Sistema digestivo Flashcards

1
Q

Proteína que le da la coloración rojiza al bermellón:

A

Eleidina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

El epitelio plano estratificado paracornificado se encuentra en:

A

Encía libre.
Paladar duro.
Lengua.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Nervio que inerva a la úvula:

A

X.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Tipos de papilas linguales:

A
  1. Filiforme.
  2. Fungiforme.
  3. Foliada.
  4. Circunvalada.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Nombre de las glándulas de las papilas circunvaladas:

A

Glándulas de Von Ebner.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Estructura en las células gustativas encargadas del gusto:

A

Corpúsculos gustativos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Células que hacen al esmalte:

A

Ameloblastos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Capas de un diente:

A

Esmalte, dentina y pulpa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Estructura general del sistema digestivo:

A
  1. Mucosa.
  2. Submucosa.
  3. Muscular externa.
  4. Serosa/Adventicia.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Plexo que genera la peristalsis:

A

Plexo mientérico de Auerbach.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

SNA que promueve la peristalsis:

A

SNP (Por el nervio vago).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Capa del esófago donde se localizan las glándulas esofágicas:

A

Submucósa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

La transición de epitelios del esófago al estómago es de epitelio plano estratificado a:

A

Epitelio cilindrico simple.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cuántas capas tiene el tejido muscular del estómago?

A

3 Capas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué generan los pliegues gástricos que permiten una mejor función del estómago?

A

Mayor sección transversal (mayor cantidad de Células).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Plexo localizado en la submucosa del estómago:

A

Plex de Meissner.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

La serosa del estómago se forma a partir del:

A

Peritonéo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Células que secretan HCL:

A

Células parietales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Nombre del tejido linfoide asociado a intestino:

A

GALT.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Nombre de las glándulas del estómago:

A

Fúndicas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Producto de liberación de las células principales:

A

Persinógeno y secretina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Hormonas que estimulan la producción de HCl:

A

Gastrina, histamina y acetil colina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Fases de la producción de HCl:

A

Cefálica.
Gástrica.
Intestinal.

24
Q

Factores que inhiben la liberación de HCl:

A

Somatostatina, Prostaglandinas y péptido inhibidor gástrico.

25
Q

Las células G neuroendócrina del estómago, liberan:

A

Gastrina y Ghrelina.

26
Q

La célula D del estómago produce:

A

Somatostatina.

27
Q

La célula I del intestino delgado, libera:

A

Colecistocinina.

28
Q

Célula del Intestino delgado que promueve la transitosis:

A

Célula M.

29
Q

Tipo de eplitelio en intestino delgado:

A

Epitelio cicíndrico simple con microvellosidades y células caliciformes.

30
Q

Nombre de las crptas en intestino delgado:

A

Criptas de Lieberkuhn.

31
Q

Nombre de las glándulas de la submucosa:

A

Glándulas de Brunner.

32
Q

Células de las criptas de Lieberkuhn que poseen gránulos de lisozima, defensina y TNF alfa:

A

Células de Paneth.

33
Q

Sitio donde se localizan las placas de Peyer y células M:

A

Íleon.

34
Q

Porción del intestino delgado que poseen a las glándulas de Brunner:

A

Duodeno.

35
Q

Lugar de comunicación enrte el intestino delgado y grueso:

A

Válvula ileocelcal.

36
Q

Órgano de mayor absorción de nutrientes:

A

Intestino delgado.

37
Q

¿Qué promueven las vellosidades en el intestino delgado?

A

Mayor sitio de sección transversal –> Mayor absorción de nutrientes.

38
Q

Las fibras longitudinales de la muscular externa se conjuntan en conglomerados que corren a lo largo del colon y se llaman

A

Tenias del colón.

39
Q

Sitio del recto donde se localizan los plexos hemorroidales:

A

Submucosa.

40
Q

Tipos de músculo que es el músculo de esfínter anal interno:

A

Músculo liso (involuntario).

41
Q

Tipos de músculo que es el músculo de esfínter anal externo:

A

Músculo esquelético (voluntario).

42
Q

Ejemplos de glándulas salivares mayores:

A

Parótidas, submandibulares y sublinguales.

43
Q

Componentes principales de la parótida:

A

Produce el 30% de la saliva.
(Rica en IgA y ptialina).

44
Q

Tipo de secreción de la parótida:

A

Tipo seroso.

45
Q

Tipo de secreción de la glándula submandibular:

A

Mixta (con predominio seroso).
Produce el 60% de la saliva.

46
Q

Componentes de la secreción del páncreas exócrino (en acinos pancreáticos):

A

Secreción de enzimas (Lipasa, amilasa, ADNasa).
Secreción de cimógenos.

Bicarbonato.

47
Q

Porción del duodeno donde desenboca el conducto pancreático común:

A

2da porción del duodeno, en la ampolla de Vater.

48
Q

Páncreas exócrino es igual a:

A

Acinos pancreáticos.

49
Q

Las células centroacinares secretan:

A

Bicarbonato.

50
Q

Función de los pepsinógenos:

A

Degradar proteínas.

51
Q

Función de la célula delta pancreática:

A

Secreta somatostatina que inhibe la liberación de secreciones pancreáticas exocrinas y endócrinas.

52
Q

¿Cuánta bilis puede acumular la vesícula biliar?

A

70 ml de bilis.

53
Q

Menciona un estímulo para la secreción de la vesícula biliar:

A

Colecistocinina (en presencia de mucha grasa).

54
Q

Tipo de epitelio de la vesícula biliar:

A

Epitelio cilíndrico simple con microvellosidades y glucocáliz.

55
Q

Característica prinicpal de la submucosa de la vesícula biliar:

A

No cuentan con submucosa.

56
Q

Las invaginaciones de epitelio en la vesícula biliar son conocidas como:

A

Senos de Rokintansky-Aschoff.