Ecologia Flashcards

1
Q

Población

A

Conjunto de organismos de la misma especie que comparten tiempo y lugar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Densidad poblacional.

A

Densidad (N) = nº de individuos / unidad de superficie o volumen

metodos de muestreo: Censo o conteo total, muestreo

Factores que afectan la densidad (lo que afecta el crecimiento poblacional)

(+) Natalidad
(+) Inmigración
(-) Mortalidad
(-) Emigración

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Rangos de tolerancia (de los individuos)

A

Depende de la aclimatación y la eficiencia fisiologica del organismo.

Aclimatación: Ocurre en el momento
Eficiencia fisiologica: Que funciones bien el cuerpo (tiene que ver con la aclimatación)

Organismo esteno : Tienen un rango minimo y maximo de tolerancia frente a una variable ambiental estrecho. No tienen un gran rango de aclimatación.

Organismo euri: Tienen un rango minimo y maximo de tolerancia frente a una variable ambiental más amplio. Se acliatan mejor.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Regulación de crecimiento poblacional

A

Regulación densodependiente: Los factores bioticos controlan el crecimiento poblacional.
Ej: depredación, parasitismo y enfermedades, competencia, hacinamiento.

Regulación densoindependiente: Los factores abioticos, el ambiente, controlan el crecimiento poblacional

Ej: Factores asociados a cambios climaticos, desastres naturales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Distribución espacial (tipos de espaciamiento)

A

Lo determina la competencia

Aleatorio (azarosa): No hay competencia y el medio es homogeneo.
Regular (uniforme): Hay competencia y espacio homogeneo, por lo que tratan de distribuirse de forma equitativa, regular y manteniendo la distancia.
Agregada (acompañada) : Ambiente heterogeneo. Tambien se pueden distribuir asi para defenderse de depredadores.

Ambiente homogeneo: Donde sea que esten del espacio, encontraran los recursos necesarios. Los recursos estan distribuidos por todo el ambiente.
Ambiente heterogeneo: No todo el ambiente tiene el mismo nivel de recurso, esta más concentrado en ciertas zonas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Crecimiento poblacional

A

Potencial biotico (r) (tasa intrinseca de incremento natural) = Lo maximo que puede crecer una población cuando tiene recursos ilimitados.

r = b - d
b = tasa de nacimiento
d = tasa de mortalidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Tipos de crecimientos poblacionales

A

Resistencia ambiental: los factores que se oponen al crecimiento de un población, los densodependientes y los densoindependientes.
Capacidad de carga (K): La determina el ambiente. Es la maxima capacidad poblacional.

Crecimiento exponencial: Con las condiciones ideales, aumentan rapidamente la población. También dsminuyen rapidamente porque se les agotan los recursos. Los que sobreviven, en condiciones ideales vuelven a reproducirse mucho.
Ej: plagas, roedores, bacterias, desierto florido.

Crecimiento logistico o en S: Llegado cierto momento, el crecimiento se mantiene debido a la resistencia ambiental. El grafico literal es como una S.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Ecosistema

A

Comunidad + ambiente

Comunidad = Biocenosis (biotico, lo vivo), tambien es un conjunto de poblaciones cohabitando
Ambiente = Biotopo (abiotico, lo inerte)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Nicho ecologico

A

Es la función del individuo en su habitat (espacio fisico)
Lo determina el estilo de vida del individuo (relaciones y actividades)

Nicho ecologico potencial (ideal) (fundamental) = En que el habitat satisface todas las necesidades del individuo (se alcanza en laboratorio)
Nicho ecologico real: El que ocupa en la vida real y existe la competencia

Generalista: Ocupan nichos amplios. Los omnivoros
Especialistas: Ocupan nichos estrechos. Los herviboros / carnivoros

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Tipos de relaciones en un ecosistema

A

Neutralismo 0 0 = Estan en el mismo ambiente pero no hay relación entre ellas.
Competencia - - = Disputa intraespecifca o interespecifca por algun recurso limitado (alimento, territorio, pareja). Es la lucha por la supervivencia. A mayor superposición de nicho ecologico, mayor competencia.
Mutualismo + + = Asociación dependiente y obligatoria de dos organismo de especies diferentes. Ej: leguminos y bacterias del ciclo del nitrogeno.
Protocooperación (mutualismo facultativo) = Similar al mutualismo pero no es obligatoria.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Tipos de relaciones en un ecosistema II

A

Depredación -/+

Parasitismo -/+ : Asociación dependiente en organismos de especies diferentes, donde el parasito se aloja en el huesped. Endoparasito: se aloja dentro, Ectoparasito: se aloja fuera. Un buen parasito (en terminos de evolución) no mata a su huesped.

Comensalismo +/0 : Asociación no dependiente en organismo de especies diferentes donde una se beneficia y la otra no se perjudica ni se beneficia. Ej: remora y tiburon.

Amensalismo -/0 : Relación no dependiente entre organismo de distintas especies donde uno resulta perjudicado (amensal) y el otro no se perjudica ni se beneficia. Ej: Homgo penicilium destruye ciertas bacterias patogenas.

Simbiosis: cualquier relación donde uno de los individuos salga beneficiado. La depredación no cuenta porque la presa se muere.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Competencia

A

Es una perdida de energia para los dos individuos o especies
Que utilizan en la competencia en vez de en reproducirse

Mientras más coincidan los nichos ecologicos de dos individuos o especies mayor sera la competencia.

Principio de exclusión competitiva: Es la competencia extrema. Si dos especies comparten el mismo nicho, solo va a quedar una, la otra morira o emigrara. Esa perdida de una especie rompe el equilibrio del medioambiente (flujo de energia, biomasa, etc)

Las adaptaciones permiten disminuir la competencia.

Ej: En una misma especie de pajaritos, existen distintos fenotipos con distintos picos cada uno, por lo que se alimentan de distintas semillas y no compiten por la comida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Depredación

A

0 / +
El grafico es como una s invertida generalmente

Ventajas: La depredación permite la regulación de la población de la presa por lo que el resto de individuos puede alimentarse mejor y dejar un mayor número de descendencia, ademas el depredador ataca presas enfermas o ancianas, por lo que no hay un efecto sobre el numero de descendientes y mantiene a la población joven.

Una población de presas muy pequeña, si llega al minimo de individuos necesarios la poblacion de depredadores va a disminuir, y si aumenta demasiado el numero de presas no pasa nada porque la especie depredadora ya se sacio.

En el grafico se ve que cuando aparece el depredador la presa disminuye, y de ahi empiezan a zigzagear juntas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Conceptos de una comunidad (diversidad y abundancia)

A

Diversidad ≠ Abundancia

Diversidad: Nº de especies diferentes (riqueza especifica)
Abundancia: Nº de individuos de la misma especie

Productividad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Tipos de especies

A

Dominante: mayor abundancia
Clave: “controla” el flujo de energía, de masa. Ej: depredadores de plagas
Autoctona/endemica
Exotica/introducida
Invasora

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Sucesión ecologica

A

Conjunto de cambios unidireccionales y ordenados que ocurren dentro de una comunidad y que culminan en un estado maduro o climax (equilibrio). Son los cambios que va sufriendo una comunidad cuando se esta formando/poblando. Por ejemplo: al principio llegan especies colonizadoras que son reemplazadas con el tiempo.

Sucesión primeria: Poblamiento de una zona nunca antes habitada. Ej: suelo despues de una erupción volcanica.
Los primeros en llegar son los liquenes (simbiosis entre hongo y alga que desintegra la roca desnuda)

Sucesión secundaria: Poblamiento en una zona previamente habitada pero que sufrio alguna perturbación. Ej: incendio forestal, bosque talado.

17
Q

Ecosistemas

A

Biotopo + Biocenosis

Biotopo (abiotico)
Biocenosis (biotico)

18
Q

Cadena trofica. Productores

A

Los productores generan materia organica que usaran ellos mismos y sus consumidores

Fotosintesis, fotoautotrofos, E. luminica →E. quimica, Mat. inorganica (CO2) →Mat. organica (glucosa)

Todas sus funciones (para beneficio propio o de otros) es gracias a la glucosa

Si por lo estomas entra O2 y sale CO2 es respiración celular, si entra CO2 y sale O2 es fotosintesis

19
Q

Cadena trofica

A

Es sinonimo de cadena alimentaria
Se ve el ciclo de la amteria y el flujo de la materia
Productores (mat. inorganica a materia organica) (plantas, fitoplancton) →Consumidor primario (herviboro) →Consumidor secundario (carnivoro) →Consumidor terciario →Descomponedores (mat. organica →mat. inorganica) y eso se convierte en fuente de nutrientes (hongos, bacterias)

Importante:
-La energía es unidireccional y no se devuelve
-Los eslavones que no pueden faltar son los productores y descomponedores (con ellos 2 ya puede haber una cadena)
-Depende de la cantidad de productores es cuanta energia hay disponible y cuantos eslavones pueden haber

20
Q

Productividad

A

Es la energía generada por los organismos
-Productividad primaria: Energía generada por los productores
Productividad primaria bruta: Toda la enrgía ganada por la fotosintesis
Productividad primeria neta: La energía que queda disponible para los herviboros. PPB - Mantención (lo que usa en sus propios procesos metabolicos y reproductivas)
-Productividad secundaria: Energía producida por los consumidores

21
Q

Ley del 10%

A

Solo el 10% sirve como energía util para el siguiente eslavon
El otro 90% lo gastan en acts. metabolicas, reproductivas y se disipa en forma de calor

22
Q

Otros consumidores

A

Algunos de estos son descomponedores

Omnivoros: Ocupan más de un nivel trofico
Saprofagos (comen carne muerta): Necrofagos o carroñeros (se alimentan de materia organica muerta) Coprofagos (comen fecas, son muy ricas en materia organica) Detritivoro (materi organica muy fragmentada)

23
Q

Descomponedores

A

Tambien disipan energía en forma de calor
Son tarnsversales a toda la cadena trofica
Por lo que no se les aplica la ley del 10%

Se alimentan de materia organica muerta o de sus productos o desechos.
Transforman la materia organica en matería inorganica (eso se llama reciclaje de materia)

Pueden ser macrodescomponedores (ácaros, miriapodos, lombrices, moluscos) o microdescomponedores (bacterias,hongos)

24
Q

Ciclo del agua y del nitrogeno

A

Ciclo del agua: Proceso por el cual el agua se mueve a traves del aire, tierra. Es importante para la generación de alimentos, energía, del clima y es receptor del cambio que originan las sequías.

Es un ciclo combinado (mazcla fases gaseosas y sedimentarias)

1.- Evaporación: El agua del mar se evapora por la energía solar y se transformja en nube
2.- Condensación: La nube se condensa y precipita como lluvia o nieve{
3.- Filtración o Percolación: El agua se infiltra desde la superficie del suelo a las capas más profundas (aguas subterraneas o napas). Eso o escurrencia (se va directo al mar por la superficie)

Ciclo del nitrogeno:
Las plantas lo incorpora gracias a las bacterias, y nosotros lo incorporamos comiendo plantas.
Componente principal atmosfera
1.- Fijación de nitrogeno: Relación mutualista bacterias y raices legumbres (altrobium)
2.- Amonificación: Las bacterias transforman el nitrato en amonio
3.- Nitrificación: El amonio se convierte en nitrito y despues en nitrato gracias a bacterias nitrificadoras
4.- Asimilación: Las plantas asimilan el nitroto (NO3) como nutriente
5.- Desnitrificación: El nitrogeno se devuelve a la atm gracias a las bacterias anaerobicas

Pd: Si la plantra muere, se transforma en ditrito y los disnitritadores se alimentan y vuelven a ciclar
Pd 2: La unica etapa donde no se utilizan bacterias es la asimilación

25
Q

Factores que amenazan la biodiversidad. :(
Eutroficación
Huella ecologica y Biocapacidad
Ecotono

A

Lo peor:
Contaminación (industrias, vehículos), deforestación (tala, incendios), erosión del suelo (degradación, sobreutilización), introducción de especies (competencia o depredación)

Eutroficación:
Exceso de fertilizantes (nitrogeno, fosforo)
El exceso de algas provoca que la luz no pase y los orfganismos autotrofos mueran, convirtiendose en un pantano.

Huella ecologica > Biocapacidad

Huella ecologica: hectareas tierra, todo lo que el humano necesita
Biocapacidad: Lo que nos da la tierra
En 3 meses agotamos la biocapacidad de 1 año

Ecotono

Alta diversidad. Terrestre y acuatico juntos. Existen especies de ambos. Es como lugar de transición.