de estos.
Causes de drenes o canales.
Áreas aledañas a instalaciones industriales.
Áreas entre cuerpos de agua y bordos de defensa.
Terrenos inestables por los estratos que lo conforman.
Zonas bajas que fueron lechos de ríos, arroyos o lagunas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿En cuál articulo se habla sobre las zonas de riesgo para la construcción de edificaciones?

A

Articulo no.6

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuáles son las zonas de restricción para instalaciones, líneas y conductos de alto riesgo?

A

Habitacional.
Educativo.
Recreación.
Abasto.
Religioso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿En cuál articulo se habla sobre la vía pública?

A

Articulo no.7

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué es la vía pública?

A

Todo espacio común que se encuentra destinado al libre tránsito.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Por qué se menciona que las vías públicas son inalienables?

A

Porque no puede ser objeto de comercio; no puede venderse o cederse de manera legal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Mínimo de ancho de banquetas:

A

1.20 metros mínimo.

17
Q

Máximo de ancho de banquetas:

A

1.80 metros máximo.

18
Q

¿Cuáles son los sistemas generales de una red vial urbana?

A

Sistema principal y complementario aka secundario.

19
Q

Sistema principal:

A

Vías principales que facilitan la circulación interna, externa y definen el esquema general de la ciudad.

20
Q

Sistema complementario aka secundario:

A

Lo componen las calles colectoras, locales, peatonales y ciclopistas.

21
Q

Mínimo de núm. de carriles de circulación:

A

4 mínimo.

22
Q

Mínimo de ancho de carriles de circulación:

A

3.50 metros mínimo.

23
Q

Máximo de ancho de carriles de circulación:

A

3.80 metros máximo.

24
Q

¿Qué son las calles peatonales?

A

Vías por donde circulan grandes volúmenes de peatones, sea en zonas comerciales céntricas o las colonias populares

25
Q

¿En cuál articulo se habla sobre los voladizos y salientes?

A

Articulo no.24

26
Q

¿Qué se menciona en el art. 24 sobre voladizos y salientes?

A

Ningún elemento estructural o arquitectónico situado a una distancia menor de 2.40m. sobre el nivel de la banqueta podrá sobresalir del alineamiento.

27
Q

¿Cómo debe ser el drenaje pluvial según el art. 26?

A

Los techos, balcones, voladizos y cualquier saliente, deberán drenarse de manera que eviten la caída y escurrimiento de agua sobre la acera.

28
Q

¿Qué se menciona en el art. 57 sobre los árboles y reforestación?

A

Todo fraccionamiento deberá plantar 2 árboles por vivienda, de preferencia, de la región y altura mínima de 2 m.

29
Q

¿Qué pasa con los terrenos con superficie de 500 m2?

A

Deberán dejar sin construir, como mínimo, el 20% de sus áreas.

30
Q

Altura mínima de una habitación:

A

2.40 m

31
Q

¿Dónde deberán ubicarse los sanitarios?

A

Ningún usuario deberá tener la necesidad de subir o bajar más de un nivel o recorrer más de 50m para llegar.

32
Q

¿Qué cosas deberán tener los sanitarios?

A

Tener pisos impermeables y antiderrapantes, los muros de las regaderas deberán estar recubiertos con materiales impermeables hasta una altura de 1.80 m.

33
Q

¿Cómo debe ser el acceso a cualquier sanitario?

A

Al abrir la puerta no se tengan a la vista las regaderas, excusados o mingitorios.

34
Q

¿Cuál es la iluminación diurna permitida?

A

Por medio de domos o tragaluces en los casos de baños, cocinas no domésticas, locales para trabajo.

35
Q

¿Qué se menciona en el art 171 de instalaciones eléctricas?

A

Los locales habitables, cocinas y baños domésticos, deberán contar, con un contacto o salida de electricidad, con una capacidad mínima de 15 amperes para 125 volts.