Tegumentario Flashcards

1
Q

Capas de la piel

A

• Epidermis
• Dermis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Dermis

A

Es un tejido epitelial superficial derivado del
ectodermo de superficie embrionario.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Dermis

A

Localizada bajo la epidermis, una capa profunda
constituida por tejido conjuntivo denso e irregularmente
dispuesto derivado del mesénquima.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Las interacciones entre el ectodermo (epidermis) y el mesénquima
(dermis) involucran diversos mecanismos inductivos como:

A

WNT,FGF,TGF-β y sonic hedgehog.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Piel embrionaria confirmación

A

La piel embrionaria está constituida a las 4-5 semanas por una única
capa de ectodermo de superficie situada sobre el mesodermo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Esbozo de epidermis

A

Alrededor de las semanas
segunda y tercera, el esbozo de la epidermis consiste en una capa
única de células ectodérmicas indiferenciadas de la epidermis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Qué se forma a la semana 4-6

A

Formación del peridermo: Las células proliferan y forman una
capa externa simple de epitelioescamoso y una capa
basal compuesta por fibras colágenas y laminina, en la zona de la
membrana basal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Cuándo inicia la
queratinización de la piel comienza entre las semanas…

A

semanas 19 y 20

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Dónde inicia

A

palmas de las manos, las plantas de los pies, la cabeza y la cara

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Las células del peridermo exfoliadas de qué forman parte

A

forman parte
de una sustancia lipídica y de coloración blanquecina,la vérnix
caseosa, que cubre la piel fetal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Función de la vérnix

A

Durante el período fetal,
la vérnix protege a la piel en desarrollo frente a la exposición
constante al líquido amniótico y también
facilita la expulsión del feto en el parto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Composición de la Vérnix

A

Orina,
sales biliares y células descamadas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Quién sustituye a las células del peridermo después de la queratinización y descamación

A

Las células del peridermo
experimentan un proceso continuado de queratinización y
descamación (eliminación de la cutícula, la capa externa y delgada)
y son sustituidas por células que proceden de la capa basal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Semana en qué se da la proliferación de la capa basal forma
una capa de células madre profundas al peridermo.

A

8 y 10

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Qué es la capa de células madre

A

Este estrato
germinativo produce células nuevas que se
desplazan hacia las capas más superficiales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

En qué semana las células del estrato germinativo producen una capa intermedia

A

Semana 14

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

En qué contribuye la capa intermedia

A

Formación de la epidermis queratinizada madura

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Hasta qué semana sigue la reposición de células epidermicas

A

Semana 21

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Cuándo desaparece el peridermo

A

Hasta la semana 21

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Qué sucede con la desaparición del peridermo

A

Formación del estrato Corneo y lúcido

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Qué origina la Proliferación de las células en el estrato germinativo

A

Crestas epidermicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Cuándo aparecen las crestas epidermicas

A

10 semanas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Cuándo aparecen permanentemente las crestas epidermicas de la mano

A

Semana 19

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Cuándo aparecen permanentemente las crestas epidermicas del pie

A

Una semana después que las de la mano

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

Qué producen las crestas epidermicas

A

Surcos en palmas de pies y manls

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

Cuándo se encuentran presentes las huellas dactilares

A

Fetos de 6 meses

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

Qué altera el desarrollo cromosómico

A

Los complementos
cromosómicos anómalos alteran el desarrollo de los patrones de las
crestas epidérmicas; por ejemplo, aproximadamente el 50% de los
lactantes con síndrome de Down presentan patrones específicos en
sus manos y pies que tienen valor diagnóstico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

Quién migra al mesenquima de la dermis en desarrollo

A

Células de la cresta neural

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

Qué origina la migración de células de la cresta neural al mesenquima

A

Melanoblastos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

Cuándo los melanoblastos se diferencian a melanocitos

A

Cuando las células migran hacia la unión dermoepidérmica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

Vía implicada en la Diferenciación de melanoblastos a melanocitos

A

Wnt

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

Cuando aparecen los melanocitos en la piel

A

40-50 días,
inmediatamente después de la migración de las células de la cresta
neural.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

Localización de cuerpo y prolongaciones de melanocitos en raza blanca

A

Cuerpo: capas basales de la epidermis
Prolongaciones: epidermis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

Cuándo producen melanina los melanocitos

A

Antes del nacimiento y la distribuyen entre las
células epidérmica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q

Quién regula la producción de melanina

A

Vías
biosintéticas intrínsecas y reacciones enzimáticas que incluyen la
enzima tirosinasa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
36
Q

Formación de pigmento en raza negra

A

Antes del nacimiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
37
Q

A qué se debe la transformación del ectodermo de superficie en la epidermis
definitiva con múltiples capas

A

Se debe a la persistencia de las
interacciones inductivas con la dermis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
38
Q

Piel gruesa

A

Cubre las palmas de las manos y las plantas de
los pies; carece de folículos pilosos, músculos erectores de
los pelos y glándulas sebáceas, pero posee glándulas
sudoríparas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
39
Q

Piel fina

A

Cubre la mayor parte del resto del cuerpo;
contiene folículos pilosos, músculos erectores de los pelos,
glándulas sebáceas y glándulas sudoríparas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
40
Q

Origen de la dermis

A

A partir del mesénquima derivado del
mesodermo localizado bajo el ectodermo de superficie

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
41
Q

De dónde proviene la mayor parte del mesenquima que se diferencia al Tejido conjuntivo de la dermis

A

Se origina a partir de la capa somática
del mesodermo lateral; no obstante, una parte procede de los
dermatomas de los somita

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
42
Q

En qué semana las células mesenquimatosas han comenzado a producir las fibras
colágenas y elásticas del tejido conjuntivo

A

Semana 11

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
43
Q

Papilas epidermicas

A

Con la formación de las crestas epidermicas la dermis se proyecta hacia la Epidermis formándola

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
44
Q

Qué se desarrolla en las crestas epidermicas

A

Asas capilares sanguíneas
que nutren la epidermis y terminaciones nerviosas sensitivas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
45
Q

Función de fibras aferentes nerviosas en desarrollo

A

Desempeñan una función
importante en las secuencias espacial y temporal del proceso de
formación de las crestas dérmica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
46
Q

Cómo se forman los vasos sanguíneos de la dermis

A

Estructuras simples revestidas por endotelio, que se diferencian a
partir del mesénquima (vasculogénesis).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
47
Q

En qué semana se observan vasos tipos capilares

A

5ta

48
Q

Formación de arterias y arteriolas

A

Vasos que adquieren
una cubierta muscular por la diferenciación de mioblastos que se
desarrollan en el mesénquima circundante

49
Q

En qué etapa ya se ha establecido la
organización vascular básica de la dermis fetal.

A

Primer trimestre

50
Q

Origen de glándulas

A

Derivan de la epidermis y crecen hacia la dermis.

51
Q

Dónde se desarrollan las yemas de glándulas sebaceas

A

Las yemas celulares
correspondientes se desarrollan en las partes laterales de las vainas
radiculares epiteliales de los folículos pilosos en desarrollo

52
Q

Qué se forma después de su infiltración del tejido conjuntivo dérmico circundante

A

Primordios de varios
alvéolos (sacos huecos) y sus conductos asociados.

53
Q

Cuándo desaparecen las células centrales de los alveolos

A

Desaparecen al tiempo que forman una
sustancia oleosa, el sebo, que protege la piel frente al rozamiento y la
deshidratación.

54
Q

Hacia donde se libera el sebo

A

Esta secreción es liberada hacia el folículo piloso y
alcanza la superficie de la piel, donde se mezcla con las células
descamadas del peridermo

55
Q

Dónde se desarrollan las glándulas sebáceas independientes de los folículos pilosos

A

Se
desarrollan en forma de yemas celulares procedentes de la epidermis que infiltran la dermis.

56
Q

Señalización para desarrollo
de la piel, las glándulas, los folículos pilosos y el pelo

A

Wnt/β-catenina

57
Q

Dónde se encuentran las glándulas sudoríparas

A

Todo el cuerpo

58
Q

Cómo se desarrollan las glándulas sudoríparas

A

Se desarrollan en
forma de yemas celulares que nacen de la epidermis y crecen hacia el
mesénquima subyacente

59
Q

Primordios de conductos sudoríparos

A

Las
uniones epiteliales de las glándulas en desarrollo a la epidermis

60
Q

A qué se diferencian las células periféricas de las partes secretoras de las glándulas

A

Células mioepiteliales y secretoras

61
Q

Células mioepiteliales

A

Células
musculares lisas especializadas que participan en la expulsión de la
secreción sudorípara a partir de las glándulas.

62
Q

Cuando comienzan a funcionar las glándulas
sudoríparas ecrinas

A

Al poco tiempo del
nacimiento.

63
Q

Distribución de glándulas sudoríparas apocrinas

A

se limita básicamente a las regiones
de las axilas, el pubis y el periné, así como a las aréolas que rodean
los pezones.

64
Q

Desarrollo de glándulas sudoríparas apocrinas

A

Crecimientos
en profundidad del estrato germinativo de la epidermis

65
Q

Por quién está influenciada la secreción de glándulas sudoríparas apocrinas

A

hormonas y no se inicia hasta la pubertad

66
Q

Glándulas mamarias

A

Glándulas sudoríparas modificadas y
altamente especializadas

67
Q

Primera evidencia de desarrollo mamario

A

4ta semana con crestas mamarias

68
Q

Extensión de las crestas mamarias

A

Región axilar a inguinal

69
Q

Involución de crestas mamarias

A

5ta semana

70
Q

Qué origina la involución de crestas mamarias

A

Yemas mamarias primarias (crecimientos en profundidad de la epidermis
hacia el mesénquima subyacente.) Señal (PTHrP) Influencia del mesenquima

71
Q

Qué origina cada yema mamaria primaria

A

Yemas mamarias secundarias

72
Q

Qué originan las yemas mamarias secundarias

A

Conductos galactoforos

73
Q

Expresión de factores que inician la
formación de las crestas y yemas mamaria

A

TBX3 y LEF1

74
Q

Quién induce la canalización de estás yemas

A

Hormonas sexuales placentariad

75
Q

Cuántos conductos tiene el conducto galactoforo

A

15 a 19

76
Q

A partir de qué estructura se genera el tejido adiposo y fibroso

A

Mesenquima circundante

77
Q

Por quién está controlada la remodelación y
ramificación estructural de los conductos galactóforos

A

Progesterona, estrógenos y prolactina

78
Q

Por quién está controlada la remodelación y
ramificación estructural de los conductos galactóforos

A

Progesterona, estrógenos y prolactina

79
Q

Fositas mamarias

A

En el período fetal tardío, la epidermis muestra una depresión y se forman

80
Q

pezones suelen sobresalir a
partir de las fositas mamarias debido a la proliferación del tejido
conjuntivo adyacente de la aréola

A
81
Q

A partir de qué estructura se diferencian las fibras musculares lisas del
pezón y la aréola

A

Se diferencian a partir de las células
mesenquimales subyacentes.

82
Q

Glándulas mamarias rudimentarias

A

• Idénticas en ambos sexos
• Tienen secreción galactorrea por hormonas maternas de la placenta

83
Q

Las mamas de los recién nacido

A

Con conductos galactoforos
Sin alveolos

84
Q

Desarrollo pleno de las mamas

A

19 años

85
Q

conductos galactóforos de los niños se
mantienen en un estado rudimentario a lo largo de toda su vida.

A
86
Q

Señales que son esenciales para la
formación de los conductos galactóforos y para la función de la mama
femenina.

A

Proteína MYC, un
factor de transcripción hélice-asa-hélice básico

87
Q

En qué semana se desarrolla el pelo

A

9 a 12

88
Q

Reconocimiento de pelo

A

Semana 20

89
Q

Cómo se inician los folículos pilosos

A

Proliferación del estrado germinativo de la Epidermis extendido a la dermis subyacente

90
Q

Cuando adquieren forma de porra las yemas pilosas

A

12 va semana

91
Q

Formación de bulbos pilosos por yemas pilosas

A

Semana 14

92
Q

Qué constituye la la células epiteliales de los bulbos pilosos

A

Matriz germinal que produce más adelante tallos de los pelos

93
Q

Primordio de raíces pilosas

A

Bulbos pilosos

94
Q

Qué origina la invaginación de bulbos pilosos

A

Papilas pilosas

95
Q

Qué forman las células periféricas de los folículos pilosos

A

Vainas radiculares epiteliales y Células mesenquimales diferenciadas en vainas radiculares dermicas

96
Q

Cuando crecen los pelos en ceja y labio superior

A

Semana 12

97
Q

Diferenciación melanoblastos - melanocitos

A

Los melanoblastos migran hacia los bulbos pilosos y se
diferencian hacia melanocitos

98
Q

. La melanina producida por estas células es transferida a
las células formadoras de pelos en la matriz germinal varias semanas
antes del nacimiento

A
99
Q

Los músculos erectores de los pelos

A

Son pequeños haces de
fibras musculares lisas, se diferencian a partir del mesénquima que
rodea los folículos pilosos y se unen a las vainas radiculares
dérmicas de los folículos pilosos y a la capa papilar de la dermicas

100
Q
A

Los músculos erectores de los pelos, que son pequeños haces de
fibras musculares lisas, se diferencian a partir del mesénquima que
rodea los folículos pilosos y se unen a las vainas radiculares
dérmicas de los folículos pilosos y a la capa papilar de la dermis

101
Q

Efecto de contracciones de los músculos erectores

A

Dan lugar a la depresión
de la piel localizada sobre sus zonas de inserción y a la elevación de
la piel que rodea a los pelos, haciendo que se mantengan erectos

102
Q

Donde están escasamente desarrollados los pelos erectores

A

escasamente
desarrollados en los pelos de la región axilar y de ciertas partes de la
cara.

103
Q

Regiones carentes de músculos erectores

A

pelos que forman las cejas y los cilios que forman las
pestañas carecen de músculos erectores.

104
Q

Desarrollo de uñas de manos y pies

A

Punta de dedos a la décima semana

105
Q

Cuántas semanas antecede el desarrollo de uñas de dedos de la mano a la de los pies

A

4 semanas

106
Q

Primordios de los dedos

A

Campos ungueales en la epidermis de la yema de cada dedo, luego migran hacia posterior arrastrando inervación de superficie ventral

107
Q

Quién rodea lateral y próximamente a los campos ungueales

A

Pliegues de Epidermis: Pliegues ungeales

108
Q

Que originan las células procedentes del pliegue ungueal proximal que cubre el campo ungueal

A

Lámina ungueal

109
Q

Por qué está cubierta la uña en desarrollo

A

Estrecha
banda de epidermis, el eponiquio

110
Q

Qué sucede con la banda epoquina

A

Degenera y deja descubierta la uña menos en su base, donde persiste como cutícula

111
Q

Qué es la cutícula

A

La cutícula de la
uña es una capa delgada de la superficie profunda del pliegue
ungueal proximal (eponiquio).

112
Q

Cómo se le llama a la superficie libre de piel que queda debajo de la uña

A

hiponiquio

113
Q

Cuando las uñas alcanzan la punta de los dedos de la mano

A

32 semanas

114
Q

Cuando las uñas alcanzan la punta de los dedos del pie

A

36 semanas

115
Q

Signo de prematuridad en uñas

A

Es un signo de
prematuridad que las uñas no hayan alcanzado las puntas de los
dedos de las manos o los pies en el momento del nacimiento